Y ESE RELAJO , DE CASTING PARA PELICULAS PORNOGRAFICAS...HAY QUE RESPETAR UN CHIN

Por: Sandy Sandy: La Fiscalía del Distrito Nacional, la Policía Nacional y el Departamento Nacional de Investigación, deben abrir una investigación en relación a una empresa que "hará un casting para actores de películas pornograficas".
La cultura dominicana no soporta actos de esa naturaleza, que atentan contra las buenas costumbre. La empresa Dominican Hot Film, incluso, pide que los actores entreguen sus materiales "obscenos" con caretas, es decir, que sus rostros no sean vistos. Este tipo de acción no puede tener espacio en República Dominicana. Se espera que estos organismos, abran una investigación seria al respecto.  Visto en: Elvenenazo.net

Advierten que las aplicaciones de Facebook filtran información

La privacidad de la red social vuelve al ojo de la tormenta. Programas de terceros pueden obtener datos de usuarios, aun sin pedir un permiso explícito. Cómo desactivarlo

La modificación de la privacidad, que según el sitio ZDNet entró en vigencia el viernes pasado, permite que las aplicaciones accedan a información de los usuarios sin que éstos lo hayan autorizado.

El permiso consiste en que, cuando un contacto acepta utilizar una aplicación, no sólo facilita su información personal -la lista de amigos, la fecha de cumpleaños, la edad, etc-, sino que también está habilitando el registro de los datos de sus conocidos.

Esto quiere decir que, a pesar de que una persona no permitió que una aplicación acceda a su información, ésta aún así puede visualizarla si uno de sus contactos la usa. En otras palabras, cuando un usuario acepta utilizar un programa desarrollado por terceros, brinda sus datos y los de sus contactos.

Este cambio en la privacidad, generó polémica. Según trascendió, la decisión de Facebook está orientada a hacer más atractiva la red social para empresas, que pueden obtener perfiles de usuarios y potenciales consumidores. A mayor cantidad de compañías, mayores ingresos monetarios y mejor posicionamiento en la Bolsa.

Para desactivar la opción que permite que las aplicaciones usadas por los contactos puedan acceder a los datos personales, se debe ingresar a "Inicio: Configuración de la Privacidad". Allí está la solapa "Aplicaciones y sitios web", con la se pueden restringir los accesos a todas las aplicaciones que alguna vez se usaron.

En esa misma etiqueta, está la opción "Cómo las personas usan tu información en las aplicaciones que utilizan", con la que se pueden desmarcar las opciones que no se desean compartir con programas usados por los contactos.

Así se pueden restringir, por ejemplo, los intereses, los vínculos familiares y la formación y empleo. Si se desmarcan todas las opciones, Facebook advierte que no se podrán usar las aplicaciones.

Escándalo de prostitución envuelve a John Travolta

 El actor John Travolta habría ofrecido una gran suma de dinero a un masajista a cambio de tener relaciones sexuales con él en el Beverly Hills Hotel.
El actor John Travolta se encuentra envuelto en una nueva polémica, al ser acusado de ofrecerle dinero a un masajista para mantener relaciones con él.

"Él intentó pagarme a cambio de sexo. Estaba clarísimo que John quería que yo hiciera el acto sexual con él e incluso me ofreció su dinero", afirmó el masajista al National Enquirer, agregando que no accedió al pedido de Travolta.

"No quiero participar en tu juego sexual porque podría ser detenido por prostitución", dijo que fue su respuesta el empleado, que añadió que esto enfureció al actor.

El masajista, para corroborar su versión, se sometió a la prueba del polígrafo, de la cual salió airoso.


Fuente: http://www.a24.com/escenario/Travolta-en-un-escandalo-de-prostitucion-20120324-900007.html

"Sexsomia": un violador sonámbulo se declara inocente

Un hombre sueco acusado de violar a una mujer que dormía se declaró inocente por haberlo hecho estando sonámbulo.

El acusado de 27 años de edad dijo a los investigadores que sufre sexsomia, una rara condición médica que impulsa a tener actos sexuales mientras se duerme y que no son recordados al despertar.

El incidente ocurrió en junio pasado en una casa de campo del pueblo de Vilhelmina, en el norte de Suecia. Aquella noche la víctima estaba pasada de copas cuando el hombre la violó, según la acusación presentada esta semana en la corte del distrito de Lycksele.

Pero el joven rechazó que haya sido un acto intencional. “Me despertaron sus empujones y ella preguntándome ´¿Estás despierto?´”, explicó el hombre citado por medios locales.

El acusado contó que esa no era la primera vez cuando al despertarse conoció de haber tenido un encuentro sexual sin darse cuenta, mencionando los relatos de su ex novia.

Aunque no muy común, la sexsomia es reconocida por médicos como un trastorno del sueño. Se espera que un experto médico declare durante el proceso.

En la última década hubo varios casos -entre ellos en Reino Unido y Australia- de absolución de hombres acusados de violación en estado sonámbulo.

Los 9 temas de conversación que más aburren a las mujeres

Siempre ha resultado difícil establecer un tema de conversación en la primera cita cuando no hay feeling de inmediato o no se conoce nada sobre el otro. Muchos mueren en el intento y no pasan a un segundo encuentro. Si quieres que este no sea tu caso, entonces presta atención a esta nota.

Es evidente que cada género habla y le interesan temas diferentes. En el caso de una primera cita, lo importante es no aburrirse mutuamente con sus historias.

Para no cometer errores, revisa los 9 temas de conversación que no debes tocar para que no aburras a tu “compañía”, según De10.mx

1- Achaques: Uno de los peores errores que puede cometer un hombre, es conversar sobre “achaques” o problemas de salud para conseguir ser mimados o buscar ser queridos.

2- Tecnicismos: A las mujeres les desagrada que un hombre intente darle cátedra de cómo hablar correctamente. Sólo conseguirás que tu cita te considere un payaso que lo único que busca es impresionarla. El mejor consejo es ser tú mismo y hablar de forma normal.

3- Deportes: Son pocas las mujeres a las que les gustan los deportes, por esta razón evita que la conversación se centre en este tema. Es importante que consideres que ellas prefieren asuntos relacionados con sus sentimientos o con lo que disfrutan hacer.

4- Motores: Al igual que los deportes, las mujeres no están muy relacionadas con los motores ni con nada relacionado a ellos. Si cometes el error de hablar sobre esto, intenta que no sea por mucho tiempo.

5- Aventuras: No intentes impresionar a tu cita con aventuras para hacerte el interesante. Quizá la cautives por unos segundos, pero pronto notarás su cara de aburrimiento.

6- Relaciones pasadas: Evita que el tema de conversación gire en torno a tus relaciones pasadas, pues tu compañía podría pensar que aún no has dado por superado esos quiebres. Ten presente además que a las mujeres no les gusta ser comparadas, menos cuando se les da a conocer que alguien mejor que ellas. No obstante, no a todas las mujeres les molesta, pues este dato les sirve para saber cómo actuar o qué cosas debe evitar.

7- Los demás: Si tu tema de conversación se basa en tus amigos y en lo mucho que los admiras, te aseguramos que tu compañía terminará enojándose, pues pareciera que prefieres centrar tu atención en otras cosas. Así también evita criticar, pues si lo haces ella pensará que eres un hombre “chismoso”.

8- Sexo: No es recomendable que en las primeras citas se converse sobre sexo. No sabes qué tipo de mujer tienes en frente, por lo que te arriesgas a que piensen que sólo buscas eso en ella.

9- Egocéntrico:
No cometas el error de que toda la conversación sea sobre ti. Si lo haces, que no sea por mucho tiempo e intenta preguntarle más sobre ella. La clave es aprende a escuchar. Así también no intentes aparentar destacando que usas ropa de marca o que tienes muchos bienes. /biobio.cl

Condenan a sicarios implicados en la muerte de Facundo Cabral

Byron Cortez y René Lima purgarán entre 93 y 78 años de cárcel.
Un tribunal de Guatemala impuso penas de 93 y 78 años de cárcel a tres sicarios vinculados de una banda internacional, y a la que le atribuyen el atentado contra el empresario Henry Fariñas en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral.
Los sentenciados son Byron Cortez Lima y René Lima Muralles, quienes purgarán 93 años de cárcel, y Gustavo Camey Amaya, quien recibió una condena de 78 años de prisión.
Los fiscales guatemaltecos establecieron que esta organización estaba conformada por al menos diez personas, que se dividían para actuar.
Fueron cinco de ellos los que participaron en la acción en la que resultó muerto el cantautor Cabral.
Las investigaciones determinaron que 11 días después de la muerte de Cabral los tres condenados asesinaron a esta pareja. Su captura habría permitido detener la muerte de otras personas.
El Ministerio Público aportó al tribunal 37 audios de conversaciones telefónicas como prueba de las negociaciones que éstos hacían, según el portal Emol.
Según la Policía Nacional Civil hasta julio de 2011, esta era una de las bandas de sicarios mejor organizadas, en el que sus integrantes eran contratados para matar a personas en diferentes puntos de guatemala y a escala internacional.

Chávez regresa a Cuba para tratarse: «Pido a Dios que todo salga bien»

Chávez regresa a Cuba para tratarse: «Pido a Dios que todo salga bien»El presidente venezolano viaja a la capital cubana en vísperas de la visita del Papa Benedicto XVI a la isla

AFP photo
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha viajado a Cuba para iniciar el tratamiento de radioterapia un mes después de ser operado en La Habana de un tumor canceroso, recurrencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado. Chávez regresa a la capital cubana apenas una semana después de volver a su país proveniente de La Habana, donde pasó 21 días recuperándose de una operación en la que se le extrajo un tumor de dos centímetros que resultó ser canceroso y del que sólo se ha informado que está en la zona pélvica. Además, el presidente venezolano viaja a la capital cubana en vísperas de la visita del Papa Benedicto XVI a la isla.
«Ahora voy a La Habana a continuar trabajando pero sobre todo y en primer lugar por la recuperación plena de mi salud; pido a Dios, al Dios de los ejércitos y de las armadas (...) y a la voluntad de luchar y de vivir que tenemos todos, y que tengo, que todo salga bien», dijo Chávez en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas. «Vuelvo en pocos días», agregó, al señalar que la radioterapia se le aplicará varios días y después tendrá un receso, «así que voy a estar yendo y viniendo», dijo.
El mandatario, que este domingo por la tarde en una cadena obligatoria de radio y televisión había informado de que este tratamiento llevará entre cuatro y cinco semanas, indicó que «es posible» que algunas de las sesiones de radioterapia se hagan en Venezuela, algo que, afirmó, están evaluando. «Lo más importante -afirmó- sea allá o sea aquí es la efectividad del tratamiento».

Plenas facultades

Chávez, que de nuevo se va sin delegar ninguna de sus funciones de gobierno como en todas las ocasiones en que desde junio del año pasado viajó a la isla, señaló que estará «allá mismo cruzando el Caribe en plenas facultades y condiciones para seguir gobernando al país». «Y para seguir comandando en jefe a mi amada Fuerza Armada Bolivariana», dijo. Recordó que su regreso a la isla tiene lugar un mes después de la operación. «Menos mal que este cuerpo es de soldado», exclamó, y subrayó que la cirugía no fue «nada fácil», pero su cuerpo está «listo», ha «reaccionado bien» y «todos los signos vitales están bien». «Ayer me quitaron los últimos puntos que me quedaban de la operación» reiteró el presidente, quien días atrás había informado de que era necesaria la cicatrización tras la intervención del tumor para iniciar la radioterapia.
Hugo Chávez explicó de nuevo que su tratamiento en Cuba obedece a que fue en la isla donde le detectaron en junio del año pasado el cáncer; donde le operaron de urgencia y donde le volvieron a intervenir el mes pasado. Chávez fue operado el 10 de junio del año pasado de un absceso pélvico en La Habana en la parte final de una gira por Brasil, Ecuador y Cuba, y posteriormente se le detectó un cáncer en la zona pélvica del que fue operado el día 20. Tras esas operaciones, el gobernante venezolano se sometió a cuatro sesiones de quimioterapia que finalizó en septiembre, tras las cuales el mandatario se había dado por curado de la enfermedad. Sin embargo, el mes pasado volvió a serle detectado un tumor, recurrencia del cáncer, y volvió a pasar por el quirófano el día 26.
«Viviré, viviremos y venceremos», indicó este domingo el presidente en el momento de su salida, poco después de las tres de la madrugada, en Maiquetía, donde se despidió de varios miembros de su gabinete, encabezados por el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, y pasó revista a una guardia de honor junto a su hija, Rosa, quien de nuevo le acompaña en este viaje.
A diferencia de en ocasiones anteriores, la Asamblea Nacional no se ha reunido para conceder el permiso preceptivo que establece la Constitución para ausencias del presidente superiores a los cinco días. En los siete días que ha permanecido en Caracas, Chávez, que ha asegurado que no tiene metástasis, sólo realizó un acto público, ante sus seguidores y al día siguiente de su llegada, que aprovechó para señalar que obtendría un triunfo «memorable» en las elecciones presidenciales del 7 de octubre. En esos comicios, el presidente, de 57 años, aspira a una tercera reelección frente al candidato de la oposición, Henrique Capriles. Sin embargo, en los últimos días el Chávez ha estado activo en reuniones con ministros trasmitidas por radio y televisión y en comunicaciones telefónicas con la estatal Venezolana de Televisión.

Los hombres jóvenes son más propensos a morir que las mujeres al asumir riesgos

Los hombres jóvenes son más propensos a morir que las mujeres al asumir riesgosLos varones menores de 40 años están más expuestos a fallecer por accidentes de tránsito y por lesiones autoinflingidas

ABC.ES
Según el estudio «Diferencia de sexo en conductas de riesgo y tasas de mortalidad» los hombres son más propensos a morir en accidentes de tránsito   Los hombres comprendidos en la franja de edad que va desde el comienzo de la juventud hasta los cuarenta años, son más propensos a morir que las mujeres. Esa fue una de las conclusiones a las que llegó Luis Gómez Jacinto, catedrático de Psicología por la Universidad de Málaga, en su libro titulado: «Diferencia de sexo en conductas de riesgo y tasas de mortalidad», publicado por la Fundación Mapfre.
El autor explica que «este pico se produce en la máxima plenitud física de los hombres, cuando compiten por el estatus social, la pareja, entre otros». El informe destaca que «entre las primeras causas de mortalidad externa en el periodo estudiado se encuentran los accidentes de tráfico, el principal motivo de muerte masculina durante la juventud, seguido del suicidio y las lesiones autoinfligidas, como golpes, cortes y quemaduras, entre otras»

Los hombres son más agresivos

Según el autor, las circunstancias adversas reafirman la predisposición natural de muchos hombres a enfrentarse a la realidad con más dificultades que las mujeres, lo que incrementa su tendencia al riesgo, lo que les conduce a comportarse de manera más agresiva y violenta en determinadas circunstancias de la vida.
La diferencia entre la tasa de mortalidad masculina y femenina es mayor, en personas solteras y en quienes viven en entornos rurales, con gran desigualdad económica y tasas altas de desempleo.
Eduardo Sánchez, Director del Área Actuarial de Mapfre Familiar y tutor del trabajo, dijo que «debido a que hombres y mujeres tienen diferente propensión al riesgo, tradicionalmente las primas han sido distintas en algunas modalidades de seguro». También recordó la sentencia Test Achats, del Tribunal de Justicia de la UE, que obligará, a partir de diciembre de 2012, a las aseguradoras a no considerar el sexo como factor de riesgo a la hora de calcular la prima en los nuevos contratos.

El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney recibe un trasplante de corazón

El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney recibe un trasplante de corazónEl que fuera mano derecha de George W. Bush estuvo en lista de espera más de 20 meses para recibir el órgano

 
El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney ha recibido un trasplante de corazón y se está recuperando de la cirugía en un hospital del estado de Virginia, según confirmó un comunicado difundido por su oficina.
«Aunque el exvicepresidente y su familia no conocen la identidad del donante, estarán siempre agradecidos por este regalo», explica el comunicado.
Cheney expresó también su agradecimiento a los profesionales médicos de Inova Fairfax y del hospital de la Universidad George Washington por su «atención continua».

Bomba cardiaca

El que fuera vicepresidente bajo el mandato de George W. Bush (2001-2009) ha sufrido varios ataques al corazón en el pasado y vivía con una bomba cardiaca desde una intervención quirúrgica a la que se sometió en julio de 2010.
Dick Cheney estuvo en la lista de espera durante más de 20 meses para recibir un trasplante de corazón.
El año pasado vio la luz el último libro de Cheney, «In My Time: A Personal and Political Memoir» («En mis tiempos: memorias personales y políticas»), en el que relata su relación con Bush y con otros miembros del Gobierno, al tiempo que defiende polémicas medidas como la asfixia simulada para interrogar a sospechosos de terrorismo.
Además, mantiene el tono desafiante que lo caracteriza y no muestra arrepentimiento sobre muchas de las decisiones más controvertidas que se tomaron durante el Gobierno del presidente George W. Bush, de quien asegura que fue un «extraordinario líder».
En el libro se revela también que Cheney sí aconsejó a Bush que bombardeara un reactor nuclear «sospechoso» en Siria en junio de 2007 y que lamentó que el entonces presidente optara por la vía diplomática.

Yoani Sánchez: «Al régimen apenas le quedan dos años»

Da cobijo en su blog a la disidencia dura, la de los encarcelados, los torturados y las huelgas de hambre. Pero Yoani Sánchez también encarna un modelo de rebeldía menos dramática, que podría llegar a asumir la mayoría de los cubanos
Reuters
La cita con Yoani Sánchez es a las seis de la tarde en un parque de La Habana. Hemos quedado por SMS, único modo de comunicar con la bloguera cubana rebelde a salvo de orejas indiscretas. Todo tiene un aire de surrealista película de espías con daiquiris en vez de whiskies y camisetas y chanclas en lugar de gabardinas con el cuello subido… ¿Podrá venir Yoani? Y, si viene, ¿llegará a las seis o a las cuántas? Pues ya tú sabes que esta isla es otro mundo, con su tiempo particular y todo.
Primera sorpresa: Yoani aparece a las seis menos cinco. No parece cubana con esta puntualidad, su serena cabellera larguísima, su delgadez a lo Diane Keaton. Y sin embargo la cubanía le estalla íntegra en la sonrisa. «Nunca sé cuándo me controlan y me siguen; si sé que me pinchan el teléfono, entonces yo aprovecho para hacer de misionera telefónica, les hablo a los que me espían a ver si les hago dudar y les convierto, ¿has visto la película “La vida de los otros”?», cuenta con una carcajada.
En cambio se pone muy seria para decir que «el sentimiento aquí es de que al régimen no le quedan más de dos años, estamos como antes ustedes en España, esperando que el caudillo se nos muera en la cama; qué triste depender de eso». Triste o no, supone un evidente pistoletazo de salida para toda clase de oportunistas, no solo políticos. Le comento a Yoani Sánchez que desde la última vez que visité Cuba —allá por los 90, nada más declararse el «periodo especial»—, me llama la atención un fuerte cambio en lo económico. Antes las desigualdades se medían entre cubanos y extranjeros cargados de dólares. Ahora el filo de la necesidad y la abundancia divide a los cubanos mismos.

Corrupción rampante

Yoani confirma un creciente y feroz contraste entre los cubanos que se levantan cada día con la angustia de no saber cómo llenar el plato y aquella «nueva clase con moneda convertible en el bolsillo que alardea de consumir los artículos de tiendas exclusivas gracias a la corrupción, los negocios privados, las remesas o los privilegios gubernamentales que les permiten acceder a una ropa más cara, mejores alimentos y mercancías que no están al alcance de la mayoría». La corrupción es tan rampante que el pan o las patatas pueden desaparecer durante meses no ya del mercado oficial, sino del mismísimo mercado negro.
La moneda fuerte ya no es el dólar sino el peso cubano convertible (1 euro son 1,30 pesos cubanos) y las tiendas de bienes exclusivos ya no son todas del Estado sino que florecen establecimientos de Benetton, Pepe Jeans, etcétera. Florecen con particular brío en La Habana Vieja, muy rehabilitada para el turismo, en parte gracias a lo que pagan estas firmas por estar ahí. En la Plaza Vieja se yerguen coquetones edificios de apartamentos a la venta solo para ciudadanos cubanos… que puedan reunir, eso sí, los entre 10.000 y 20.000 pesos cubanos convertibles (entre 8.000 y 18.000 euros) que cuestan. Muchos viven con un salario medio que no llega a los 20 euros al mes. Resumiendo, hace tiempo que la guerra en Cuba no es entre los que están a favor o en contra de la Revolución, sino entre los que han «resuelto» cómo vivir bien con ella y de ella, y los que por cumplir a rajatabla lo que el gobierno les dice no levantan cabeza. ¿Qué pasará cuando llegue el momento de ajustar cuentas?
Es en este aspecto donde un personaje como Yoani Sánchez deviene único. Absolutamente solidaria con la disidencia anticastrista «dura», la de los encarcelados, torturados y en huelga de hambre —a los que de forma constante reivindica en su blog—, ella encarna un modelo de rebeldía menos dramática y más posmoderna. Más fácil de imitar y asumir por la mayoría. Un vislumbre de lo que podría ser la Cuba del futuro.
Yoani Sánchez tiene 36 años, un marido de 65, Reinaldo, y un hijo de 17, Teo. Presume de ser «inmensamente feliz» en su vida privada y está convencida de que sin eso no podría plantearse todo lo que se plantea. Viven los tres más su gata Nino y la perra Chispita en el piso 14 de un edificio de «concreto» (cemento) de espinazo soviético en cuya construcción trabajó Reinaldo allá por 1988. Aquello no puede ser más feo. Pero tiene las ventanas tan bien orientadas que Yoani habla feliz de la luz del sol que ve desde su comedor como de un lujo mágico. «Ni Fidel ni Raúl Castro ven nada así cuando se despiertan», se jacta, contenta.

Twitter con el SMS

Tiene la casa llena de macetas porque le gustan mucho las verduras y estas no son fáciles de encontrar en Cuba. Regadera en mano se escapa ella de engordar como muchas de sus compatriotas, castigadas por la penuria y una dieta empobrecida. Yoani se queja de que ser de Cuba y ser mujer es como padecer una dictadura doble, «ya que la mujer lleva el peso de las carencias en el hogar, es la que resuelve qué se echa en el plato». Aunque reconoce que de no ser porque tienen un hijo, su marido ayunaría bastante, porque a ella lo que le pide el cuerpo es comer una única vez al día. Puede pasarse horas y más horas sin probar bocado y sin darse cuenta.
Hace años que Yoani Sánchez sobrevive dando clases de español, por un lado, y de picaresca tecnológica por otro. Sobre todo con la llegada de los teléfonos móviles muchos cubanos están ansiosos de aprender maneras de romper barreras comunicativas. Yoani por ejemplo enseña a entrar en Twitter vía SMS, que es como entra ella misma. No puede leer sus propios tuits. La imaginación al poder. Aún así en los últimos años le han bajado mucho los alumnos. Hay meses en que tendría serios problemas de no ser porque su blog le ha ido abriendo camino para colaborar en la prensa internacional. Ese es ahora uno de los pilares de su sustento.
De ahí, claro, que haya quien acuse a Yoani Sánchez de «vendida» o incluso de «agente de la CIA», uno de los peores insultos en Cuba, que ella se toma con incombustible buen humor. E insistiendo en que no tiene nada que ocultar, en que sus actividades y opiniones no pueden ser más transparentes. Una hermana suya vive en Estados Unidos pero ella no se plantea irse: «Lo que quiero es quedarme y prosperar». Aguarda con impaciencia el día en que deje de estar vetada en la televisión cubana y sueña con fundar muy pronto su propio periódico digital.

Final de etapa

De momento vive la vida, disfrutando de los pequeños placeres: mucho paseo en familia, mucha plática con amigos, muchas películas vistas en el ordenador. Mucha filosofía ante las montañas de ropa sin lavar que se le acumulan en casa cuando la electricidad falla, que falla muy a menudo. A Yoani la han llegado a llamar al orden en el sentido más literal blogueros adictos al régimen, quienes ante unas fotos que mostraban su casa hecha una leonera se preguntaban si esto no sería indicio de trastorno mental. Ella se ríe.
Le gusta mucho el verso de Antonio Machado de que se hace camino al andar. Es consciente de que muchas generaciones de cubanos han querido estar donde va a estar la suya, en el inevitable quicio de una nueva historia. El final de etapa flota en el aire como un perfume de jazmín, a la vez excitante y mareante. «Cada vez me encuentro más gente que se me queda mirando muy seria en el ascensor... o todo lo contrario, que aprovechan el encontrarme sola allí para decirme “tú sigue así”, o incluso “tú sabes que yo siempre he estado contigo, ¿no?”», sonríe. No es una sonrisa dura, ni cínica. Es una sonrisa sabia. Es lo que hay.

Llámame Y