Félix Bautista dio más de 2 millones 587 mil dólares a Martelly en sobornos / Vídeos


Michel Martelly, presidente de Haití.
 Nuria revela que Félix Bautista y amigos regalaron millones de dólares a Martelly
También reveló como el senador y ahora rico empresario ha aportado mucho dinero al Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de Haití, Michel Martelly, recibió siendo candidato y después de ser elegido mandatario 2 millones 587 mil 100 dólares (cerca de 100 millones de pesos dominicanos), de parte de empresas del senador dominicano Félix Bautista y de empresas de amigos y allegados.

Asimismo, el secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana posee lujosas propiedades inmobiliarias, valoradas en millones de dólares, lo que dista mucho del patrimonio de 16 millones de pesos que declaró en 2010, y mucho más lejos del patrimonio de 547 mil pesos declarado en el año 1996. En la actualidad el influyente senador dice que no memoriza el monto de su fortuna personal.

Los datos fueron presentados la noche de este sábado por la periodista Nuria Piera, en su programa Nuria-Investigación periodística, que se transmite por Color Visión, canal 9, las 9 de la noche, y los lunes a las 8 de la noche por CDN, canal 37.

Nuria Piera presentó documentos con partidas de US$500 mil, US%150 mil, US$600 mil y US$100 mil de parte de empresas del senador peledeísta Félix Bautista y de empresas de amigos del legislador vinculados al gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En un reportaje denominado La Ruta de los millones, Nuria Piera explicó que tiene en su poder decenas de páginas de informes bancarios, relaciones de pago, cartas, transacciones, agendas y lista de inmuebles de las empresas de Félix Bautista, senador por San Juan y secretario de Organización del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Detalla que en esos documentos se registran varias compañías que tienen como común denominador a Félix Bautista, entre las cuales destacan Constructora HADOM, COLORIN, ROFI, INFEPRE, IMPERIAL, Hormigones del Caribe y Diseño de Obras Civiles y Electo (DOCE).

De Constructora HADOM, explica que es una compañía cuya fecha de inicio de actividad, según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es 4 de abril del 2011.

HADOM tiene como actividad principal obra de ingeniería civil y es un tipo de sociedad de empresa extranjera con ubicación en San Cristóbal. Su socio principal es Félix Bautista Rosario, con el 98 por ciento de las acciones.

“HADOM es una de las empresas del senador Bautista que consiguió los contratos por 350 millones de dólares en Haití. Ahora nos daremos cuenta el porqué. Y es que a través de la cuenta del Banco Popular No. 766-215511, se le pago 150 mil dólares, el 5 de noviembre de 2011, nada más y nada menos a Michel Martelly, presidente de Haití, quien ya estaba en sus funciones como mandatario”, expuso Nuria Piera.

A seguidas resaltó las explicaciones dadas por Bautista en una entrevista concedida a Acento.com.do, en donde dijo que buscó a varias empresas de amigos y formaron un consorcio para concursar por una obra en Panamá.

Según Nuria Piera, la situación no es tan simple como explicó Félix Bautista, y explicó: “Junto a HADOM, la empresa Diseño de Obras Civiles y Electo (DOCE), compañía aparentemente no registrada en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo ni en Impuestos Internos; sin embargo, tiene cuentas bancarias en República Dominicana”.

Agregó que HADOM y DOCE hicieron la mayor cantidad de pagos a Martelly, quien en algunos lo retiro por ventanilla o a través de Ricardo Jacobo y Víctor Reynoso.

“Hay que recordar que Jacobo es funcionario público, director de INESPRE y dueño de la constructora Marrero Viñas y Asociados, la cual ha sido muy beneficiada por Félix Bautista con contratos millonarios de obras del estado”, dijo la reputada periodista.

“El 17 de marzo de 2011, se retiro por ventanilla 500 mil dólares que fueron entregados a Martelly, según los documentos. Esta operación fue efectuada por medio de la cuenta de ahorros en dólares 240-005129-7 del Banreservas. Mientras que el 3 de abril, recibió dos partidas: una transferencia – por medio de Ricardo Jacobo- de 300 mil dólares y, en efectivo, entregado a Martelly, otra de 300 mil dólares. Mas grave aun que, ya siendo presidente, el 3 de noviembre de 2011 Michel Martelley recibe 100 mil dólares más”, resaltó.

Otra empresa de Félix Bautista, Constructora ROFI, no se quedo atrás. Emitió un total de 837 mil dólares a Michel Martelly por medio de la cuenta No. 0102-1012-000942393 en UNIBANK en Haití.

Martelly recibió 800 mil dólares entregados en efectivo, en partidas, de 400 mil, 300 mil, 100 mil y 100 mil, y un pago, a través de Víctor Reynoso, de 37 mil dólares.

En los documentos en poder de Nuria Piera se registra que el presidente Michel Martelly ha recibido por lo menos 2 millones 587 mil 100 dólares. A una tasa de 38, estamos hablando de casi 100 millones de pesos dominicano.

Nuria Piera.

También dio dinero a la candidata Mirlande Manigat
Nuria Piera expuso que, por si acaso, a Félix Bautista le gusta resguardarse, y también dio aportes para la ex candidata presidencial haitiana Mirlande Manigat, del partido opositor a Michel Martelly, la cual recibió a través de DOCE la suma de 250 mil dólares el 18 de febrero de 2011 a través de la cuenta de BANRESERVA 240-005129-7. Este pago se retiró por ventanilla y fue entregado en efectivo.

Félix Bautista, el gran contribuyente del PLD
El rico e influyente senador sanjuanero no sólo es generoso con causas políticas internacionales, sino que se ha convertido en un gran contribuyente por dentro de República Dominicana, nada más y nada menos que en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que desmiente la declaración de la alta dirigencia peledeísta.

Piera expuso cómo el PLD también ha sido beneficiario de las propias compañías del senador Bautista. A través de la empresa llamada DOCE, la cual tiene cuentas en distintos bancos, se hicieron los siguientes pagos:

De la cuenta 240-014857-5 del Banreservas, el 2 de noviembre de 2011, recibieron los dirigentes: Fausto Bonilla 100 mil pesos, Adolfo Pérez Sánchez, 216 mil; Máximo Ángel Santiago, 172 mil; Cornelio Hernández Duarte, 220 mil 500; Manuel Antonio Mazara; 192 mil 500; Nancy Miguel Popoteur Zapata, 186 mil, gerente regional del programa Solidaridad; Nison Nicolás Gerardo Bautista, 296 mil 500; Carlos Encarnación, 276 mil 500; Gerpi Polanco, 186 mil 500, director del programa de Solidaridad; Rafael de la Cruz Reyes, 234 mil; Mildred Mercedes Apolinario, 176 mil 500.

Además, el diputado por la provincia duarte, Cornelio Hernández Duarte, que recibió, 220 mil quinientos pesos. En este período de tiempo, estos integrantes del PLD recibieron la suma de 2 millones 477 mil pesos. El documento revela entrega de dinero en efectivo (sin identificar monto) a Franklin Labour, director de Ordenamiento y Desarrollo de Territorial.

Asimismo, el senador por San José de Ocoa, Carlos Castillo, recibió por la compañía HADOM la suma de 200 mil dólares. Este senador fue uno de los que levantaron su voz en el Senado para defender a Bautista, coincidiendo con sus compañeros del PLD en definir al secretario de Organización del PLD como un hombre honesto y trabajador.

“Además se ven depósitos hechos al Partido de la Liberación Dominicana, el 26 de enero de 2011, en tres partidas: una, de 2 millones 800 mil; un millón 150 mil; y un millón 778 mil, para un total –en solo un día- de 6 millones 228 mil pesos de una cuenta clasificada PLD/Grisel, No. 759281249, que suponemos que es de la constructora INFEPRE, constituida en el 2008, que tiene como presidenta precisamente a Grisel Aracelli Soler Pimentel, prima de Félix Bautista”, resaltó Nuria Piera.

Agregó que en otra cuenta, la No. 757-05669-2, hay depósitos hechos a favor del PLD. Uno, de la constructora YM S.A., que el 28 de octubre de 2010 emitió el cheque con la suma de un millón 250 mil pesos. Otro se emitió el 29 de octubre de 2010, con el cheque 2753; el consorcio Solsanit S. A. deposito un millón de pesos al PLD. Este Consorcio participo y ganó una “licitación” en el Ministerio de Educación de 45 planteles valorados de mil millones de pesos.

Félix Bautista.

Posee millones de dólares en propiedades inmobiliarias de lujo
Nuria Piera presentó la siguiente lista de propiedades inmobiliarias del senador y secretario de Organización del PLD, Félix Bautista:

Un lote de 18,702 metros cuadrados en el exclusivo proyecto Metro Country Club, por un valor de US$5 millones, 423 mil 580.00

Un apartamento en la Torre Hildre Marie, Sector Los Cacicazgos, con valor de US$450,000.00. Tiene 288 metros cuadrados y está en el tercer nivel.

Un apartamento en el Malecon Center, en la Torre número 1, con valor de US$700,000.00.

Un apartamento en la Torre Continente, Sector la Esperilla, con valor de US$800,000.00, tiene 480 metros cuadrados, y está en el tercer nivel.

Un apartamento en la Torre Continente, Sector la Esperilla, con valor de US$810,000.00, tiene un tamaño de 480 metros cuadrados, y están en el cuarto nivel.

Un apartamento en construcción en la Torre Regatta, por valor US$250,000.00, en el sector Serrallés, de 150 metros cuadrados, en el cuarto nivel.

Un apartamento en Miami, en laTorre Ico Brickell, con valor de US$700,000.00

Un apartamento en la Torre Alta Mar IV, en el Ensanche Naco, de 180 metros cuadrados, con valor de US$270, 000.00

Un apartamento Torre Roalca , en el sector Bella Vista , de 167 metros cuadrados, con valor US$233,800.00.

Un apartamento Torre Crystal , en el Ensanche Naco, de 167metros cuadrados, con valor de US$242,000.00.

Un apartamento en la Torre Delta, del Ensanche Naco, de 165 metros cuadrados, por valor de US$247,500.00.

Un apartamento en la Torre Alta Mar V, ubicado en la calle Euclides Morillo esquina Bienvenido García Gautier, de 98 metros cuadrados, con valor de US$125,000.00.

Un apartamento en la Torre Ipr-Escalante , en el ensanche Piantini, de 106 metros cuadrados y con valor de US$185,000.00.

En total, estos inmuebles de Félix Bautista valen en estos momentos 10 millones 436 mil 880.00 dólares, que a la tasa de cambio de US$1 por RD$38.00 equivalen a 396 millones 601 mil 440 pesos (RD$).

“Esta es una pizca del gran cúmulo de documentación que tenemos en nuestras oficinas, donde se ve el entramado contable de las empresas de Félix Bautista y las relaciones que tienen entre si, donde se manejan miles de millones de pesos en obras del estado. Ya sabemos definitivamente de donde proviene su éxito profesional”, expresó Nuria Piera.

No se trata de un tema por la coyuntura electoral
Nuria Piera dejó claro no se trata de un trabajo por la coyuntura político-electoral, ya que desde el año 2000 viene dando seguimiento al comportamiento y al enriquecimiento del senador Félix Bautista.

Señaló que ha hecho reportajes de investigación sobre Félix Bautista en los años 2000, 2007, 2009, 2010 (dos reportajes) y en 2012.

Recordó sus trabajos sobre el caso de la Sun Land, en el cual estuvo involucrado Félix Bautista, y que costó al Estado Dominicano 130 millones de dólares; otro reportaje sobre Félix Bautista, relativa a su fundación Fundi, por medio de la cual se engañó a estudiantes, a los cuales se les entregaban supuestas becas, pero todo se trataba de utilizarlos políticamente.

Asimismo, en 2010 hizo un reportaje sobre el plagio de tesis que hizo el senador Félix Bautista. Y en ese mismo año hizo otro reportaje sobre el derroche de dinero que hizo Bautista para hacerse con la senaduría de San Juan. También recordó el juicio disciplinario a que fue sometido en el CODIA el ingeniero Félix Bautista, y en diciembre de 2010 Nuria presentó la nueva declaración jurada del legislador, con 16 millones de pesos.
Acento.com.do
http://www.acento.com.do/index.php/news/14740/56/Nuria-revela-que-Felix-Bautista-y-amigos-regalaron-millones-de-dolares-a-Martelly.html

El pasado de Félix Bautista / Vídeo




Programa de Nuria Piera - Sábado 31 de marzo de 2012
Vídeos de pagos a Martelly, compra de compañías, pagos al PLD y sus miembros y propiedades
PARTE 1
PARTE 2
Joe Diaz 42 / http://chicassexi.blogspot.com/2012/03/felix-bautista-y-su-pasado.html
Chicas Sexy: http://chicassexi.blogspot.com/2012/04/parte-1-parte-2.html

No hay vuelta atrás

La vergüenza es nacional     Félix Bautista ha liquidado la candidatura presidencial de Danilo Medina y el PLD.
Ha puesto en ridículo al Comité Político y al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, quienes sacaron la cabeza por él y que luego de la documentación presentada en el programa de Nuria Piera, no hay nada que agregar.

Estará por verse si el presidente Leonel Fernández renunciará para dar paso al vicepresidente Rafael Alburquerque, sería lo más sensato de su parte. El escándalo internacional de los pagos a Martelly, las obras dominicanas y la donación de la universidad; son suficientes para una retirada caballerosa, aunque no obligatoria; veremos hasta donde llega la responsabilidad de nuestro mandatario frente al pueblo que lo eligió tres veces.

Los presidentes Obama, Chávez, Rousseff, Calderón, C. Fernández, Santos, Piñeira, etc, no verían con buenos ojos la permanencia de Leonel Fernández en la conducción del Estado dominicano ante la situación actual que se ha presentado. De seguro sus representantes diplomáticos los pondrán al día de todo lo ocurrido y la vergüenza es nacional.

Triste final para un partido y un presidente que merecieron un mejor destino, llevado por uno de sus hijos predilectos al fondo de un abismo profundo, de donde no hay vuelta atrás.

Esperaremos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos y la decisión final que se tomará.
Visto en pagina hermana: "Desde La República Dominicana"

Origen del avión

800px-P-51_Mustang_edit1Como en tantos otros hitos de la humanidad, la fecha exacta y el pionero que logró por primera vez remontar vuelo a bordo de un vehículo más pesado que el aire está envuelto de polémicas.
Quizás, el hecho de que en los tiempos en que nació la aviación moderna existía una creciente competencia y moda por realizar actos descabellados (para esos tiempos por supuesto) y proezas, las cuales eran debidamente notificadas a los medios de prensa antes de ser ejecutadas para poder convertirse en héroes o mártires de algunas de las causas perdidas de fines del siglo XIX, como los récords de velocidad en automóvil, los primeros vuelos en globo o incluso, remontar alguna aparatosa máquina con pretensiones de avión.
Pero nuestro objetivo es adentrarnos un poco en el origen de uno de los logros más importantes para la humanidad, incluso, para algunos es el mayor logro de la humanidad ya que el transporte es la principal herramienta de progreso de las sociedades a nivel económico y humano, lo que ha puesto al avión en el podio de los medios de transporte más poderosos y efectivos creados hasta ahora.
Incluso, aprovecharemos la coyuntura que estamos viviendo con una increíble expo FIDAE 2012 en Chile donde se pueden disfrutar a los monstruos voladores más modernos de nuestros tiempos.

Un poco de historia

El origen de la aviación se remonta al hombre prehistórico, cuando levantó la vista y observó el vuelo de las aves y nació así su deseo de imitarlas. En registros de casi todas las épocas de la historia de la humanidad, incluso en la mitología de varias culturas, el vuelo se encuentra asociado a seres superiores.
El deseo pudo más que todas las limitaciones existentes y así, luego de miles de intentos, la aviación moderna comenzó a dar sus primeros pasos a partir del siglo XVIII, cuando algunos inventores diseñaron globos aerostáticos que lograban elevarse impulsados por aire caliente.
Entrando al siglo XIX se comenzaron a construir los primeros dirigibles capaces de ser conducidos con normas y elementos similares a los de un barco, incluso, a nivel lenguaje de manejo.
Mientras tanto, algunos aventureros comenzaban a experimentar con planeadores que se asemejaban a la estructura de un ave.
Acá es donde nos metemos en los orígenes del avión propiamente dicho y donde se complejiza definir exactamente al pionero ya que, como comentamos antes, hubo muchos proyectos en paralelo, algunos con mayor prensa que otros.

¿El primer avión o los primeros aviones?

La polémica por el origen del avión, como en muchos otros casos, en parte puede ser resuelta por el infinito Leonardo Da Vinci que como siempre, también nos da una mano. El primer diseño de avión del que se tenga registro data de un dibujo de Leonardo en el siglo XV, aunque no existen registros de que este prototipo haya levantado vuelo.
De ahí en más, el primer vuelo exitoso de un objeto, que no era un avión, fue el de Francois de Rozier que junto al marqués de Arlandes volaron con un globo de papel construido por los hermanos Montgolfier en 1783.
Casi cien años después, luego de miles de globos construídos pero ningún avión, se conocen registros del vuelo de un planeador sin motor en 1883 comandado por John Joseph Montgomery. En esa misma época, otros intentos similares fueron realizados por Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.
Pero los planeadores no eran considerados aviones propulsados ni vehículos más pesados que el aire ya que justamente se elevaban a causa de la diferencia de temperatura de las distintas capas de aire.
Mientras tanto, Sir George Cayley sentaba las bases modernas de la aerodinámica, algo imprescindible para entender y diseñar desde el concepto, un avión capaz de remontar vuelo y sostenerlo. Se conocen varios prototipos de ala fija diseñados por Cayley desde 1803, incluso un planeador con capacidad para transportar pasajeros en 1853, pero seguía sin ser una avión.
Desde este punto de partida, a fines del siglo XIX, se producen dos hitos que son considerados como el inicio de la aviación moderna.

Tarjeta postal francesa que muestra a Alberto Santos Dumont en su avión, el 14-bis (cc wikimedia).
El primer avión con todas las letras fue diseñado y creado por el francés Clément Ader, a quien también se le atribuyen grandes avances en las telecomunicaciones y la instalación de la primera línea telefónica en Europa en 1880.
El Éole de Clément Ader es reconocido oficialmente el 9 de octubre de 1890 como el primer avión autopropulsado de la historia en funcionar, luego de aterrizar de un recorrido de 50 metros con despegue incluído. Esta fecha es reconocida oficialmente como el nacimiento de la aviación en Europa. Dos años después, Ader repite la hazaña con el Avión II volando 200 metros.
Mientras tanto en Estados Unidos, los hermanos Wright realizan un despegue tripulado el 17 de diciembre de 1903 que duró 12 segundos con un recorrido de casi 37 metros.
Sin embargo, en Europa el brasileño Alberto Santos Dumont fue el primer hombre en realizar un circuito preestablecido bajo la supervisión de especialistas, periodistas y testigos el 23 de octubre de 1906 logrando trasladarse 60 metros a una altura de 3 metros del suelo en el 14-Bis, en las afueras de Paris.
Este logro lo convirtió en la primera persona en realizar un vuelo en un avión autopropulsado. Todos se preguntarán ¿por qué si los hermanos Wright lo hicieron 3 años antes? En realidad, el prototipo Kitty Hawk de los Wright no podía despegar por sus propios medios y debió ser impulsado por una catapulta hasta fines de 1908, por lo que fue desacreditado su logro ya que el avión no era “totalmente controlado”, sino que dependía de objetos externos aún.
Esto no le quita mérito a los Wright ya que sin su apoyo e incansable experimentación, el avión moderno podría haber tardado muchos años más en desarrollarse.
Lamentablemente, uno de los mayores impulsores del vertiginoso crecimiento del avión moderno fueron las guerras.

Las guerras mundiales, el puntapié para el avión moderno

En pleno auge de la inventiva y la experimentación alrededor del mundo, tiempos conocidos como La Belle Époque en Europa, los avances tecnológicos se conocían a diario y los medios de transporte eran las estrellas de todas las exposiciones que se realizaban en el viejo continente a causa de su poderío para unir grandes distancias en poco tiempo.
Durante esta época aparecen el primer concepto de hidroavión diseñado por el estadounidense Glen Curtiss en 1911, el “Le Grand”, prototipo diseñado por el ruso Ígor Sikorski en 1912 y el primer cuatrimotor en 1913.
El período oscuro durante la Primera Guerra Mundial dejó un panorama desolador para Europa pero un gran futuro para el avión ya que sus pocos defensores lograron demostrar en pleno combate que estos vehículos suponían una superioridad verdadera al poder traspasar líneas enemigas para espiar sus formaciones así como también fotografías estructuras y casi a finales de la contienda, enfrentarse a objetivos terrestres con pequeñas bombas o combatir contra otros aviones con armas de mano.
Para comprender la magnitud del desarrollo del avión en esta guerra podemos decir que cuando comenzó, los primeros aviones a duras penas llegaban a los 100 kilómetros por hora de velocidad. Con la rendición de las potencias centrales a fines de 1918, los aviones ya lograban velocidades cercanas a los 230 kilómetros por hora y las técnicas de vuelo habían crecido al punto de que en la actualidad se siguen enseñando en las academias de pilotos de combate algunas técnicas creadas en esos tiempos.
El fin de la WWI, lejos de desmotivar a los inventores, los llevó a experimentar aún más sobre el avión. Así es como se generó la inquietud de la limitación que una hélice podía provocar sobre el vehículo aéreo. Se necesitaba cada vez más velocidad y control, por lo que ya en 1930, el ingeniero aeronáutico británico Frank Whittle patenta el primer desarrollo de motor de turbina con compresor centrífugo. Cinco años después, el alemán Hans Von Ohain patenta también sus motores de compresor axial de turbina, el cual realiza su primer vuelo montado en un HE-178 Heinkel el 27 de agosto de 1939 logrando así convertirse en el primer vuelo a reacción de la historia.

Heinkel He 178, primer avión de reacción que realizó un vuelo controlado (cc wikimedia).
Para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, todas las potencias participantes del conflicto poseían gigantescas divisiones de aviones pilotados, bombarderos y aviones de reconocimiento. Incluso en el período de pre y post guerra nacieron algunas de las fuerzas aéreas más prestigiosas de todos los tiempos como la Fuerza Aérea Israelí (1948) y la de muchos países de medio oriente.

El presente y el futuro del avión moderno

El fin de la WWII dejó un saldo altamente positivo para la aviación y el desarrollo de aviones modernos. Los vuelos comerciales se convirtieron en el método más seguro de transporte debido a su muy bajo porcentaje de accidentes en relación a sus competidores directos, los barcos y los vehículos terrestres, los aviones a reacción reemplazaron casi en su totalidad a la hélice y todo tipo de objetos comenzaron a ser transportados por aire a través de las miles de empresas de correo que utilizan este medio de transporte como el más eficaz.

SpaceShipOne, financiado por la NASA y Paul Allen es el primer vehículo espacial tripulado de capital privado (cc wikimedia)
En la actualidad, y como podemos disfrutar en las notas de la FIDAE que varios colegas de Betazeta nos brindan cada día, los aviones modernos poseen la más alta tecnología. Instrumentos 100% basados en electrónica, control de vuelo automatizado, comunicaciones satelitales e incluso capacidad de reabastecerse de combustible en pleno vuelo han convertido al avión en el sueño de aquellos primeros pioneros que alguna vez pensaron en lograr permanecer eternamente en el aire.
Link: El origen de

Descubriendo los antepasados Incas

La Ruta Moche permite conocer las riquezas arqueológicas de dos importantes culturas peruanas: mochica y chimú. Por: Redacción Buen Viaje

Los departamentos de Lambayeque y La Libertad son los centros arqueológicos que conservan la historias de las culturas mochica y chimú.

La Ruta Moche permite conocer las riquezas arqueológicas de dos importantes culturas peruanas: mochica y chimú. Las enormes hojas y ramas verdes impiden que los rayos intensos del sol y la temperatura de 30 grados calienten el ambiente. Después de unos minutos de camino comienzan a asomarse entre los árboles y arbustos las cúspides de 20 pirámides que se levantan en medio del bosque seco de Túcume, un sitio sagrado de la cultura mochica, que se ubicó en el territorio que hoy es el departamento de Lambayeque, donde se han encontrado tumbas de 17 metros de profundidad.

Este lugar es sólo uno de los más impresionantes que se encuentran en la zona norte del Perú, que el pueblo mochica y luego los chimú y sicán, habitaron desde el año 2000 a.C. hasta 1470, cuando llegaron los incas.

La idea es que el visitante llegue de Colombia a Lima y allí tenga un primer encuentro con la Ruta Moche en el museo de Larco, donde se exhiben cronológicamente galerías que muestran un panorama excepcional de 3.000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino.

La segunda parada es Trujillo, capital de La Libertad, donde se ubican los sitios arqueológicos La Guaca de la Luna y Chanchán, una urbe de barro perteneciente a la cultura mochica, con edificios de adobe escalonados o pirámides que datan de hace más de 3.000 años.

Entre Trujillo y Chiclayo, capital de Lambayeque, es recomendable hacer el viaje en bus, ya que por el camino hay puntos importantes como el Valle Chicama, donde está el complejo arqueológico El Brujo, también perteneciente a la cultura mochica. En esta zona se hallaron los textiles más antiguos del Perú y una guaca donde yace el cuerpo de una momia, conocida como “la Bruja”, con toda su parafernalia y joyas. Lo curioso de esta mujer es que está vestida como hombre y su piel está casi intacta a pesar de que murió en el año 300, y es posible ver sus tatuajes.

Parte del encanto de la ruta es su variedad. También se puede disfrutar de las playas, como la de Pacasmayo, donde hay un hermoso muelle histórico del siglo XX, o la de Huanchaco, en la cual se pueden encontrar las encantadoras embarcaciones llamadas caballitos de totora, hechas con hojas de esta planta, en las que los nativos pescan.

Logran reparar crucero que esta la deriva en Filipinas y se dirige a Malasia

El crucero a la deriva en Filipinas logra reparar los motores y se dirige a MalasiaEl herido más grave, Juan Carlos Rivera Escobar, es de nacionalidad guatemalteca y no española

Reuters
Un crucero con más de 1.000 personas a bordo tiene prevista hoy su llegada a Malasia tras reparar la avería causada por un incendio en los motores que provocó cinco heridos y lo dejó a la deriva durante 24 horas.
Azamara Club Cruises, la empresa propietaria del crucero Azamara Quest, indicó hoy que el barco, en el que viajan 590 turistas, la mayoría europeos y estadounidenses y 411 tripulantes, llegará al puerto de Sandakan, en el estado malasio de Sabah, sobre las 22.00 hora local (14.00 GMT), tras ser reparado anoche.
El portavoz del servicio de guardacostas filipino, Alger Ricafrente, explicó que el herido más grave, Juan Carlos Rivera Escobar, es de nacionalidad guatemalteca y no española, como señaló por error previamente.
Rivera Escobar, así como los otros cuatro heridos, son miembros de la tripulación afectados por la inhalación del humo durante la extinción del incendio en el crucero, que navegaba por el Mar de Joló entre Manila y Sandakan.
El guatemalteco fue especialmente afectado y necesita tratamiento médico especial de forma urgente debido a que respiró demasiado humo y estuvo expuesto a altas temperaturas más tiempo que el resto.
«Por desgracia cinco tripulantes inhalaron humo durante el incendio. Están siendo tratados en el centro sanitario del barc»", indicó la empresa en un comunicado sin citar las nacionalidades.
«La condición del tripulante herido de forma más severa ha mejorado, pero sigue siendo grave», agregó Azamara Club Cruises, compañía internacional con oficinas en Estados Unidos, Alemania, Australia, España e Italia, entre otros países.
El barco navega a una velocidad máxima de seis nudos (11 kilómetros por hora) hacia Sandakan tras partir desde Manila el pasado jueves.
«Desafortunadamente, no hemos podido restablecer la corriente eléctrica ni los compresores de aire acondicionado. Aunque la tarea es muy difícil, la tripulación está trabajando de forma diligente para resolver el problema. Los pasajeros a bordo siguen tranquilos y preparados», señala el comunicado.

Bajo control

El teniente comodoro Algier Ricafrente, del servicio de vigilancia costera, explicó a los medios que uno de los barcos de los guardacostas se acercaron hasta el Azamara Quest, mientras que el capitán afirmó en un mensaje que la situación está bajo control.
El fuego se produjo el viernes por la noche en la sala de máquinas del crucero, en el que viajan 590 turistas, la mayoría europeos y estadounidenses, mientras que la tripulación incluye a 119 filipinos, 58 indios y 50 indonesios.
Según la empresa, a bordo viajan turistas de 25 países, incluidos 98 de Reino Unido, 89 australianos, 45 canadienses, 39 alemanes, 32 austríacos, 16 belgas, 14 suizos y 14 neozelandeses.
Larry Pimenter, presidente de la compañía, anunció que llegará a Sandakan el lunes por la mañana para reunirse con los pasajeros y tripulantes del Azamara Quest.
La operadora Azamara Club Cruises forma parte de Royal Caribbean Cruises.
El Azamara Quest partió el 26 de marzo de Hong Kong y tenía previsto llegar a Singapur el 12 de abril, tras parar en Manila, Sandakan y los puertos indonesios de Palapo, Benoa en Bali, Semarang y Komodo.
No obstante, la empresa señaló que el resto del crucero será cancelado y los pasajeros recibirán el reembolso completo por sus billetes, además de un bono por el mismo precio que pagaron para usarlo en otro crucero.
El accidente se produce dos meses y medio después del naufragio del crucero Costa Concordia de la empresa Costa Cruceros, ocurrido frente a la isla italiana de Giglio, que provocó 25 muertos y 7 desaparecidos.

Chávez vuelve a Cuba para someterse a radioterapia

Chávez vuelve a Cuba para someterse a radioterapiaEl presidente venezolano viajó acompañado de su hija mayor, Rosa Virginia, y de uno de sus nietos

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajó hoy a Cuba para realizar la segunda fase del tratamiento de radioterapia que recibe contra el cáncer. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) informó de la partida del gobernante y mostró algunas imágenes del momento en el subía al avión en el aeropuerto internacional de Maiquetía. Chávez, quien no ofreció declaraciones, viajó acompañado de su hija mayor, Rosa Virginia, y de uno de sus nietos.
El gobernante "fue despedido por el vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua, el canciller, Nicolás Maduro, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y el ministro de la Información y la Comunicación, Andrés Izarra", detalló VTV.
También estuvo presente el alto mando militar, añadió el informe. Antes de partir, Chávez anunció en una cadena de radio y televisión que estará de regreso en el país "el día miércoles o el día jueves".
Explicó que recibirá "cinco sesiones de radioterapia, todos los días, una por día, durante cinco días consecutivos", después de lo cual tendrá dos días de reposo. Sospechan que Chávez no quiso operarse el tumor para extraerle un tumor que es recurrencia del cáncer que le fue diagnosticado en junio del año pasado.

Subastan pertenencias de Whitney Houston

Un bustier que utilizó la cantante cotizó sobre $18,000 en la subasta
Por The Associated Press
BEVERLY HILLS, California— Un bustier que utilizó en el escenario Whitney Houston alcanzó un precio de 18.750 dólares en una subasta de pertenencias de la extinta cantante pop que tuvo lugar en Beverly Hills.
La firma Julien's Auctions dijo que recaudó un total de 80.187 dólares por 13 objetos de la artista durante la subasta efectuada el sábado en la galería y que contó con la participación de interesados en el lugar así como de personas que hicieron propuestas por teléfono e internet.
Un vestido de terciopelo gris que la cantante lució en la fiesta del magnate de la música Clive Davis, antes de la entrega de los Grammys en 1996, se vendió en 11.250 dólares.
Los pendientes de perlas que utilizó Houston en "The Bodyguard" alcanzaron un precio de 2.812 dólares en tanto que un chaleco que lució en la misma cinta se fue en 3.437 dólares.
Otras prendas subastadas incluyeron un vestido de terciopelo, que da arriba de la rodilla, que se vendió en 7.500 dólares, así como un conjunto con pantalón negro y dorado que alcanzó 2.125 dólares.
Houston se ahogó en febrero en una tina de baño en un hotel en Beverly Hills antes de la entrega de los premios Grammy.

En quiebra y alcohólico Dennis Rodman


Podría ir preso por no pagar pensión alimentaria
 
Por ELNUEVODIA.COM

La ex estrella de la NBA Dennis Rodman se encuentra atravesando una crisis financiera al enfrentar sendas demandas por dejar de pagar pensión que lo ha llevado a abusar del alcohol.
Según documentos del Tribunal, la ex esposa del miembro del salón de la fama Michelle Rodman, está reclamando una deuda de $809,935 en pensiones atrasadas para sus hijos de 9 y 10 años. Además, le debe $51,441 a ella por su pensión.
El abogado de Rodman, Linnea Wiliams le dijo al diario Los Angeles times que su cliente está en quiebra y no puede afrontar mas ninguna obligación.
Su asesor financiero Peggy Williams, afirmó que el ex jugador de los Bulls de Chicago no solo está sin dinero, sino, que tiene un serio problema de alcohol.
Varios medios han informado que esta deuda lo podría llevar a la cárcel cumpliendo 20 días de sentencia.

Qué tipo de profesionales son más propensos a la infidelidad

Piénselo dos veces antes de casarse con un médico. Los sitios web líderes en el sector de asuntos extramatrimoniales, afirman que es co­mún encontrarse entre sus miembros a profesionales de la salud.

“Considero que se debe al estrés”, dijo a Publimetro Rosie Freeman-Jones, portavoz de Illicit­Encoun­ters.­com. “Es un trabajo complicado que los somete a constantes confrontaciones en su vida familiar y es por esto que pierden por completo el apetito sexual con sus parejas. Ellos quieren algo que es sólo para ellos”.

La página más grande del sector es Ashley Madison, que cuenta con 13,6 millones de usuarios. Noel Biderman, director general de la web, dijo que no sólo destacan entre sus miembros profesionales de la salud sino también profesionales de alto rango porque “les en­canta tomar riesgos y necesitan sensaciones fuertes”.

Biderman afirma que el aumento de mujeres asociadas a la página web es cada vez mayor, y cree que es un paso más hacía la igualdad de sexos. “La infidelidad femenina no se trata en salones de masaje, Internet iguala las reglas del juego.

La historia cuenta que el adulterio en ellas entró en escena cuando comenzaron a desempeñar un papel en el mercado laboral. Hasta cierto punto, esto equilibra la igualdad de gé­nero”. Los sitios web sostienen, que más allá de agregar algo nuevo, ellos sólo prestan un servicio que está en de­man­da e incluso algunos miembros opinan que una alianza prohibida puede mejorar su vida de matrimonio. “Soy mucho más feliz”, di­jo Georgia de 35 años, miembro de Illicit En­coun­ters.

“Básicamente es una cuestión de sexo, en casa son solidarios con mi decisión. No me hubiese gustado hacer esto cuando me casé, pero ahora creo que mi matrimonio fallaría si esto me faltara”. El índice de divorcios au­mentó en el Reino Unido y Estados Unidos en el 2011, y aunque uno de cada tres casos surja por motivos de infidelidad, el grupo de expertos en relaciones de pareja “Relate” no está tan seguro de poder culpar a las páginas web por dichos casos.

“La infidelidad siempre ha sido una realidad”, dijo Christine Northam, consejera matrimonial. “No sabemos si las páginas web son la causa de ello pero sí sabemos que lo facilitan”.


Fuente: http://www.publimetro.cl/nota/vida/medicos-y-mujeres-profesionales-son-los-mas-propensos-a-cometer-infidelidades/xIQlcD!FVBGfUZ6ZlNBI/

¿Te cuesta dormir bien? Cinco bebidas para curar el insomnio

¿Pensás que ya probaste todo para conciliar el sueño? Seguí leyendo. Algunas de estas bebidas te van a sorprender (y a funcionar):

1. Licuado de banana
Licuá una banana pequeña mezclada con leche común o leche de soja, sin azúcar. La banana contiene magnesio y potasio, dos minerales que ayudan a relajar los músculos.

2. Jugo de cerezas
Según un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food, dos vasos de jugo de cereza (a la mañana y dos horas antes de acostarse) reducen el insomnio, porque la fruta contiene melatonina (un antioxidante que participa en el ciclo del sueño).

3. Agua de coco
Se trata de una bebida energética, pero te puede ayudar a dormir mejor al contener potasio y magnesio, que ayudan a relajar los músculos. Además, tiene vitaminas del complejo B, que ayudan a reducir el estrés.

4. Té verde descafeinado
El té verde contiene un aminoácido que reduce el estrés y promueve el sueño reparador. Pero, cuidado: el té verde regular tiene un alto nivel de cafeína. Hay que asegurarse de conseguir variedades descafeinadas.

5. Leche caliente
Es la cura milenaria para el insomnio. Funciona por tener un alto contenido de triptófano, un aminoácido de efecto calmante en el cerebro y que además ayuda a inducir el sueño.

Fuente: http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/162855-te-cuesta-dormir-biencinco-bebidas-para-curar-el-insomnio/