Padres Brasileños controlarán a sus hijos con uniformes inteligentes

Recientemente, las autoridades de la ciudad de Vitoria da Conquista, en el estado de Bahía, anunciaron que los estudiantes mayores de 14 años empezarían a llevar lo que llaman “uniformes inteligentes”.
Se trata de ropa escolar con un microchip incorporado, generalmente en las camisetas, que permite detectar si el niño abandona el centro antes del final del día lectivo o si llega a clase tarde.
Si esto ocurre, el microchip envía un mensaje de texto a los padres.
Según las autoridades, esta medida podría mejorar la relación entre padres y profesores.
Combatiendo el ausentismo
Se estima que unos 20.000 estudiantes de Vitoria da Conquista dispondrán próximamente de uniformes inteligentes, financiados con los US$700.000 aportados por el gobierno local.
El microchip que portarán estará camuflado generalmente en las camisetas, en zonas que permiten su lavado y planchado sin dañar el mecanismo.
De acuerdo al director educativo de la ciudad, Coriolano Moraes, se tomó la decisión de incorporar este tipo de ropas ya que muchos padres no estaban al tanto de que sus hijos se perdían clases en la escuela.
“Notamos que muchos traían a los niños a la escuela pero no veían si realmente entraban en el edificio ya que tenían prisa por ir al trabajo”.
Chip de radiofrecuencia
Según explicó a BBC Mundo Christián Hermes Camacho, director de Camacho sport, empresa que está por poner a prueba el mismo sistema en España, el microchip emplea la tecnología RFID de identificación por radiofrecuencia.
De este modo, cada vez que el niño entra o sale de clase queda un registro de sus movimientos que es transmitida por radiofrecuencia a un computador central.
“Si el niño decide salir del colegio o va a una zona a la que no debe, la alarma salta avisando a la secretaría y envía un mensaje de texto a los padres”.
Según asegura, el microchip no aporta información sobre el niño sino un número, “el número identifica al niño correspondiente que se relaciona con una base de datos”.
Asimismo Camacho informó que dentro de un mes, una escuela de Huelva, en Andalucía, empezará a poner a prueba la misma medida que en Brasil.
Sin embargo, Brasil y España no serán los primeros países en aplicar esta medida, ya que centros estadounidenses y británicos también han ido incorporando los uniformes inteligentes.
El Charter School de Buffalo, en Nueva York y la Brittan School de California llevan usándolos desde 2005 y el instituto Hungerhill en Reino Unido empezó a adoptarlos en 2008.

Confirman el vínculo entre comida rápida y depresión

El consumo de bollería industrial (magdalenas, cruasanes, rosquillas y similares) y comida rápida (hamburguesas, salchichas y pizza) se asocia con el diagnóstico médico de depresión, según una reciente investigación liderada por científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra.
Los resultados, publicados en la revista Public Health Nutrition, revelan que los consumidores de comida rápida presentan, respecto a aquellos con un consumo mínimo o nulo, un incremento del riesgo de desarrollar depresión del 51%.
Además, se observa una relación dosis-respuesta, es decir, «cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión», explica a SINC Almudena Sánchez-Villegas, primera autora del estudio.
El trabajo expone que los participantes con mayor ingesta de comida rápida y bollería industrial son más propensos a estar solteros, ser menos activos y tener un patrón dietético peor, con un consumo menor de fruta, frutos secos, pescado, verduras y aceite de oliva. Fumar y trabajar más de 45 horas semanales son otras de las características prevalentes en este grupo.
Un estudio a largo plazo
Con respecto al consumo de bollería, los datos son igualmente concluyentes. «Incluso pequeños consumos se asocian con un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión», apunta la investigadora de la universidad canaria.
La muestra del estudio, perteneciente al proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), contaba con 8.964 participantes que nunca habían sido diagnosticados de depresión ni habían referido consumo de antidepresivos. Fueron evaluados durante una media de seis años, periodo en el cual 493 fueron diagnosticados de depresión o comenzaron a tomar antidepresivos.
Estos nuevos datos corroboran los resultados que el proyecto SUN arrojó en 2011, publicados en PLoS One. En aquella ocasión, analizaron a 12.059 personas durante más de seis años y aparecieron 657 casos nuevos de depresión. Se detectó un incremento del riesgo asociado a la comida basura del 42%, menor que en el trabajo actual. «Aunque son necesarios más estudios, debería controlarse el consumo de este tipo de alimentos debido a su implicación en la salud tanto física (obesidad, enfermedad cardiovascular) como mental», concluye Sánchez-Villegas.
Los beneficios de la dieta en la salud mental
La depresión afecta a 121 millones de personas en el mundo, lo que la convierte en una de las principales causas globales de discapacidad ajustada por años de vida y la principal causa en países con ingresos altos y medios.
Sin embargo, poco se conoce sobre el papel de la dieta en el desarrollo de los trastornos depresivos. Anteriores estudios sugieren un papel preventivo de ciertos nutrientes, como las vitaminas del grupo B, los ácidos grasos omega-3 y el aceite de oliva. Asimismo, un patrón dietético saludable, como la dieta mediterránea, se ha relacionado con un menor riesgo de depresión.

Aprende de qué color vestir para reflejar tu personalidad


No da lo mismo ponerte siempre ropa negra, ni que todos los días de la semana te vistas de un tono diferente. Los colores de tu vestimenta pueden modificar de tal manera la forma en que te ves y que te percibe la gente, que incluso pueden provocar que te veas más pálida, amarilla, o hasta triste o agresiva.
¿Te has fijado que a veces te ves más linda, brillante y alegre, cuando te pones esa polera azul, y otro día, crees que con la misma ropa te ves mal, apagada y melancólica? Eso se debe a que los colores expresan ideas, sentimientos y conceptos que estéticamente, deben coordinarse con los propios tonos de tu cuerpo y con la personalidad que quieres transmitir.
Tanta es la importancia de esto en la armonía del look, que hay gente como Brigitte Gautier, que han creado grupos de formación, como Colorscopie, en el que se encargan de difundir entre profesionales los efectos del color y cómo encontrar los tonos perfectos que realcen la belleza.
Asimismo, esta mujer de nacionalidad francesa, lanzó un libro -New look (Editorial Océano)- junto a Claude Juillard, un experto en análisis estético para realzar la belleza, en el que se proponen enseñar a las mujeres a sacarle partido a los tonos de las prendas y a hacer que los colores destaquen la propia personalidad, la mirada e incluso el cabello.
“Independiente del color (desde el rosado hasta el moreno más oscuro) y del tipo de piel de cada una (normal, seca, grasa o mixta), los colores que te pongas reaccionan de forma diferente”, comentan allí los autores, y enseñan la manera en que cada mujer puede saber cuáles son las tonalidades que más les convienen.
Ésta consiste en ponerse una polera blanca o gris, que sirva como base y no interfiera en la apreciación de otros colores. La idea es estar desmaquillada y en una pieza que tenga luz natural.
Luego, frente a un espejo, acerca a tu rostro una tela de color naranja (que representa a los tonos cálidos) y fucsia (que representa a los fríos) y nota cómo ambos cambian la expresión de tu cara, y uno más que el otro, te ilumina y aviva tu mirada.
Si es el naranja el que más te asienta, tu gama son los colores cálidos, como el amarillo, naranja y rojo, incluyendo los más vivos y alegres, como el verde turquesa. En cambio, si el fucsia fue el que mejor te destacó, te conviene llevar tonos fríos, como los rosados, azulados o grisáceos.
“Si procedes por eliminación, te quedarás con los colores que aclaran tu piel, te alegran la cara y dan profundidad a tu mirada o la hacen más dulce”, explican Gautier y Juillard, y advierten que no se debe ser prejuiciosa con aquellos tonos que no suelen ser los favoritos en el clóset. Tómate tu tiempo, o si es preciso, pide siempre una segunda opinión.
Aprovecha cada color
Los diferentes tonos que existen tienen sus pros y contras. Pueden proyectar energía, y al mismo tiempo, un relajo hostigante. Y es por esta bipolaridad de los colores que a veces encantan y otras, molestan en el vestuario.
En su texto, los expertos entregan una amplia descripción de las virtudes y defectos de cada uno, para así enviar el mensaje correcto a través de nuestra ropa.
-Blanco: En un color sencillo pero fuerte. Aporta frescura e ilumina a quien lo viste. Sin embargo, a veces, puede generar una sensación de frío y vacío. Por otro lado, acentúa los volúmenes –muchas no escogen el blanco cuando quieren verse precisamente delgadas-, y abusar de él puede ser molesto a la vista.
-Negro: Un tono fuerte, de carácter, que domina al resto y tapa lo que se quiera esconder. Es una excelente pantalla para el resto de los colores, ya que los proyecta. Pero, como aseguran Gautier y Juillard, y a diferencia de lo que se cree, “el negro no adelgaza en absoluto. Llévalo sobre todo en las parte de abajo (pantalones, zapatos, etc.) para que contraste con colores claros y vivos en las zonas cercanas a la cara. Te hará más alta, te mirarán a los ojos y nadie se entretendrá en las formas de tu silueta”.
-Azul: Es discreto. No toma partido, sino que “dialoga” con sus combinaciones. Si es claro, puede reflejar simpatía e imaginación, y si es oscuro, da seriedad. “Si bien invita a la reflexión, también puede dejar de hacerlo en forma inmediata y dejar una impresión de vacío, de melancolía o frío”, comentan.
-Amarillo: Color generoso, pero que no llega a atosigar como el rojo. Ilumina y alegra, cuando es claro, y se muestra cálido cuando es oscuro. Basta un poco de amarillo para resaltar tu presencia e iluminar tu vestuario.
-Verde: “Quien de verde se viste, bonita se cree”, dice el refrán. Y lo cierto es que este color, hace recordar la vida y frescura de la primavera, asociadas a la juventud, la aventura y creatividad. No es triste ni alegre, y proyecta vitalidad, por lo que es perfecto para la ropa casual o deportiva.
-Rojo: Domina, fortalece y estimula tanto, que puede agredir a la vista. Este color se asocia al fuego, a la vida y la sensualidad, pero también a la sangre y el sufrimiento. El rojo exige una reacción de quien lo ve, pero matizándolo en otros tonos, como el vino, se muestra más maduro y elegante.
-Violeta: Espiritual, creativo. “Un toque de violeta aquí o allá aporta un poco de sensualidad, glamour y fantasía”, dicen Gautier y Juillard. Se ve bien con el verde, el naranja y el rojo. E independiente de tu color de piel, siempre habrá un tono violeta que te quede bien. Cuidado con ir combinando distintos violeta a la vez, ya que matarías el color.
-Rosado: En sí, es un color alegre, pero al ser una mezcla, su sentido varía si se combina con blanco o con rojo. Siendo más fresco, infantil, dulce y tierno; o más voluptuoso y sensual, respectivamente.
-Naranja: Es un color extrovertido y extravagante. Proyecta la intención de brillar, fiesta, ostentación y la generosidad. Pero cuidado. “Si vas de color naranja, te arriesgas a dar una imagen radiante o destacar por un aspecto enfermizo, con la tez amarillenta (…) Nunca es neutro y sus efectos varían según la persona”, y si éstos son positivos, te ayudará a resaltar; pero de forma negativa, puede verse vulgar.
-Marrón: “Sinónimo de comodidad y tradición, el marrón calma, (pero) si se abusa de él, enseguida se acentúa su carácter intransigente, egoísta y seco”, dicen las autoras.
Asimismo, comentan que cuando este color se aclara con blanco, amarillo, beige, tonos camel y cobrizos, gana espontaneidad. Además, al asociarse a la vida de campo, suele no usarse en la oficina.

Cómo silenciar un ordenador ruidoso

Te mostramos dos herramientas para bajar la velocidad de los ventiladores de tu equipo sin quemar componentes
Tener un ordenador que hace ruido debido a la velocidad con la que se mueven sus ventiladores es algo un poco molesto, aunque brinde seguridad sobre las temperaturas que puede levantar un sistema moderno. Pero si quieres reducir los niveles de molestia para cuando está en reposo y te has preguntado cómo silenciar un ordenador ruidoso, te mostramos dos herramientas con las cuales podrás bajar la velocidad de los ventiladores instalados en tu ordenador y lograr reducir el ruido considerablemente sin quemar componentes.
Plena noche. Dejo el ordenador encendido mientras defragmenta los discos duros. Mi ordenador hace ruido, me había olvidado. Puedo apagarlo y listo, pero también puedo resolverlo. ¿Cuál es el problema? ¿Los discos duros? ¿El lector de DVD? ¿O lo serán los ventiladores del CPU, de la fuente y de la tarjeta de vídeo? Si el caso fuera este último, Speedfan y MSI Afterburner nos pueden ayudar.
MSI afterburner
Básicamente y como para no ahondar en una descripción obvia de lo que intuirás apenas veas su interface, MSI Afterburner administra velocidades de ventiladores en tus tarjetas de vídeo. A niveles de reducción de sonido simple, nos tendremos que enfocar en la opción de Fan Speed. Con este deslizador podremos seleccionar la velocidad de los ventiladores e ir escuchando el efecto que tienen sobre el ruido final emanado del sistema. Con ese valor modificas la velocidad general, pero si quieres algo más avanzado y recomendado por nosotros, puedes ir a la solapa Fan dentro de Settings y especificar la velocidad del ventilador según la temperatura de la placa de vídeo. Con esto activo, tu ventilador girará más despacio cuando el ordenador no esté usando la placa de vídeo a niveles estrictos y levantando temperatura. Funciona con cualquier placa de vídeo y es gratuito.
SpeedFan
Si solo podemos reducir el ruido de un ordenador modificando la velocidad del ventilador de la placa de vídeo, ¿qué podremos hacer entonces con los demás ventiladores? Speedfan es una aplicación que directamente monitorea a niveles muy detallados todos los ventiladores de tu sistema, además de la temperatura de los núcleos y chips, los multiplicadores, los voltajes, uso de CPU y GPU, etc. En este programa, y para nuestro objetivo, hay que enfocarse en los modificadores Pwm. Estos seis controladores administran la cantidad de potencia que se deriva a cada ventilador (hasta seis). La idea es que vayas modificándolos de uno en uno sin perder cuidado sobre las temperaturas. Recuerda que en pos de bajar el ruido, quemar chips o sobrecalentar la GPU no es algo positivo. La aplicación no va más allá de esto, pero sin duda ayuda a tener un control absoluto sobre cada ventilador sin tener que abrir la carcasa.
Recuerda que si bien sirven y mucho para la mayoría de los ventiladores por defecto de los componentes de hardware mencionados, los programas como estos no podrán serte de ayuda al regular otros ventiladores, como los que añades como complementarios dentro de la carcasa del ordenador. Para estos igual hay solución, como por ejemplo conseguir un adaptador para reducirles el voltaje y lograr menores revoluciones por minuto. A menor potencia, menor ruido. Simple. Por supuesto, siempre puedes comprar otros ventiladores de mayor calidad y con tratamiento especial sobre el ruido, pero esa ya es otra forma más cara y menos artesanal de silenciar un ordenador ruidoso.

FIDAE 2012: Dandelium, el robot chileno que quiere llegar a la Luna

 
dandelium2Hace algún tiempo comentamos que un equipo chileno está participando en el Google Lunar X Prize, un concurso que premiará con USD$20 millones a quienes logren enviar un robot a la Luna en 2014. El robot deberá cumplir la siguiente misión: recorrer 500 metros de la superficie del satélite y enviar imágenes en HD a la Tierra.
Entra aquí el Dandelium: un robot desarrollado por el equipo Angelicum, encabezado por el ingeniero aeroespacial Klaus von Storch y el ingeniero electrónico Héctor Gutiérrez, en conjunto con estudiantes de la Universidad Austral, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de Santiago.

El Dandelium es un robot muy compacto, que pretende correr sobre cualquier tipo de superficie y funcionar aún si se voltea por accidente mientras recorre la Luna. Para eso cuenta con paneles solares por arriba y por abajo, que le permiten captar energía sin importar la posición en que se encuentra.
“No podíamos pensar en una misión con robots gigantes como lo piensa la NASA o los equipos extranjeros que tienen recursos ilimitados. Teníamos que pensar en algo pequeño, que fuera lo más liviano y compacto posible“, explica Mauricio Henríquez, jefe de robótica del equipo y docente de la Universidad Austral de Puerto Montt.
“Queríamos un diseño minimalista con pocas partes móviles. Si piensas en un modelo con muchas ruedas, significa muchos motores, más mecánicas y mucho más riesgo de que un componente falle. Finalmente dimos con este diseño que es bio-inspirado, tomamos el principio de tracción de los escarabajos y le dimos un proceso de ingeniería en que adaptamos las patas originales de los escarabajos a una forma tipo rueda“, dice Henríquez.
Se puede ver un poco cómo funciona en el siguiente video, donde vemos dos versiones en miniatura del Dandelium.
Las ruedas cumplirán una función doble: además de permitir que el robot avance, funcionarán como antenas para enviar y recibir señales desde la Tierra.“La superficie lunar, incluso a diferencia de la marciana, es mucho más irregular, tiene muchos más cráteres, más rocas. Entonces como el robot está teleoperado, puede caer en un cráter, puede darse vuelta, y la mayoría de los robots de otros equipos no tienen la capacidad de recuperarse. Este es reversible – en realidad no tiene lado, sigue andando igual” sin importar para qué lado esté, explica Henríquez.
El Dandelium está actualmente en calidad de “prototipo etapa 2″. El equipo espera construir un tercero y luego el modelo final. También quieren probarlo en el Desierto de Atacama, donde la NASA prueba los robots que irán a Marte o la Luna.
Pero todavía quedan temas por resolver, como por ejemplo, cómo enviar el robot al satélite terrestre. “Lo estamos analizando, fuimos a SpaceX en Estados Unidos, hemos tenido conversaciones con la Agencia del Asia y del Pacífico, que son los chinos en gran parte, que también estarán mandando una nave a la Luna en algún minuto, un robot”, dice Klaus von Storch.
“También está el tema del alunizaje, que es complejo. No hay atmósfera, por lo tanto un paracaídas no te sirve”, dice von Storch. Actualmente, la Universidad de Concepción es la que está desarrollando el sistema que se podría utilizar para hacer aterrizar de forma segura al Dandelium.
Todavía queda tiempo para que se cierre el concurso, y para lograr que un robot chileno llegue por primera vez a la Luna. Más allá de eso, von Storch está contento con los avances del proyecto. “Hemos visto un tremendo entusiasmo desarrollando algo súper importante para Chile, que es la ciencia y la tecnología“.

Padre fuerza a su hija a pedir limosna como castigo por tener malas notas

Por: EFE

Padre fuerza a su hija a pedir limosna como castigo por tener malas notas"Quería que fuera consciente de las privaciones de la vida", declaró el padre.La Policía india detuvo este miércoles a un hombre por haber obligado a su hija de doce años a pedir limosna como castigo por sus malas notas en el colegio, según informan medios locales.


El detenido, identificado como Prakash y empleado en un laboratorio de investigación, obligó a su hija a pedir a la puerta de un templo situado en la ciudad de Mysore, en la región sureña india de Karnataka.

"Mi intención era que fuera consciente de las privaciones de la vida", declaró Prakash, según el canal televisivo privado NDTV.

La chica, vestida con el uniforme escolar, fue encontrada en un templo, llorando y con un cuenco entre sus manos, por una activista que se la llevó a casa.

El padre ya ha sido puesto en libertad bajo fianza, acusado bajo la Ley de Justicia Juvenil, y su hija está bajo custodia de un comité de bienestar infantil que la mantiene en un hostal juvenil a la espera de que se recupere del trauma.

"Me gritaba cada día por levantarme tarde y no sacar buenas notas. Ayer se enfadó mucho, me dio un cuenco de aluminio, y me obligó a pedir cerca de un templo", contó la muchacha a la Policía, según publica en su edición digital el diario "Times of India".

De acuerdo con fuentes de la familia citadas por el diario, el padre parece no estar dispuesto a aceptar la vuelta a casa de la chica, con el argumento de que ha "destruido la reputación" familiar.

Tras conocerse los hechos, un grupo de vecinos la emprendió a golpes con el automóvil del acusado.

La Constitución obliga a Félix Bautista a demostrar origen de su fortuna


El artículo 146 de la Constitución también ordena que sea sancionado todo el que proporcione ventajas a sus asociados, familiares, amigos o relacionados"




Ese mismo artículo 146 reza que "toda persona que sustraiga fondos públicos o que prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los órganos y organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga para sí o para terceros provecho económico"
A raíz de las denuncias provenientes de Haití, en las que se señala al senador peledeísta Félix Bautista involucrado en un supuesto caso de corrupción por la adjudicación de contratos de millones de euros para la construcción de obras del Estado haitiano, el dirigente político admitió que es el propietario de dos empresas de construcción, una de ellas registrada en el vecino país.
En efecto, en llamada al programa de radio El Gobierno de la Tarde, de la radioemisora Z-101, el senador peledeísta por San Juan de la Maguana, Félix Bautista, admitió que dos de sus empresas constructoras participan en varios proyectos de reconstrucción en Haití, pero defendió la manera como logró la adjudicación de las obras.
El secretario de Organización del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que “dos de sus empresas” ganaron dos de siete concursos internacionales en los que participó para ejecutar proyectos de construcción y reconstrucción en Haití.
Dijo que una de sus empresas es la Constructora Hadom, que está registrada en Haití, y otra es la Constructora Roffy S.A., con registro en República Dominicana.
En 1996, Bautista presentó una declaración jurada de bienes en la que daba fe de que sus posesiones muebles e inmuebles ascendían a 547 mil pesos.
En 2010 -al asumir la senaduría- el patrimonio declarado de Bautista ascendía a unos 16 millones de pesos, lo que representa un aumento descomunal con respecto al primer mandato del presidente Leonel Fernández. El documento legal está registrado en el acto 4-2010, de fecha 12 de agosto de 2010, firmado por el propio senador peledeísta, por Ricardo Monegro Ramírez (testigo) y Milka Luisa Garrido Jansen (testigo).
El primer ministro haitiano Gary Conille, que encabezaba las investigaciones del caso, renunció por supuestas presiones del presidente Michel Martelly, que a su vez estaría siendo presionado desde la República Dominicana para que frenara las investigaciones sobre el posible caso de corrupción y tráfico de influencias
Entre sus bienes -los declarados- Bautista tiene equipos y enseres del hogar por 2 millones 100 mil pesos, un apartamento en el Residencial Mairení, en la avenida Luperón 26 (valorado en 6 millones de pesos), la Inmobiliaria y Constructora Roffy, así como la Constructora Hadom-Haití (98% de las acciones) y la Inmobiliaria Hemisferco-Panamá (90%).
Cuando Acento.com.do publicó esa información, el febrero de 2011, intentó obtener una declaración del senador Bautista, pero éste nunca concedió una entrevista.
Ahora, según el periódico francés Le Monde, en Haití se investiga en qué se han usado 220 millones de euros provenientes de donaciones internacionales para la reconstrucción y reparación de los daños ocasionados por el terremoto de enero de 2010, y ha salido a relucir el nombre de Félix Bautista.
Esas investigaciones, de acuerdo con el diario, tocan a empresas constructoras propiedad del senador Félix Bautista.
El primer ministro haitiano Gary Conille, que encabezaba las investigaciones del caso, renunció por supuestas presiones del presidente Michel Martelly, que a su vez estaría siendo presionado desde la República Dominicana para que frenara las investigaciones sobre el posible caso de corrupción y tráfico de influencias.
El senador Bautista, hombre de estrecha confianza del presidente Leonel Fernández, defendió la participación en los proyectos al sostener que se desarrollaron de manera transparente durante licitaciones internacionales convocadas por la Comisión de Reconstrucción de Haití que preside el ex presidente estadounidense Bill Clinton.
Las declaraciones de Bautista se produjeron luego que la periodista y regidora Consuelo Despradel comentara que el ex primer ministro de Haití, Gary Conille, habría renunciado bajo presión, luego que comenzara una investigación sobre los recursos invertidos en el proceso de reconstrucción de Haití, para determinar si hubo irregularidades o corrupción.
El caso ha sido seguido en periódicos internacionales y en el dominicano periódico Hoy.
En su reacción dada al Gobierno de la Tarde, el senador Bautista se defendió y explicó que los concursos ganados por sus empresas son la reconstrucción del Palacio del Congreso Nacional, la avenida Dessaline y un proyecto de viviendas para desamparados.
Dijo que no tiene nada que temer, porque las licitaciones se hicieron en cumplimiento de las leyes haitianas.
Sostuvo que el ex presidente René Preval no entregó los fondos para comenzar los trabajos de construcción, porque dejó la decisión al nuevo Gobierno que presidiría Michel Martelly, quien una vez comenzado su mandato ordenó pagar las primeras partidas.
Bautista dijo que en los próximos días se reunirá con el primer ministro que designe Martelly y ratifique el Parlamento haitiano para agilizar el desembolso de los demás recursos.
Atrbuyó las denuncias contra sus empresas a celos de inversionistas haitianos que no lograron los concursos.   Visto en: DeMaoSoy.com

FINALISTA DE NUESTRA BELLEZA LATINA A PUNTO DE MORIR POR INYECTARSE EN LAS POMPIS

La joven Ivanna Rodríguez (de 20 años), quien se colocó como una de las 12 finalistas del certámen de Univisión Nuestra Belleza Latina, estuvo a punto de morir por inyectarse una sustancia para aumentar el volumen de su retaguardia, lo que le provocó una infección.
Ivanna, quien es sobrina del periodista Jorge Ramos (de 54 años), puso en riesgo además su entrada al 'reality', pues en su afán de resaltar sus encantos, acudió con a una clínica no certificada en México para infiltrar en sus pompas un líquido que prometía dejarlas perfectas.

Seis meses después, mientras se encontraba entre las semi finalistas y practicaba su rutina de ejercicios, Rodríguez sintió terribles dolores y entre llanto fue llevada al hospital, donde se descubrió que el químico le había producido coágulos en forma de 'bolitas' que se llegó a pensar, serían tumores.

Gracias a un tratamiento con fuertes medicamentos para el dolor y antibióticos, la chica se recuperó y logró colarse entre las finalistas.    LEER MAS      Visto en: Carlos de San Juan

Productos que no deberías comprar en el «súper» si quieres llevar una vida sana

Productos que no deberías comprar en el «súper» si quieres llevar una vida sanaLa nutricionista Pilar Munné desgrana las claves a la hora de llenar el carro de la compra

ABC      Hay ciertos productos de los que ya sabemos que, por mucha promesa de vida sana y aportes de nutrientes que anuncien, raramente consiguen complir todo aquello que prometen. Complementos dietéticos o alimentos de la, en ocasiones mal llamada «cocina sana» pueden suponer un auténtico engaño sobre todo si a la hora de comprarlos pensamos que pueden conformar la solución a serios problemas como el sobrepeso.
Caer en la tentación es un habitual error humano, y mucho más cuando al llegar al supermercado nos vemos rodeados de esos nuevos y atractivos productos, anunciados hasta la saciedad en televisión y que parecen llamarnos con sus bonitos envoltorios para conseguir entrar en nuestra bolsa.
En su libro «Mismos alimentos...menos calorías» la nutricionista Pilar Munné no solo nos da las claves para alcanzar esa extraña utopía de perder peso comiendo lo mismo sino que, tras un largo periplo de mercado a mercado, ha conseguido elaborar una completa y práctica guía en la que nos habla de aquellos productos que no deberíamos adquirir en el «súper» si queremos cuidar nuestra dieta.
Por ejemplo, mientras a la hora del desayuno hay cereales que pueden suponernos unas 199 calorías, hay otros que reducen esta cantidad hasta las 100. Pero si no te va eso de los cereales y eres incapaz de resistirte a la bollería y al chocolate, debes saber que en ningún caso está prohibido, pero deberás mirar cuidadosamente la etiqueta del producto para saber, por ejemplo, que un Phoskito aporta menos calorías que un Bollycao.
Las diferencias calóricas pueden ser ciertamente enormes en productos del mismo estilo. Desde las 175 calorías que puede aportarte una, en principio ligera, crema de espinacas, a las 10 que puede suponerte tomar un caldo de pollo. Del mismo modo, nunca será lo mismo beber un refresco que agua, pero si te resulta insuficiente, opta por beber Aquarius (3,3 calorías) a Fanta de Naranja (171,6 calorías).

Aprende a comer

Para Pilar Munné, no hay dieta que valga si no tomamos la drástica medida de modificar nuestros hábitos de vida en lo que a la alimentación se refiere. «Podemos mejorar nuestra alimentación con cambios muy simples, como dejar de comprar arroz blanco y utilizar arroz integral, dejar los embutidos grasos por otros más sanos como el pavo, sustituir la mantequilla por el aceite de oliva...Trucos sencillos que nos harán llevar una dieta equilibrada sin darnos cuenta».
Munné no está para nada en contra de las dietas, aunque recomienda «acudir siempre a un nutricionista para llevar una rutina lo más personalizada posible y que nos enseñe a comer bien, también una vez terminada la dieta». Asimismo, es condición imprescindible fijarnos, cada vez que acudamos a nuestra tienda habitual, en productos que sean frescos, frutas y verduras de temporada, alimentos con poca grasa, sal o azúcar. Munné señala que «no existe el alimento prohibido, sino el consumo responsable».

Figueroa Agosto se declara culpable y canta como pajarito como parte de un acuerdo para señalar a figuras prominentes


Figueroa Agosto fue traído bajo estricta seguridad desde una cárcel en Nueva York para la vista ante el juez Juan Pérez Giménez.
Por Limarys Suárez Torres /elnuevodia.com
José David Figueroa Agosto, conocido como Junior Cápsula, se declaró culpable ayer por cargos federales de narcotráfico, como parte de un acuerdo que, según supo este diario, incluye la cooperación para identificar a figuras vinculadas con el trasiego de drogas.
Fuentes revelaron a El Nuevo Día que desde hace varios meses, Figueroa Agosto coopera con la Fiscalía federal para señalar a figuras prominentes y del ámbito público que lo ayudaron a sobrevivir durante los diez años que estuvo en el clandestinaje y a erigir un narcoimperio en República Dominicana.
A nivel federal, Figueroa Agosto enfrentaba tres procesos: uno por narcotráfico, del que fue acusado en 2001 junto al dominicano Wilfredo Andújar Guzmán, conocido como El Amarillo; otra por proveer información falsa en la solicitud de un pasaporte; y la más reciente, que le imputó haber conspirado desde el 2005 hasta julio de 2010 para importar kilos de cocaína desde República Dominicana a territorio estadounidense.
En agosto de 2010, el notorio capo se declaró culpable ante el juez federal José A. Fusté por el caso del pasaporte y el año pasado admitió culpa en el primer caso de narcotráfico ante el mismo juez. Esta última movida fue secreta, pues según el expediente del caso, se llevó a cabo en diciembre del 2011 mediante mociones selladas. Figueroa Agosto espera sentencia en ambos casos.
Pero ayer, bajo estrictas medidas de seguridad y con mucha secretividad, Junior Cápsula llegó hasta el Tribunal Federal en San Juan y se declaró culpable ante el juez Juan M. Pérez Giménez del único caso de narcotráfico que le quedaba pendiente en la jurisdicción federal.
Figueroa Agosto fue trasladado a Puerto Rico el lunes desde el Centro Metropolitano de Corrección (MCC, por sus siglas en inglés) en Nueva York y hoy sería llevado por alguaciles federales de regreso a la cárcel en el condado de Brooklyn.
Con un cambio de imagen, que incluía su pelo recortado al ras, Junior Cápsula lució relajado y cómodo durante el proceso en el que también se declaró culpable su hermano Jorge Luis Figueroa Agosto.
Ambos -acompañados por sus abogados José Aguayo, Richard Dansoh y José Novas Debien- aceptaron, además, haber conspirado para la misma fecha para poseer con intención de distribuir cocaína y haber realizado transacciones financieras que interfieren con el comercio interestatal.
En total, José David, quien tiene 47 años, aceptó su culpa por cuatro cargos y se expone a una sentencia de entre 30 años a cadena perpetua, mientras que Jorge Luis, de 44, se declaró culpable de tres cargos y podría enfrentar entre 17 años y medio hasta 21 años y medio de prisión.
Como parte del acuerdo, ambos aceptaron que las autoridades federales le confisquen 31 bienes, valorados en $100 millones, producto de sus ganancias en el narcotráfico. Según la acusación, se trata de 20 propiedades ubicadas en Toa Baja, Carolina, Fajardo, Bayamón, Vega Alta y San Juan y 11 embarcaciones de lujo.
El documento de culpabilidad, firmado ayer por Figueroa Agosto, sostiene que si el notorio narcotraficante hubiese ido a juicio, los fiscales federales Jenifer Hernández Vega y Timothy Henwood, habrían demostrado su liderato en transportar múltiples kilos de cocaína desde República Dominicana hasta Puerto Rico, y luego de Puerto Rico a Estados Unidos.
Según la acusación, Junior Cápsula y su hermano Jorge Luis utilizaban a personas de buen crédito y de solvencia económica para comprar activos, utilizar sus cuentas de banco para depositar dinero proveniente de los narcóticos y hacer pagos por servicios con dinero en efectivo y giros.
Junior Cápsula, quien de acuerdo a las investigaciones en su contra tenía contacto directo con el Cartel de Bogotá, se dedicaba con su organización a realizar un mínimo de dos viajes hasta cinco viajes mensuales a República Dominicana en lanchas rápidas, que a su vez regresaban a Puerto Rico con cargamentos que fluctuaban entre 200 a 1,500 kilos de cocaína por viaje.
Pérez Giménez pautó la vista de sentencia contra Junior Cápsula y su hermano Jorge Luis para el 20 de agosto a las 10:00 a.m.