Perú: 9 mineros llevan dos días atrapados

Los socorristas redoblaron esfuerzos para rescatar vivos a los trabajadores que se encuentran desde el jueves en el socavón de una mina en el sur del país, donde se halla el yacimiento informal Cabeza de Negro
"Están vivos pero hemos desistido de usar una retroexcavadora por la dificultad que representa subirla en un camión por la pendiente que lleva al cerro", declaró por teléfono a la AFP Erin Gómez, secretario técnico provincial de Defensa Civil en Ica, 325 km al sur de Lima.

Los hombres están atrapados 250 metros tierra adentro, en un túnel horizontal, tras el derrumbe en un socavón del cerro donde se encuentra la mina cuprífera Cabeza de Negro, en el caserío Quilque, distrito de Yauca del Rosario en la región Ica.

Las tareas de rescate se intensificaron el sábado con el reemplazo por nuevo personal de los agotados policías y bomberos presentes en el lugar desde hace más de 40 horas, agregó Gómez. En el mejor de los casos "el rescate podría concluir la noche del sábado o el domingo, pero todo depende de que no se produzcan mayores derrumbes al momento de remover los escombros que obstruyen el socavón", expresó a la AFP el funcionario de Defensa Civil.

Atrapados desde hace más de 48 horas los mineros comunicaron que algunos de ellos "están sufriendo cuadros de deshidratación y alteración de la salud mental por la misma preocupación que tienen de salir", refirió Alberto Borja, de la Dirección regional de Salud a la radio limeña RPP al retornar de la mina.

Según Borja "todos están juntos e ilesos. Su mayor preocupación es que les pasemos líquidos. Les hemos enviado 100 botellas rehidratantes", sostuvo. "Los mineros están aislados por un derrumbe de tierra que bloqueó el socavón pero están recibiendo agua y oxígeno por un sistema de canal", acotó Erin Gómez.

"La remoción de escombros estaba avanzada en un 90%, pero como se está llevando de una manera artesanal (manual), se produjo un nuevo derrumbe que ha volcado nuevamente a cero la situación", manifestó Borja al resumir la situación actual.

La mina Cabeza de Negro es un yacimiento artesanal e informal de cobre que es explotada en condiciones precarias luego que la explotación legal de la mina fuera abandonada hace más de dos décadas por sus propietarios.

Este tipo de minería se realiza muchas veces sin medidas de seguridad y de espaldas a la ley, por lo que los derrumbes son moneda corriente.



Fuente: AFP

Julio Iglesias inicia su gira por Chile

El cantante español comienza este sábado una serie de cuatro conciertos para presentar su último disco, titulado "1", dentro de un tour que lo llevará después a Argentina y Paraguay

Crédito foto: Reuters
Julio Iglesias subirá este sábado al escenario de un conocido casino en Antofagasta, en el norte de Chile, y el lunes se presentará en el Teatro de la Universidad de Concepción.

El próximo fin de semana llegará a la capital chilena con dos actuaciones programadas para el viernes y el sábado.

El artista viajará después a Argentina, donde actuará el día 19 en Buenos Aires, el 21 en Mendoza y el 25 en Córdoba, y cerrará el mes con un concierto el día 28 en la capital paraguaya, según figura en su página web oficial.

Estas presentaciones coinciden con el lanzamiento del álbum "1" (volumen 2), que contiene catorce canciones en las que Iglesias recrea muchos de los éxitos de su extensa carrera.



Fuente: EFE

Eres diabético y no lo sabes?


Síntomas que advierten una posible diabetesMillones de personas alrededor del mundo son diabéticos y lo ignoran, DLRD te invita a leer esta lista que suministra la Asociación Estadounidense de Diabetes, podría salvarte la vida.

1 - Sed intensa

2 - Pérdida de peso sin razón justificada

3 - Falta de energías, fatiga extrema

4 - Deseos frecuentes e intensos de orinar

5 - Visión borrosa

6 - Infecciones recurrentes en las encías y en la piel

7 - Adormecimientos o calambres de los miembros

8 - Moretones o cortaduras que tardan en sanar

9 - Mareos o náuseas

10 - Irritabilidad

11 - Cólicos estomacales

12 - Infecciones de la vejiga

13 - Aliento con olor o sabor dulzón

Autoanalízate, si tienes varias de estas señales de advertencia, consulta un médico especialista en la materia.
Visto en pagina hermana "Desde La República Dominicana" Marihal

Aparatoso accidente en Haití: deja un saldo de 25 muertos y 40 heridos


Un aparatoso accidente en Petit Goave, en Haití, dejó como saldo al menos 25 muertos y 40 heridos al volcarse un camión, provocando esta tragedia de proporciones gigantescas. El domingo de resurrección se ha enlutado con este mortal acontecimiento. Esta noticia está en desarrollo, en breve daremos más detalles.
Pueden ver reporte de Observador Global.com, LEER MAS.  Visto en pagina hermana 'DLRD"

Descubren en Marte posibles señales de vida

La NASA en MartePor: EFE
Fueron encontradas en las laderas de uno de los mayores volcanes del planta rojo.
La NASA en Marte.La Agencia Espacial Europea (ESA) informó de que ha descubierto en las laderas de uno de los mayores volcanes de Marte unos "hoyos en cadena" que, dependiendo de su origen, podrían ser "objetivos interesantes" en la búsqueda de vida microscópica.

Las fotografías tomadas el pasado junio en la región de Tharsis, que se caracteriza por sus tres "enormes" volcanes, revelaron una serie de "depresiones circulares" en el flanco sureste de uno de ellos, el Alba Patera, que es uno de los más grandes de todo el Sistema Solar.

Según la agencia, el escenario más interesante sería si esas cavidades hubieran sido creadas por agua subterránea, como ocurre en nuestro planeta en la península mexicana del Yucatán con los famosos "cenotes", depósitos formados por el derrumbamiento de los techos de las cuevas y la disolución de la roca caliza.

Otra posibilidad es que provengan de la caída del techo de antiguos túneles formados por lo que en su día fueron ríos de magma que circulaban bajo la lava ya solidificada de la superficie, y que al detenerse la actividad volcánica habrían quedado huecos.

La ESA considera que la primera hipótesis es la más prometedora en la búsqueda de vida microscópica en el caso de que hubiera alguna estructura similar a una cueva intacta asociada a esos hoyos, porque los microorganismos podrían haber sobrevivido protegidos de las duras condiciones de la superficie.

No obstante, la ESA tampoco descartó que se trate de simples estrías en la corteza de Marte, fosas tectónicas conocidas como "grabens", en las que también se pueden formar las cavidades descubiertas.

En cualquier caso, apunta que estas marcas resultan "interesantes" porque muestran "las muchas similitudes entre los procesos geológicos de la Tierra y Marte", por lo que el hallazgo podría convertirse en un objeto de estudio para posteriores misiones.

Fernando Botero dona la totalidad de la serie 'Vía crucis' a Medellín

Serie Vía Crucis de Fernando BoteroPor: EFE
Se trata de un total de 27 óleos y 34 dibujos sobre la pasión y muerte de Cristo.
Serie Vía Crucis de Fernando Botero.El pintor y escultor colombiano Fernando Botero donó un total de 61 obras de su "Vía crucis: La Pasión de Cristo" al Museo de Antioquia, en su Medellín natal, reveló la directora de esa entidad, Ana Piedad Jaramillo Restrepo.

"Me dijo (Botero) que había tenido una revelación por la noche, un sueño, y que decidió hacer la donación. De pronto un ángel de los que hay en sus cuadros se le apareció y le sopló al oído que debía dejar la obra en Medellín", precisó telefónicamente Jaramillo.

Se trata de un total de 27 óleos y 34 dibujos sobre la pasión y muerte de Cristo, expuestas desde el martes 3 de abril en el Museo de Antioquia.

Jaramillo anunció que Viacrucis, después de que concluya la exposición en Medellín, "podrá ser llevada, en itinerario, a otros museos del país y del mundo".

Añadió que en los primeros días de la muestra en esta ciudad, "miles de personas la han visitado" y que la donación que le fue manifestada por el propio artista "es un gesto muy grande con Medellín, con Antioquia y con Colombia".

La directora del Museo añadió que Botero "ha sentido muy cercano estos días el cariño de su gente y ha estado muy complacido por los homenajes recibidos y que recibirá por su cumpleaños".

Botero cumple 80 años el próximo 19 de abril y adicional a la exposición en Medellín, la semana pasada inauguró en Ciudad de México la más grande retrospectiva de su obra.

El lunes pasado, recordó Jaramillo, "muy emocionado, regaló a la comunidad de San Cristóbal, la escultura El Gato, que fue instalado en el parque que lleva su nombre".

Hace algunos años Botero había donado también a su ciudad natal 23 esculturas que están instaladas en la Plaza que lleva su nombre, en el centro de la ciudad.

También regaló hace algún tiempo al Museo de Antioquia parte de su colección privada de arte, muchas de sus voluminosas esculturas y decenas de obras de grandes maestros contemporáneos e incluso algunos clásicos.

En Medellín "con las donaciones, se concentra una buena parte de la obra de Botero", destacó Jaramillo, quien no ocultó sentirse "orgullosa" de tener como mecenas al artista plástico colombiano vivo más importante.

Con la donación anunciada, el Museo de Antioquia se convierte en la institución con mayor número de obras del artista en el mundo: 187 en total, entre óleos, dibujos y esculturas, concluyó Jaramillo.

Cierran planta nuclear en California por fallas de seguridad

Central nuclear de San Onofre en Californiapor: EFE

Estará restringida indefinidamente.

Central nuclear de San Onofre en California.Las operaciones de la central nuclear de San Onofre (en la costa del estado de California) han quedado suspendidas indefinidamente tras fallos de seguridad y hasta que se determinen las causas de los problemas, informó hoy la CNN.

El presidente de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC), Gregory Jaczko, indicó que las operaciones de la planta, que lleva tres décadas activa, no se reanudarán hasta que se conozcan las causas y las soluciones para los fallos de seguridad.

La planta está parada desde comienzos de año debido a una pequeña fuga de gas radiactivo en uno de los tubos que genera el vapor que mueve las turbinas, que pese a no suponer un riesgo para la salud pública se produjo por causas aún no aclaradas.

Jaczko aseguró que las operaciones no se reanudarán hasta conocer con seguridad lo sucedido y "hasta que haya un plan para solucionarlo".

El fallo ocurrió en uno de los miles de tubos que transportan el agua que está en contacto con las barras de combustible del núcleo para generar vapor y mover las turbinas que generan electricidad.

Estos tubos fueron reemplazados entre 2010 y 2011 por la gestora de la planta, Southern California Edison, en una inversión que costó 680 millones de dólares.

La planta de San Onofre se encuentra en una zona sísmica en la costa pacífica de California y ha sido objeto de protestas desde el accidente nuclear de Fukushima (Japón) que desencadenó el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

La central tiene dos reactores activos -el tercero fue desconectado en 1992-. Los generadores que trasladan el agua de los reactores a las turbinas fueron construidos por la empresa nipona Mitsubishi Heavy Industries.

Jaczko recordó tras una visita a la planta el viernes que los componentes que fallaron en enero son un elemento vital de la planta y suponen una de las barreras críticas entre el material radiactivo y el exterior.

Ángeles y demonios en la mesa

Ángeles y demonios en la mesaNo hay alimentos buenos y malos pero algunos aceleran o alejan algunas de las enfermedades más comunes

ABC
Lo decía Grande Covián: «Hay que comer de todo pero en plato de postre». Este consejo que el «padre» de la dietética proporcionó a principios del siglo pasado sigue hoy vigente y no hay estudio ni trabajo científico que haya conseguido rebatirlo. Sí hemos aprendido en los últimos años a identificar nuevas propiedades en la comida, a descubrir efectos positivos y dañinos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en el cáncer o en el envejecimiento humano. Entre esa abundante cosecha de investigaciones en nutrición, ya hay muchos estudios coincidentes, evidencia científica, que permite señalar a algunos de esos alimentos como los ángeles y demonios de la mesa. Su consumo o ausencia son los que ayudan a mantener a raya las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, el colesterol y la obesidad. Con la ayuda de tres grandex expertos en Nutrición —José Ordovás (Universidad de Tufts), Ramón Estrucht (Hospital Clínic) y Dolores Corella (Universidad de Valencia y CiberOBN), ABC reúne en estas páginas lo que dice la ciencia de las propiedades de algunos de los alimentos más comunes. ¿Se debe desterrar la carne roja de la dieta? ¿Puede una copa de vino ayudarnos a estar más sanos?¿El chocolate puede ser adelgazante? Pasen y lean.

Arroz

Para muchos el paraíso es cualquier lugar donde se come arroz, una especie de maná que alimenta a Oriente y Occidente. Pero este cereal tiene un índice glucémico que favorece la diabetes. Antes de desterrarlo de la dieta sepa que tiene más riesgo el hervido que el consumido en paella. Los aderezos de la paella , como el aceite de oliva, evitan que se libere rápidamente la insulina. Otra opción al bol de arroz blanco es optar por el salvaje o el integral.

Café

Odiado y amado. Los primeros consumidores europeos temían quedarse impotentes por beberlo. A finales del siglo XX se relacionó con problemas coronarios y cáncer de páncreas. Hoy aunque no se han despejado todos los miedos han surgido los primeros trabajos que apoyan su consumo. Entre otros beneficios, favorece la memoria, la alerta y hay quien ve en esta bebida una posible ayuda para enfermedades neurológicas como el alzhéimer.

Acéite de oliva

Este «oro amarillo» es la grasa más saludable. Eleva el colesterol «bueno» y mantiene a raya la presión arterial. Además protege frente al cáncer. Lo menos conocido es su papel en el cáncer de mama. El consumo diario reduce el daño que la oxidación causa a nuestros tejidos por lo que sería un alimento antienvejecimiento. Mejor si es virgen extra y si la acidez no supera el grado.

Chocolate

La lista de razones saludables para volverse adicto es cada vez mayor. Si supera en un 70% la proporción de cacao, protege el corazón y es antidepresivo; no es «prozac», pero casi. Y si el miedo a engordar le impide engancharse sepa que un estudio reciente ha demostrado que las personas que lo toman de forma moderada y regular están más delgadas que quienes lo rehúyen.

Huevo

Arrastra una mala fama injustificada. Nadie se ha puesto de acuerdo en decidir cuántos huevos al día hay que consumir —¿no más de cuatro a la semana? ¿uno diario?—. En lo que sí coinciden es en que no hay ningún riesgo en el consumo de la clara en solitario, una de las proteínas de mayor valor biológico, más completas incluso que las de la carne. La lecitina de la yema también evita la absorción de colesterol.

Pescado azul

Algunos recordarán cómo hace años se prohibía consumir pescado azul a los enfermos de corazón. Hoy los boquerones, las sardinas o la caballa ocupan un lugar en el altar de los alimentos cardiosaludables. Más barato que el pescado blanco favorece el colesterol «bueno». El único «pero» es la presencia de mercurio, por eso hay que apostar por piezas pequeñas y huir de pescados más grandes como el pez espada o el atún.

Jamón ibérico

Si es ibérico o de bellota puede ser tan cardiosaludable como el aceite de oliva, los pescados azules, las nueces o el vino tinto. Es bueno y está bueno. Un bocado suculento que, como decía Grande Covián, es un «olivo con patas». Ramón Estrucht, del Hospital Clínic, recuerda que el jamón es la única carne roja indultada. «Aunque la mayoría de los estudios norteamericanos no lo tienen en cuenta por no formar parte de los hábitos nutricionales de su población»

Tomate

La verdura más consumida en España es uno de los alimentos estrella. «Entre todos el tomate es mi favorito», asegura la profesora Corella. «Tenemos un estudio en marcha para demostrar si tiene efectos cardiosaludables. Investigamos si se potencian al añadir aceite de oliva o si el tomate frito tiene más efectos beneficiosos». También queremos averiguar si tiene un efecto positivo sobre genes reguladores.

Carne

La gran mayoría de los estudios científicos dibujan a la carne roja (cordero, ternera, cerdo) y a la procesada (embutidos, perritos calientes, bacon...) como uno de esos demonios que ponemos en nuestra mesa.
Su consumo se ha relacionado con un mayor riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular y, en definitiva, de morir de forma prematura. Pero como en Nutrición no todo es blanco o negro, hace unas semanas la Fundación Británica de Nutrición ponía en tela de juicio todas estas advertencias y recordaba que una ensalada con queso podría tener más grasa y ser menos cardiosaludable que un buen filete a la plancha. Algunos periódicos británicos titulaban esta noticia con un descriptivo: «¡Hurra, comer carne es bueno!».
La clave de nuevo está en la dosis. No se trata de decir adiós para siempre al chuletón, sino de consumirlo de forma responsable como dicta la dieta mediterránea. Es decir, no más de 2-3 veces a la semana. En España somos cada vez más carnívoros. La consumimos casi a diario, según los últimos estudios que ha realizado el CIBERobn, los centros de investigación y obesidad que en España trabajan en red. «Hemos detectado un consumo casi diario, más en varones que en mujeres, y la tendencia es peor en las generaciones más jóvenes», asegura la catedrática Dolores Corella.

Palomitas

¿Quién se habría atrevido hace unos años a pensar que las palomitas fueran sanas? El investigador Joe Vinson, uno de los pioneros en defender las propiedades del chocolate y de muchos frutos secos, defiende que el maíz inflado tiene más polifenoles (sustancias que luchan contra la oxidación natural del organismo), que las frutas, los frutos secos y los vegetales.

Brocoli

Podría ser la «superverdura». Previene el cáncer, tiene acción antibacteriana para luchar contra las infecciónes, ayuda al corazón a estar en forma, lucha contra la anemia y tiene propiedades antienvejecimiento. Y todo esto gracias al sulforafano (un compuesto azufrado y poderoso antioxidante) que convierte a este vegetal extraño en uno de eso alimentos considerado «milagro».

Vino

A casi nadie le sorprenderá saber que el vino tinto es una poderosa fuente de antioxidantes. Que al beberlo nos apropiamos de sus beneficios cardiovasculares y de ese poder antienvejecimiento que muchas industrias farmacéuticas están intentando convertir en píldoras del vino. Sus beneficios saludables parecen claros, al menos por ahora. Y todo a pesar de las trampas que algunos científicos han hecho al exagerar sus beneficios. Mientras la ciencia no diga lo contrario, las personas que beben de forma moderada vino tinto tienen mejor salud que los abstemios. Salvo el aparato digestivo, los caldos poseen ventajas para casi todo el organismo, incluso en la sexualidad. Algunos estudios relacionan su consumo moderado con una mayor satisfacción sexual femenina. Beber una o dos copas de vino tinto diarias proporcinaba mejoras en la función sexual general de la mujer.
Aunque la clave de los beneficios del vino, como en la homeopatía, está en la dosis. Para que no se convierta en un veneno no pueden superarse las dos copas al día o los dos vasos de 125 cc. Superada esa cantidad los daños superan a las posibles ventajas.
El elemento estrella del vino se llama polifenol.

Hallan el cadáver del empresario Español desaparecido en R.D

Hallan el cadáver del empresario español desaparecido en la República DominicanaLa Policía caribeña detuvo a tres personas, una de ellas una antigua socia, relacionadas con el asesinato de Antonio Crespo

 
El cadáver del empresario español Antonio Crespo, residente en la República Dominicana y que estaba desaparecido desde hace una semana, fue encontrado ayer en avanzado estado de descomposición, según informó una fuente policial.
La fuente no precisó el lugar del hallazgo, sin bien dijo que tuvo lugar pasadas las 17.00 hora local (21.00 GMT) y que ya informaron a la familia de la víctima.
El cadáver del empresario, que será repatriado en los próximos días a España, fue encontrado horas después de que la Policía dominicana informara de la detención de tres personas, entre ellas una española, que confesaron su participación en el asesinato de Crespo. El empresario fue visto con vida por última vez el pasado 29 de marzo, según dijeron sus familiares en España.
Los detenidos son la española María Isabel F.G., de 39 años, antigua socia del extranjero en un restaurante Playa Bávaro, en el este del país caribeño, y los dominicanos Oswaldy M. T. y Yonson R. P. alias «el Flaco».
La mujer admitió, según indicaron las mismas fuentes, que cometió el crimen en una fecha no precisada por encargo de un compatriota, a quien rehusó identificar, y quien le había prometido diez millones de pesos (unos 256.000 dólares) por la muerte de Crespo, de los cuales le adelantó 40.000 pesos (poco más de 1.000 dólares).

Le asfixiaron con una bolsa de plástico

De acuerdo con el mismo relato, la detenida dijo que planificó la muerte de su compatriota junto a Oswaldy M. T., quien atacó a palos a Crespo cuando éste se encontraba sentado en un sofá en la casa de la mujer, en un residencial de Bávaro.
Por su parte, Oswaldy M.T. indicó a la Policía que el hombre sobrevivió al ataque y que la mujer lo colocó una bolsa de plástico en la cabeza del empresario hasta provocarle la muerte por asfixia.
Para sacar el cadáver de Crespo de la casa de la española Oswaldy M.T. pidió ayuda a Yonson R.P., quien confesó que, a su vez, solicitó el apoyo de otros dos hombres -actualmente prófugos- para hacer «desaparecer» el cadáver.
El cuerpo de Crespo, según el relato de los detenidos, fue trasladado en su propio vehículo, que posteriormente fue encontrado con restos de sangre en Hoyo de Friusa, en la zona de Playa Bávaro.
La Policía, que busca a los otros dos hombres, encontró también manchas de sangre en la casa de la mujer detenida, así como un palo y una bolsa plástica presuntamente usados en el crimen.
Otras dos personas, que aparentemente alertaron sobre el suceso a la Policía, fueron investigadas y luego excluidas del caso, aunque tendrán que declarar en calidad de testigos.
Un hijo del desaparecido precisó ayer en Madrid que su padre llevaba unos diez años viviendo en la República Dominicana y que la principal sospechosa, María Isabel F.G., es una antigua socia de un restaurante de Playa Bávaro.
Agregó que el primer negocio que su padre montó en la República Dominicana fue de importación y exportación que duró algunos años, y que después decidió abrir un restaurante en Playa Bávaro con la ahora detenida, quien, según su hijo, le debía dinero.
Hace unos meses, según sus declaraciones, decidió trabajar en un negocio que importa vinos españoles y venderlo por la zona de Playa Bávaro-Punta Cana.
Actualmente vivía en la ciudad turística de Higüey, capital de la oriental provincia dominicana de La Altagracia, con un ingeniero español, que fue quien puso la denuncia de desaparición el pasado sábado día 31, al no regresar a la vivienda que compartían.

[VIDEO] así funcionan los increibles lentes de realidad aumentada

Mediante un video, la compañía que los fabrica dio a conocer detalles de Project Glass, un proyecto sobre el que trabaja y que promete revolucionar la manera en que las personas interactúan con el ambiente en donde se mueven

“Creemos que la tecnología debe trabajar para las personas; estar ahí cuando la necesitas y ayudarte”. Así describieron la idea detrás de Project Glass, un proyecto nacido en Google X (los laboratorios “secretos” de la empresa) y aún en temprano desarrollo.

La intención de Project Glass, una idea que se filtró hace unos meses, es “construir un tipo de tecnología, una que ayude a explorar y compartir el mundo, que te ponga otra vez en el momento. Estamos compartiendo esta información ahora porque deseamos comenzar una conversación y aprender de tus ideas”.

En el perfil de Project Glass en Gogole+ agregan que el video subido a YouTube fue “creado para demostrar lo que esta tecnología te permitiría hacer”.

En las imágenes pueden apreciarse las funciones de esa tecnología, que sirve como un completo asistente personal a lo largo del día, además de ofrecer la posibilidad de enviar mensajes, tomar fotos, mantener chats de video e incluso moverse dentro de comercios mientras se recibe asistencia para encontrar productos.

Si bien se trata de imágenes conceptuales, nada hace pensar que Google y demás socios en el proyecto tengan la capacidad para desarrollar esta tecnología en el corto plazo./2


Fuente: http://www.infobae.com/notas/640570-Como-seran-las-gafas-de-realidad-aumentada-en-las-que-trabaja-Google.html