Miles de egipcios toman de nuevo Tahrir para exigir a los militares que entreguen el poder

«Nos levantamos contra Mubarak y lo volveremos a hacer», advierten a diez días de las elecciones. La Junta que gobierna el país quieren que la futura Constitución reconozca su autonomía por encima del gobierno
AP
Miles de egipcios rezan este viernes en la Plaza Tahrir de El CairoAlrededor de 50.000 egipcios han vuelto a concentrarse en la cairota plaza Tahrir, símbolo de la Revolución del 25 de Enero, para reclamar a la Junta Militar que gobierna el país desde la caída de Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero que entregue el poder a un gobierno civil surgido de unas elecciones. Los manifestantes protestan contra las prerrogativas que se quiere dar a la Junta Militar cuando se elabore la futura Constitución.
Desde primera hora de la mañana los accesos a la plaza están cortados al tráfico por brigadas de voluntarios que piden la documentación a todo viandante que desee acceder a su interior. . Los manifestantes, en su mayoría hombres con barba y mujeres con velo, cantaban himnos religiosos antes de la celebración de la oración del viernes, mientras otros muchos repartían folletos en los que se pedía la retirada de la propuesta constitucional y la celebración de elecciones presidenciales antes de mayo de 2012.
«Este pueblo se levantó contra Mubarak y se levantará de nuevo contra la Constitución que quieren imponernos», dijo un miembro de un grupo salafista a través de un altavoz. Muchos de los manifestantes han acudido pertrechados con banderas egipcias y en la plaza se han colocado numerosas pancartas en contra de la Junta Militar. Decenas de manifestantes comenzaron a instalarse ayer en la plaza, donde muchos durmieron sobre cartones en el suelo, y a realizar las primeras protestas, informa Paula Rosas.
Gran parte de los partidos, islamistas y laicos, han garantizado su participación, por lo que se espera que la protesta de hoy pueda ser una de las mayores desde la revolución que tumbó a Mubarak. Al menos 39 formaciones han firmado una declaración conjunta en la que anuncian su intención de manifestarse «para proteger la democracia y la transferencia del poder», tras la ruptura de las negociaciones entre los grupos islamistas y el gobierno militar.

Potestad para disolver el parlamento

Los grupos políticos, entre ellos los Hermanos Musulmanes, han llamado a manifestarse contra de un borrador de principios para elaborar una nueva Constitución que otorgaría prerrogativas a la Junta Militar. El plan incluye 23 puntos que debería respetar necesariamente la nueva Carta Magna. Los más controvertidos hacen alusión directa al papel de las Fuerzas Armadas y a la autonomía por encima del parlamento y el gobierno.
El artículo 9 reserva al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas -máxima autoridad del país en la actualidad- la competencia exclusiva para supervisar «todo lo referente a las Fuerzas Armadas y a su Presupuesto». Además, si la Junta Militar considera que el borrador de la Constitución contradice alguno de los principios básicos del Estado, tendría la potestad de pedir su revisión y, en última instancia, de disolver a la Asamblea Constituyente y encargar la redacción del texto a una nueva.
Los Hermanos Musulmanes han señalado que el borrador, propuesto por el viceprimer ministro Ali al Salmi, «ha causado una peligrosa crisis en la sociedad política egipcia porque incluye cláusulas que quitan soberanía al pueblo y consagran una dictadura». El próximo 28 de noviembre está previsto que se celebren las elecciones legislativas, que se espera que sean las primeras democráticas de la historia de Egipto, con vistas a formar un Parlamento del que deberá salir una nueva Constitución.

No hay comentarios.: