
Lo normal sería pensar que su demanda sería desestimada, pero no ha sido así. Red Bull aceptó pagar 13 millones de dólares y repartirlos entre todos aquellos consumidores que hubieran adquirido una lata de la bebida energética en la última década (aunque nadie se va a forrar, ya que tocan a 10 dólares por persona).
Pero la cosa no queda ahí. Un consumidor canadiense llamado Michael Attar intentó unirse a dicha reclamación y se le denegó por aplicar únicamente a Estados Unidos, así que realizó el mismo proceso en Canadá. ¿Y qué ha ocurrido?
Pues que a Red Bull le va a volver a tocar ‘rascarse’ el bolsillo y repartir indemnizaciones por valor de 850 mil dólares canadienses.
Estas derrotas judiciales no se deben específicamente al hecho de que no crezcan alas en la espalda de los consumidores, sino a los supuestos beneficios de la taurina. Al parecer, no existen estudios que demuestren que este producto químico fomente la energía y el rendimiento de la manera en que lo expone Red Bull (no es más efectivo que el café o que otras bebidas con cafeína).
Este hecho hace que se trate de un caso de publicidad engañosa, algo que queda claramente penado según las leyes canadienses. Ahora habrá que ver si colectivos de otros países repiten el mismo proceso y si obtienen el mismo resultado. De momento la compañía no parece excesivamente preocupada, ya que sigue usando dicho eslogan y ha asegurado que el marketing que realizan es “ingenioso, veraz y preciso”. Fuente: https://es-us.finanzas.yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario