Por Agencia EFE Como cada año en estas fechas, los relojes se retrasarán una hora en la madrugada del domingo para adaptarse al llamado horario de invierno, de modo que a las 2:00 a.m. las manecillas marcarán de nuevo la 1:00 a.m. y nos dejarán dormir sesenta minutos más. El horario de invierno, que se abandonó el pasado 10 de marzo al adelantarse una hora los relojes, se irá cambiando cuando se alcancen las 2:00 a.m. en las diferentes zonas horarias de los estados contiguos del país
(todos menos Alaska y Hawaii).
El periodo de hora de invierno se prolongará hasta el 8 de marzo de 2020 a las 2 am, momento en el que se adelantará de nuevo el reloj 60 minutos con el objetivo de adaptar las actividades sociales y económicas al ciclo de luz natural veraniego. La idea del aprovechamiento diurno de luz natural fue planteada por primera vez en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin. Su propuesta consistía en adelantar los relojes una hora durante el verano para rentabilizar mejor la iluminación natural y reducir el consumo de velas.
(todos menos Alaska y Hawaii).
El periodo de hora de invierno se prolongará hasta el 8 de marzo de 2020 a las 2 am, momento en el que se adelantará de nuevo el reloj 60 minutos con el objetivo de adaptar las actividades sociales y económicas al ciclo de luz natural veraniego. La idea del aprovechamiento diurno de luz natural fue planteada por primera vez en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin. Su propuesta consistía en adelantar los relojes una hora durante el verano para rentabilizar mejor la iluminación natural y reducir el consumo de velas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario