Ocho consejos para ser siempre una persona optimista

¿Sientes que todo lo que te pasa es malo? ¿Crees que al resto de las personas les va mejor que a ti? Si la respuesta a estas dos preguntas es un "sí", entonces claramente eres una pesimista. Pero no te preocupes, aún puedes cambiar tu actitud ante la vida y convertirte en una optimista.

Antes, eso sí, es importante entender qué es el optimismo. "Es una forma de ver y enfrentar la vida", sostiene Raúl Carvajal, psicólogo de Clínica Santa María de Chile. "Es como tener unos lentes que permiten ver el lado bueno de las cosas, entendiendo que pueden ser difíciles, pero a pesar de eso se puede salir adelante", agrega.

Para muchos, el optimismo es un rasgo innato que no se da en todas las personas. Sin embargo, Raúl Carvajal no está de acuerdo con este punto de vista. "Es una actitud que puede estar sustentada por nuestra biología, pero también por nuestro entorno, por el tipo de actividad que realizo, etc. Creo que el ser optimista tiene que ver con una responsabilidad que cada cual puede asumir o no y esto lo pone lejos de la imagen de un premio que sólo algunos pocos afortunados pueden obtener", afirma.

En este sentido, el especialista asegura que se puede aprender a ser optimista. "Es posible y esto dependerá de las actividades que yo decida realizar, la gente con la que me voy a juntar, los entornos en los que me voy a mover. La decisión de ser optimista tendrá que ver con todo lo que yo haga para que esto ocurra", sostiene.

James Maddux, profesor de psicología de la Universidad George Mason en Fairfax (Virginia), coincide con la percepción del psicólogo de Clínica Santa María y afirma que indiscutiblemente las personas sí pueden aprender a ser optimistas. Para ayudarlos entregó a The Huffington Post ocho posibles caminos a seguir. Éstos son:

1.- Replantéate los "desastres": Maddux sostiene que si enfrentas una ola de despidos en tu oficina y sientes pánico ante la posibilidad de perder tu trabajo, lo que debes hacer es darte cuenta de que probablemente habrá otras oportunidades profesionales que te llenarán igual o incluso más. Y este pensamiento no sólo debes aplicarlo en el ámbito laboral, sino que ante cualquier contratiempo que debas enfrentar.

2.- Toma el control: Según el profesor de psicología, los pesimistas tienden a pensar que las cosas malas les ocurren a ellos simplemente porque tienen mala suerte. Por esto, les recomienda buscar un equilibrio entre aceptar su responsabilidad por algunas de las cosas negativas que les pasan y tomar medidas. "Permítete reconocer aquellas cosas que estaban fuera de tu control", les dice.

3.- Aléjate de las personas negativas: "La miseria ama la compañía y si te rodeas de personas tristes, hay una alta probabilidad de que no tengas la voluntad de sonreír", sostiene Maddux. Por eso, si tu objetivo es convertirte en una optimista, debes hacer que tu misión sea esquivar la negatividad, lo que también implica alejarte de libros y películas que te "bajoneen".

4.- Fíjate en lo que te hace sentir optimista: ¿Te sientes feliz cuando ves a tus hijos reír a carcajadas? ¿Te gusta trabajar en tu jardín y disfrutas ver cómo éste se ilumina en primavera? Si es así, entonces ambas cosas te hacen ser una persona positiva. Y sin duda hay muchas otras que te producen el mismo efecto, de manera que tienes que tomar consciencia de ellas para que cuando te sientas triste o pesimista, puedas revertirlo. "Si te sientes bien, trata de entender cuál es la razón y cómo puedes llegar allí otra vez", aconseja Maddux.

5.- Recompénsate a ti mismo: Según el profesor de psicología, el optimismo aumenta cuando las personas tienen expectativas de que algo sucederá en el futuro. Así, si en tu oficina has estado trabajando duro durante días para entregar un importante informe, una vez que lo hagas recompénsate a ti misma con una sesión de spa, sin que te importe cuál fue el resultado final de todo tu esfuerzo.

6.- Procura tener conversaciones reales: De acuerdo a un estudio de la Universidad de Arizona, las charlas pequeñas ayudan a fomentar las conexiones sociales, pero las conversaciones más profundas les dan a las personas un mayor sentido de bienestar. Por esta razón, Maddux llama a quienes quieran convertirse en optimistas, a poner en práctica esto.

7.- Mira el vaso medio lleno: Para sentirte optimista, el profesor de psicología aconseja mirar el vaso medio lleno en lugar de ver que sólo está hasta la mitad. De esta manera -asegura-, no necesitarás sentir que tu vaso se está rebalsando, para enfrentar la vida desde un punto de vista positivo.

8.- Alégrate:
Una de las claves para lograr el optimismo es siempre tener presente que "las cosas pueden ser peores". Por esto, Maddux recomienda dejar de pensar que alguien tiene un cuerpo más delgado, una casa más grande o un auto más llamativo que tú. Si lo haces -advierte-, siempre terminarás envidiosa y pesimista.


Fuente: http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2012/04/07/22556/Descubre-los-ocho-caminos-que-te-llevaran-a-ser-una-optimista.aspx

Horóscopo para el día de hoy, si es tu cumpleaños felicidades de todo Corazón

08 de Abril de 2012


Aries
Son tiempos difíciles, de mucha incomprensión, indiferencia y falta de respeto. Si no logras tomar las cosas con calma, terminarás deprimido.

Tauro
Día de discusiones con tu entorno sentimental debido a tu manera de llevar las finanzas. Acepta las críticas constructivas.

Géminis
Surgirán conflictos con tus compañeros y aunque, en general, serán superables, harán que te sientas incómodo en tu trabajo.

Cáncer
La salud no te acompañará todo lo que quisieras, realmente no estarás enfermo, pero notarás que necesitas más energías.

Leo
Sin duda que si estás bien predispuesto a los cambios, el giro que dará tu vida te sorprenderá. Abre la puerta a lo nuevo.
Ampliar

Virgo
Tu discurso sincero, expresado sin pasión, con firmeza y serenidad, llegará al corazón de la gente sencilla y de los más poderosos.

Libra
Confiar en ti es fácil porque tu corrección y honestidad dan seguridad. Sigue este camino y tendrás éxito en todos los aspectos.

Escorpio
Te preocupas demasiado por el futuro y no disfrutas el presente. Consigue la paz interior con inteligencia, el resto vendrá solo.

Sagitario
Momento para estar tranquilo respecto a tu salud, que ha encontrado por un cauce feliz. Recibirás una visita inesperada.

Capricornio
Tu sentido del humor hoy está al máximo, permitiéndote hacer que todo vaya a tu manera y disuadir la tensión de los demás.

Acuario
Día maravilloso para la vida familiar. Tendrás una inspiración repentina en relación a un problema en el trabajo.
Ampliar

Piscis
Encontrarás las palabras justas para decir y te mostrarás especialmente encantador. Posibilidad de recibir una agradable sorpresa.

"Dieta Manhattan": perder peso viviendo una vida fabulosa

"La dieta Manhattan. Pierde peso mientras vives una vida fabulosa" es el atractivo título que Eileen Daspin eligió para el libro que publicó a fines de marzo y en el que revela los secretos de las mujeres neoyorquinas para mantenerse delgadas, tonificadas y siempre verse bien.

La autora, una periodista freelance y esposa de un chef italiano, se dedicó durante los últimos tres años a investigar qué comían y cómo se ejercitaban las habitantes de Manhattan. Su punto de partida fue un artículo que leyó en "The New York Times", en el que se confirmaba que en esa ciudad se concentraba la gente más delgada de todo el estado de Nueva York.

De esta manera, Daspin reclutó a un grupo de 25 mujeres -delgadas, por supuesto-, quienes durante 28 días escribieron detalladamente sobre sus hábitos de alimentación y ejercicio. Luego analizó la información y a partir de ella obtuvo el contenido para su libro de 250 páginas.

La autora ha afirmado en algunas entrevistas que el objetivo de "La dieta Manhattan" no es recomendar o promover una determinada forma de alimentarse, sino que más bien el libro busca ser un retrato periodístico de un estilo de vida que consigue que quienes lo siguen permanezcan delgadas.

Según publicó el New York Post, los pilares de la dieta Manhattan son, entre otros, come bien, pero no en mucha cantidad; camina como una maniática; cocina en tu casa; come comidas completas; elimina cualquier cosa que tenga "diet" en su nombre y el agua es buena.

Otros tips que se dan en el libro, siempre basados en la información que fue entregada por las mujeres que participaron en la investigación, son:

- Come lo que tu cuerpo desea, no te prives de nada.

- Diviértete y elige un ejercicio que te gusta.

- El aceite de oliva es bueno para ti, esto es crucial.

- Siempre deja un poquito de comida en el plato. Puede ser algo pequeño, sólo una miga, pero tienes que estar consciente de que lo estás haciendo y observar cómo se va a la basura.

- Saborea cada mordisco y toma tiempo para ello. Nunca comas mientras estás en movimiento, caminando o dentro de un auto.

- No siempre comas una ensalada a la hora de almuerzo, ya que no te dejará satisfecha. En su lugar, elige un sándwich, ya que con él puedes obtener carbohidratos de una manera controlada y, además, puedes incluir otros nutrientes si, por ejemplo, reemplazas la lechuga por espinaca.

- Las mujeres delgadas de Manhattan no frecuentan restaurantes de comida rápida y mantienen las tentaciones lejos de ellas.

No a todos les gusta

El libro escrito por Eileen Daspin ha sido calificado por muchos como un "terremoto mediático" y se dice que está haciendo furor entre quienes desean adelgazar para el próximo verano en el hemisferio norte.

Sin embargo, hay otros que consideran que "La dieta Manhattan" promueve un estilo de alimentación poco sano y obsesivo basado en estar permanentemente a dieta. También se afirma que las sugerencias que entrega, del tipo "reduce el consumo de refrescos a menos que tengas dolor de garganta", no son ninguna sorpresa.

Asimismo, los más críticos afirman que una mujer promedio de Estados Unidos, que no tiene el sueldo de un habitante de Nueva York, no puede seguir al pie de la letra lo que se establece en el libro debido a limitaciones de tiempo y presupuesto. La autora coincide con esa percepción y ha reconocido que la dieta que llevan las mujeres de Manhattan no es barata.

Los comentarios negativos sobre el texto han llegado a tal nivel que incluso en el sitio chow.com Rebbeca Flint, una periodista experta en temas de comida, aseguró que lo que se estipula en "La dieta Manhattan" es muy similar a lo que se puede hallar en las páginas pro-ana o a favor de la anorexia.

"Ella (Eileen Daspin) comienza el libro admitiendo que ha hecho dietas desde que tenía 12 años y continúa diciendo que sus amigas privilegiadas son mujeres a imitar. Está aquella que derrama agua sobre los restos de su comida para no verse tentada a comerlos, otra que sólo come arroz blanco y frijoles cuando ordena comida china, y otras que renuncian a las tentaciones de Tasti D-Lite (un conocido local de comida de Nueva York) por los placeres más seguros de un Tootsie Roll o Twizzlers (ambos caramelos típicos de Estados Unidos)", describe Rebbeca Flint.

Y agrega: "Si este tipo de cosas suenan familiares es porque son extremadamente similares a los consejos que se pueden encontrar en los sitios pro-ana que ensucian internet, aquellos que proclaman que la ’anorexia no es una enfermedad, es un estilo de vida’. Aquellos que entregan consejos como ’cuando sientas el impulso de comer, mastica chicle sin azúcar’, ’bebe té de hierbas’ y ’el yogurt congelado toma un siglo para ser comido de manera que te sientes ocupada por más tiempo’".

Ante esto, la periodista se atreve a afirmar que el libro es un insulto para Manhattan, las dietas y las mujeres, y además entrega su propia respuesta a la pregunta de cómo las neoyorquinas se mantienen tan delgadas: "Arrastrando coches de niños y mercadería del almacén, subiendo las escaleras del metro, caminando sin parar y enfrentando el constante estrés de vivir aquí. Lo último que necesitamos es a alguien que le diga al resto del mundo que podemos vestir jeans apretados porque somos unas lunáticas obsesivas y muertas de hambre".


Fuente: http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2012/04/07/22580/Conoce-la-dieta-que-hace-que-las-neoyorquinas-sean-las-mas-delgadas-de-EEUU.aspx

Mujer que fue asesinada por caminar con otro hombre que no era su esposo

Los asesinatos de mujeres en Gaza gozan del favor de la justicia. Se le llaman "crimen de honor".
Por El País
La policía de Gaza encontró a K. K. en una barraca de playa con su supuesto amante cerca de Jan Yunis, al sur de la franja hace dos semanas. Los detuvieron, los interrogaron y después los soltaron.
La pareja sabía que el castigo no acababa ahí. Sabían que en Gaza, una mujer casada no puede dejarse ver con un hombre que no sea su marido o su familiar. Sabían también que tratándose de Jan Yunis, una de las zonas más conservadoras de la franja, el castigo no tardaría en llegar. Lo que desconocían es el grado de brutalidad que iba a alcanzar. “Muy grave incluso para los estándares de Gaza”,según una activista de derechos humanos de la franja.
Esa misma noche, ya en casa, K. K., universitaria de 22 años, casada con su primo y madre de una niña de año y medio tuvo que enfrentarse al interrogatorio de su familia. K. K. confesó su supuesto crimen, consciente de que había violado las estrictas normas de moral que rigen en Gaza. Horas después de la confesión, su tío la obligó a beber de una botella de herbicida, hasta que la muchacha cayó inconsciente.
En ese estado, el tío la llevó hasta el hospital Nasser de Jan Yunis, donde a las 21.00 la ingresaron en cuidados intensivos. Intento de suicidio, explicó el tío a los médicos que trabajaban aquella noche. La dejó moribunda, convencido de que aquel era el final de su sobrina, según el testimonio de personas cercanas al caso.
Pero K. K. empezó a mostrar signos de recuperación. De madrugada, su tío se presentó de nuevo en la sala de cuidados intensivos. El médico corrió a transmitirle la buena noticia. La chica estaba mejorando. Al tío no le gustó el diagnóstico. Sacó una pistola y amenazó al médico y a la enfermera. Después, metió la pistola en la boca de su sobrina y disparó. K. K. murió en el acto.
La policía tuvo conocimiento de la muerte. La familia, en un intento de minimizar daños, le entregó a un hermano enfermo mental, acusándole del crimen, pero los médicos identificaron al tío. El asesino confesó y ahora espera en prisión una sentencia que castigue el asesinato, indica Ayman Batniji, portavoz de la policía de Gaza.
Batniji explica en su despacho que cuando un vecino les da el chivatazo de que alguna mujer está en un restaurante con alguien que no es su marido, las patrullas policiales acuden raudas. Si no ha habido relación sexual de por medio los sueltan pronto. Si la ha habido, irán a juicio. En el caso de los mal llamados “asesinatos por honor”, Batniji explica que la ley es generosa con el agresor porque se entiende que trata de “limpiar la honra” de la familia.
Una ley de 1936
El tío de K. K., también sabe como cualquiera en la franja, que por tratarse de un crimen de honor su paso por la cárcel, será breve. La pena máxima en estos casos puede llegar a tres años, pero lo más corriente es que no supere unos meses, señala Zeinab el Ghunaimi, del centro de asistencia e investigación legal para mujeres de Gaza. “Aquí se aplica una ley que se remonta a los tiempos del mandato británico y que considera que los asesinatos por honor no son intencionales.
Mientras que los demás pueden acarrear la cadena perpetua; cuando se trata de un crimen de honor lo más normal es que la pena sea de entre uno y tres meses”. La idea que subyace en el artículo 18 de la ley de 1936, que debía haberse derogado el año pasado y de otros que regulan esta cuestión, es que un hombre que presencia la infidelidad de su mujer puede perder el control y volverse violento, aunque el atenuante por honor se aplica tanto si el hombre presenció la infidelidad como si no. Muchos casos se resuelven en negociaciones a puerta cerrada entre los miembros de las grandes familias y clanes de la franja.
Las cifras oficiosas difieren a la hora de contabilizar este tipo de crímenes. Unas fuentes hablan de cerca de una veintena al año —una cifra similar a la de la vecina Jordania y algo menor que en Líbano—. Otras sostienen que el número de casos es menor. La opacidad es la mayor característica. Muchos casos, como el de K. K., se camuflan como intento de suicidio, para evitar la deshonra social. Cuando la mujer sobrevive tampoco se cuenta en estas estadísticas, ya que temen represalias de sus familias si hablan.
“Es un tema muy sensible”, dicen en Jan Yunis, donde nadie quiere identificarse por miedo a verse asociado con el caso. Es vergonzoso para la familia, añaden. No se refieren al asesinato, no. La vergüenza tiene que ver con que K. K. se viera con un hombre distinto a su marido y con que manchara el honor de la familia. Al fin y al cabo K. K. tiene hermanas y una hija que pueden verse afectadas por la deshonra.
El conservadurismo de Jan Yunis es palpable en toda Gaza, donde es muy difícil ver a una mujer sin el hiyab en la cabeza o en la calle después de la puesta de sol. Es impensable que una mujer viva sola y muchas acuden acompañadas de sus familiares hasta a las entrevistas de trabajo. En la playa deben bañarse vestidas y si quieren fumar no lo hacen en público. La llegada del movimiento islamista Hamás al poder en 2007 supuso otra vuelta de tuerca en la implantación de una agenda islamista, que recorta la libertad de movimientos a las mujeres.

Está grave.....por poco se ahorca actor Brasileño hacía papel de Judas

EFE/ RÍO DE JANEIRO, Brasil.- Está ingresado en estado grave en un hospital un actor brasileño que estuvo a punto de morir ahorcado cuando hacía el papel de Judas en una representación de la pasión de Cristo, informaron este sábado medios digitales.
El accidente se produjo la noche del Viernes Santo en la localidad de Itararé, 345 kilómetros al oeste de Sao Paulo, donde el actor Thiago Klimeck hacía el papel de Judas, que según los Evangelios, se ahorcó después de entregar a Jesús.

Klimeck, al parecer, se equivocó al tirar de la cuerda que tenía alrededor del cuello y los demás actores no percibieron que estaba inconsciente y creyeron que todo formaba parte de su actuación, según informaciones de la Guardia Municipal citadas por el portal de noticias G1.

Sin embargo, al cabo de unos minutos se dieron cuenta de que el actor llevaba varios minutos inconsciente, por lo que con la ayuda de socorristas lo bajaron y lo trasladaron a un centro sanitario de la localidad.

Debido a la gravedad del caso, en la mañana de hoy fue transferido para un hospital de la vecina ciudad de Itapeva.

Mi equipo de ensueño: El dream team

Andrés Luciano Mateo.


Cada quien es libre de pensar y armar el equipo que su gusto particular le dicte. Yo también tengo el mío. En Dominicana el béisbol es el deporte rey, y los "dream teams" se elaboran a base de peloteros.


Bienvenido Álvarez Vega.


Quien escribe, en particular, tiene un equipo de ensueño, formado por hombres y mujeres de carne y hueso, llenos de defectos y hartos de virtudes, que tienen la particularidad de controlar sus esfínteres y soportar los ataques más mortíferos y virulentos imaginables, indistintamente de quién tenga la sartén por el mango.


Huchi Lora.


Todos, en algún momento de su vida han cometido errores, y en la mayoría de las veces aciertos. Han crecido dentro de sus generaciones tanto, que se han sobrepuesto sin quererlo a la mayoría de nosotros, a pesar de que no somos de la misma época.

Juan Bolívar Díaz.


Por suerte, todavía ninguno es conocido como millonario ni pagadores de payola, pues todo lo contrario, tienen fama de agarrados, tacaños.

Marino Zapate.


Algunos son huesos duros de roer, máquinas que siempre están a la ofensiva, único camino para sobrevivir en esta jungla de depredadores implacables, en el fondo, todos quieren un mejor país.

Miguel Guerrero.


Sin excepción han triunfado a base de su talento, su dedicación, su preparación y su defensa de los intereses de las mayorías.

Nuria Piera.


Con ellos no hay grises, o los ves blancos o los miras negros. Típico de un país con escasa educación y limitado acceso al conocimiento; estrategia país de la rancia oligarquía, los grupos políticos y los poderes fácticos que los complementan.

Ramón Antonio (Negro) Veras.


La integridad, la moral y la rectitud son partes esenciales de su vida, en todas sus actuaciones.

Alicia Ortega.


Solo ellos saben el alto costo del riesgo que asumen. Los que ayer los aplaudían, hoy, quisieran verlos en el más allá, los que hoy los aupamos, mañana los querremos enviar al mismo lugar.

Ramón Colombo.

Son muchos cientos de miles los buenos dominicanos (sin importar si son de origen cubano, mexicano, español, etc.) que pudieran formar parte de este equipo, pero solo permiten nueve en el terreno de juego, y un manager. Estos son mis intocables, mi equipo de ensueño, mi dream team; los que estoy seguro que defienden a mi pueblo hoy, y que mañana lo defenderán también, lo harán; y yo los apoyaré, aún así esté en el bando opuesto.
Tomado de pagina hermana "Desde La República Dominicana"  Marihal

Condecoración a Martelly es una humillación a todos los dominicanos / Vídeo

Vídeo muestra Martelly no merecía la más alta condecoración dominicanaEl presidente de la República, doctor Leonel Fernández, condecoró el 26 de marzo con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, a su homólogo de Haití, Michel Joseph Martelly.

Mediante el decreto 131-12 el mandatario distinguió al presidente de Haití, por sus altos merecimientos.

El mandatario haitiano fue condecorado durante un acto celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, al que asistieron ministros de ambos gobiernos, así como representantes del cuerpo diplomático y consular acreditado en el país y representantes de organismos internacionales.

Estuvieron presentes, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque y los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso; de la Presidencia, César Pina Toribio, Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti; de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez y el canciller haitiano, Laurent Lamothe, entre otros, así decía la reseña del diario Hoy.

Las condecoraciones nunca más serán lo mismo en República Dominicana, Leonel Fernández ha humillado a los dominicanos al entregar la más alta de todas, a alguien que no reunía los méritos para ostentarla. Cuando la historia del Presidente Leonel Fernández se escriba, este vídeo de Michel Martelly lo acompañará junto a las citas de todas las maldades que le ha hecho al pueblo dominicano, eso denlo por seguro.


Vídeo: En un bar de hombres, con falda, brassiere (sostenes, sujetador, ropa íntima femenina) pintado y un baile donde la vulgaridad es lo más destacado.
 Tomado de pagina hermana "Desde La República Dominicana"Luis del Monte

[VIDEO] Origen de las habichuelas con dulce

La tradicionales habichuelas con dulce que el dominicano prepara en Semana Santa se remonta a los asentamiento europeos antes de la conquista, su origen se atribuye a un militar francés......Visto en: gentetuya.com

Encausan a cinco hombres por traficar un riñón

Un adolescente vendió el órgano para comprarse un iPad y un iPhone
Por Agencia EFE

Pekín- Cinco sujetos han sido encausados por traficar ilegalmente el riñón de un adolescente que lo vendió para comprarse un iPhone y un iPad en el centro de China, informaron hoy las autoridades locales a través de la agencia oficial Xinhua.
Los cinco acusados, incluido el cirujano, fueron acusados de daño intencional en la procuraduría de la ciudad de Chenzhou, en la provincia central de Hunan.
Según la fuente, el menor de 17 años de edad, de apellido Wang, oriundo de la ciudad de Anhui (este), fue contactado a través de internet por Yin Shen, encargado de buscar donantes, mientras que Tang Shimin se ocupó de rentar la habitación de un hospital local a Su Kaizong, tercer implicado en el crimen.
El cirujano, Song Zhongyu, condujo el trasplante de riñón a finales de abril del año pasado y recibió 198,000 yuanes ($31,400) por efectuar la operación, dinero que compartió con los otros tres implicados y con He Wei, cabeza del grupo, tras darle sólo 22,000 yuanes ($3,000) a Wang.
Ya en junio pasado los medios de comunicación chinos informaron sobre el caso de Wang cuando el menor le confesó a su madre que vendió uno de sus riñones porque tenía muchas ganas de comprarse un iPhone y un iPad2.
El estudiante contó además que se trasladó a la ciudad de Chenzhou en donde tres personas lo esperaban para trasladarlo a un hospital que, según verificaron los medios chinos entonces, carecía de los equipos necesarios para operar.
Wang dijo también que sus padres se enteraron de su "venta" por la herida que ésta le dejo en el cuerpo y por el iPad2 y el teléfono móvil, que él trajo consigo a casa.
Tras casi un año de haber vendido su riñón, el joven sufre de insuficiencia renal y su salud está deteriorada.
Su caso sigue en investigación debido a que las autoridades chinas consideran que hay otros posibles sujetos implicados.
Estadísticas del Ministerio de Salud de China muestran que cerca de 1.5 millones de chinos necesitan un trasplante, pero que anualmente en el gigante asiático se practican sólo 10,000 trasplantes, razón por la cual el tráfico ilegal de órganos ha incrementado, de acuerdo a Xinhua.

Nuestros genes no predicen el riesgo de enfermedades

Los científicos afirman que gracias a los avances en la investigación genómica, algún día todos los bebés al nacer contarán con su propio código genético secuenciado.
Con este “libro de vida”, dicen, se podrá descifrar qué enfermedades sufrirá ese niño en el futuro y se podrán tomar las medidas necesarias para prevenirlas.
Pero una nueva investigación llevada a cabo con más de 53.000 gemelos idénticos encontró que nuestra información genética no es realmente una guía informativa sobre nuestros riesgos sanitarios.
Según los investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Estados Unidos, la secuenciación de ADN de individuos ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para el entendimiento de muchas enfermedades y tratamientos.
Pero no es un método para pronosticar el futuro médico de cada persona, dicen los científicos en Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional).
Por lo tanto, la información genética personalizada no debe llevarnos ni a una preocupación excesiva por tener genes que muestren riesgo de enfermedad, ni a una complacencia si nuestras pruebas genómicas resultan negativas.
Catálogo personal
En los últimos años la tecnología para la secuenciación de genomas humanos completos se ha hecho cada vez más accesible.
El genoma de un individuo es su catálogo individual de todos los genes que ha heredado de cada uno de sus padres.
Como ya se conocen muchos genes y vínculos genéticos que contribuyen al riesgo de una enfermedad -por ejemplo diabetes tipo 2 o algunos tipos de cáncer- en el genoma de un individuo pueden identificarse esos riesgos.
O al menos eso se pensaba.
El doctor Bert Vogelstein y su equipo llevaron a cabo un análisis de 53.666 gemelos idénticos en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y el registro de veteranos en Estados Unidos.
Tal como explican los científicos, utilizaron registros de gemelos idénticos porque éstos comparten el mismo genoma.
“Y si el genoma fuera el factor determinante en las enfermedades comunes, entonces la prevalencia de un trastorno específico en un individuo cuyo gemelo idéntico tiene esa enfermedad puede utilizarse para determinar qué tan bien se puede predecir el riesgo de un individuo usando la secuenciación de su genoma” señala el doctor Vogelstein.
Los investigadores juntaron información sobre la incidencia de 24 enfermedades entre los grupos de gemelos, incluidas cáncer, enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, genitourinarias, neurológicas y trastornos asociados a la obesidad.
Con esos datos llevaron a cabo modelos matemáticos para calcular la capacidad de un genoma para predecir el riesgo de cada enfermedad.
Los resultados mostraron que la secuenciación completa de un genoma puede ofrecer una señal de alerta a la mayoría de los individuos sobre un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cuando un análisis genético resulta positivo.
Pero cuando el análisis resulta negativo, los resultados en la mayoría de las enfermedades que se estudiaron no lograron predecir los trastornos que eventualmente desarrolló el individuo.
“El estudio mostró, por ejemplo, que casi 2% de mujeres que se someten a una secuenciación genómica pueden recibir un resultado positivo sobre cáncer ovárico” explica el doctor Kenneth Kinzler, otro de los investigadores.
“Esto es una alerta de que tienen por lo menos un 10% de probabilidad de desarrollar ese cáncer durante su vida”.
“El otro 98% de mujeres, las que recibieron el resultado negativo sobre cáncer ovárico, no tienen la garantía de que su vida estará libre de cáncer ovárico porque su riesgo de desarrollar la enfermedad es muy similar al de la población general”.
Es decir, “una prueba negativa no es un “pase libre” para descartar la posibilidad de adquirir una enfermedad particular” expresa el científico.
Los investigadores no descartan totalmente los análisis genómicos.
Estas pueden ser herramientas muy útiles e informativas, principalmente en familias con historiales de enfermedades como cáncer o cardiovasculares.
Pero aún así, la mejor estrategia, dicen los científicos continuará siendo la prevención.
“Creemos que las pruebas genómicas no serán sustitutos de las actuales estrategias de prevención” dice el doctor Bert Vogelstein.
“La exploración prudente, el diagnóstico temprano y las estrategias de prevención, como no fumar y extraer pronto un cáncer, serán las claves para reducir las tasas de muerte por enfermedad” agrega el científico.