Horóscopo para hoy, si es tu cumpleaños u onomástico. Felicidades!!!!

Jueves 05 de Abril de 2012


Aries
Adquirirás mayor confianza y tenacidad para integrar cambios. Nuevos hobbies o aficiones aparecerán para recrearte y disfrutar.

Tauro
En el terreno del éxito, la mentalidad positiva es muy importante y necesaria para alcanzar los objetivos previamente fijados.

Géminis
Quizá hoy tengas problemas emocionales. Necesitas meditar y reflexionar antes de tomar decisiones, no actúes impulsivamente.

Cáncer
Es un período que comienza con Luna nueva, lo que podría afectar tu estabilidad general. Te convendría hacer vida tranquila de hogar.

Leo
Un cúmulo de actividades sociales y laborales hará que hoy sea un día para no olvidar fácilmente. Busca la parte positiva.

Virgo
Tu tendencia a hacer lo que quieres sin comprometerte, te llevará a una situación incómoda en cierta negociación.

Libra
Te agradará ver que das inspiración a los demás Tu propio comportamiento y tu experiencia son ejemplos a seguir.

Escorpio
Problemas en las vías respiratorias. También tendrás un día difícil a nivel sentimental y te cuestionarás tus proyectos laborales actuales.

Sagitario
El día comenzará con el pie izquierdo, pero de a poco se irá estabilizando tu suerte. A la noche estarás encantador.

Capricornio
No estarás dispuesto a prescindir de tus amigos. Incluso terminarás el año proponiéndole a tu mejor amigo que sea tu socio.

Acuario
Los proyectos grupales en función de la beneficencia tendrán un éxito absoluto. Serás reconocido por eso y te sentirás feliz.

Piscis
El razonamiento y el criterio son tu principal virtud. Aprovéchalos para entender y ayudar a la gente que vive a tu alrededor.

DÍA NACIONAL DEL PERIODISTA DOMINICANO

Hoy celebramos el Día del Periodista. Oficio, profesión, vocación, como quieran llamarle, que vive un apasionante momento de transición entre las más modernas tecnologías y los más tradicionales compromisos éticos.
La profesión periodística no ha dejado de tener los mismos y antiguos retos. Son los de la ética, el apego a la verdad, el servicio ciudadano, la resistencia al control del poder político, el compromiso con el desarrollo de los pueblos desde su tribuna, la información. Ese, el derecho universal del ciudadano a saber la verdad sigue siendo el reto del periodista del siglo 21.
Los otros, las transformaciones tecnológicas, los cambios del modelo de negocio, la sustitución o no del papel por la pantalla… son trascendentes y presionan la labor del periodista, la moldean y reconducen. Pero no son los más graves.
Las presiones del poder político y del económico. La manipulación intencional de las informaciones, la corrupción… esos, los de siempre, siguen siendo los retos de la profesión. Aquí y en todo el mundo. Tomado de pagina Impulsarbeta.com

ASÍ QUEDO LA ENCUESTA EN LA PAGINA DE CARLOS DE SAN JUAN


HIPOLITO MEJIA
452 (60%)



DANILO MEDINA
259 (34%)


JULIAN SERRULLE
3 (0%)

GUILLERMO MORENO
34 (4%)


Votos hasta el momento: 748
Encuesta cerrada

Visto en: Carlos de San Juan

OTRA VEZ VAN A OPERAR A LA CANTANTE ALEJANDRA GUZMAN

A más de una semana de que a Alejandra Guzmán (de 44 años) se le retiró el 20 por ciento restante de la sustancia que en octubre 2009 se le inyectó en los glúteos, se dijo que dicha cirugía no era la que tenía programada.


La cantante pretendía operarse nuevamente de la cadera, pues la tiene afectada por la danza que ha practicado desde pequeña, pero su malestar llevó a los médicos a cambiar de procedimiento de última hora. Una fuente del hospital nos contó cuál es el diagnóstico.


-¿Lo que tiene no es sólo desgaste en el hueso?


“No, esa es la artrosis (desgaste de cartílago, que protege roce del hueso contra otro hueso). Eso se lo diagnosticaron en febrero de 2011, por eso la operaron, pues ese mal es deterioro de la articulación y ahora tiene necrosis aséptica en la cabeza y el cuello del fémur, es decir, sus tejidos
mueren poco a poco, porque no tiene flujo sanguíneo”.

(tvnotas)
Visto en: Carlos de San Juan

“Miguel de Jesús un locutor con verdadera maestría”


Por: Enrique Fernández.
Santiago, Rep. Dom.

La republica dominicana cuenta con una gran cantera de verdaderos profesionales del micrófono, entre los que se encuentra un excelente ejemplar de estas lides de la locución nacional, me refiero al buen amigo y compañero “Miguel de Jesús”, profesional del derecho y la locución.

Miguel Jesús empezó a dar sus primeros pasos en la locución, en su ciudad natal Mao Valverde, la ciudad de los bellos atardeceres enclavada al noroeste de la republica dominicana. Inspirado por grandes baluartes de la comunicación de este país, como el gran Yaqui Núñez de Risco, Pedro Pérez Vargas, Osvaldo Cepeda y Cepeda Atahualpa Ramírez entre otros portentos del oficio quienes también han servido de plataforma en su exitosa carrera de locutor.

De Jesús es un comunicador de profunda vocación, la que le ha permitido afianzarse con absoluta seriedad en las diversas estaciones radiales de Santiago y la región para las que ha laborado. Ha obtenido respeto, reconocimiento de sus compañeros y amplios sectores de nuestra sociedad santiaguense.

Con el correr de los años Miguel de Jesús, ha logrado metas importantes, como obtener una licenciatura en derecho y especializarse más en la rama de locución logrando convertirse en todo un verdadero maestro de ceremonias con pleno dominio y conocimientos de causa en todas sus vertientes.

Una de las facetas de la maestría de ceremonias en que se destaca con gran contundencia, es cuando tiene la oportunidad de narrar las incidencias de los desfiles militares de Republica. Dominicana, como ocurrió recientemente en los actos de recordación y celebración del 168 aniversario de la gesta histórica independentista de la Batalla del 30 de marzo, librada en Santiago de los caballeros el 30 de marzo de 1844.

A Miguel de Jesús lo califico como el sucesor inmediato del gran maestro de maestro en la materia, hablo de la leyenda, El Locutor y Gral. De Brigada Fuerza aérea dominicana “Osvaldo Cepeda y Cepeda”, a mi humilde entender, reitero, creo que “Miguel de Jesús” es el más potable para suceder a “Osvaldo Cepeda y Cepeda” gran luminaria de la locución y narrativa por excelencia de los desfiles militares y otras facetas de la comunicación nacional de gran relevancia.

Felicitaciones Miguel, reconozco tu profesionalidad, dominio y versatilidad Locutoril.

Nuria denuncia atropello contra personas en caso Félix Bautista


La periodista Nuria Piera denunció este miércoles que recibió información de que servicios de inteligencia del Estado supuestamente allanaron residencias y negocios de personas en busca de material que le sirvió de apoyo en el trabajo periodístico sobre el caso del senador Félix Bautista.
La comunicadora presentó el pasado 31 de marzo un reportaje donde presentaba documentos, como transacciones bancarias, relaciones de pago, cartas, agendas y un alista de inmuebles de las empresas vinculadas a Bautista, por lo cual es investigado por supuesta corrupción.

Piera publicó una nota a través de su cuenta de Facebook y en su Twitter @NuriaPiera donde dijo estar preocupada por la situación y pidió que no se cometa ninguna injusticia o apresamiento en contra de ciudadanos que no tienen nada que ver con el caso.

Dijo no entender el por qué las pesquisas, si según los implicados, la información que presentó en su programa no tiene validez.

www.elcaribe.com.do   Visto en: Santiago30caballeros.com

Polémica por presunto plagio al comercial de la Feria del Libro de Bogotá por parte de Republica Dominicana


Por: Elespectador.com
El anuncio hecho en 2010 en la capital colombiana es muy parecido al que promociona la Feria del Libro de Santo Domingo.Una gran polémica se ha suscitado porque la Feria del Libro de Santo Domingo, República Dominicana, prevista del 18 de abril al 6 de mayo próximos, se está promocionando mediante un comercial casi idéntico a uno usado en la Feria del Libro de Bogotá en 2010.

Nacho Martínez, presidente creativo de Soul-ADE, agencia encargada del comercial en Colombia, aseguró que “la agencia nunca autorizó que la idea del comercial fuera ejecutada o copiada. Corferias, nuestro cliente, tampoco lo hizo y fue también sorprendido con el evento. Lo más increíble de todo es la ligereza de cómo una Cámara del Libro copia sin ir a la fuente intelectual. Es algo así como fotocopiar libros para venderlos luego”.

“Esto ya está en manos de abogados”, agregó, luego de ver el comercial que sí podría catalogarse de plagio teniendo en cuenta las similitudes. Juzguen ustedes.

Los dos comerciales en su solo video

***
El comercial de la Feria del Libro de Bogotá 2010
***



  • Elespectador.com| Elespectador.com

Mujer fingió ser proxeneta para rescatar a su hija del tráfico humano

“Me hice pasar como proxeneta...”
Susana Trimarco infiltró una banda de trata de mujeres en pos de su hija secuestrada
Susana Trimarco les ha dicho a los acusados que, si ella no tiene paz, “ustedes tampoco la tendrán hasta que (Marita, su hija) aparezca. Yo la voy a seguir buscando hasta que la encuentre”.
Por Vladimir Hernández / BBC Mundo
Buenos Aires - La trataron de matar dos veces, quemaron su casa, la han amenazado de muerte en innumerables ocasiones: todo por insistir en la búsqueda de su hija desaparecida hace 10 años.
Es Susana Trimarco, cuya hija, María de los Ángeles (“Marita”) Verón fue secuestrada por una banda de trata de mujeres y sometida a la explotación sexual. Su destino, hoy en día, es desconocido. El caso de Verón tiene al menos dos hechos que lo hacen excepcional.
El primero es que los acusados de su secuestro están siendo juzgados, lo cual no sucede con frecuencia en Argentina cuando son casos de explotación sexual.
Cifras oficiales muestran que en este país unas 1,200 mujeres han sido rescatadas de grupos de trata desde 2008, pero en el mismo lapso apenas se han abierto 122 procesos judiciales que abarcan a unas 200 víctimas y solo 40 casos llegaron a sentencia.
El segundo hecho se refiere a las cosas que ha hecho Susana Trimarco para tratar de dar con su hija: llegó a infiltrarse como proxeneta en las bandas de trata para obtener pistas, y luego inició una fundación que ha logrado rescatar a más de 400 mujeres de la explotación sexual.

Mala sensación
“Esto es un dolor terrible que se lleva en el alma de manera permanente. Uno casi se acostumbra a vivir con él”, le dice Trimarco a BBC Mundo, en la agitada oficina que tiene en la Fundación María de los Ángeles, el nombre de su hija, en Tucumán.
Trimarco exuda fortaleza. Tiene un rostro adusto, que pareciera no haber sonreído en años. Pero es cortés, incluso cuando se le pide que recuerde su calvario.
“El 3 de abril de 2002 fue un día muy triste de mi vida. No lo olvidaré jamás. Fue el día que le destruyeron la vida a mi hija. A mi nieta le arrancaron a su madre y a mí me quitaron a mi hija”, afirma.
Cuando Marita Verón no volvió a su casa ese día, de una consulta de rutina en el hospital, sus padres no solo se preocuparon. Algo les decía que las cosas no estaban bien.
“Fuimos a buscarla por todos lados, por las calles que ella tomaba para ir a casa, en los hospitales. Al volver a casa, mi marido y yo nos pusimos a llorar y él me dice: ‘Algo malo le pasó a mi hija, tengo un mal presentimiento’. Yo le decía que no pensara eso, pero en el fondo los dos sentíamos algo muy feo. Uno como padre sabe”, recuerda.
La pista clave que la embarcó en la búsqueda de su hija dentro de organizaciones de trata le llegó de una persona conocida, quien recibió información de alguien que vio cómo tres hombres montaban a Verón en un auto que parecía ser un taxi.
Trimarco logró hablar con el informante, pero cuando acudió nuevamente a él para que declarase ante las autoridades el hombre había desaparecido, dejando en su precaria vivienda en Tucumán todas sus pertenencias.
La “madame”
Trimarco acusó a las autoridades provinciales de ese entonces de ser cómplices de la banda de trata que se llevó a su hija. Por lo que dice fue una falta de ayuda, Trimarco tomó la decisión de emprender las investigaciones directamente.
Con la ayuda de un comisario amigo de su familia, inició las pesquisas y averiguaciones diariamente. Tres meses después de la desaparición de su hija tales esfuerzos lograron un primer allanamiento en un prostíbulo. No estaba Marita Verón, pero sí unas 60 mujeres.
“Mi marido y yo nos paramos en la pista y dijimos que ‘aquellas que están en contra de su voluntad en este lugar vengan con nosotros’. De inmediato una chica sale corriendo y se abraza a mí; así aferrada a mí salió de ese lugar”, cuenta Trimarco.
La mujer se llamaba Anahí. Se quedó un tiempo en casa de Trimarco, quien la ayudó a rehacer su vida.
Anahí, por su parte, le dio datos claves para la investigación: confirmó haber visto a Verón y además proporcionó información sobre cómo funcionaba la organización. Hoy en día es un testigo clave del juicio.
Con esta pista y una agenda de teléfonos que obtuvo de un policía arrestado por su vinculación a las bandas, Trimarco escaló sus acciones.
“Me vestí y maquillé y me hice pasar como proxeneta. No era una mujer pública como lo soy ahora y pude meterme en ese mundo”, señaló.
Acordó con una mujer que “vendía” chicas una visita a un prostíbulo. “No le avisé a nadie que iba a hacer eso. Solo a quien me llevó, quien avisaría a la policía y a mi marido por si no salía después de cierto tiempo”, dice.
“El prostíbulo es el lugar donde las mostraban. Cada una tenía su precio. Todas tenían cara de terror. Había hasta menores de apenas 14 años. Cuando las veías, bajaban la cabeza y se cubrían el cuerpo vestido con poca ropa. Su cuerpo mostraba el terror y el dolor que sufrían. Yo no soy psicóloga pero te dabas cuenta del miedo”, recuerda de dicha experiencia.
Estructura
Trimarco visitó cuatro prostíbulos pretendiendo ser proxeneta. Ello le permitió proveer de información a la policía -a través del comisario amigo de la familia- para rescatar a 129 mujeres a lo largo de cuatro años. Muchas vivieron en su propia casa mientras se recuperaban o regresaban con su familia.
En 2007, con ayuda de la Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán, decidió abrir la fundación para dar estructura a sus esfuerzos.
Desde entonces la agrupación ha logrado abrir más de 800 causas en tribunales, y por lo menos la mitad de estas han llevado a la aparición o recuperación de mujeres sometidas contra su voluntad a la prostitución.
“Tenemos actualmente a 38 víctimas que están recibiendo asistencia psicológica, social y legal. A algunas las ayudamos con sus hijos porque nacieron en los prostíbulos y muchas no saben siquiera quiénes son sus padres”, dice Trimarco.
Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina han premiado a esta mujer por sus acciones en contra de un flagelo de alcance global.
Además, su lucha personal impulsó también la aprobación por el legislativo argentino de una Ley contra la Trata de Personas que ha sido fundamental para el rescate de casi 3,000 personas -que sufrían explotación laboral o sexual- desde su promulgación en 2008.
Pero nada de esto hizo que Trimarco se distrajese de la búsqueda de Marita. “Yo les dije a ellos (los acusados) que, si yo no tengo paz, ustedes tampoco la tendrán hasta que aparezca. Yo la voy a seguir buscando hasta que la encuentre”.

Rusos encontraron la fórmula para vivir 130 años

En esto de la fórmula de la eterna juventud ha habido siempre mucho ruido y pocas nueces y por eso, cada vez que hay un nuevo anuncio, se toma con precaución. Sin embargo, hay quien sospecha que, esta vez, es distinto.

El médico ruso Valdimir Skoulatchev ha anunciado que tiene a punto un medicamento antiedad que realmente es capaz de retrasar el envejecimiento, y que podría garantizar la vida, en condiciones más o menos saludables, mucho más allá de los cien años. En apenas un lustro podría estar en el mercado.

Según ha asegurado el científico, su innovación "neutraliza el envejecimiento de los tejidos en todos los estadios", aunque no ha aportado más datos.

Su investigación, elogiado en un informe científico del periódico francés Le Figaro, cuenta con varios avales. El primero de ellos, el currículum del médico (Skoulatchev es decano de la Facultad de Ingeniería Biológica de la Universidad de Moscú). El segundo, el entorno científico en el que trabaja (la Academia de Ciencias de Moscú).

El tercer avalista es el propio presidente del país, Dimitri Medvedev, que ha apoyado públicamente su trabajo. El cuarto (para muchos muy sintomático), la empresa estatal rusa de nanotecnología Rosnano, que ha invertido 440 millones de euros en el desarrollo del proyecto. Y el quinto, el millonario Oleg Deripaska, que se ha erigido como su mecenas con la esperanza de que la patente le haga rico.

El sueño de alargar la tasa de mortalidad se ha hecho cada vez más cercano con los últimos descubrimientos genéticos. “La maquinaria humana está preparada para vivir una media de 120 años, por lo que hay la posibilidad de alcanzar esa meta y superarla”, explica a Le Figaro el médico y biofísico francés Roland Moreau, autor del libro “La inmortalidad para mañana”.

La batalla se empezará a ganar en unos pocos años derrotando a algunos enemigos de la longevidad (el tabaco), dominando a otros (cáncer) y domesticando a otros tantos (mejoras en la alimentación). Ya se han dado pasos importantes en la lucha contra las enfermedades degenerativas o en la creación de nuevos medicamentos. Objetivo: vivir 120 años. O 130. Quién sabe dónde estará el límite. /larazon.es

Las alergias infantiles

De qué manera atacan a nuestros hijos y cómo prevenirlas. Consejos útiles para las mamás.
 
A veces la conjuntivitis, la otitis, o incluso la rinitis, pueden llegar a ser reacciones alérgicas. La cuestión es como detectarlas y no confundirse. Este dossier te ayudará a comprender esta afección y te dará consejos útiles para cuidar la salud de tus hijos.

1) ¿Qué son las alergias?
La alergia es una hipersensibilidad o respuesta exagerada del sistema inmune a una sustancia particular que si se inhala, se ingiere o se toca, puede producir síntomas o manifestaciones característicos. La sustancia a la que se es alérgico se llama alérgeno y los síntomas provocados son definidos como reacciones alérgicas. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de una persona alérgica, el sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados inmunoglobulina E o IGE.

2) ¿A qué edad aparece la alergia?
La tendencia a desarrollar alergia suele tener una base hereditaria lo que significa que se puede transmitir de padres a hijos. Cuando un padre es alérgico sus hijos tienen hasta un 40% de posibilidades de padecerla. Si ambos padres son alérgicos las posibilidades de serlo pueden ascender a un 70%. Cabe destacar que no es una enfermedad contagiosa.

3) ¿Cuáles son las alergias más comunes en los chicos?
En menores de un año, generalmente coincidente con la introducción de algunos alimentos a la dieta como la leche de vaca, comienzan síntomas como vómitos, diarrea y cólicos, y pueden aparecer en la piel, sobre todo en la zona del pañal, eccema y eritema. Más allá del año pueden emerger cuadros bronquiales como bronco espasmos recurrentes, asma alérgico y otros síntomas en nariz, ojos y oídos.

4) ¿Hay diferentes graduaciones?
Si, hay diferentes graduaciones. Estas pueden ser leves: picor de ojos y nariz, congestión nasal, estornudos, u otras más importantes como dificultad para respirar o una reacción anafiláctica que puede afectar varios sistemas de nuestro organismo, como el sistema respiratorio, digestivo y el cardiovascular, incluso con riesgo de vida.

5) ¿Cómo se diferencia un resfrío de una alergia?
Los resfríos son causados por varios tipos de virus, los cuales en general tienen capacidad especial para afectar el aparato respiratorio, y no suelen durar más de 7 días. Conllevan síntomas generales como malestar, dolores musculares, y en muchas ocasiones fiebre. Por su parte la alergia es de instalación mas brusca, su duración depende del tiempo de exposición a las sustancias que la causan pudiendo durar meses, siendo los síntomas constantes, persistentes y duraderos, y sin presentar fiebre.

6) ¿Se curan las alergias?
La alergia es una patología crónica. No existe una solución definitiva, sin embargo la terapia medicamentosa y los tratamientos desensibilizantes alivian los síntomas y mejoran la calidad de vida. Además es importante reducir o eliminar la exposición a los alérgenos para que las reacciones alérgicas se produzcan lo menos posible.

7) ¿Qué tratamiento se puede utilizar para mejorar el estado alérgico?
Las vacunas antialérgicas o tratamientos desensibilizantes ayudan a que el organismo construya cierto tipo de “inmunidad” ante alérgenos específicos. Estas vacunas contienen una forma purificada de alérgenos, que se administran en forma de dosis pequeñas de los mismos, aumentando en forma creciente su concentración para lograr el “bloqueo” al alérgeno.

8 ) Algunas medidas para evitar los alérgenos como ácaros, hongos y pólenes:
- Evitar alfombras, cortinas gruesas, peluches u objetos que acumulen polvo.
- Utilizar fundas para cubrir almohadas y colchones.
- Evitar que las mascotas entren a las habitaciones.
- Mantener los ambientes secos y limpios, como el cuarto de baño y otros lugares donde se formen hongos.
- En época de polinización, mantener las ventanas cerradas y evitar actividades al aire libre en horas de máximo apogeo polínico.
- Limpiar frecuentemente los filtros del aire acondicionado.


Fuente: http://rouge.perfil.com/2012-04-04-5733-como-combatir-las-alergias/