Anticipo PRIMAVERAL en 5 ciudades

Nueva York, París, Roma, Las Vegas y San Francisco, tienen mucho que ofrecer en la temporada más fresca y colorida del año

En primavera se celebra el Hester Street Festival en Nueva York.
En Primavera / Por De Viaje
Nueva York en primavera
La primavera acaba de comenzar, por esto nosotros hemos agrupado un anticipo de los acontecimientos más recientes de esta temporada en cinco de las ciudades más populares del mundo. La guía de viajes Fodor’s publicó por estos días el detalle de los eventos más importantes a celebrarse en esta primavera, como son los festivales funky de San Francisco, las exposiciones del arte más innovador. También esboza una variada colección de actividades y recomendaciones de lugares dónde dormir y comer, para completar la aventura primaveral que te hará trinar como un pajarito feliz. A continuación cinco itinerarios, a lo Fodor's.
NUEVA YORK
Por qué ir ahora: Hemos cubierto un puñado de eventos importantes en la Ciudad de Nueva York en el escrito “Diez lugares principales para viajar esta primavera”, pero existen todavía muchos más que son dignos de visita. Por ejemplo, participa en un suave “free-for-all” (libre de costo y para todas las edades) en el Día internacional de lucha con almohadas -el año pasado atrajo a 5,000 almas - este próximo 7 de abril. Asiste a la Semana Spa, del 16 al 22 de abril y prueba tratamientos por $50 en cientos de puestos de salud y belleza. Explora los puestos ultraexclusivos en el Lower East Side's Hester Street Fair que se inauguran el 28 de abril, donde encontrarás “retro wares”, consejos sobre yoga. Paga sólo un dólar por consulta, y prueba la estrafalaria comida local, como pastelitos “borrachos”, de Soho's Prohibition Bakery. O únete a la Caminata de seis millas por el sida (en mayo 20) y explora lugares de interés turístico mientras caminas y cooperas por una buena causa.
Dónde hospedarte: Alójate en el NoMad Hotel, de 168 habitaciones y certificado por LEED, cerca del Parque Madison Square (que se abre ahora a finales de marzo); o trata el Conrad New York (que se abre el 20 de marzo), que ofrece vistas del río Hudson y de la Estatua de la Libertad.

Dónde comer: A los amantes de la cocina se les está haciendo la boca agua por adelantado: Uno de los restaurantes de moda de San Francisco, Mission Chinese Food, aspira a tener la inauguración en primavera de su primera sucursal en la Costa Este en la Ciudad de Nueva York, para finales de este mes (marzo).
PARÍS


Por qué ir ahora: El arte floreciente llega en la primavera a París, con el anuncio para finales de marzo y principios de abril de un conjunto anual de ferias de arte moderno. Vea las más recientes pinturas, esculturas y películas por los artistas contemporáneos más de vanguardia del mundo, de más de 120 galerías, debajo del domo de cristal del Grand Palais at Art Paris (marzo 29-abril 1); empápese de esquemas contemporáneos y arte digital interactivo en el Drawing Now Festival (marzo 29-abril 1) en medio del Carrousel du Louvre; y explore más de 80 exposiciones de joyería, muebles, fotografía y de casi todos los museos en el Pavillon des Arts et du Design (marzo 28-abril 1).

Dónde hospedarte: Hotel ibis Paris Bastille Rue de Reuilly se abre en marzo como una sólida opción presupuestaria en el centro de la ciudad, con desayuno gratis, Wi-Fi y servicio de bar snack las 24 horas. Precios desde $120 por noche.

Dónde comer: Devore las delicias culinarias de la ciudad con el nuevo grupo culinario “crawls”, de Paris By Mouth, lanzado en enero. Ofrecidos diariamente, los tours de primavera incluyen Sweet Paris (visite maestros chocolateros y famosas panaderías ); Tour de Fromage (para los “obsesionados con el queso”); y los itinerarios “Best Of”, en los que sobresalen varios vecindarios.

ROMA


Por qué ir ahora: Si te gustó “El Código Da Vinci”, no te pierdas la más reciente gran atracción expuesta en el museo: “Lux in Arcana: lo que revelaron los archivos secretos del Vaticano”, vigente desde el11 de marzo, con la exposición de 100 documentos de los Archivos Secretos del Vaticano (antiguos manuscritos y órdenes de excomunión) previamente mantenidos bajo llave por doce siglos. Además, programa una visita (del 20 al 22 de abril), para que celebres el nacimiento de Roma, cuando se llevarán a cabo desfiles, espectáculos de gladiadores, banquetes romanos tradicionales, hasta una competencia internacional de “diosas” a efectuarse en lugares históricos por toda la Ciudad Eterna.

Dónde hospedarte: Gran Meliá Rome Villa Agrippina se inaugura la Semana de Pascua a lo largo de las orillas del Tíber, con 116 habitaciones, su propio jardín botánico y una terraza cubierta, con vistas panorámicas de 360 grados. Las áreas comunes exhiben tesoros arqueológicos y cada piso actúa como una galería temática inspirada por obras famosas de museos de la ciudad. Precios desde $340 por noche.

Dónde comer: El mercado más nuevo y grande de comida gourmet, Eataly, tiene programado abrir en Roma el 2 de junio (los locales actuales se encuentran en Tokio y Nueva York), con 15,000 pies cuadrados de comida de alta calidad -como mozzarella elaborada en el mismo lugar- y más de una docena de restaurantes. También este verano, el Testaccio Market, de Roma, de 100 años de fundado y de renombre mundial por sus productos frescos y locales, se traslada a un nuevo y moderno centro comercial, a pocas cuadras de su lugar actual.

LAS VEGAS
Por qué ir ahora: Inaugurado el 10 de marzo, el Centro Smith de Artes Escénicas está auspiciando una megaserie de shows de Broadway, piezas cómicas, música en vivo y mucho más esta primavera. Obtén los boletos ahora para el espectáculo de danza contemporánea por MOMIX, el que desafía la gravedad (abril 20) o una velada con el autor David Sedaris (abril 26). Asiste a un rodeo y jamás se te olvidará. Aprovecha el Annual Las Vegas Helldorado Days” que va del 17 a 20 de mayo); o visita el recién inaugurado Mob Museum (abierto desde febrero). No te pierdas la Serie Mundial de Póker (desde el 27 de mayo) el torneo de cartas más famoso del mundo (gratis por mirar, pero ¡$10,000 por participar!).

Dónde hospedarte: En honor a su reciente certificación LEED, Element Las Vegas Summerlin (donde el presidente Obama pasó la noche durante una visita en enero) está ofreciendo una tercera noche gratis, incluyendo estacionamiento gratuito, desayuno diario y Wi-Fi. Los precios empiezan en $119 por noche.

Dónde comer: El nuevo restaurante Gordon Ramsay Steak, con el chef de las celebridades, Gordon Ramsay, y con capacidad para 274 comensales, tiene programado abrir en cualquier momento en el Paris Las Vegas.

SAN FRANCISCO

Por qué ir ahora: La diversidad de San Francisco está en todo su apogeo esta primavera, con eventos anuales, como el Festival Internacional de la Cerveza (abril 28), la How Weird Street Faire (mayo 13) y el evento multicultural más grande de California, el Carnaval de San Francisco (mayo-26-27), donde se exhibe el palpitar único y vibrante de la ciudad. El 22 de abril, celebra el Día de la Tierra en la “Ciudad más verde de Norteamérica” en un festival gratuito en el que habrá demostraciones de comida orgánica por chefs, arte amigable con el ambiente y desfiles de modas, un festival de cine ecológico y talleres de jardines urbanos.

Dónde hospedarte: Inaugurándose el 1 de abril en un lugar hispano colonial histórico, el Inn at the Presidio, de 22 habitaciones (17 de ellas son suites) y amigable con los animales, ofrece un ambiente hermoso y estética moderna, además de estupendas vistas desde el tercer piso del Puente Golden Gate. Desayuno de cortesía y recepción con vino están incluidos; además, los huéspedes gozan de fácil acceso a los cercanos spa urbano, estudio yoga y rutas ciclísticas. Precios desde $195 por noche.

Dónde comer: El primer pizza truck moderno y con horno de leña, Del Popolo, tiene programado su estreno entre finales de marzo y principios de abril y contará con pastelillos calientes acabados de salir de un horno napolitano. Verás la fila de recién llegados al borde de la acera en varios lugares de la ciudad. Rastrea la ruta en Twitter (@pizzadelpopolo).

Elimina la celulitis en una sola sesión



La FDA aprueba tratamiento para atacar la molestosa “piel de naranja” con un láser   

Por M. Francisca Prieto / Emol/ GDA
La lucha contra la celulitis no tiene fin y eso el mercado de la estética lo sabe. Así, cada cierto tiempo aparecen nuevos productos y tratamientos que prometen eliminarla de raíz, a pesar de que los especialistas insistan en que ésa es una meta difícil de alcanzar. El último y más novedoso de ellos fue creado en Estados Unidos por la empresa Cynosure. Se llama Cellulaze y hace sólo pocas semanas fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA).
¿En qué consiste? El revolucionario método se basa en la premisa de que la también conocida como “piel de naranja” no sólo es un mal cuyo origen es la acumulación de grasa, sino también es causado por problemas estructurales debajo de la piel. Por esta razón, a diferencia de la mayoría de los tratamientos que sólo combaten la celulitis de manera superficial, Cellulaze lo hace desde el interior. Eso es por lo menos lo que se asegura en la página oficial donde se explica en qué consiste el procedimiento.

¿Cómo funciona?
Para hacerse una idea, el Cellulaze es muy parecido a una liposucción, con la diferencia de que trabaja con un láser. En primer lugar, el médico que lo realiza marca con un lápiz las áreas afectadas por celulitis que serán tratadas y las anestesia. Luego, hace pequeñas incisiones, por las cuales introduce una cánula en cuyo interior se encuentra el láser.
Éste opera de tres formas: primero golpea las acumulaciones de grasa, las calienta y las licua. Asimismo, destruye los puentes fibrosos que tiran la superficie de la piel hacia abajo, ocasionando los hoyuelos característicos de la celulitis. Y, por último, estimula la producción de colágeno para engrosar la piel y otorgarle más elasticidad, dejándola con una apariencia suave.
Todo el procedimiento, que es calificado como “mínimamente invasivo”, tiene una extensión de entre una hora y una hora y media, dependiendo del tamaño de la zona a tratar. Además, durante él la paciente está todo el tiempo despierta.
Según se informa en el sitio oficial de Cellulaze, una vez finalizado el tratamiento la persona puede experimentar cierta incomodidad en el área donde se aplicó el láser. También pueden aparecer algunos hematomas y cierta hinchazón. Es por esto que el médico le pedirá que utilice una banda de compresión durante aproximadamente una semana.
Por ahora, además de Estados Unidos, también ha sido aprobado en la Unión Europea, Canadá, Corea y Australia.

El papa llega a una Cuba diferente


Benedicto XVI llega a un país que atraviesa un proceso de transformación, en el que la Iglesia desea participar

Un par de jóvenes venden artesanías y flores en una de las calles que conducen hasta la basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre, en la localidad cubana de El Cobre.
Por Maritza Díaz Alcaide / Enviada Especial El Nuevo Dia
Santiago de Cuba - El papa Benedicto XVI llega a una Cuba distinta a la que visitó en 1998 Juan Pablo II. Contrario a su predecesor, el papa alemán visitará un país que está en medio de un proceso de transformación y reformas, en las que la propia iglesia quiere participar.
La Iglesia y el Gobierno cubano han entablado un diálogo entre “diferentes”, según la Iglesia Católica; una relación “constructiva”, que es como el Gobierno de Cuba llama a este nuevo entendido con el Vaticano.
Catorce años después de la primera visita papal a Cuba, los protagonistas del segundo evento tampoco son los mismos.
Hay otro Castro en la presidencia –Raúl- y un pueblo cubano que ahora escucha al Estado hablar de avenidas que sacan a Cuba del modelo soviético de socialismo, para dar paso a determinadas instancias de propiedad privada a través de la tenencia de pequeños negocios y otras reformas dirigidas a disminuir la dependencia de la población en las empresas gubernamentales y los subsidios.
Jesús Arboleya Cervera, un doctor en Ciencias Históricas y profesor titular de la Facultad de Filosofía de Historia de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba, recuerda que para su generación, “educada en un conflicto que implicó hasta a Dios, sin importar el bando de cada cual”, comprender el acontecimiento de la visita de Juan Pablo, significó sobreponerse a experiencias que marcaron sus vidas.
Para los revolucionarios cubanos, aquello representaba contemporizar con una institución a la que se le achacaba haber sido uno de los pilares del estado colonial español y del neoliberalismo norteamericano –y lo más importante, quizás- como una de las fuerzas aglutinadoras del movimiento antirrevolucionario.
A Juan Pablo II, según el escritor de la publicación Progreso Semanal, también se le reconocía, “quizás sobrestimando su poder terrenal”, como uno de los hombres que junto a Ronald Reagan había logrado acabar con el socialismo en Europa.
“Recuerdo que hasta los católicos de izquierda, de los escasos que existían en Cuba entonces, se opusieron a esta visita y, una amiga me dijo que solo iba a ver al papa Juan Pablo II si la movilizaba el CDR (Comité de Defensa de la Revolución)”, relató el profesor, para quien esta vez serán pocos los revolucionarios cubanos que se sentirán ofendidos con la presencia del papa en su país, aunque las posiciones ideológicas del nuevo papa no difieran significativamente de las de su antecesor.
Arboleya Cervera, un experto en temas relacionados a las relaciones de Estados Unidos con Cuba, resalta que la Iglesia en los últimos años se ha convertido en un interlocutor para una reconciliación nacional.
La defensa de la soberanía nacional, subraya, es un ingrediente básico del diálogo que se está proponiendo.
“Sería mucho pedir al sumo pontífice que logre cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba, pero el simbolismo de su presencia, sus conversaciones con las autoridades cubanas y su contacto con el pueblo, donde no solo estarán representados los católicos, puede servir para que los cubanos sigamos tratando de entendernos entre nosotros, superando escollos del pasado. En esto radica la importancia estratégica de su viaje a la Isla”, escribió el historiador en Progreso Semanal.
Sobre la oposición política en Cuba, 14 años después, tampoco nadie discute que la que más resuena en el mundo es la que está al interior de la Isla, no la del exilio como en el pasado.
La prestigiosa revista Foreign Affairs, en un reportaje sobre la visita del papa a Cuba, resume las motivaciones de la estancia del pontífice en esta isla del Caribe de la siguiente manera:
“Cuando el papa Benedicto XVI visite Cuba, será para reforzar una vez más la estrategia del Vaticano que le ha permitido a la Iglesia Católica local ejercer allí por más de tres décadas: evitar diligentemente cualquier confrontación política con el régimen de Castro, colaborar con La Habana en la lucha contra el embargo de Estados Unidos y apoyar las crecientes reformas económicas del Gobierno cubano”.
“A cambio –añade la revista- la Iglesia ha sido capaz de mantener un cierto grado de autonomía en la Isla, permitiéndole la reconstrucción de su presencia y posicionamiento para una eventual bonanza económica en un futuro pos-Castro”.

Horóscopo para el día de hoy, si es tu cumpleaños u onomástico felicidades!!!

25 de Marzo de 2012


Aries
Nuevos sucesos te traen energías renovadas. Te sentirás revitalizado en tus proyectos profesionales.

Tauro
Deberás darle prioridad a tu comunicación, así que ponte al día en tus llamadas. También deberás tomar una decisión en torno a tu trabajo.

Géminis

Los profesionales serán favorecidos, aunque más en el plano intelectual que económico. Lima asperezas con quienes decidan.

Cáncer

Las emociones fuertes te quitarán energías físicas. Algunas actitudes agresivas desconcertarán a quienes te conocen.

Leo

Recibirás ayuda externa cuando más la necesites y menos la esperes. Contradicciones secretas que no llegan a tus labios.

Virgo

A diferencia de otros momentos de tu vida, dejarás que los demás tomen la delantera y se arriesguen.

Libra
Debes pacificar tu espíritu, el exceso de amor propio sólo sirve para frustrar a tus seres queridos y acrecentar tus molestias.

Escorpio
Estos días empezarás a levantar cabeza de aquel grave problema que tenías, continúa con criterio por el camino correcto.

Sagitario
Buscarás conquistar con juegos de seducción cuanto corazón se te atraviese. Esto contrastará con tus inseguridades en lo laboral.

Capricornio
Demostrarás la capacidad de orientar los sucesos para que ellos jueguen a tu favor. Una mano amiga te dará su apoyo.

Acuario
Tendrás un impulso astral que te brindará el marco propicio para escribir, enseñar o estudiar. Estarás favorecido en las inversiones.

Piscis

Quienes se dedicarán al comercio tendrán un día excelente. Tendrán que evitar tácticas que involucren presiones.

Cómo era la dieta de los atletas de la antigua Grecia

Los atletas olímpicos de la antigua Grecia seguían una dieta muy parecida a la del doctor Atkins: grandes cantidades de carne.

¿Qué comían los atletas en las olimpiadas clásicas? Los textos históricos nos dicen que la gente común en la Grecia de aquél tiempo se alimentaba sobre todo de pan, verdura, fruta y pescado. Sin embargo, desde el principio los atletas y sus entrenadores se dieron cuenta de la inflluencia de la dieta en el rendimiento.

Las necesidades de un deportista eran las mismas, entonces y hoy: proteínas para aumentar la masa muscular y carbohidratos para disponer de suficiente energía. Los atletas de la antiguedad provenían de las familias adineradas de Grecia, y se podían permitir comer legumbres y carne. Ateneo de Náucratis habla del famoso luchador Milón de Crotona en su obra El banquete de los eruditos:

“Milón de Crotona comía 20 minas de carne, otras tantas de pan y bebía tres congios de vino”.

En medidas actuales, son unos ¡ocho kilos de carne y casi diez litros de vino!

El vino era en efecto una fuente habitual de hidratos, e incluso Hipócrates recomendaba a los atletas “emborracharse una o dos veces” para curarse las agujetas. No sabemos con certeza cuánto alcohol contenía el vino de la época, pero es de suponer que menos que hoy en día. No es la única referencia de atletas que usan bebidas alcohólicas como combustible. Los indios tarahumara de México, incansables corredores, beben litros de cerveza de maíz antes de sus carreras de más de cien kilómetros.

Milón de Crotona también podría haber inventado el entrenamiento de fuerza progresivo. Se cuenta que para ganar fuerza cargó un ternero recién nacido a hombros y caminó con él un estadio. Hizo esto todos los días a medida que el ternero se convertía en un buey adulto. La historia no terminó bien para el buey, según cuenta Ateneo:

“En Olimpia se cargó a los hombros un buey de cuatro años, dio una vuelta con él al estadio y después lo cortó y se lo comió en un solo día”.

Lo cual lleva a pensar que la exageración en las hazañas deportivas no es un invento moderno, sino que tiene una larga historia. Por cierto, el pobre Milón de Crotona murió tontamente a causa de un accidente con un árbol. Intentando partir el tronco se le quedó la mano atascada, y así, inmovilizado, se lo comieron las fieras. Las esculturas y pinturas que hay de él reflejan este triste momento, en lugar de sus hazañas deportivas.


Fuente: http://transformer.blogs.quo.es/2012/03/22/asi-comian-los-atletas-de-la-antiguedad/

[VIDEO] 5,000 militares africanos detrás de Kony

La Unión Africana, respaldada por EEUU, ha reunido una fuerza militar de 5.000 efectivos para dar caza al señor de la guerra Joseph Kony, cuyas sanguinarias actividades han vuelto a la actualidad tras una campaña en Internet contra él.

La Corte Penal Internacional reclama desde 2005 a Kony, que ha aterrorizado el norte de Uganda durante dos décadas, por crímenes de guerra. Se le acusa de liderar el Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés) que secuestra niños para emplearlos como soldados y esclavos sexuales y que amputa extremidades a sus víctimas como método de intimidación y venganza.
El criminal ha ganado una notoriedad inusitada después de que la organización Invisible Children colgase en YouTube un vídeo, promocionado en Twitter con el hashtag #Kony2012 y apoyado por numerosas celebridades de Hollywood. Decenas de millones de personas han visto el vídeo, que también ha recibido críticas por su simplificación del conflicto.

La fuerza de la UA pretende coordinar a los soldados que ya buscan a Kony desde Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, la República Centroafricana y Uganda con ayuda logística y de inteligencia procedente de Washington.

Apoyo de EEUU

En octubre, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que enviaba un centenar de asesores militares a los cuatro países implicados en la nueva fuerza de la Unión Africana.

"Los estadounidenses están desarrollando un papel central en ciertos aspectos", ha explicado este sábado el enviado especial de la UA Francisco Madeira.

"Nos apoyan militarmente, nos apoyan con equipo, nos apoyan con asesoramiento militar, nos apoyan incluso con inteligencia y entrenamiento", dijo a los periodistas en el acto de lanzamiento en Yuba, la capital de Sudán del Sur. Madeira no dio más detalles sobre la estrategia de las tropas.

La fuerza militar tendrá su cuartel general en Yambio (Sudán del Sur), cerca de la frontera con la República Democrática del Congo. También habrá unidades con base en Dungu (República Democrática del Congo) y Obo (República Centroafricana).

El enviado de Naciones Unidas para África Central, Abou Moussa, explicó que la fuerza tiene que aprovechar la elevada presión mundial sobre Kony. "Necesitamos aprovechar el elevado nivel de interés, buenas intenciones y compromiso político para poner fin finalmente a este crimen".

La violencia del LRA en la región subsiste desde 2005, cuando el LRA fue expulsado desde Uganda. Ahora, se cree que Kony dirige a sólo unos cientos de fieles, aislados en escondrijos en la jungla.
El conflicto del norte de Uganda, donde el LRA ha asesinado, mutilado, secuestrado y violado a miles de personas, en su mayoría niños, desde finales de los años 80, se trasladó, desde 2006, a los países vecinos, que ahora aportan también tropas para dar caza al guerrillero. En 2005, la CPI emitió una orden de arresto contra Kony y otros altos cargos del LRA por crímenes de guerra.

bbc.com.uk


Facebook compró 750 patentes de IBM

Entrada en Bolsa de FacebookPor: Agencia EFE

Para protegerse de futuras demandas.
Mark Zuckenberg fundó Facebook en 2004.Para nadie es un secreto que las demandas por derechos de patentes y propiedad intelectual son frecuentes en el sector tecnológico. Por eso, la compañía Facebook compró 750 patentes a la multinacional estadounidense IBM, para blindarse ante posibles litigios tecnológicos como el que tiene actualmente con Yahoo, que demandó a la red social por un supuesto uso indebido de su propiedad intelectual.

De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, las patentes adquiridas por Facebook cubren un amplio espectro de tecnologías, desde software hasta servicios de trabajo en red.

El pasado 12 de marzo, Yahoo tuvo que ir a los tribunales por considerar que Facebook estaba usando sin su consentimiento una decena de sistemas patentados por ellos, entre ellos algunos relativos a privacidad y publicidad.

Se sabe que IBM, una de las empresas pioneras en la informática, es reconocido en el sector por tener un gran número de patentes y con esta compra Facebook trata de fortalecerse uno de sus puntos débiles.

A finales de 2011, la joven red social apenas contaba con 56 patentes propias frente a las más de un millar que tenía Yahoo, sostiene el diario.

La reclamación judicial de Yahoo! se presentó cuando Facebook estaba preparando su salida a bolsa con una Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) valorada de forma estimativa en 100.000 millones de dólares.

No es la primera vez que Yahoo! realiza una operación similar a ésta cuando uno de sus competidores está próximo a cotizar en los mercados.
En 2004 denunció a Google por un caso de patentes y logró que su rival le diera acceso preferente a obtener acciones de su compañía antes de que se estrenaran en la bolsa. A cambio, Yahoo! tuvo que dar a Google una licencia para el uso de tecnología de búsqueda en internet que tenía patentada.

EE.UU. tenía 11,5 millones de inmigrantes ilegales en 2011

Inmigrantes ilegales en EE.UU.Por: EFE
Los mexicanos siguen siendo el grupo más numeroso de población ilegal.
Inmigrantes ilegales en EE.UU.La cifra de inmigrantes ilegales en EE.UU. rondaba los 11,5 millones en enero de 2011, frente a los 11,6 millones de un año antes, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgado por la prensa estadounidense.

De esos inmigrantes indocumentados, muchos de ellos hispanos, que residían en Estados Unidos en enero de 2011 solo el 14 por ciento entró al país a partir de 2005, destaca el informe.

Los mexicanos siguen siendo el grupo más numeroso de población ilegal en EE.UU., con 6,8 millones (un 59 por ciento) en la fecha mencionada.

El número de inmigrantes ilegales en EE.UU. alcanzó su pico en 2007 con un total de 11,8 millones y desde entonces ha ido disminuyendo, en parte por la crisis económica, la mejora de las condiciones económicas en México y una mayor vigilancia en la frontera, según el DHS.

El informe del DHS fue elaborado con los datos del censo de 2010.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, prometió en la campaña electoral una reforma migratoria que no ha llevado a cabo durante su primer mandato.

En la actual campaña para las elecciones del 6 de noviembre los aspirantes presidenciales republicanos han dejado claras sus políticas de mano dura con la inmigración ilegal, que rechazan por completo una amnistía para los indocumentados y promueven, por contra, más deportaciones y mayor control en las fronteras.

"Me encanta probar nuevos sonidos": Shakira

Shakira asegura que le hubiera gustado haber compuesto ‘En Barranquilla me quedo’, de Joe Arroyo.  / Jaume de la IguanaPor: Juan Carlos Piedrahíta B.

En entrevista con El Espectador, la cantante colombiana aseguró que aunque es perfeccionista le gusta salirse del libreto para sorprender al público.


Shakira asegura que le hubiera gustado haber compuesto ‘En Barranquilla me quedo’, de Joe Arroyo. / Jaume de la IguanaShakira es una mujer de cifras. Su reciente gira Sale el sol logró recaudar más de 100 millones de dólares, un número superior a los 70 millones de copias vendidas en el mundo la ha acompañado hasta hoy, y ayer llegó a los 15 millones de seguidores en la red social Twitter. Pero también demuestra que es amante de la palabra y que sus letras, que se difunden por el planeta con la misma facilidad con la que ella consigue sus registros altos, son su más grande tesoro.
Le solicitamos a Shakira que nos diera cinco proyecciones musicales para el futuro, con motivo del especial de los 125 años de El Espectador, y no sólo nos dio cinco ideas sino que fue mucho más allá, como suele hacerlo.

Su más reciente gira mundial, ‘Sale el sol’, se caracterizó por un despliegue tecnológico impresionante y por tener todo milimétricamente cronometrado. ¿Hay espacio para la improvisación en sus conciertos?

Como buena perfeccionista me gusta que cada detalle esté cuidado, pero siempre hay espacio para la improvisación, ya que al ser un show en vivo hay momentos únicos que invitan a salirse del libreto. A veces es el público, otras veces son las condiciones climáticas, o alguna situación particular del momento o del lugar, provocan cambios sobre el escenario, pero generalmente me gusta ofrecer un espectáculo vivaz, espontáneo, aunque también ordenado.

Acaba de participar en la celebración de los 80 años de la BBC. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue muy interesante. Y que me hayan invitado para expresar mis opiniones y representar a mi país frente a semejante monstruo de las comunicaciones en una ocasión tan especial, fue realmente un honor para mí.

La española Bebe asegura que los discos son capítulos de la vida y las canciones, subcapítulos... ¿Funciona igual para usted?

Las canciones marcan momentos y se convierten en una referencia para todos de una manera u otra. Mi música ha sido la banda de sonido de mi propia vida y aún hay mucho por venir.

Usted es productora también. ¿De qué manera el conocimiento del mercado y la identificación de lo que puede llegar a ser un éxito comienzan a guiar la composición? ¿O para usted son dos actividades separadas?

La composición no está guiada por nada más que por mi propia inspiración. Cuando surge una letra o una melodía, simplemente las trabajo para sacar lo que me parece mejor en ese momento. Mi trabajo como productora es la continuación del proceso anterior, pero no está supeditado a lo que hay o lo que suena detrás de la puerta del estudio.

En ‘Gitana’ usted dice que es “quien elige cómo equivocarse”. ¿Cómo le saca provecho a las equivocaciones?

El mejor provecho que les puedo sacar es aprender de ellas y hacer un gran esfuerzo para no repetirlas. No es que siempre se logre, pero nuestra naturaleza nos hace repetir nuestros errores una y otra vez hasta que aprendemos.

Como letrista o como cantautora, ¿qué es prioritario: la historia, un buen comienzo, el coro o la métrica?

Lo clave es una comunión entre todos esos elementos. Esas partes son como un cuerpo: las necesitas a todas en igual medida para que funcione.

Se ha movido entre algunas canciones del pop, otras piezas rockeras y otras más cercanas a sonoridades denominadas ‘world music’. ¿Cuál es la frontera entre el pop y el rock?

No hay fronteras. Los estilos se fusionan y conviven entre ellos. A mí me encanta probar nuevos sonidos, experimentar con distintos estilos musicales y disfrutar tanto haciéndolos como escuchándolos de otros artistas. Desde el rock y el pop, pasando por la música árabe, la salsa, la música andina, música techno, disco, etc.

¿Qué pasó con las canciones que no clasificaron en el repertorio final de sus discos ‘Fijación Oral’, ‘Loba’ y ‘Sale el sol’?

Las canciones que no entran en un álbum quedan archivadas. Creo que algún día tendré que sentarme pacientemente a escucharlas, y quién no te dice que saque un álbum sólo con ellas.

¿Cuántas armónicas tiene y cómo llegó a sus manos la más especial de ellas?

Tengo varias armónicas. La primera que tuve fue una Honner que aún conservo.

De los músicos colombianos que ya no están en este mundo, ¿cuál es el que usted más extraña?

La reciente pérdida del Joe Arroyo fue un golpe bajo para la música de nuestro país; pero ha dejado un legado artístico increíble que seguiremos disfrutando siempre.

¿Qué canción en español, de las que no han sido escritas por usted, le hubiera gustado componer?

Sin duda, En Barranquilla me quedo, de Joe Arroyo.

En la actualidad, ¿qué le dice el espejo?

El espejo me dice que este será un año lleno de satisfacciones, de alegría, de buenos momentos y de buena música.

Cambio de hora en España esta madrugada: adelantarle una hora al reloj a las 2.00 serán las 3.00

Cambio de hora esta madrugada: a las 2.00 serán las 3.00La madrugada del domingo, 25 de marzo, se adelantan los relojes una hora para entrar en el horario de verano

La madrugada del próximo domingo 25 de marzo comienza la hora de verano y los relojes deberán adelantarse una hora (a las 2.00 horas serán las 3.00 horas). El cambio de hora supondrá un ahorro en iluminación del 5% del consumo eléctrico en España, según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Esta cifra es equivalente a unos 300 millones de euros a precios actuales. De esa cantidad, 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles (lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar), mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del sector terciario y en la industria.
El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años. Así, la UE establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la hora de verano (en el que, como ahora, se adelanta el reloj una hora) y su finalización (cuando se retrasa el reloj una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.
Según explica el Ministerio de Industria en un comunicado, el carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se ha adoptado por entenderse que "el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo".