Son las 10 de la mañana de un martes de marzo y Francisco ya está cuidando su huerto de tomates y pimientos. A esa misma hora Ángeles ensaya el recital de poemas que hará en una librería. A su vez, Pablo sale para ver su décima exposición este año. Ellos aseguran que esas tres actitudes simples son fundamentales para mantener su buena salud. La verdad es que hay que tener en cuenta sus consejos. Tienen 92, 94 y 82 años, respectivamente. Vivir más y mejor no tiene secretos, pero, ¿estás preparado para envejecer? Ese es el tema del Día Mundial de la Salud, que se celebra este sábado. Hoy más que nunca a los españoles les urge contestar a esa pregunta, pues en menos de cuatro décadas la población con más de 65 años se va a duplicar.
Nada menos que un 32% de los españoles serán ancianos en 2049, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el mundo, habrá cuatro veces más personas con más de 80 años que ahora, según la Organización Mundial de la Salud.
Pero la vida activa de Francisco, Ángeles y Pablo nos demuestra que sí es posible llegar una vejez saludable si nos cuidamos desde la juventud.
Ellos viven en una residencia para ancianos del Grupo Amma, en Madrid. La médico que les acompaña, la geriatra Inmaculada Rodríguez, nos da cuatro consejos útiles para lograr tener una biografía tan extensa como las de sus pacientes.
1. Camina media hora por día. “A lo mejor todos deberíamos hacer deporte, caminar todos los días es el mejor ejercicio”, recomienda la doctora. A los 82 años, Pablo García no pasa una semana sin recorrer un barrio histórico de la capital española. “Me voy simplemente de paseo por la calle Mayor, tomo una copa de vino y paro en una exposición. De momento estoy muy bien, por eso me voy solo, en metro o en bus”.
De hecho, ejercitarse con regularidad es la clave para prevenir las enfermedades crónicas que más afectan a los mayores. La hipertensión, la diabetes y la degeneración de las articulaciones son las más comunes, y el 83% de las personas que tienen más de 65 años han admitido sufrir de alguna dolencia crónica, según la Encuesta Europea de Salud en España, de 2009.
2. Lee y escribe con frecuencia. Ángeles Ortega García-Madrid empezó a escribir a los 13 años, en 1931. Hoy tiene una extensa obra compuesta de poemarios y libros en prosa, entre ellos Réquiem para la Libertad y Al quiebro de mis espinas (poemas desde la cárcel).
Afiliada al PSOE desde 1934, Ángeles sufrió la persecución política de la dictadura de Franco y pasó tres años en la cárcel. Pero nunca dejó de escribir y recitar. La política y el amor son sus inspiraciones desde siempre. “Estando aquí en la residencia he ido a muchos sitios como invitada de recitales. Los días en que no salgo son aburridísimos, entonces hago lo que más me gusta, que es leer.”
3. Manten un hobby. Durante su juventud en un pueblo de Cáceres, Francisco Plaza cultivaba pimiento y tabaco. Una profesión heredada de su padre. Hoy el huerto de la residencia de ancianos donde vive en Madrid es su mayor pasión. “Me di cuenta de que los jardineros no daban abasto del trabajo y me ofrecí para cuidar del jardín hace ya seis años. Es una distracción, lo hago sin ningún interés”, afirma este extremeño de 92 años.
Practicar una actividad que le da placer mantiene la mente activa y ayuda a prevenir demencias como el mal de Alzheimer, nos dice la geriatra Inmaculada Rodríguez. “La cosa es tener la cabeza ocupada, y lo hago porque pienso en mi felicidad”, nos enseña Francisco.
4. Evita los excesos. No vas a dejar de beber una caña o comer un cocido madrileño, pero, ¿qué tal si lo haces con menos frecuencia? La idea es mantener un estilo de vida saludable. “Creo que los mayores pueden hacer de todo, desde los quehaceres domésticos hasta los deportes, pero sin excesos”, subraya la geriatra.
¿Estás preparado para envejecer? En realidad, de nada bastará seguir todas esas recomendaciones si tu vida te aburre. Ésta es la lección final que nos da Pablo.
“Algunos compañeros de la residencia tienen la ilusión de volver a ser jóvenes, pero yo nunca cambiaría mi vida. Tuve una esposa que era un cielo, tengo tres hijos que son mis soles… Lo principal es ser feliz y que te guste lo que haces. Estoy contento por las decisiones que tomé”./2
Fuente: http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/tres-amigos-suman-268-anos-y-tienen-una-vejez-envidiable_v8uoAH8soHaGRc8s45yMs/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario