Dos Príncipes se adueñan del United Palace

NUEVA YORK (Soylatino.net) — Con una asistencia al tope, se realizo el primero de dos conciertos que Prince Royce y sus Amigos de dicaron a la juventud, miles de jóvenes pudieron disfrutar de la actuación del más exitoso de los representantes de la bachata urbana de este tiempo.

Cabe destacar que esta primera función apenas conto con días de promoción luego que se agotaran las entradas para el anunciado concierto “Prince Royce & Sus Amigos”, aunque para esta primera función debió llamarse “De Prince a Príncipe” si tomamos en cuenta que dicha temprana entrega giro en torno a Prince Royces y Fran Reyes.
La popularidad de Prince Royce lucio incuestionable dentro del gusto de la juventud que abarrotó el United Palace, apoyado por un enorme coro compuesto por adolecentes, quienes se mantuvieron en todo momento de pie ovacionando a su ídolo.

Sin lugar a dudas la sorpresa de la noche ante los ojos de quienes vimos un evento completamente repleto de jóvenes, lo fue el caluroso recibimiento que recibió el Príncipe Fran Reyes, pues desde el momento que fue llamado a tarima por Royce tomo el control de la joven audiencia la cual entre gritos y aplausos tarareo los temas interpretados por el príncipe de la bachata.

La participación de Frank reyes culmino con la interpretación a dúo del tema “Cuando me Enamoro” donde vistos juntos en tarima y rodeado de un público de tinellers parecían dos chamaquitos a juzgar por las condiciones atléticas y vestimenta de Frank Reyes.

Nueva ves el Empresario Félix Cabrera pone de manifiesto su probada capacidad de lugar convertir en éxito lo que se propone y en esta ocasión organizo dos conciertos para realizarse el mismo día y con tiempo record para llenarlo. Ver Vídeo….  Por: Agustín de la Cruz.

Felicidades el día de hoy a todas las madres de República Dominicana


Mama Nena que desgraciadamente no esta presente y mi Madre Inmaculada Martinez
Felicidades Mama hoy y cada día deben ser tuyos, este es un buen día para decirle lo mucho que la amas y dar gracias por su dedicación y esfuerzo para sacar sus hijos adelante, los que la tenemos vivas demos gracias a Dios por darnos ese privilegio y los que no es un buen día para llevarle flores o pedir por su eterno descanso agradeciendo siempre su abnegable labor. Bendita sean todas las madres que dejan todo y renuncian a tantas cosas para dedicarse desinteresadamente a cuidar y proteger sus hijos. Desde este portal felicito especialmente aunque no estén presente mis Abuelas: Mama Nena y María Viuda Pena, se que son dos Ángeles que me cuidan desde el cielo.  también Mi madre querida Inmaculada Martinez mi Tía Margarita y Yuni la esposa de mi padre que también se han sabido ganar el cariño y que las quiera como tal, a mi Esposa Altagracia Rodriguez de Pena que me ha dado lo que siempre ansié una hija "Mía Gabriella" que es la luz de mis ojos, a las esposas de mis Hermanos y de mis tíos, por todas y cada una de las madres del mundo pido muchas bendiciones y eterno agradecimiento. Felicidades Mama. Escrito por: Evelio Peña

E-Verify: programa que pone en la mira los indocumentados de EE.UU.

De ahora en adelante cualquier empresa de Arizona que quiera contratar a un trabajador estará obligada a verificar su estatus legal para confirmar que tenga permiso de empleo, a riesgo de ser penalizada si incorpora a inmigrantes indocumentados.
Así lo estableció la Corte Suprema de Estados Unidos, que el jueves falló a favor de la vigencia de la llamada Ley de Trabajadores Legales de Arizona (LAWA, por sus siglas en inglés) en lo que, para muchos, constituye un duro golpe a la migración hispana instalada en el país.

Lo que está en el centro del debate es el sistema E-Verify, una base de datos a la que se accede por Internet y que hasta ahora ha sido consultada de manera voluntaria por los empleadores para comprobar el estatus migratorio de sus potenciales trabajadores.
El uso de este programa ha sido un elemento central de las propuestas de reforma migratoria federal desde 2005 y tanto republicanos como demócratas lo han apoyado en ese contexto. Sin embargo, también se han multiplicado los intentos por implementarlo por fuera de la postergada reforma y la decisión de la Corte –según los analistas- avalaría la expansión del E-Verify con carácter obligatorio a otros estados.
Castigo a las empresas
El E-Verify fue establecido en 1997 como programa piloto y voluntario por el gobierno de Estados Unidos y cobró fuerza de ley en Arizona diez años más tarde.
El sistema permite que los empleadores ingresen los datos de los trabajadores en un sistema en línea administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que coteja esa información en sus archivos y los de la Administración del Seguro Social para determinar si éstos están autorizados legalmente a trabajar.
Si el resultado es negativo, las empresas deben referir el caso a las autoridades y corren riesgos de ser multadas por contratar personal “sin papeles”.
“Los estadounidenses pueden y deben optar por premiar a aquellas compañías que obedecen la ley y contratan a una fuerza laboral legal”, señala el Servicio de Ciudadanía e Inmigración gubernamental (USCIS, en inglés) en la página de promoción del programa.
La ley que volvió el E-Verify obligatorio en Arizona, un estado intransigente en la batalla contra los indocumentados, fue disputada ante la Corte Suprema en junio de 2010 por la Cámara de Comercio arizoniana y diversas organizaciones de derechos civiles, que argumentaron que los estados no pueden atribuirse individualmente este tipo de controles.
Tras el fallo del tribunal, que desestimó el reclamo, muchos temen que quede abierto el camino para que otros estados implementen un repertorio de medidas contra la inmigración ilegal más allá de las leyes federales.
Alcance nacional
La decisión de la Corte reforzó también las intenciones del congresista republicano Lamar Smith, de Texas, de impulsar un proyecto de ley que vuelva obligatorio el E-Verify a nivel nacional.
“Estoy complacido con la decisión. E-Verify provee a los empleadores estadounidenses una herramienta útil. Debido a que este programa ha sido tan exitoso, presentaré una legislación pronto que lo haga obligatorio”, señaló Smith.
Según el USCIS, hoy más de 100.000 empresas utilizan voluntariamente el programa, con unas 1.400 enrolándose cada semana y con un número de consultas que se duplica año a año.
Sin embargo, los críticos apuntan que el porcentaje de usuarios es marginal: no llega a 3% de las contrataciones -según señala a BBC Mundo Grisella Martinez, directora de asuntos legislativos del Foro Nacional de Inmigración, incluso cuando se ha hecho obligatorio para todas las empresas que tengan negocios con el gobierno.
Impacto económico
Los defensores del E-Verify argumentan que es un camino seguro para crear empleos para estadounidenses, sobre todo en épocas de recesión económica.
No todos coinciden: distintas organizaciones señalan que los trabajadores indocumentados, estimados en 8 millones, no dejarán el país ante el aumento de las requisas.
“El E-Verify va a forzar a los trabajadores a moverse al sector informal, fuera del sistema de recaudación de impuestos. Sólo lo están usando para impulsar políticas de deportación, pese a las sobradas evidencias de que va a dañar la economía”, dijo a BBC Mundo Tyler Moran, directora del National Immigration Law Center.
Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el E-Verify nacional y obligatorio reduciría los ingresos federales en US$17.000 millones en un plazo de diez años.
“Esto lleva a los empleadores a pasar ‘a las sombras’ para cubrir sus necesidades, que a veces sólo se cubren con empleados sin permisos legales”, agregó Moran.
Tal es el caso del sector agropecuario, en el que se estima que 75% de la fuerza de trabajo no tiene documentos válidos.
“Si E-verify se vuelve ley, tendrá consecuencias que van más allá de lo legal: habrá menos productividad, más importaciones y más dependencia de otros países para proveernos algo tan indispensable como nuestra comida”, anticipó ante BBC Mundo Craig Regelbrugge, director de la Asociación de Jardineros y Paisajistas.
La fiabilidad del sistema también ha sido cuestionada, después de que un informe de la empresa de tecnología Intel revelara que 12% de los casos consultados en la base de datos entregaba un resultado erróneo.
El gobierno, sin embargo, asegura que la exactitud es de 99%. La preocupación en este ámbito es más bien de índole logística: según cálculos oficiales, el E-Verify obligatorio en todo el territorio supone una inversión cuantiosa, de al menos US$23.000 millones por los próximos diez años.

En Colombia, sólo personas autorizadas podrán vender celulares, para evitar venta de celulares robados, ojala otros países hicieran lo mismo

Así lo estableció el Gobierno mediante el decreto que regula su uso       La medida establece un marco regulatorio para restringir la utilización de celulares robados y generar obligaciones a los operadores móviles.    El decreto 1630 de 2011 establece que la venta de terminales móviles nuevos y usados en el país únicamente la podrán adelantar las personas autorizadas entre ellas los proveedores de redes y servicios; cualquier persona que los proveedores de redes y servicios autoricen y las que el Ministerio TIC igualmente autorice.

Según el decreto las personas autorizadas para la venta al público de terminales móviles deberán cumplir con los requisitos previstos en la Ley 232 de 1995. Los equipos en venta deberán estar debidamente homologados de acuerdo lo establezca la Comisión de regulación de Comunicaciones CRC.

Cuando se venda un equipo móvil, el vendedor deberá entregar al comprador los siguientes documentos: un certificado obtenido de la página web de la CRC, en el cual se constate que el terminal está homologado, la factura de venta que debe incluir el IMEI del equipo (un código internacional que identifica al teléfono en la red) y el certificado de garantía.

“Con esta medida no queremos restringir el libre mercado sino proteger la vida de los colombianos y frenar el derramamiento de sangre que se ha generado a través de los robos de los celulares. Quiero hacerle un llamado a los colombianos a que denuncien los robos porque a partir de ahí podemos enfrentar a los delincuentes”, señaló el ministro TIC, Diego Molano Vega.

Asimismo, la norma contempla la implementación de una base de datos negativa centralizada en la que se incluirán los celulares reportados como robados y extraviados a cada operador. En ella quedará consignado el número IMEI del aparato, es decir, la identificación que tiene cada equipo en la red y es única para cada terminal. La base de datos negativa será alimentada y actualizada por todos los operadores móviles celulares y estos deben garantizar su consulta en línea.

De igual manera se creará una base de datos positiva en la que se incluirán todos los celulares que hayan ingresado legalmente al país.

El decreto establece que los operadores cuentan con seis meses, a partir de la expedición de la regulación, para incluir en la base de datos positiva los IMEI de los equipos terminales móviles, así como el número de identificación de cada propietario de dichos equipos.

Así mismo, el Gobierno asegura que está gestionando que estas medidas tengan repercusión internacional. Adicionalmente, el Ministerio TIC adelanta gestiones con la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que la base de datos negativa sea tenida en cuenta por los países miembros y de esta manera se enfrente el tráfico irregular de terminales. Además, la iniciativa será llevada además a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Por su parte, la Asociación de la Industria Celular de Colombia ( ASOCEL) manifestó en un comunicado su colaboración en la adopción de estas medidas, reconociendo la importancia de la sinergia entre autoridades y operadores de telefonía móvil, que permite la alianza público – privada anunciada por el Ministro de las TIC, Diego Molano, en días pasados.

En el mismo sentido, la Asociación hace énfasis en que ‘los operadores cuentan desde hace cinco años con mecanismos activados entre sí, que les permiten intercambiar los datos de los teléfonos o equipos que han sido reportados como robados, haciendo controles sobre los mismos y evitando su activación o re-uso’.

Además, “los operadores continuaremos ofreciendo a sus usuarios terminales con precios competitivos a través de nuestros canales de distribución autorizados”, asegura la asociación en el comunicado.

De otra parte, el organismo demanda mayor control de las fronteras, pues asegura que existe un mercado negro que “importa y exporta” los equipos robados para que éstos sean activados en otros mercados. En el mismo sentido pide mayor control y vigilancia en los puntos de venta que no sean “distribuidores autorizados de las compañías”, pues allí podría presentarse la venta ilegal de equipos.

Maestra pone a cantar a alumnos durante tiroteo en México, hasta cuando seguirá esa ola de violencia en nuestro hermano país

Los niños cantan al tiempo que se escuchan ráfagas de armas.
Maestra tranquiliza a sus alumnos durante tiroteo en Monterrey, México.
  El aplomo y dulzura con que una maestra de un kinder tranquiliza a sus pequeños alumnos durante un tiroteo ocurrido cerca de una escuela ha sido destacado en la prensa mexicana, que muestra un video en el que los niños cantan al tiempo que se escuchan ráfagas de armas largas.

En el video, que ha sido subido a YouTube y que algunos medios aseguran fue tomado ayer cuando en un lugar cercano sicarios mataban a cinco personas en el sur de la ciudad de Monterrey (México), se escucha a la maestra pedir a los pequeños que no se asusten, que no les va a pasar nada, pero que permanezcan en el suelo.

La imagen, al parecer tomada con un teléfono celular, muestra a los pequeños tirados al suelo siguiendo las instrucciones de su profesora que les pide en tono cariñoso que pongan "sus caritas en el piso".

"Si las gotas de lluvias fueran de chocolate me encantaría estar ahí", canta la maestra seguida por sus alumnos.

La maestra no aparece en el video ni ha sido identificada. Medios de televisión han señalado que los niños pertenecen a un kinder del barrio La Estanzuela, cerca de donde ayer fueron asesinados cinco hombres por sicarios que viajaban en dos vehículos. El diario Reforma señala que presuntamente la imagen de los niños fue captada en Nuevo León, cuya capital es Monterrey.

La versión no ha sido confirmada oficialmente.

Desde hace varios meses Monterrey es escenario de una cruenta guerra entre carteles de las drogas rivales que ha dejado centenares de muertos.

Esta semana en tres acciones violentas ocurridas en la zona metropolitana de Monterrey murieron 17 personas y varias resultaron heridas, entre ellas una niña de cinco años.

Desde el año pasado el gobierno de Nuevo León comenzó a impartir cursos de capacitación a miles de maestros para que sepan cómo reaccionar ante tiroteos que pudieran presentarse tanto en las escuelas como en sus inmediaciones.

Investigan contrabando de momias y calaveras que intentaban ingresar en territorio Argentino

Fueron descubiertas cuando intentaban ser ingresadas a Argentina.   Interpol investiga el contrabando a Argentina de tres calaveras y una momia preincaica procedentes de Perú, valuadas en más de 50.000 dólares, que fueron descubiertas cuando intentaban ser ingresadas a Buenos Aires, confirmaron hoy a Efe fuentes policiales.

El material arqueológico fue descubierto por personal de la Aduana argentina en un envío postal procedente de La Paz, Bolivia, y que había sido declarado como réplicas de cerámicas peruanas.

Las tres calaveras y el esqueleto completo, que pertenecerían a la cultura Paracas, estaban envueltos en mantas y telas incaicas, añadieron portavoces oficiales.

El envío estaba destinado a un ciudadano argentino con domicilio en el barrio porteño de Recoleta, que este sábado permanecía detenido a disposición de la justicia.

“Vamos a investigar quién es el real destinatario de este material, que puede haber sido vendido a más de 50.000 dólares. Es muy valioso”, explicó el jefe de la sección de Patrimonio Cultural de la Policía Federal argentina y miembro de Interpol, Marcelo El Haibe.

El subcomisario indicó que los restos “habrían sido extraídos del sur de Perú, posiblemente por parte de personas que saben donde excavar para extraer material arqueológico y luego venderlo”.

El Haibe dijo que se iniciarán además las tramitaciones para la devolución de los restos a Perú.

En una de las calaveras se puede observar una práctica de civilizaciones preincaicas mediante la que se realizaban trepanaciones craneanas para curar heridas en la cabeza, señalaron fuentes del Fisco argentino, a cargo del operativo de incautación.

Las otras dos calaveras tienen deformaciones craneanas, que también constituían prácticas culturales y religiosas de esos pueblos originarios, puntualizaron los portavoces.

Imponen multa de $33 millones y medio de dolares a Mubarak por cortar señal de Internet durante protestas en Egipto

Es la primera sentencia judicial emitida contra el ex mandatario egipcio, que renunció a su cargo el pasado 11 de febrero     El ex presidente egipcio Hosni Mubarak ha sido conenados a pagar una indemnización de 200 millones de libras egipcias (33 millones y medio de dólares) por ordenar el corte de los servicios de telefonía móvil e internet durante las protestas de enero y febrero que forzaron su renuncia.
Según la agencia de noticias estatal, MENA, un tribunal administrativo condenó también al ex primer ministro Ahmed Nazif y al ex ministro del Interior Habib al Adli, acusados por los mismos delitos, a pagar a la hacienda pública 40 y 300 millones de libras respectivamente.
Esta es la primera sentencia judicial emitida contra el ex mandatario egipcio, que renunció a su cargo el pasado 11 de febrero.
El fallo, que fue dictado por el presidente del tribunal, el juez Hamdi Yasin, ordena que los tres altos cargos "paguen con su propio dinero debido a los daños que causaron sus errores personales a la economía nacional".
El pasado 28 de enero, tres días después de que estallaran las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak, las compañías de telefonía móvil suspendieron su servicio durante 24 horas, poco después de que se cortara el acceso a internet.
La compañía británica Vodafone, la segunda del mercado egipcio, confirmó desde Londres que el Gobierno de Egipto le había ordenado suspender sus servicios "en áreas seleccionadas", y dijo que las mismas órdenes las habían recibido el resto de los operadores.

Ya son diez los muertos en Alemania por bacteria que podría tener origen en pepinos, cifra de afectados se mantiene en alrededor de mil

La epidemia se extiende también a Francia, que comunica tres casos de intoxicación     Las autoridades sanitarias alemanas informaron de que, con la muerte hoy de tres personas, son ya diez los fallecidos por el brote de una variante de la bacteria "E. coli Enterohemorrágica", mientras que la cifra de afectados se mantiene en alrededor de mil.
Las autoridades sanitarias germanas confirmaron durante la jornada cuatro nuevas víctimas mortales del síndrome urémico hemolítico (SUH) que provoca este germen patógeno.
Por su parte, el Gobierno francés ha informado de tres casos de intoxicación posiblemente relacionados con la ingestión de pepinos contaminados con una bacteria que procederían de España. El comunicado conjunto de los ministerios franceses de Economía, Salud y Agricultura explica que los tres casos están «en curso de investigación» y señala que están «en línea con la epidemia de Alemania».

Mujeres de edad avanzada

Entre esas últimas víctimas hay tres mujeres de edad avanzada y otra adulta, todas ellas residentes en el norte del país, donde se han producido la mayoría de casos.
«Damos por supuesto que la cifra de enfermos graves también se elevará», aseguró un portavoz del Ministerio de Asuntos Sociales del estado federado de Baja Sajonia, otros de los más afectados.
El anuncio de esta última muerte se produjo horas después de que se hiciesen públicos el fallecimiento de una mujer de 87 años en la Clínica Universitaria de Eppendorf, en la ciudad-estado de Hamburgo (noroeste del país), y la de una mujer de 38 años en el hospital central de la ciudad de Kiel, en el estado federado de Schleswig-Holstein.
Las autoridades sanitarias alemanas destacaron que aún no se ha alcanzado el punto álgido de la infección, por lo que instaron a los ciudadanos, especialmente en el norte del país -donde se han producido la gran mayoría de casos- a extremar las medidas de higiene.
Alrededor de 400 de los afectados por este brote infeccioso, de los que 60 están calificados de graves, se detectaron en Hamburgo (noroeste de Alemania), y casi todos los demás, entre los estados de Baja Sajonia, Schleswig-Holstein y Renania del Norte-Westfalia, según el Instituto Robert Koch de Berlín.
A lo largo de una semana se han contabilizado ya más casos en Alemania de la infección por ese germen patógeno como los que por regla general se registran en todo un año.
Las autoridades sanitarias alemanas anunciaron el jueves que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo, un importante centro de distribución regional.
El foco infeccioso fue detectado tras realizar análisis, entre otras verduras, a cuatro pepinos escogidos aleatoriamente del mercado central de Hamburgo, de los que tres procedían de España -uno de ellos de cultivo biológico- y el otro de Holanda, según apuntaron ayer varios medios locales.

Ex Presidente Manuel Zelaya regresa a Honduras y asegura que llega para quedarse y seguir lucha pacifica por su país


Zelaya regresa a Honduras dos años después
Zelaya, recibido por una multitud en Honduras
Querido por algunos sectores populares y odiado por empresarios y políticos que apoyaron su derrocamiento en 2009, el expresidente de Honduras Manuel Zelaya regresó este sábado a su país sin una bandera política definida y con la intención de librar una "lucha política pacífica y democrática".En la víspera de su regreso a Honduras, después de vivir 16 meses como huésped en República Dominicana, Zelaya volvió como un "liberal prosocialista en resistencia", como él mismo se define ahora, lo que supone el fin de su relación con el conservador Partido Liberal que en enero de 2006 lo llevó al poder.
Zelaya regresó a Honduras tras firmar un acuerdo con Lobo, con la mediación de Colombia y Venezuela, que también allanó el camino para el reingreso del país a la Organización de Estados Americanos (OEA), que le suspendió tras el golpe de Estado.
Zelaya, cuyo Gobierno fue salpicado por denuncias de corrupción y quien no pudo satisfacer las pretensiones políticas de Chávez en Honduras, dijo antes de retornar a su país que viene para quedarse para siempre y para retomar la "lucha política pacífica y democrática".

Expulsado

Zelaya fue expulsado de su país por militares hacia Costa Rica el 28 de junio de 2009, cuando promovía una consulta popular, no prevista en la ley, para reformar la Constitución.
"Mel", como le llaman sus amigos, resultó ser un presidente impredecible, lo que evidenció cuando después de ratificarle al entonces gobernante de Estados Unidos, George W. Bush, que Honduras seguía siendo su aliado, dio un giro de 180 grados y metió a su país en la izquierdista Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).

Giro de Zelaya

El giro de Zelaya, quien como mandatario solía ir tocado con sombrero de ala ancha en sus apariciones oficiales dentro y fuera de Honduras, terminó de agriar la ya deteriorada relación con la oposición política y la empresa privada hondureñas, que de entrada se opusieron al "socialismo del siglo XXI" que preconiza el líder de la revolución bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
Para algunos analistas, el golpe de Estado contra Zelaya comenzó el 25 de agosto de 2008, cuando en Tegucigalpa firmó la adhesión de Honduras a la ALBA, dijo que instalaba la "Tercera República", y subió el tono de su nuevo mensaje contra Washington al expresar su alegría por no haberle tenido que pedir "permiso a ningún imperialismo".

Consejitos de un profesional en cuanto bebida se llama , para no terminar mas prendio que un bombillo

Evita la resaca,cruda,guayabo,chuchaca,hangover o como quiera que lo llamen    Tras una noche de tragos, las consecuencias no siempre son las mejores. Muchos terminan damnificados, con una terrible resaca, dolor de estómago o algún ridículo que será motivo de burla por parte de nuestros amigos.
La página web Planeta Joy publicó algunos tips para que tu noche no se vea empañada por el exceso de alcohol.
Beber despacio - La velocidad y el ritmo con el que ingerimos alcohol influye. Está demostrado que cuanto más rápido tomemos más rápido se manifestarán los efectos del alcohol.
No tener la copa en la mano - Es recomendable dejarla en la mesa o la barra para evitar el acto reflejo de llevártela a la boca constantemente.
Comer algo antes - Cenar antes de beber reduce los efectos del alcohol. Las grasas y los carbohidratos hacen que la entrada de alcohol en el torrente sanguíneo sea más lenta.
No hacer mezclas - Si optamos por un tipo de bebida es recomendable que no cambiemos en el transcurso de la noche. Las mezclas siempre son una mala elección, pues ocasionan que el alcohol se multiplique sus efectos.
Tomar bebidas de buena calidad - Una botella barata de alcohol garantiza una terrible resaca. Es recomendable consumir un trago de prestigio.
Mantener el cuerpo hidratado - Es importante alternar un vaso de agua entre ronda y ronda para mantenerse hidratado. El agua ayuda a diluir el alcohol en la sangre.