¿Por qué es bueno beber agua caliente después de comer?

Es muy común ver a los chinos beber vasos de agua caliente y ser bastante delgados.  En cambio, en nuestra cultura, estamos acostumbrados a beberla con hielo y ahora en algunos casos a temperatura ambiente porque no estamos acostumbrados a la sensación del agua caliente en nuestro consumo diario.



Si quieres contribuir a mejorar tu figura así como sentirte super bien con tu organismo, aquí te decimos cuáles son los beneficios de tomar agua caliente.

Eso sí, antes de que hierva, apágala y consúmela de forma que no te quemesDebe estar a una temperatura tolerable para beberla. De lo contrario puedes ocasionar daños severos en ciertas zonas de tu cuerpo ¡No exageres!

1. Tomar agua caliente en ayunas, antes de iniciar cualquier actividad, ayuda a acelerar el metabolismo. A partir de ese momento y en el transcurso del día, se debe seguir consumiendo agua para seguir hidratado y fresco. Si quieres darle un toque de sabor, coloca un poco de jugo de limón.

2. Es aún mejor beber agua caliente después de comer porque ayuda a limpiar el sistema digestivo. Los intestinos se limpian de impurezas cuando el fluido toca sus paredes.

3. También colabora en que se desintegre la comida y mantiene el sistema funcionado de manera armónica.
4. La salud empieza a mejorar en general. Como el agua caliente ayuda a procesar la comida, se utiliza menos energía corporal.

5. Desecha toxinas. Ayuda a ser más resistente y evita las enfermedades. Todos los sistemas corporales se mantienen más purificados con el agua caliente. Cuando el cuerpo desecha los elementos nocivos puede alcanzar niveles de desempeño altos.

6. Los riñones mejoran su funcionamiento desintoxicante. Además, la temperatura del cuerpo también asciende; para regular el clima interno, el cuerpo suda y eso ayuda a sacar toxinas, purificando también el torrente sanguíneo.

7. Si bebes agua caliente ayudas a remover los desechos del sistema nervioso, pues se cree que las toxinas generan un efecto negativo en las emociones y los pensamientos.  Fuente: http://elestimulo.com

No hay comentarios.: