¿Se puede amar a dos personas a la vez?

Antes era impensable por muchos motivos, pero en los tiempos modernos han cambiado las opiniones

¿Es posible? ¿Se puede amar a dos personas a la vez?

Hace tiempo hubiera respondido con un tajante "No".

Entonces pensaba que amar a dos personas al mismo tiempo era un acto de egoísmo, una falta de respeto, un engaño.

Sobre todo me parecía una falta de madurez, un capricho del tipo "no quiero decidir, lo quiero todo". Hoy pienso de manera distinta.

Ahora, cuando menos, puedo responder que amar a dos personas a la vez no es una aberración, se trata de una posibilidad real, tan común que deberíamos dejar de juzgarla como si fuera una "enfermedad" a la que somos inmunes.

Para ser justos, habría que empezar por tratar de responder la pregunta desde varios lugares.

La mirada social

Hace dos mil años, cuando menos, la sociedad occidental empezó a vivir en monogamia total (monogamia social, genética, sexual y marital se dieron con la misma persona, siendo que anteriormente ocurrían de manera legítima con distintas personas).

Por cuestiones políticas y económicas —que nada tienen que ver con el amor como hoy lo entendemos—, ese tipo de acuerdo resultó la mejor opción para la sociedad. Desde entonces la monogamia no sólo se convirtió en lo "normal", también se instaló como la única posibilidad de tener un sentimiento legítimo y sin culpa.

La historia y el arte nos han mostrado que el esquema no funcionó muy bien para todos; más de la mitad de las historias que escuchamos tienen que ver con un amor que no se está quieto, que muda de cuerpo y de rostro, que se multiplica e intensifica sin aviso. Actualmente, con los cambios de paradigma de los últimos doscientos años, la vigencia de este acuerdo conyugal se ha puesto en duda.

Uno de los conceptos que más se ha cuestionado es la fantasía de que la pareja "nos completa", y es la única que puede satisfacer nuestras necesidades tanto emocionales como físicas y sociales. Pero esta idea deposita la responsabilidad de la relación en la otra persona (si yo sufro, es culpa del otro; si gozo, también). A la hora de los conflictos, uno de los dos, generalmente el más vulnerable, termina por hacerse cargo de todos los problemas con tal de no perder a aquel que, como dice el bolero, "es todo lo que tengo en la vida".

De acuerdo con la psicoterapeuta Sara-Anne de Sait-Hubert, la moral clásica ya no se adapta a la psicología amorosa del ser contemporáneo.

Hoy estamos superando la concepción dualista del "lo amo/no lo amo" para contemplar toda una gama de matices. Basta revisar la diversidad de nombres que han surgido para designar los distintos tipos de relación amorosa o sexual, dependiendo de la intensidad con que se viva o de los compromisos que cada relación requiere.

La mirada de la ciencia

Hay quien argumenta que los seres humanos somos "naturalmente" monógamos al modo de los lobos o los pingüinos. Pero me parece muy simplista llegar a esa conclusión.

Realmente es imposible definir cuál es nuestra "naturaleza", todo en el ser humano pasa por el tamiz de la cultura.

Desde la alimentación hasta los hábitos de dormir o la forma de reproducirse son actos culturales en los que intervienen costumbres, hábitos y códigos cuyo fin no es la perpetuación de la especie sino la trascendencia.

Ahí es donde amor e instinto comienzan a operar de manera distinta —a través del lenguaje.

Más allá de estas reflexiones, la autoridad en el tema es la neurocientífica Helen Fisher, autora de revolucionarios estudios sobre las determinantes fisiológicas del amor y las relaciones de pareja.

Después de 40 años de estudios dedicados al tema, la experta asegura que nuestra "animalidad" es más importante de lo que pensamos cuando se trata de tomar decisiones de pareja. Nuestro cerebro "amoroso" —por llamarlo de alguna forma— se divide en tres polos: el cerebro sexual, el cerebro romántico y el cerebro afectivo.

El primero funciona con la libido, el segundo con el enamoramiento y el tercero con vínculos como el apego. Lo más curioso es que no siempre funcionan al mismo tiempo o con la misma persona.

Fisher aclara que los seres humanos somos animales que evolucionaron no para ser felices, sino para reproducirse y perpetuar la especie.

Es por ello que al tener más posibilidades de relacionarnos (con tres zonas cerebrales), aumentan nuestras posibilidades de reproducirnos. Esto querría decir que somos capaces de amar, desear y estar enamorados de diferentes personas al mismo tiempo.

En una sociedad poligámica o bigámica esto resultaría aceptable socialmente hablando, sin embargo, nuestra cultura ha limitado estas posibilidades a una sola: la monogamia. Por lo tanto, nos guste o no, pensar en otro esquema de pareja es casi imposible moralmente hablando. Así, nos vemos forzados a elegir entre una persona y otra, aunque eso nos provoque conflictos, dolor, despecho o infelicidad.

Y ahí están, cientos de personas haciéndose la pregunta en este momento: ¿qué hago, puedo amar a dos personas a la vez? Es posible.

Y no es ninguna enfermedad. Desafortunadamente, aceptar que la posibilidad existe sigue siendo un acto transgresor, porque todo nuestro sistema de valores está construido con base en el discurso de la monogamia.

Siglos y siglos de educación sentimental nos han preparado para sentirnos culpables cuando lo que nos pasa no se parece a lo que la sociedad considera como  "lo correcto".

En lo ideal, lo mejor sería hablar con la pareja y contarle lo que ocurre.

El otro, en correspondencia, diría "está bien, yo te amo, no te poseo, haz lo que necesites hacer". Pero en la realidad, el simple hecho de planteárselo adquiere un matiz de traición.

Parece que cada quien debe evaluar hasta dónde oculta y hasta donde revela su sentir. Si el otro ama de manera no posesiva, si es consciente de que uno puede beber el amor en varias fuentes, que amar a otra persona no es amar menos... quizás así la situación sería llevadera.

Fuente: http://ar.mujer.yahoo.com/blogs/pasionaria/amar-dos-personas-la-vez-162326548.html

Cómo hacer que tu pelo crezca más rápido

Las soluciones “mágicas” no existen. El cabello crece una media aproximada de 1,20-1,30 centímetros al mes, pero esa media puede ser notablemente mayor o inferior atendiendo a diversos factores. ¿Por qué hay personas a las que el pelo les crece con tanta rapidez y otras que parece que mantiene su tamaño inalterable durante meses? No hay duda que la genética influye. Al nacer, nuestro pelo tiene un determinado color, grosor y también una mayor o menor vitalidad y fuerza, pero las circunstancias externas también determinan en gran medida su salud y su correcto desarrollo.

El estrés, la falta de sueño, la alimentación poco equilibrada y el uso de productos inadecuados son, con frecuencia, las principales causas de que el cabello luzca apagado, presente problemas como el exceso de grasa o la caspa y también de que se caiga o no crezca como debiera.

No hay milagros, pero sí podemos incrementar la velocidad de crecimiento cuidando la salud capilar y aportando todos los nutrientes y cuidados que el cabello necesita para estar sano y vigoroso.

La alimentación
Aunque a veces lo olvidemos, el pelo crece porque está “vivo”. Su raíz se encuentra en el cuero cabelludo, en el folículo piloso, y es aquí donde se “alimenta”. Las vitaminas, especialmente las A, B, C y E y algunos minerales, entre los que hay que destacar el hierro, el zinc, el selenio y el magnesio son esenciales para que crezca saludable y a un ritmo correcto.
Para acelerar el crecimiento nada mejor que incluir en la dieta alimentos que contengan estos nutrientes esenciales como por ejemplo:
-Carnes magras, huevos y pescados. Todos son fuente de proteínas que contienen aminoácidos esenciales para el cabello como la cistina o la arginina (especialmente rico en su composición resulta el salmón fresco).
-Frutos secos. Ricos en minerales como el magnesio y el selenio (muy recomendables son las nueces y las semillas de girasol).
-Legumbres, especialmente alubias, rebosantes de biotina (espectacular vitamina tipo B que fortalece uñas y cabello).
-Frutas, verduras y hortalizas. Esenciales en cualquier dieta equilibrada e indispensables, también, para lucir un cabello saludable que crezca sin problemas por la inyección de vitaminas A y C, que supone su ingesta (presentes en mayor medida en las hortalizas de hoja verde). Se dice que para que el cabello crezca más deprisa, la cebolla es un aliado esencial dado su alto contenido en azufre.
-Levadura de cerveza, germen de trigo y copos de avena (proteínas, vitaminas y sales minerales).
-Dos litros de agua al día. No sólo hidratarán correctamente la piel. También llegarán al folículo piloso “regando” nuestro cabello e impulsando que, bien hidratado, crezca con fuerza.
-Infusiones. Como en otras ocasiones, las plantas pueden convertirse en un excelente aliado de salud y belleza. El té verde y el romero (en infusión o añadidos como enjuague final tras el lavado) son magníficos reconstituyentes capilares que ayudan a fortalecer las raíces del cabello.

Si notas que tu cabello está muy débil, crece demasiado lento y necesita un suplemento vitamínico  “express” puedes recurrir a las cápsulas específicas que se venden principalmente en farmacias. Son recomendables para tomarlas por cortos periodos de tiempo ya que muchas de ellas incluyen en su composición algunos ingredientes que se encuentran de manera natural en los alimentos descritos. Aunque su precio es algo elevado resultan muy efectivas (siempre como tratamiento temporal).

Cuidados básicos
Junto a la dieta equilibrada y el descanso necesario, el cabello requiere cuidados específicos que estimulen su crecimiento.

-Es importante lavarlo correctamente. El número de veces que te laves la cabeza no influye en el crecimiento del pelo. Tampoco hay un número que sea el adecuado, simplemente hay que lavarlo cuando esté sucio (todos los días, o dos tres veces por semana, dependerá de cada caso). Lo que hay que tener en cuenta es que hay que hacerlo con productos adecuados y siempre con cuidado de no dañar el cuero cabelludo (prohibido “restregar” o “arañar”). Los champús a base de ortiga o los que incluyen en su composición aloe vera son muy efectivos a la hora de fortalecer e incrementar el crecimiento del cabello.

-Una buena mascarilla natural entre cuyos ingredientes no falten, por ejemplo, el aceite de oliva o de almendras, la miel o la yema de un huevo será el complemento perfecto para hacer llegar a tu cabello los nutrientes que le aporten toda la energía necesaria para su crecimiento.

-Si además aplicas estas mascarillas (u otras “elaboradas” que puedas adquirir en una tienda especializada) mediante un masaje capilar, sus efectos se duplicarán, ya que, a los beneficios de sus ingredientes habrá que añadir los que proporciona el masaje, que contribuye a reactivar la micro circulación en el cuero cabelludo ayudando a la correcta oxigenación celular y a la llegada de nutrientes a la fibra capilar.

-El cepillado diario es también muy importante. Realízalo durante varios minutos y en todas las direcciones (boca abajo incluida) y siempre con un cepillo adecuado (preferiblemente de cerdas naturales).

-Por último, es cierto que cortar las puntas con cierta frecuencia (cada cuatro o seis semanas) no sólo resulta saludable, sino que además ayuda a que el pelo crezca con mayor vigor.



Fuente: http://www.mujerdeelite.com/articulos/2212/consejos-para-que-tu-pelo-crezca-mas-rapido

Las 10 peores colas de las estrellas de Hollywood

Son lindas, millonarias, exitosas, pero no todas las mujeres pueden presumir una retaguardia perfecta. El not top ten.
Un buen trasero siempre llama mucho la atención; es una de las partes de cuerpo que levantan pasiones y celebridades como Jennifer López o Kim Kardashian lo saben, por ello lucen su gran retaguardia a la menor provocación; verlas en vestimentas sugerentes es todo un deleite para la pupila...

Sin embargo no todas las mujeres fueron dotadas con semejantes atributos y el nosotras.com se encargó de realizar una lista con los peores traseros de la farándula; mientras que De10.mx te presenta opciones para solucionar el problema y logres lucir, no como López o Kardashian, pero sí algo decente.

Victoria Beckham. Seguramente es uno de los casos más conocidos. La Ex Spice puede presumir de cuerpazo, pero cuando hablamos de retaguardia simplemente ésta no está.

Christina Ricci. La actriz tiene un busto maravilloso, sin embargo, su trasero brilla por su ausencia.

Penelope Cruz. La española tiene carisma, una cara muy linda y, por si fuera poco, está casada con uno de los mejores actores de la orbe; sin embargo, su trasero nunca ha destacado.

Angelina Jolie. Su extrema delgadez le ha pasado factura; hoy la esposa de Brad Pitt parece un cadáver viviente, simplemente, está en los huesos.

Paulina Rubio. La chica dorada no es la mujer con el mejor cuerpo del mundo y una prueba viviente es la ausencia de pompis.

Nicky Hilton. Tiene mucho dinero, es empresaria, y sin duda es la más agraciada de las Hilton; sin embargo, su trasero no figura entre sus atributos.

Odalys Ramires. La modelo y conductora tiene un pequeño detalle: su trasero es un tanto plano...

Britney Spears. Después de dos embarazos el cuerpo cambia y esto es algo que le pasó a la princesa del pop, quien ha batallado mucho por recuperar su figura.

Kate Hudson. Podríamos decir que esta actriz es totalmente plana; pero qué importa... Así se ve irresistible.

Keira Knightley. Es una de las mujeres más sensuales y preferidas por los hombres, y todo ello a pesar de no tener ni pecho, ni trasero....


Fuente: http://de10.com.mx/13780.html

Condenan a Chile por discriminar a una lesbiana

Condenan a Chile por discriminar a una lesbianaUna jueza perdió la custodia de sus tres hijas debido a su orientación sexual, y ahora, la Corte Interamericana de DDHH falló contra el país por violar el derecho a la igualdad

La condena contra el estado chileno se produjo tras establecer que la Justicia de ese país discriminó a la juez Karen Atala al quitarle la custodia de sus tres hijas en mayo de 2004 por ser homosexual y vivir con su pareja.
El Estado es responsable por la violación del derecho a la igualdad y a la no discriminación”, señala la sentencia que el tribunal internacional, con sede en Costa Rica, adoptó de forma unánime.
Es una decisión histórica porque, por primera vez en la región, un organismo internacional determina que la Justicia no puede discriminar ni por orientación sexual ni por identidad de género a la hora de resolver las custodias de los menores de edad", señaló Jorge Contesse, ex director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y abogado de Karen Atala.
El fallo causó un gran revuelo en el país, ya que el caso de Atala despertó el interés de la opinión pública hace casi 10 años. El padre de las niñas, Jaime López, solicitó a los tribunales chilenos en enero de 2003 que le concedieran la custodia de las menores de cinco, siete y nueve años. Argumentó que su mujer era lesbiana y que su convivencia con una mujer produciría daño a sus hijas.
Un año después, en enero de 2004, la Corte Suprema transfirió la custodia definitiva al hombre. Para justificar su decisión, la máxima instancia judicial chilena señaló que las niñas estaban expuestas a una eventual confusión de papeles sexuales si seguían habitando el mismo hogar de su madre y de su pareja, la historiadora Emma de Ramón.
"Es evidente que su entorno familiar excepcional se diferencia significativamente del que tienen sus compañeros de colegios y relaciones de la vecindad en que habitan, exponiéndolas a ser objeto de aislamiento y discriminación que igualmente afectará a su desarrollo personal", indicaba además el fallo de la Corte Suprema.
Sin embargo, el padre se refirió en duros términos a la sentancia internacional, argumentando: "¿Cómo es posible que en un juicio internacional se considere víctimas a tres de mis hijas, e incluso en su nombre se pidan indemnizaciones por los supuestos daños que se les provocaron?".
Quien también habló sobre el tema fue el portavoz de la Corte Suprema, el magistrado Jorge Rodríguez, quien se refirió ayer al caso Atala y a la decisión que en su momento tomó la Justicia chilena de quitarle la custodia de sus tres hijas. “Yo creo que no hubo discriminación. El fallo se centró no tanto en la opción sexual, sino en las posibilidades de riesgo de las niñas”, explicó el juez del máximo tribunal del país. 

Universidad haitiana: Gobierno+Félix Baustista= $$$$$$$$$

Félix Bautista y el jugoso negocio detrás de la universidad donada a Haití


La UNEDUPHA dependía “directamente de la Presidencia de la República Dominicana”, con “autonomía presupuestaria”


La asignación de la millonaria obra se entregó desde el Gobierno Dominicano a un funcionario público del Poder Legislativo y Secretario de Organización del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sin que hasta el momento haya habido interés de las autoridades por aclarar este conflicto de intereses    LEER MAS  

Visto en: Ramon Anibal TV

Twitter cumple 6 años: ¿qué decía el primer tweet?

La inspiración rara vez aparece en el primer tweet.  Al contrario, lo más frecuente para este mensaje inicial son lugares comunes tipo "¿Esto para qué sirve?", "probando" y "mi primer tweet".

Pues bien, los primeros tweets en la historia de esta red de microblogging fueron muy parecidos. El primero de todos fue realizado por su creador, Jack Dorsey, el 21 de marzo de 2006: "just setting up my twitter" (sólo creando mi Twitter). Los demás, realizados por sus amigos, fueron similares. Excepto por un amigo del creador que ya advertía sobre lo adictiva que podría llegar a ser esta herramienta.


Fuente: http://www.publimetro.cl/nota/teknik/los-30-primeros-tweets-de-la-historia/xIQlcv!hXOyxSWwkbHoY/

Mujer se casó con ella misma

Por más insólito que parezca, la estadounidense Nadine Schweigert (36) está orgullosa de haber protagonizado una de las bodas más inusuales del último tiempo luego de casarse con su “otra mitad”… ella misma.

De acuerdo a lo informado por Parkrapidsenterprise.com, el pasado sábado la mujer contrajo nupcias consigo misma en la localidad de Fargo en Dakota del Norte (EEUU), acompañada de 45 familiares y amigos.

La madre de tres hijos, que lucía un llamativo vestido en tonos azules y un ramo de flores blancas, incluso leyó sus votos: “Yo, Nadine, prometo disfrutar de mi propia vida y un amorío con mi hermoso ser que dure para siempre”, señaló.

Para Schweigert, esta ceremonia es un pronunciamiento público de cómo ha aprendido a amarse y aceptarse tal cual es.

Lo anterior, luego de enfrentar un divorcio y haber luchado por años con su autoestima, incluso participando de terapias de grupo y libros especializados en el tema.

“Estaba esperando que llegara alguien que me hiciera feliz (…) Pero en un momento, un amigo me dijo ‘¿Por qué necesitas casarte con alguien para ser feliz? Cásate contigo’”, indicó la mujer.

Finalmente, Nadine expresó estar muy orgullosa de su boda y aseguró sentirse bien con su decisión. “Estoy muy contenta de haberla llevado a cabo”, finalizó.


Fuente: http://www.26noticias.com.ar/insolito-una-mujer-se-caso-con-ella-misma-148953.html

Cómo se cura la infidelidad

El conocido psicoterapeuta M. Gary Neuman, entrevistó a más de 500 fieles e infieles, para su libro “Connect To Love” (Conectarse al amor), concluyendo que el engaño se puede superar si se realiza un cambio en la relación.

En este sentido, dice que observó que las personas que seguían ciertas conductas eran menos propensos a caer en tentación. A continuación te dejamos con esos cuatro comportamientos que según Neuman son claves para la felicidad y fidelidad conyugal.

1. Dedica al menos 30 minutos a tu pareja todos los días:
Neuman dice que “no importa si él o ella está sentado en el sofá viendo televisión. Ese es el tiempo mínimo sin interrupciones que las parejas más felices pasan juntos”

2. Reconoce sus logros y cualidades: “Una y otra vez, los hombres y mujeres que han sido infieles dicen que se sienten perdedores. Así que en lugar de sólo decirle las cosas que hace mal, expresa tu aprecio por las cosas pequeñas que hace, y harás que se sienta como un ganador”, segura Neuman.

3. Aprende a escuchar y a la vez hazte oír:
“La gran queja de las mujeres que han sido infieles es que sus esposos no las escuchaban”. El experto dice que como los hombres son menos hábiles en eso, una forma de hacerse oír es decirles “necesito 5 minutos para me escuches y no para que me des consejos”. De esta forma, “él se centrará en ti y no en la solución del problema”.

4. Encuentra la forma de lidiar con tu enojo:
“Las parejas menos exitosas discuten hasta que se les acaba el aire y tienen los mismos problemas cada dos semanas. En cambio, pese a que las parejas exitosas también pelean, se aseguran de encontrar la forma de evitar que el problema se repita.”

El chocolate se acabaría dentro de 20 años

Una nueva droga legal podría desaparecer de nuestro entorno en sólo 20 años. El chocolate. El sustituto del amor. El placer pecaminoso. El llamado prozac vegetal.

El problema es que cada año que pasa consumimos más cacao del que se produce, y la tendencia es que más tarde o más temprano terminará acabándose. ¿La razón? Su cultivo no sale tan rentable como plantar otros productos o dedicarse a oficios más estables en el sector servicios. De esta forma, los pequeños productores al Oeste de África cada vez están plantando menos cacao.

Las estimaciones dicen que en 20 años será tan raro y caro como el caviar y que muy poca gente podrá permitírselo. Por otro lado las compañías Hershey y Mars ya están trabajando con el genoma del cacao para crear plantaciones más resistentes y productivas.

Algo que esperamos que funcione, porque, como se podía leer en una de las aventuras de Charlie Brown: “una buena manera de olvidar una historia de amor es comerse un buen pudin de chocolate.“

La feniletilamina, neurotransmisor liberado por el chocolate, induce la secreción de dopamina, otro neurotransmisor responsable de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que provoca placer.

También induce a la producción de norepinefrina y oxitocina, mensajeros químicos del deseo sexual.

También contiene anandamida, otro neurotransmisor que activa la secreción de dopamina y produce efectos de euforia similares a los de la marihuana.


Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2012/03/21/el-chocolate-podria-acabarse-en-20-anos/

Los 10 problemas que causa Facebook en una pareja

Facebook ha revolucionado la vida de miles de personas y, si bien en muchos casos sirvió para unir a personas que no se conocían, del mismo modo puede atentar contra las relaciones más sólidas que puedan existir.

Los celos y los controles pueden cobrar más fuerza y tener argumentos sólidos a la hora de los planteos con la información que se comparte en la red social más popular del mundo.

Entre los motivos que generan discordias, en primer lugar aparecen las fotos que un integrante de la pareja pueda tomarse con otras personas. Al conocerse esas imágenes, la inquisitoria puede derivar en una fuerte pelea.

Además, los comentarios en las fotos ajenas son el segundo de los motivos de cuestionamiento que con mayor frecuencia se suscitan en el mundo 2.0

En tercer lugar, aparecen los nuevos contactos adheridos a tu lista de amigos.

Otra acción dentro de la plataforma virtual que puede desencadenar en planteos es realizar comentarios o hacer clic en el botón “me gusta” en el estado de otras personas. Ante estas situaciones, la pregunta que más se escucha es “¿qué es lo que te gusta, el estado, o la persona?”.

Las páginas o grupos a los que un usuario se suscriba, además, pueden significar problemas si el nombre es un poco confuso o misterioso.

Los estados propios, reflejando sensaciones, sentimientos o simplemente compartiendo frases de libros, poesías o canciones, pueden también ser malinterpretados por las parejas.

Por otro lado, las invitaciones a los eventos que se te realicen pueden significar una complicación, más aún si decides aceptarla sin antes haberlo conversado con tu pareja.

Escribir en el muro de tu “media naranja”, tiene que ser no una costumbre pero si una acción que se realice con cierta frecuencia. Si además de no hacerlo en ese muro, si lo haces en el de otras personas, el reclamo es inevitable.

Además, es importante actualizar la situación sentimental y ser franco. De esa forma, se entiende que estas anunciando al mundo que tienes una relación y con quien la tienes.

Por último, hay que tener cuidado con algunas aplicaciones de la red social, tales como “tu amante del día”, ya que puede ser malinterpretada y ser motivo de conflicto.


Fuente: http://beta.lagaceta.com.ar/nota/482452/Tucumanos/Las-10-razones-por-Facebook-genera-problemas-parejas.html