![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcfjN0hUsttp7D9Lad5M7DQyxvo4YwRGgU2jCFMUVlGw9GV4U-SjeJwcXaYWUd4EAykZfwsRvNWafauquaGCe-fza-CZC00TozgrwcpS6UJXhN_7XE0er0q10WZ5Zub91ZoegmZ4b3ijvc/s200-rw/bc629a7c297d4adfaf03666de0e79b55_18.jpg)
a partir del 20 de febrero para los viajes de negocios, viajes privados, estudios y turismo”, indicó Tatiana Golikova, viceprimera ministra encargada de Salud, citada por las agencias rusas.
La decisión ha sido tomada “a causa del agravamiento de la epidemia en China y al hecho de que los ciudadanos chinos continúan llegando a territorio ruso”, indicó Golikova, que encabeza el grupo de trabajo ruso de lucha contra el coronavirus.
La presencia de chinos en territorio ruso es muy numerosa, ya sean turistas, estudiantes o trabajadores. Los aeropuertos rusos son masivamente utilizados como punto de tránsito entre China y Europa.
Moscú ya ordenó el cierre de la frontera de 4.250 km con su vecino, así como la suspensión de los enlaces ferroviarios y restricciones de vuelos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario