Guardar secretos puede llegar a agotarnos

 
Su mejor amigo le dice que acaba de quedar cesante, pero que, por favor, lo mantenga en secreto, porque no quiere preocupar a su mujer. Usted acepta la confidencia, pero comienza a sentirse incómodo cada vez que enfrenta al círculo cercano de su amigo. No es culpabilidad por sentirse mentiroso, sino una sensación de agobio emocional tan grande, derivada de rumiar una y otra vez lo mismo, sin poder transmitirlo a otras personas, que se parece bastante a la de estar cargando un saco de cemento.

¿Raro? Para nada. Guardar secretos cansa y a todos nos pasa algo semejante. Así, al menos, lo asegura una reciente investigación, realizada por especialistas de las universidades de Tufts, Wake Forest, Columbia y Stanford (EE.UU.). Los investigadores realizaron cuatro estudios diferentes y gracias a ellos llegaron a la conclusión de que el cansancio mental de guardar un secreto puede ser tan grande, que incluso se manifiesta físicamente. La evidencia fue clara: las personas que guardan secretos perciben como más difícil de lo normal una serie de tareas cotidianas, un claro síntoma de cansancio corporal.

Por supuesto, no estamos hablando de cualquier secreto. No son los pequeños los que nos agotan, sino los que consideramos importantes. En uno de los estudios, se le pidió a un grupo de personas que pensara en un pequeño secreto y a otro, en uno relevante. Luego se les enfrentó a la fotografía de una colina que, potencialmente, tendrían que escalar. Las primeras consideraron que la pendiente del cerro era de 33 grados, mientras que las atribuladas por el peso del secreto consideraron que era de 46 grados, o sea, mucho más empinada.

En un segundo experimento, se les pidió a ambos grupos lanzar un objeto hacia un determinado punto. Quienes pensaron en grandes secretos vieron afectadas sus capacidades de coordinación, por lo que fallaron mucho más que las de la otra sección.

Pero hubo otras conclusiones. Las personas que cargan con secretos cruciales también pierden la capacidad de ayudar a otros cuando lo necesitan, o sea, disminuyen considerablemente su nivel de empatía. Esto, porque al estar tan agobiadas, comienzan a pensar más en sí mismas que en el resto.

El culpable de la pérdida de concentración -en una tarea o en los demás- es el estrés profundo al que nos somete guardar un secreto. Según esta investigación, ocultar eventos altera nuestra atención y no nos permite focalizarnos plenamente. Por otra parte, nos tensiona al punto, según sostiene David Eagleman, autor del libro Incógnito: Las vidas secretas del cerebro, de aumentar la producción de cortisol, conocida por ser la hormona del estrés y por afectar los niveles de preocupación por otras personas.

Así lo prueban otras investigaciones, como una de la Universidad San José, en California, que demostró que cuando un grupo de personas meditaba durante ocho semanas lograba disminuir sus niveles de estrés, lo que, a la vez, aumentaba los de empatía. Otro estudio, de 2011, publicado en la revista Academic Medicine, concluyó que los estudiantes de Medicina disminuyen esta capacidad al comenzar la residencia médica, que es cuando se inicia el período de mayor presión para ellos.

El sicólogo de la Fundación Vínculos, Marco Antonio Campos, concuerda plenamente con los resultados de esta investigación, ya que está demostrado que la experiencia emocional del estrés tiene consecuencias sobre la sensación física: "Yo me doy cuenta en la consulta, cuando las personas, en las primeras sesiones, cuentan algo que llevan guardado por mucho tiempo y dicen que sienten que ’se han sacado un peso de encima’".

El especialista plantea que la razón de este agobio, a pesar de que el secreto no sea nuestro, está en la forma que tenemos los seres humanos de deshacernos del estrés. Según Campos, "cada vez que tenemos una experiencia emocional, ésta produce una determinada reacción, que procesamos hablando con otras personas. Cuando alguien tiene un accidente, habla del accidente a cada rato". Necesitamos imperiosamente comunicar la experiencia, y es por eso que el especialista cree que los secretos raramente existen.

Lo mismo confirman otros estudios. Una encuesta inglesa concluyó que las mujeres no son capaces de guardar un secreto por más de 48 horas y un estudio de la experta en comunicación de la Universidad de Texas-Austin, Anita Vangelisti, señala que sólo un 10% de las personas es capaz de mantener un secreto para siempre. Es lo más sano: al deshacerse de lo que lo tensiona, nuestro cuerpo recupera su equilibrio, librándose del exceso de cortisol. Pero, claro, nadie quiere quedar de soplón. Frente a este dilema, Marco Antonio Campos entrega una buena estrategia: escriba el secreto en un papel y luego quémelo.

Por Jennifer Abate C.



Fuente: http://diario.latercera.com/2012/03/24/01/contenido/tendencias/26-104462-9-guardar-un-secreto-pesa-de-verdad-sobre-los-hombros.shtml

Errores más comunes de las mujeres en la cama

No mostrar las ganas, no decir cómo o fingir un orgasmo son algunos de los más convencionales. ¿Cómo solucionarlos?
Muchos problemas sexuales pueden resolverse sabiendo más sobre una misma, explorándonos, conociéndonos y descubriendo solas cómo funcionamos y qué necesitamos para despertar la respuesta sexual. Por otro lado es imprescindible el diálogo, simplemente atreverse a conversar sobre sexo con la persona con la que hacemos el amor: enseñar, guiar al otro y ofrecerle conocimiento sobre la manera particular que despierta mi placer más íntimo. No solo evitamos cometer “errores” sino lograr mejores encuentros sexuales. Pero, ¿qué errores cometemos?

No mostrar nuestras ganas

Esperar siempre a que nuestra pareja tome la iniciativa de tener sexo puede hacerle pensar que no estamos interesadas, y ello puede contribuir a que nuestra vida sexual se vaya a pique. Es importante sentirnos tan libres como los hombres y tener una actitud sexualmente activa, expresando nuestros deseos; así, que tu pareja sepa que deseas, tendrá un impacto positivo en tu relación.

No decir cómo

“Se sienta sobre la cama y me dice que no gozó, que no hice lo correcto, le pregunto que deseaba, solo llora y me dice que yo debía saber qué hacer. No soy adivino, si no comparte sus deseos, sus fantasías, dónde y cómo quiere que la toque no lo podré hacer correctamente”, me decía Miguel con sus 35 años.

Muchas mujeres esperan que su pareja las satisfaga, pero no le dicen de qué manera. Al no decir qué deseas, dejas en él toda la responsabilidad de tu placer, y ésa es una carga muy pesada. A los varones les gusta satisfacer sexualmente a una mujer, así que tu pareja apreciará que lo orientes sobre qué es lo que más te complace. Si lo haces, ambos se sentirán más satisfechos, y tú te harás más responsable de tu propio placer.

Ser pasivas

“Parecía muerta, no movía las manos ni proponía nada, aunque muchas veces le pregunté qué deseaba siempre me contestaba que lo que yo quisiera, parecía que ella nunca tenía ganas y solo lo hacía por complacerme, al final la deje”, me decía Julián de 40 años.

Muchas mujeres suelen ser muy pasivas en la cama, se acuestan y esperan que él haga todo. Esto se vuelve complicado.

Tener miedo a mostrarse seductoras

Los hombres son muy visuales: para ellos es muy excitante ver a su pareja hacer un striptease o tocándose. No se trata sólo de usar lencería o ropa sexy, sino de ser sexys y eróticas, de insinuar que los desean.

No querer probar cosas nuevas

Muchas mujeres se sienten inseguras y ansiosas cuando su pareja le propone agregar cosas nuevas a la relación; piensan que si desea utilizar accesorios es porque ya no la desea como antes, pero no es así. Es cierto, que a veces las propuestas pueden resultar algo exageradas, y sí no estás lista para ciertos experimentos, o si te generan incomodidad, le podes explicar tus razones pero sin cerrarte a la posibilidad de experimentar cosas nuevas.

Fingir un orgasmo

Algunas mujeres, fingen para no decepcionar a su pareja. En lugar de fingirlo, conversa con tu pareja qué te gustaría que hiciera para satisfacerte; asimismo, es importante que conozcas tu cuerpo, para que sepas qué necesitas para obtener mayor placer.

Creer que no necesita caricias

Las caricias tienen que ser recíprocas. Besar y tocar, todo su cuerpo no sólo los excita, sino que los hace sentir queridos, deseados y seguros.

Que te obsesione tu apariencia

Muchas mujeres se obsesionan con su imagen: creen que siempre tienen que lucir perfectas. Los varones no se fijan tanto en el volumen de tus muslos, en tu celulitis o estrías. Cuando están excitados, lo único que les importa es disfrutar y hacer disfrutar a su pareja. Y una de las cosas que más los motiva es poder ver el cuerpo de su mujer moviéndose, sus gestos, aunque sea con luz tenue. Por eso, en lugar de preocuparte por cómo luces, déjate llevar y empieza a disfrutar; eso es lo que necesita ver tu pareja: tu entusiasmo, y no se fija si subiste o bajaste dos kilos.

Enojarte si se duerme luego del encuentro sexual

Que ellos se queden medio dormidos después de hacer el amor no significa que no nos quieran. Por una parte, para que una persona alcance el orgasmo, necesita estar relajada, sin miedo ni ansiedad. La relajación, produce somnolencia. Por otro lado, las investigaciones han demostrado que durante la eyaculación, los hombres liberan un cóctel de compuestos químicos cerebrales, entre los que se incluyen: la prolactina, que dado que se relaciona con el sueño, su liberación produce somnolencia; se liberan también, durante el orgasmo, oxitocina y vasopresina, asociados al sueño.






Fuente: http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/162579-los-10-errores-mas-comunes-delas-mujeres-en-la-cama/

Horóscopo para el día de hoy, si es tu cumpleaños felicidades de todo Corazón

Jueves 29 de Marzo de 2012
Aries
Procura tomar muy en cuenta los pequeños detalles con relación a tus amigos o tu pareja. La generosidad es una cualidad.

Tauro

Si tienes veta artística, te encontrarás en un momento de inspiración. Sin embargo, pon atención a la parte práctica.

Géminis
Cambios internos en tu medio laboral provocarán modificaciones en tu rutina. No seas impulsivo y usa el raciocinio.

Cáncer
Vivirás momentos de tensión en tu ámbito laboral, lo que puede afectarte también en lo sentimental. Sé prudente con tus reacciones.

Leo
No te quedará otra más que hacer una pausa en tus actividades. Los problemas de salud han llegado a un pico y debes descansar.

Virgo
Maneja con el mayor de los cuidados las decisiones que estás por tomar, porque alguien saldrá muy dolido de ciertas situaciones.

Libra

Tu actitud belicosa y propensa a las disputas te colocará en el centro de la polémica y serás objeto de controversia.

Escorpio
Te has levantado un tanto melancólico, sin ganas de hacer nada. Necesitas subir esa energía vital para que tu día no sea un desastre.

Sagitario
Día perfecto para hacer reformas en el hogar, querrás desde cambiar los sillones de lado hasta darle un toque algo más glamoroso a toda tu casa.

Capricornio
Día de encrucijadas emocionales ya que te verás en aprietos al tener que elegir entre tu pareja o tu familia. Sé diplomático.

Acuario

Es importante que no dejes que la menor falla te eche abajo los planes. Te caíste una vez y ahora tienes que empezar de nuevo.

Piscis
El cariño y el apoyo de la familia es incondicional y te será de gran respaldo. Es como si soplara un buen viento para tus asuntos.

El archivo de Nelson Mandela, disponible en la web

Cartas y fotografías del ex presidente de Sudáfrica y símbolo de la paz mundial se pueden ver online. Hace una semana, también se habían publicado documentos de Albert Einstein. El objetivo, preservar su legado

Crédito foto: AP Photo
Los documentos vinculados al ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, están disponibles desde el martes, en un proyecto destinado a mejorar el acceso a los registros que detallan su largo camino hacia la libertad.

Los archivos incluyen cartas que Mandela escribió a su familia y que fueron sacadas de contrabando de la prisión, su tarjeta de pertenencia a la iglesia metodista de hace unos 80 años y unos diarios escritos a mano. Todos han sido digitalizados y colgados en un sitio diseñado para ser una especie de museo virtual.

"Una de las cosas que permite inmediatamente es poner al alcance de todo el mundo un legado muy demandado", aseguró el presidente de la Fundación Nelson Mandela, Achmat Dangor.

El proyecto, con un costo inicial de tres millones de dólares, fue llevado a cabo por el Centro de la Memoria Nelson Mandela y el Instituto Cultural Google. Es la primera vez que el gigante de Internet interviene en un plan de estas características.

Google garantiza que el material esté abierto a todo el mundo y que los propietarios de los derechos de autor los mantengan. La compañía planea usar este proyecto como un trampolín para colgar más contenido de otras figuras históricas del siglo XX. Sin embargo, ha sido criticado por tratar de usar su poder tecnológico para bloquear material a sus rivales.

"Puedes interactuar con el contenido. Puedes buscar contenido. Aunque hemos imitado la experiencia de un museo, estamos en un lugar donde pensamos que hemos aumentado la experiencia", señaló Mark Yoshitake, que lidera el proyecto de gestión del Instituto Cultural.

Secciones como "los años presidenciales" incluyen fotos con vínculos a vídeos, texto, notas personales y testimonios para usarlos en computadoras y tabletas.

Ndileka Mandela, la nieta del ex presidente, dijo que éste siempre había sido un hombre de progreso y que estaba feliz con el archivo online. "Por mucho que nos gustaría reivindicarlo como nuestro abuelo, es una figura pública. La publicación de las cartas que escribió a varios miembros de la familia no es realmente un problema porque demuestra a la gente que es un ser humano", afirmó.

Mandela, de 93 años, se sometió a un examen abdominal el mes pasado, que mostró que el hombre ganador del Nobel de la Paz por ayudar a acabar con el apartheid estaba bien de salud. "Para un hombre de su edad, lo está haciendo bien. No ha perdido su sentido del humor", sostuvo Ndileka.



Fuente: Reuters

Roberto Carlos lleva "Un millón de amigos" a EEUU

El brasileño regresará al país norteamericano a mediados de este año con su popular gira y los grandes éxitos que lo consagraron en el continente. Celebra, además, más de 50 años de carrera en el mundo de la música

Al momento, el cantautor tiene confirmadas presentaciones en Miami, Newark, San José y Los Ángeles, para el 2, 8, 15 y 16 de junio respectivamente, según apunta un comunicado emitido por los representantes de Roberto Carlos. Podrían anunciarse nuevas fechas en las próximas semanas.

El ganador de tres premios Grammy interpretará canciones como "Amada amante", "Qué será de ti", "La paz de tu sonrisa", "Desahogo", "Un gato en la oscuridad", "Amiga", "Lady Laura", "Si el amor se va","Cóncavo y convexo" y la memorable "Un millón de amigos".

Con más de 120 millones de discos vendidos, Roberto Carlos es el artista más vendido de la música latina en el mundo. Su carrera artística tiene más de 50 años, durante los que grabó alrededor de 90 álbumes.

Nacido en Itapemirim, Brasil, el cantante surgió en los años sesenta con un estilo musical fuertemente influenciado por los Beatles y Elvis Presley. Sin embargo, su voz melódica lo llevó al género pop y a componer e interpretar baladas que le dieron renombre internacional.



Fuente: EFE

Ocho “reglas de oro” para evitar que tu hijo sea obeso

“La expresión ‘el gordito de la clase’ va camino de extinguirse porque ya no se trata de casos puntuales”, señaló el diario español ABC. Esto, debido a que enfermedades como la obesidad afectan actualmente a una mayor cantidad de la población mundial, principalmente, debido a estilos de vida sedentarios y a una inadecuada alimentación.

En este contexto Empar Lurbe, miembro de la Sociedad Española de Estudio de la Obesidad (SEEDO), alertó que “Estamos viendo que algunas patologías, propias de gente mayor -como la hipertensión, la diabetes tipo 2 o el colesterol- aparecen en niños por culpa del exceso de kilos”.

Ante ello, la experta entregó una serie de claves para que los padres eviten que sus hijos sufran este padecimiento crónico.

1.- Lo básico, es aprender hábitos saludables. Si bien las bebidas, dulces y papas fritas son alimentos deseados por los menores, estos contienen muchas grasas, azúcares y sales, de modo que deben restringirse. Al respecto es importante recalcar que si bien no están prohibidos, su consumo debe ser ocasional.

2.- Hay alimentos que deben ingerirse a diario. La ingesta de frutas, verduras, hortalizas y productos lácteos debe hacerse todos los días. A este grupo de comidas, que componen la base de una dieta equilibrada, se suman el pan, los cereales, el agua y el aceite de oliva.

3.- Por el contrario, hay alimentos que deben consumirse semanalmente. Entre estos se encuentran los pescados, las legumbres, los huevos, los frutos secos, las carnes y los embutidos.

4.- “Los niños tienen que aprender a comer y a cuidarse como aprender a leer y escribir”, señaló Lurbe, haciendo hincapié en el hecho de que el estilo de vida saludable debe enseñarse desde temprana edad.

5.- El desayuno es una parte primordial del día. La especialista señaló que uno de los errores comunes que cometen los padres es dejar que sus hijos vayan a clases sin haber desayunado: los pequeños deben comer varias veces al día “y el desayuno es fundamental”, agregando que es preferible hacerlo en calma y junto a la familia.

6.- Idealmente los niños debieran ingerir 5 comidas al día y, de forma preferente, comer una fruta en las meriendas de mediodía y de la tarde.

7.- Incluir los ejercicios en su día a día, y reducir el tiempo frente al televisor y las consolas, es muy importante. Para ello, es recomendable que vayan caminando al colegio de ser posible, dar un paseo diario o subir escaleras.

8.- Sumado a ello, es preferible que una vez a la semana realicen una actividad física más intensa, como una clase de gimnasia, atletismo, natación o fútbol, entre otras.

Credibilidad de Félix Bautista se limita a sus partidarios


Sondeo digital: 70% lectores HOY no cree defensa de Bautista sobre contratos con Haití
Ayer el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista defendió la legalidad de los contratos que ejecutan sus empresas de ingeniería para la reconstrucción en Haití.

Con la finalidad de conocer la opinión de los usuarios, el portal publicó hoy en su portada la pregunta: ¿Cree usted en la defensa que hizo Félix Bautista a sus contratos en Haití?

El 70 por ciento de los usuarios no cree en la explicación que hizo Bautista sobre su contratos de edificaciones en Haití, mientras que el 30 por ciento si cree en los argumento planteados por el senador.

Respaldo. El legislador recibió el respaldo del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de otros 10 miembros del organismo.

Visíta y participa en las encuestas a través de la página www.hoy.com.do  Visto en pagima hermana DLRD

Alimentos que debes evitar si quieres tener una noche de pasión

Así como ciertas comidas poseen propiedades afrodisíacas, otras pueden reducir tu líbido a cero. Enterate cuáles son
Si ya la conquistaste con rosas y bombones, y es muy probable que hoy sea la gran noche, tenés que mantenerla impresionada. Pero alejate de estos 4 alimentos:

1. Gin Tonic
Este cocktail es un doble golpe a tu noche hot. El alcohol no solo inhibe partes del sistema nervioso implicadas en la respuesta de erección, sino que el agua tónica utiliza quinina como aromatizante, un alcaloide que disminuye los niveles de testosterona.

2. Soja
La soja posee altos niveles de isoflavonas, unos estrógenos naturales que, según indican especialistas, tienden a bajar la testosterona.

3. Menta
La menta contiene mentol, un alcohol saturado que se encuentra en los aceites de esta hierba y que enfria el cuerpo. Es por eso que muchos de los geles íntimos contienen esta sustancia: para mantener bajo control a tu amiguito.

4. Frituras
La comida rápida no solo no se caracteriza por ser romántica sino que tampoco suma en la cama. Las frituras contienen grasas hidrogenadas que reducen los niveles de testosterona. Además, al adherirse a las paredes de las arterias, obstruyen el flujo de sangre a los genitales, dificultando la erección.


Fuente: http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/162699-los4-alimentos-que-debes-evitar-si-queres-tener-sexo/

Hipólito Mejía: Su vida, un reportaje especial de Noticias SIN / Vídeo


Reportaje especial sobre la vida de Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hipólito Mejía, uno de los dos candidatos a la presidencia de la República por un de los partidos mayoritarios, pero que se sabe sobre la infancia de este político, hoy se da a conocer cómo fue su vida, antes de llegar a esta contienda electoral.

El candidato por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, nació y creció en la comunidad de Gurabo, provincia Santiago.

“Su madre lo cogió y lo miró y dijo este niño da para presidente”, más que un simple comentario de una madre, para muchos, esta expresión de María Josefa Domínguez era una premonición.

Rafael Hipólito Mejía Domínguez nació el 22 de febrero de 1941 en Gurabo de Santiago, vivió los primeros cinco años de su vida junto a su madre y su padre Hipólito Mejía (Polín) en casa de su prima Julia Domínguez.

A sus 86 años doña Julia Domínguez, recuerda con exactitud que desde que nació, fue un niño risueño y alegre que creció en un hogar humilde, pero rico en valores.
Con nostalgia, contemporáneos de Hipólito, recuerdan como siendo un pequeño, salía en su burro en busca de agua al río para los quehaceres domésticos.

Los apodos no faltaron en la vida del ex presidente, quien por su cabellera dorada y recibió un mote que todavía es utilizado por sus amigos más cercanos.

Recorrió el campo con su trabajo agrícola, cabalgó por los caminos vecinales de Gurabo de aquel entonces, y ocupó durante su infancia los pupitres de la escuela rural Martina Mercedes Zouain, justo al lado Hipólito construyó un politécnico con el mismo nombre.

Sus amigos de infancia aseguran siempre fue un líder de grupo, y recuerdan con un dejo de emoción los días en que Hipólito Mejía les enseño a montar bicicleta.

Pese a ser calificado como un hombre íntegro y de palabra, a parte de su madre, nadie imaginó que llegaría a ocupar la silla presidencial.

Cuando terminó la educación secundaria, en Santiago, se trasladó a San Cristóbal para cursar la carrera de Agronomía en el Instituto Politécnico Loyola, donde se graduó en el año 1962.

Desde hace treinta años está casado con Rosa Gómez, con quien ha procreado cuatro hijos. El 26 de agosto del 2000 la presidencia del país, pero para sus amigos y familiares en Gurabo sigue siendo el mismo Cabullita de siempre.

Hipólito Mejía tiene una gran aceptación en la comunidad de La Chichigua, donde de cada 20 casas, al menos 18 tienen un afiche con su rostro, dicen que solo algo ha cambiado.

“Él es tan querido que ahora en vez de decirle Cabullita todos les decimos Papá”, afirmó doña Julia Domínguez.


video

Nairobi Viloria
Noticias SIN
http://www.noticiassin.com/2012/03/reportaje-especial-sobre-la-vida-de-hipolito-mejia/ Visto en pagina hermana DLRD

Magic Johnson al rescate de Dodgers

LOS ANGELES - Magic Johnson vuelve al rescate de Los Angeles. Esta vez no fue con una canasta salvadora en el último segundo para los Lakers, sino con un golpe de billetes a favor de los Dodgers.

Earvin "Magic" Johnson, con su sempiterna sonrisa que alguien llamó alguna vez "la más famosa y sincera de todos los Estados Unidos", encabeza el grupo Guggenheim Baseball Management que será el nuevo dueño de la novena azul.


Magic y compañía llegaron a un acuerdo con el propietario Frank McCourt para comprar la franquicia, el Dodger Stadium, los estacionamientos y otros terrenos alrededor del parque beisbolero.

El pacto de compraventa está pendiente de aprobación por una corte federal de bancarrota, por lo que la transacción aún podría demorar alrededor de un mes. El precio acordado es exorbitante: dos mil millones de dólares. La cifra es récord nacional y mundial, que casi duplica los 1,100 millones que Stephen Ross pagó en el 2009 por los Dolphins de Miami, en la NFL.

También es alrededor de un 25 por ciento más de lo que la familia Glazer pagó en el 2005 por el Manchester United, club de la liga inglesa de fútbol.

Junto con Johnson, pusieron la plata Stan Kasten, con un largo historial gerencial en el béisbol con los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington, Mark Walter, el productor cinematográfico Peter Guber, Bobby Patton y Todd Boehly.

Pero bien vale la inversión. Los Dodgers representan una de las caras históricas de las Grandes Ligas, uno de los emblemas, que lleva más de 20 años sin saborear las mieles del triunfo, en gran medida, gracias a los malos manejos gerenciales, desde McCourt para abajo.

Pero dejemos el pasado atrás. Magic trae esperanza, no sólo porque se trata de una de las figuras más idolatradas entre la fanaticada del sur de California, sino, precisamente, porque es un hombre de deporte, que tomará su inversión no sólo como un asunto de negocios.

Lógico que el deporte profesional es un negocio y lamentablemente, muchos propietarios lo ven sólo así: una empresa en la que ponen dinero y tratan de exprimir al máximo su inversión.

Pero estamos hablando de una institución deportiva, que es, a fin de cuentas, entretenimiento. Si no hay victorias asociadas a la labor de la entidad, si no hay pasión y entrega, estamos hablando de un fracaso, tanto atlético, como empresarial.

¿De qué vale vender millones de camisetas, gorras y otras mercaderías, si se pasa un cuarto de siglo en la oscuridad de la tabla de posiciones?

Y eso es lo que buscará revertir Magic, quien sabe de la A a la Z lo que significa ponerle pasión hasta dejar el alma sobre el terreno.

Los Dodgers, por su historia, por lo que representan para el béisbol, necesitan de una sacudida total, que los devuelva al lugar que les corresponde, para volver a ser El Equipo de Los Angeles, título que ahora ostentan por muchas razones los Angelinos.

Ahora mismo, los Dodgers son "el otro equipo de Los Angeles", gústele a quien le guste y duélale a quien le duela, con todo y los ilustres nombres que archiva en su historial.

Lo que le espera a Magic y compañía es una tarea cuesta arriba, para devolverle a la franquicia su lustre de antaño.

Pero ese es un terreno conocido para Johnson, quien en lo personal lleva más de dos décadas batallando contra el VIH, sin perder su sonrisa eterna.

Esa es la misma sonrisa que tratará de ponerle en el rostro a cada uno de los fanáticos de los Dodgers. Pueden apostarlo.

Por Jorge Morejón
ESPNdeportes.com