Comer
ajo crudo dos veces a la semana podría reducir a la mitad el riesgo de
desarrollar cáncer de pulmón, así como tumores intestinales, según un
estudio del Jiangsu Provincial Centre for Disease Control and Prevention
en China.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Cancer
Prevention Research, las personas que comen ajo crudo al menos dos veces
por semana son menos propensos a padecer cáncer de pulmón, incluso si
eran fumadores o estuvieron expuestos al humo de aceites al cocinar en
alta temperatura, otro factor desencadenante de la enfermedad.
Propiedades del ajo
Según el estudio realizado en China, los adultos que incluyen
en su dieta regular el ajo, al menos dos veces a la semana, ven
disminuido hasta un 44% el riesgo de desarrollar tumores pulmonares.
Además, estudios previos también han sugerido que el ajo puede proteger a
los pulmones contra varias condiciones.
En este sentido, se considera que la alicina, uno de los
compuestos antioxidantes presentes en el ajo, puede tener efecto directo
sobre los radicales libres y la inflamación, que son responsables en
gran medida del desarrollo del cáncer pulmonar y de otros tipos, como el
gástrico.
Este antioxidante, que se libera cuando es aplastado o picado
el ajo crudo, además tiene una serie de efectos positivos sobre el
corazón, debido a que ayuda a controlar los niveles de colesterol y la
presión arterial, según investigadores del Centro Médico de la
Universidad de Maryland, Estados Unidos.
Dieta y no fumar, claves contra el cáncer
De acuerdo con la doctora Aura Erazo, oncóloga del Centro
Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, el cáncer de pulmón es uno
de los cinco principales cánceres que afectan a los mexicanos,
particularmente a los hombres, de los cuales, alrededor de 8 millones
son o han sido fumadores y en quienes el riesgo de desarrollar esta
enfermedad es 22% mayor.
En este sentido, la especialista explica que si bien no
existe ningún alimento que por sí mismo ayude a prevenir o a combatir el
cáncer, una buena alimentación, dejar de fumar o evitarlo, así como
otros hábitos saludables, son básicos para prevenir su desarrollo.
Fuente: enforma.salud180.com/ Visto en: Soylatino.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario