Arabia Saudita prohibirá a mujeres en los Juegos Olímpicos

 La decisión fue anunciada por el príncipe Nawaf bin Faisal. "No promoveremos la participación de ninguna atleta femenina en Londres", dijo.
La historia de los Juegos Olímpicos está marcada por varios acontecimientos históricos. Muchas veces el deporte no esquiva las situaciones sociales o políticas de los países. Fue lo que ocurrió con Arabia Saudita que tomó la increíble decisión de no dejar participar a las mujeres deportistas de su país en Londres.

Por otro lado, no pondrá obstáculos a que mujeres saudíes que viven en el extranjero participen en el evento con una invitación del Comité Olímpico Internacional (COI). "No promoveremos la participación de ninguna mujer saudí en los Juegos de Londres ni en otras competiciones internacionales", dijo el príncipe Nawaf bin Faisal, jefe de la gubernamental Presidencia General de Bienestar Juvenil.

"Hay centenares, si no miles de mujeres (saudíes) que practican deporte, pero en privado", anadió el dirigente, miembro también del COI. Faisal dejó abierta la posibilidad de que deportistas femeninas que viven o estudian en el extranjero compitan por su cuenta. "Sólo ofreceremos ayuda para asegurar que su participación sea dentro del marco conforme a la ley islámica, la Sharia", advirtió.

La amazona saudí Dalma Malhas podría participar en las competiciones olímpicas de salto, después de que en los Juegos de la Juventud de Singapur 2010 ganase la medalla de bronce. En aquel entonces, la deportista fue invitada por el COI.

El rico país petrolífero es el único predominantemente musulmán donde aún no se permite conducir autos a la mujer, entre otras restricciones. Las saudíes no pueden viajar sin un acompañante masculino a no ser que sean mayores de 45 años. La postura de Arabia Saudita sobre la participación de mujeres en los Juegos Olímpicos podría ser un tema en la próxima reunión del COI en mayo.


Fuente: http://tn.com.ar/deportes/tremendo/00088275/increible-arabia-saudita-prohibira-a-mujeres-en-los-juegos-olimpicos

Cómo envejecer con dignidad: cuatro consejos de expertos

Son las 10 de la mañana de un martes de marzo y Francisco ya está cuidando su huerto de tomates y pimientos. A esa misma hora Ángeles ensaya el recital de poemas que hará en una librería. A su vez, Pablo sale para ver su décima exposición este año. Ellos aseguran que esas tres actitudes simples son fundamentales para mantener su buena salud. La verdad es que hay que tener en cuenta sus consejos. Tienen 92, 94 y 82 años, respectivamente.

Vivir más y mejor no tiene secretos, pero, ¿estás preparado para envejecer? Ese es el tema del Día Mundial de la Salud, que se celebra este sábado. Hoy más que nunca a los españoles les urge contestar a esa pregunta, pues en menos de cuatro décadas la población con más de 65 años se va a duplicar.

Nada menos que un 32% de los españoles serán ancianos en 2049, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el mundo, habrá cuatro veces más personas con más de 80 años que ahora, según la Organización Mundial de la Salud.

Pero la vida activa de Francisco, Ángeles y Pablo nos demuestra que sí es posible llegar una vejez saludable si nos cuidamos desde la juventud.

Ellos viven en una residencia para ancianos del Grupo Amma, en Madrid. La médico que les acompaña, la geriatra Inmaculada Rodríguez, nos da cuatro consejos útiles para lograr tener una biografía tan extensa como las de sus pacientes.

1. Camina media hora por día. “A lo mejor todos deberíamos hacer deporte, caminar todos los días es el mejor ejercicio”, recomienda la doctora. A los 82 años, Pablo García no pasa una semana sin recorrer un barrio histórico de la capital española. “Me voy simplemente de paseo por la calle Mayor, tomo una copa de vino y paro en una exposición. De momento estoy muy bien, por eso me voy solo, en metro o en bus”.

De hecho, ejercitarse con regularidad es la clave para prevenir las enfermedades crónicas que más afectan a los mayores. La hipertensión, la diabetes y la degeneración de las articulaciones son las más comunes, y el 83% de las personas que tienen más de 65 años han admitido sufrir de alguna dolencia crónica, según la Encuesta Europea de Salud en España, de 2009.

2. Lee y escribe con frecuencia. Ángeles Ortega García-Madrid empezó a escribir a los 13 años, en 1931. Hoy tiene una extensa obra compuesta de poemarios y libros en prosa, entre ellos Réquiem para la Libertad y Al quiebro de mis espinas (poemas desde la cárcel).

Afiliada al PSOE desde 1934, Ángeles sufrió la persecución política de la dictadura de Franco y pasó tres años en la cárcel. Pero nunca dejó de escribir y recitar. La política y el amor son sus inspiraciones desde siempre. “Estando aquí en la residencia he ido a muchos sitios como invitada de recitales. Los días en que no salgo son aburridísimos, entonces hago lo que más me gusta, que es leer.”

3. Manten un hobby. Durante su juventud en un pueblo de Cáceres, Francisco Plaza cultivaba pimiento y tabaco. Una profesión heredada de su padre. Hoy el huerto de la residencia de ancianos donde vive en Madrid es su mayor pasión. “Me di cuenta de que los jardineros no daban abasto del trabajo y me ofrecí para cuidar del jardín hace ya seis años. Es una distracción, lo hago sin ningún interés”, afirma este extremeño de 92 años.

Practicar una actividad que le da placer mantiene la mente activa y ayuda a prevenir demencias como el mal de Alzheimer, nos dice la geriatra Inmaculada Rodríguez. “La cosa es tener la cabeza ocupada, y lo hago porque pienso en mi felicidad”, nos enseña Francisco.

4. Evita los excesos. No vas a dejar de beber una caña o comer un cocido madrileño, pero, ¿qué tal si lo haces con menos frecuencia? La idea es mantener un estilo de vida saludable. “Creo que los mayores pueden hacer de todo, desde los quehaceres domésticos hasta los deportes, pero sin excesos”, subraya la geriatra.

¿Estás preparado para envejecer? En realidad, de nada bastará seguir todas esas recomendaciones si tu vida te aburre. Ésta es la lección final que nos da Pablo.

“Algunos compañeros de la residencia tienen la ilusión de volver a ser jóvenes, pero yo nunca cambiaría mi vida. Tuve una esposa que era un cielo, tengo tres hijos que son mis soles… Lo principal es ser feliz y que te guste lo que haces. Estoy contento por las decisiones que tomé”./2


Fuente: http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/tres-amigos-suman-268-anos-y-tienen-una-vejez-envidiable_v8uoAH8soHaGRc8s45yMs/

¿Los extraterrestres nos envían mensajes al estilo Twitter?

Científicos afirman que los extraterrestres pueden estar usando una versión cósmica de Twitter para contactarse con nosotros.

Sin embargo, señalan que nos estaríamos perdiendo sus "tweets".

Se trataría de mensajes cortos, dirigidos mediante señales en todas las direcciones, según los expertos.

"Este enfoque indica que la comunicación es como un Twitter”, dijo el físico californiano James Benford, presidente de Microondas Sciences Inc.

Él y su hermano gemelo Gregory, un astrofísico de la Universidad de California, Irvine, se dedica a la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI).

Hasta ahora, la estrategia adoptada ha consistido en escuchar repuntes inusuales o pitidos dirigidos a las estrellas cercanas.

El 15 de agosto de 1977, la noche antes de Elvis Presley murió, un telescopio en Ohio recogió una señal notable. Duró 72 segundos y fue apodado como "Wow".

La señal venía de una pequeña parcela en blanco del cielo en algún lugar de la constelación de Sagitario y fue exactamente en la frecuencia en que los ingenieros habían tenido la esperanza de encontrar los mensajes de los extraterrestres. /dailymail.co.uk

Viviendo entre los muertos

Obligados por la pobreza, la escasez de vivienda y en general la falta de oportunidades en otros campos, miles de filipinos en Manila viven en los cementerios, entre lápidas, mausoleos, entierros, coronas y, probablemente, los lamentos nocturnos de las almas en pena.

Escribe Sumitra en Oddity Central que el Cementerio Norte de Manila, con sus 54 hectáreas y miles de las tumbas de los filipinos más famosos, es también la residencia de por lo menos 10,000 personas.

Viven allí con toda normalidad, dice.

Los residentes incluso han montado negocios donde comercian en sardinas, fideos, dulces, tarjetas de llamadas, candelas y otros artículos esenciales.

La gran mayoría de los habitantes de los cementerios proviene de las provincia. Además de los ingresos que generan en sus negocios, se ganan la vida cargando ataúdes por 50 pesos (medio dólar), reparando y manteniendo tumbas y limpiando mausoleos.

Esta situación lleva ya varias generaciones, señala, y en algunos casos las generaciones más jóvenes han heredado mausoleos donde vivieron sus abuelos.


Fuente: http://elmolinoonline.com/2012/04/06/entre-muertos-vida-los-habitantes-del-cementerio-norte-de-manila-en-las-filipinas/los-%C3%BAnicos-en-espa%C3%B1ol/

¿Por qué los hombres "difíciles" atraen más a las mujeres?

Una investigación hecha por psicólogos revela que las mujeres se sienten más atraídas por los varones cuyos sentimientos hacia ellas no se encuentran demasiado claros.  

Es la eterna pregunta, lo que ha hecho deshojar miles de margaritas y lo que parece que, al fin al cabo, engancha de verdad a las mujeres. Pero, ¿me quiere o no me quiere? ¿De verdad le gusto? Nada hay más sugerente que la incertidumbre.

Cuántas veces ellas se quedan prendadas del chico más difícil, del que da una de cal y otra de arena, del que todavía no le ha hecho una mínima insinuación cuando todo indicaba que ya no iba a esperar más...

Parece un tópico, pero según un estudio realizado por psicólogos americanos, esta idea tan manida esconde una gran verdad: Las mujeres se sienten más atraídas por un hombre cuando no están seguras de lo que él siente. La investigación aparece publicada en la revista Psycological Science, de la Asociación para la Ciencia Psicológica de EE.UU.

Muchas investigaciones psicológicas están de acuerdo en que, generalmente, a una persona A le gusta otra persona B tanto como crea que a B le gusta ella. Los responsables de la investigación, Erin R. Whitchurch y Timothy D. Wilson, de la Universidad de Virginia, y Daniel T. Gilbert, de la Universidad de Harvard, lo explican de una manera muy simple con dos personajes: Bob y Sarah. "Si queremos saber cuánto le gusta Bob a Sarah, una buena forma de predecirlo es saber cuánto cree Sarah que ella le gusta a Bob", afirman.

Pero, ¿qué ocurre si Sarah no está segura de cuánto le gusta a Bob? Esto hará que ella invierta un montón de tiempo en pensar en él, preguntándose qué es lo que siente, lo que lo convertirá ante sus ojos en alguien más atractivo cuanto más se mortifique por él.

Para confirmar esta idea, los investigadores ofrecieron a 47 chicas, todas estudiantes universitarias, participar en un curioso estudio. A las voluntarias se les escondió el objetivo final del experimento -creían que se trataba de una investigación para estudiar si Facebook podría funcionar como un lugar de citas online- y se les dijo que el perfil en Internet de cada una de ellas había sido visto, junto con el de otras quince o veinte chicas más, por estudiantes varones de otras dos universidades.

A las chicas se les enseñó los perfiles falsos de Facebook de cuatro chicos, aunque ellas pensaban que eran reales. A algunas de las chicas se les dijo que les habían enseñado los perfiles de los varones que estaban más interesados en ellas; a otras que eran los perfiles de chicos interesados medianamente en ellas; y a un tercer grupo se les dijo que los hombres podían estar o muy interesados o que podrían tener cierto interés, de forma que ellas estaban totalmente perdidas.

La duda, remedio infalible


¿Qué ocurrió después? No hay que ser un psicólogo con título para llegar a la misma conclusión. Las mujeres que creían que los hombres suspiraban por sus huesos se sintieron más atraídas por ellos que las mujeres que creían que los chicos las habían puesto en el montón dentro de sus preferencias.

Sin embargo, las mujeres que encontraron más atractivos a los hombres fueron aquellas que pertenecían al grupo de las que no estaban seguras de si esos chicos "iban por ellas" o no.

Las mujeres del estudio tomaron sus decisiones con muy poca información sobre sus potenciales parejas, pero en unas circunstancias no muy alejadas de las que se producen en un sitio online de citas. "Cuando las personas se encuentran por primera vez, puede que el consejo popular sea el correcto: mantener al otro en la oscuridad acerca de lo mucho que nos gusta puede incrementar la cantidad de pensamientos que tenga hacia nosotros y despertar su interés". Palabra de experto. /Abc.es

Muere el presidente de Malaui a los 78 años

El presidente de Malaui muere a los 78 añosBingu wa Mutharika murió tras sufrir un infarto fulminante                    Reuters     (EFE).-

El presidente de Malaui, Bingu wa Mutharika, falleció hoy a los 78 años tras sufrir ayer un ataque cardíaco, informaron fuentes hospitalarias y del Gobierno malauí.
Según esas fuentes, citadas por las páginas web de los diarios malauíes "Malawi Voice" y "Nyasa Times", los médicos no pudieron reanimar al presidente, que llegó inconsciente al Hospital Central de Kamuzu en Lilongwe, capital del país.
El jefe de Estado ingresó este jueves en ese hospital tras desmayarse durante una audiencia en su residencia oficial.

Inglaterra se enfrenta a la peor sequía en los últimos 35 años

Inglaterra se enfrenta a la peor sequía en 35 añosDesde este viernes queda prohibido el uso de mangueras en el sureste del país

Reuters
En Inglaterra no están acostumbrados a la falta de lluvia. El país del continuo paraguas en mano y cielo plúmbeo se enfrenta a la peor sequía de los últimos de 35 años. A partir de hoy queda prohibido el uso de mangueras para regar jardines, lavar el coche o llenar piscinas privadas. La medida afecta a más de 20 millones de hogares del sureste de Inglaterra donde las seis compañías privadas que se reparten la distribución de agua amenazan con multas de hasta 1000 libras para aquellos que incumplan la normativa.
El consejero delegado de Thames Water, una de las compañías impulsoras de la prohibición, Martin Baggs, ya ha alertado de que cualquiera que infrinja estas restricciones será procesado.
La medida se aplica también en el caso del mantenimiento de piscinas o lagos domésticos y a la limpieza de mobiliario, ventanas o patios. Las restricciones no afectan al mantenimiento y riego de las instalaciones donde se albergarán los Juegos Olímpicos.
“Sabemos que estas restricciones son impopulares, pero hay que ahorrar agua como sea. Una manguera consume en una hora la misma cantidad de agua que una familia de cuatro personas en un día”, afirma Martin,

Ponen en duda su efectividad

A pesar de que los ingleses son conscientes de la gravedad de la situación y recuerdan el racionamiento de agua durante la sequía de 1976, la mayoría pone en duda la efectividad de la prohibición. “¿Cuál es la diferencia entre usar una manguera y llenar una regadera 20 veces?”, se pregunta April que reside en Bedfordshire donde apenas ha caído una gota desde el verano pasado.
Los expertos consideran que el agua que pueda caer durante los meses de primavera y verano no será suficiente para poder levantar la prohibición del uso de mangueras.
Además, se cree que la lluvia que pueda caer a partir de ahora no será suficiente para reabastecer los embalses, pues se evaporará a causa de las altas temperaturas veraniegas o se verá absorbida.

La fuente de Trafalgar Square quedará seca

Personas heridas al estrellarse avión militar declinan recibir tratamiento médico

Por The Associated Press

Dos pilotos de la armada se catapultaron de un avión de combate tras arrojar casi todo su combustible para evitar una enorme explosión, momentos antes de que el aparato se estrellase contra un edificio de apartamentos en Virginia Beach y causase un incendio, dijeron autoridades el viernes.
Siete personas, incluyendo los dos pilotos, resultaron heridas. La armada dijo que los dos aviadores a bordo, que se catapultaron antes de que el aparato se estrellase alrededor del mediodía, fueron llevados a un hospital para observaciones.
Bruce Nedelka, el jefe de la división de paramédicos de Virginia Beach, dijo que testigos vieron combustible siendo arrojado desde el aparato antes del accidente, y que se halló combustible en edificios y automóviles en el área.
"Al deshacerse del combustible, mitigaron lo que pudo haber sido un incendio colosal", dijo Nedelka. "Con todo ese combustible arrojado, fue mucho menor que lo que pudo haber sido".
Imágenes de la televisión mostraron un edificio de dos pisos con el techo arrancado en varias habitaciones. Nedelka dijo que al menos dos construcciones estaban en llamas.
El testigo Pat Kavanaugh dijo a la televisora WTKR que habló con uno de los pilotos después del accidente y lo revisó en busca de lesiones.

"Estaba aturdido", pero bien, indicó Kavanaugh.
El choque ocurrió en el área de Hampton Roads, que tiene una gran concentración de bases militares, incluyendo la base naval de Norfolk, la mayor del mundo.
La armada indicó en un comunicado que el avión estaba asignado al Escuadrón de Cazabombarderos de Ataque 106 que tiene su base en la estación aeronáutica de Oceana. El escuadrón entrena a los pilotos de reemplazo de la Armada y la Marina y a los oficiales de sistemas de armas para que apoyen a las tareas de la flota.
Decenas de patrulleros policiales, camiones de bomberos y otros vehículos de emergencias llenaron el barrio en el que cayó el avión. Mangueras serpenteaban por las calles aledañas mientras los bomberos arrojaban agua sobre los calcinados techos de edificios de apartamentos. Para finales de la tarde el siniestro estaba extinguido.
El capitán de bomberos de Virginia Beach Tim Riley dijo que siete personas resultaron heridas, incluyendo tres que declinaron tratamiento. Ninguna de las heridas era grave.


Inmunodeficiencias primarias

Se manifiestan en la niñez a través de infecciones recurrentes o de difícil curación
Las infecciones recurrentes en los niños es una señal que se debe tener en cuenta.
Por Ileana Delgado Castro / elnuevodia.com

No son enfermedades comunes y al ser tan desconocidas, es posible que los síntomas pasen desapercibidos y no se reciba el tratamiento adecuado.
Se trata de los trastornos de inmunodeficiencias primarias (IDP) que representan un grupo amplio de diferentes enfermedades, en su gran mayoría hereditarias, y que se manifiestan generalmente en la niñez, explica el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, Gerardo Tosca Claudio.
La susceptibilidad para infecciones es uno de los síntomas más comunes. Y aunque puede observarse a temprana edad, también puede ocurrir en adolescentes y adultos
Es, de hecho, una patología que provoca un “déficit” de defensas, principalmente anticuerpos, por lo que la persona que la padece tiene mayor probabilidad de contraer enfermedades infecciosas.
“Casi todo el mundo sufre de resfriado, gripes y cortaduras alguna vez en sus vidas o condiciones más severas como pulmonías. Y normalmente, el cuerpo tiene las defensas para liberarse de ellas. Pero cuando eso no sucede, surgen las inmunodeficiencias primarias”, abunda el doctor Tosca, tras resaltar que no son enfermedades contagiosas.
Según el médico, en Puerto Rico se ha identificado la necesidad de orientar y educar sobre estos trastornos.
Más que nada, para que se reconozcan sus síntomas y se conozcan cuáles son las alternativas de tratamiento que existen. En ese esfuerzo se ha unido la Asociación Puertorriqueña de Médicos Alergistas y la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, agrega.
Y es que las IDP se manifiestan principalmente en la niñez a través de infecciones recurrentes o de difícil curación. Suelen afectar los oídos, pulmones, piel e intestinos, entre otros órganos.
Los niños también pueden presentar diarrea crónica o manifestaciones autoinmunes como artritis, anemia y disminución del número de plaquetas.
“Son enfermedades, en su gran mayoría hereditarias, generadas cuando parte del sistema inmune está ausente o no funciona adecuadamente”, agrega Tosca.
Pueden deberse a la alteración de un solo gen, ser poligénicas o pueden representar la interacción de determinadas características genéticas y factores ambientales o infecciosos.
Por eso, indica Tosca, es importante que el niño siempre sea llevado a su pediatra o alergista pediátrico en vez de a diferentes especialistas.
“El médico primario lleva el récord de las afecciones del niño y puede identificar a tiempo este tipo de trastornos. Pero si se lleva a diferentes médicos cada vez que tiene una infección, esto se dificulta”, advierte Tosca, mientras indica que en Puerto Rico no hay estadísticas de la incidencia de estas enfermedades.
Sin embargo, dice que en Estados Unidos afecta a uno de cada diez mil niños.
“Aquí lo más importante es el diagnóstico temprano y el tratamiento para prevenir un daño permanente en el niño”, recomienda Tosca, mientras resalta que hay varias señales de alerta comunes que se deben tener en cuenta.
Entre ellas, menciona la recurrencia de infecciones de oído, sinusitis, neumonía, uso persistente de antibióticos, abscesos cutáneos y aftas o infecciones bucales, entre otros síntomas.

Señales de alerta
El doctor Gerardo Tosca Claudio recomienda que si el niño presenta dos o más de estas señales se debe consultar al pediatra o a un alergista pediátrico lo antes posible.
• Cuatro o más infecciones de oído en un año
• Dos o más infecciones de sinusitis en un año
• Dos o más meses tomando antibióticos que no dan resultados
• Dos o más neumonías en un año
• El niño no aumenta de peso o no crece de modo normal
• Padece de abscesos cutáneos profundos
• Aftas bucales
• Infecciones de hongo cutáneas persistente
• Necesidad de antibióticos intravenosos para controlar las infecciones
• Dos o más infecciones profundamente arraigada
• Precedentes familiares con inmunodeficiencias primarias
Algunos tipos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha listado más de 150 inmunodeficiencias primarias. Pero, según el doctor Gerardo Tosca Claudio, las más comunes son:
Enfermedad granulomatosa crónica
Agammaglobulinemia ligada al X (XLA)
Inmunodeficiencia común variable
Inmunodeficiencia combinada severa

Mesera recibe jugosa propina de $12,000

La Policía le incautó el dinero pensando que provenía de las drogas, pero se lo devolvió al no encontrar nada extraño
Por The Associated Press
MOORHEAD, Minnesota — Las autoridades decidieron devolverle a una mesera de Minnesota una propina de $12,000 que la Policía creía que era dinero relacionado con drogas.
Stacy Knutson, residente de Moorhead, dijo que una cliente le dijo que podía quedarse con una caja de comida para llevar que se le había quedado en el restaurante Fryn' Pan. La caja resultó contener $12,000 en billetes de varias denominaciones.
La Policía inicialmente le dijo que podía quedarse con el dinero si nadie lo reclamaba, pero después señaló que era parte de una investigación relacionada con drogas.
El jueves, después de que el caso atrajo la atención nacional, la asistente del fiscal del condado de Clay, Michelle Lawson, dijo a periodistas que no fue posible encontrar nexos entre el dinero y una investigación penal, así que Knutson obtendría un cheque por esa cantidad.
Knutson dijo que creer que el dinero era un regalo anónimo de alguien que sabía que su familia atravesaba graves dificultades financieras.