Para el estudio, los científicos hicieron que 127 participantes vieran un cortometraje emocional y después se les pidió completar una tarea de juicio visual. Los participantes fueron elegidos aleatoriamente para observar un video con intención de provocar tristeza y un show de comedia para generar alegría. Tras ver los cortos, los participantes vieron 48 manchas de color con poca saturación consecutivas y se les pidió indicar si cada una era roja, amarilla, azul o verde.
Los resultados indicaron que los individuos tristes tenían menor precisión para identificar colores que los participantes que habían sido inducidos a sentirse alegres, pero únicamente sucedió con los parches que estaban en el eje azul-amarillo.
En otro experimento con 130 sujetos sucedió lo mismo al utilizar un clip que hacía sentir emociones neutrales. El hallazgo sugiere que la tristeza es específicamente responsable por las diferencias en la percepción del color. (¿Todos vemos los mismos colores?)
El estudio, publicado en el diario Psychological Science, recalca que trabajos previos han relacionado específicamente la percepción del color en la gama azul-amarilla con elneurotransmisor de dopamina.
Las conclusiones muestran como el estado de animo y emociones pueden afectar la forma en que percibimos nuestro entorno. Ahora los investigadores realizarán estudios de seguimiento para entender mejor la relación entre la emoción y la percepción de los colores. Visto en: Muyinteresante.mx