¿Participaste arduamente de un banquete sin pensar en las consecuencias? El problema de esto es que el día después es una verdadera tortura, especialmente cuando te das cuenta que tu cuerpo está más pesado, tu estómago inflamado y en ocasiones adolorido.
Pero nunca es tarde para dar vuelta la página, para ello Doctissimo recogió 4 consejos, que sin grandes esfuerzos te permitirán corregir algunos malos hábitos alimenticios y podrás disminuir hasta 10 libras.
1. Azúcar: No es necesario decir adiós al dulce, pero sí reducir el consumo de galletas, pasteles y chocolate. Una práctica forma es comerlos dos veces a la semana idealmente en contextos familiares y en otras ocasiones consumir alimentos menos calóricos como frutas y lácteos.
2. Dejar de picar: ¿Sufres ataques de ansiedad? Puedes desayunar pan con queso, huevo o jamón, con jugo natural o leche, y si crees necesario una fruta. De este modo podrás comenzar a equilibrar el organismo.
Las comidas idealmente deben contener proteínas (carne y pescado), fibra (verduras y frutas), y carbohidratos complejos (pasta, arroz y legumbres).
3. Adiós al alcohol y las bebidas gaseosas: Estos productos no alimentan y sólo representan un consumo de calorías vacías, por lo que son recomendables sólo en ámbitos familiares con una frecuencia no superior a las dos veces por semana.
4. Comida casera: Pese a los sabores, olores y colores de la comida elaborada en restaurantes, no hay nada como cenar en el hogar. Disminuir la sal y el aceite, elaborar más delicadamente de los alimentos, eliminar la grasa de las carnes, son prácticas que representan un cambio significativo en la dieta.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/2012/03/26/4-consejos-para-perder-hasta-3-kilos-sin-esfuerzo.shtml
Compre un extraterrestre
Todas estas preguntas salieron a la superficie con la creación de un sitio web español que se dedica a vender cabezas de extraterrestres, frascos de seres de otro planeta en formol (o algún tipo de líquido de color) y fetos alienígenas embalsamados e incrustados en un soporte metálico. Es decir, que se dedica a vender trofeos de caza interplanetaria.
Los ejemplares salen entre 65 y 215 euros, y aunque uno no lo crea, cada uno lleva una descripción en la que figura la especie, qué edad tenía al momento de ser cazado, cuánto logró sobrevivir en el laboratorio al que fue llevado, qué medidas corporales tenía, en dónde fue hallado y en qué condiciones (¡VIVO O MUERTO!), y en qué estado se encontraba la nave que lo trajo a nuestro planeta. ¡REALMENTE UNA BARBARIDAD!
Desde siempre los seres humanos estamos esperando visitas de otro planeta. ¿Y para qué? ¿Para salir a cazarlos y convertirlos en un trofeo que podamos exhibir en las paredes de nuestra casa o en la repisa de algún mueble?
Los creadores del sitio Aliens 4 Sale, se presentan a sí mismos como Ariadna Canela y Boris Masramon. Según ellos mismos relatan en su web, Canela sería una bióloga molecular y física, “especializada en el estudio de las bases genéticas del desarrollo del patrón corporal en formas de vida extraterrestres”, “máxima autoridad en la clonación a partir del ADN extraterrestre y responsable de la creación de los nuevos seres que se venden en esta web”. Masramon se presenta como astrofísico, matemático y fotógrafo, “miembro del consejo asesor de búsqueda de nuevos planetas” y “responsable de las campañas de confusión en prensa e Internet relativas al fenómeno OVNI desde una perspectiva científica”.
Sea como sea, el mensaje es claro: SI EXISTE EL NEGOCIO ES PORQUE EXISTE UN MERCADO PARA ELLO. Si los extraterrestres existen o no, si algún día verán la crueldad que les espera su llegada a la Tierra, si nos ven como seres inferiores o no… sigue siendo cosa de CREER O REVENTAR.
Fuente: http://blogs.tn.com.ar/creeroreventar/2012/03/28/un_sitio_vende_cabezas_de_extraterrestres_para_decorar_casas_y_abre_la_polemica/
La Tierra tiene más de una luna
La Tierra tiene más de una luna
Se llaman "minilunas", tienen apenas unos metros de diámetro y orbitan nuestro planeta durante largos meses o incluso décadas hasta quedar atrapadas por la gravedad del Sol.
Simulación de la trayectoria de una miniluna capturada por la gravedad de la Tierra. /Foto: K. Teramura / U.H., publicada en ABC
Puede parecer una barbaridad que va contra las nociones más básicas de la astronomía, pero la Tierra tiene más de una luna. Al menos, de vez en cuando.
Según un equipo internacional de astrónomos, a nuestro satélite natural se unen temporalmente unas pequeñas primas que llaman «minilunas». Del tamaño de un coche, pasan con nosotros largos meses, incluso décadas excepcionalmente, y después nos abandonan y reanudan sus vidas como asteroides que orbitan alrededor del Sol. La investigación aparece en la revista Icarus.
Nuestra Luna mide 2.000 kilómetros de diámetro y ha estado orbitando la Tierra durante más de 4 millones de años. Las «minilunas», por el contrario, apenas miden unos pocos metros y son fieles a nuestro planeta durante algunos meses, un año como máximo.
Astrónomos de la Universidad de Helsinki, del Observatorio de París y la Universidad de Hawai en Manoa calcularon la probabilidad de que en cualquier momento dado, la Tierra tenga más de una luna. Utilizaron un superordenador para simular el paso de 10 millones de asteroides en el pasado de la Tierra. A continuación, siguieron las trayectorias de los 18.000 objetos que fueron capturados por la gravedad de la Tierra.
De esta forma, llegaron a la conclusión de que en cualquier momento dado debe de haber al menos un asteroide con un diámetro de al menos un metro orbitanto la Tierra. Por supuesto, también puede haber muchos objetos más pequeños dando vueltas alrededor.
Caminos retorcidos
De acuerdo con la simulación, la mayoría de los asteroides que son capturados por la gravedad de la Tierra no la orbitan en círculos ordenados, sino todo lo contrario. Siguen caminos complicados y retorcidos.
Esto se debe a una «miniluna» no está bien sujeta por la gravedad de la Tierra, por lo que la pequeña roca se ve atrapada por la gravedad combinada de la Tierra, la Luna y el Sol, y recibe tirones de todos los lados.
La «miniluna» quedaría capturada por la Tierra hasta que el Sol tomara una vez más el control de su trayectoria. Según los astrónomos, una «miniluna» corriente podría orbitar la Tierra durante unos nueve meses seguidos, pero algunas incluso podrían hacerlo durante décadas.
En 2006, el observatorio Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona descubrió una miniluna del tamaño de un coche. Conocida por la designación 2006 RH120, giró alrededor de la Tierra durante menos de un año después de ser descubierta y luego continuó orbitando el Sol.
Pero su destino también puede ser muy diferente. «Una ’miniluna’ podría ser atraía hacia la Tierra algún día, lo que nos permitiría examinar una muestra de material que no ha cambiado mucho desde el comienzo de nuestro sistema solar, hace más de 4.600 millones de años», afirma Robert Jedicke, de la Universidad de Hawai.
Un regalo para los astrónomos, pero quizás un buen susto para alguien en algún lugar del planeta.
Fuente: http://www.abc.es/20120328/ciencia/abci-tierra-tiene-luna-201203281120.html
Según un equipo internacional de astrónomos, a nuestro satélite natural se unen temporalmente unas pequeñas primas que llaman «minilunas». Del tamaño de un coche, pasan con nosotros largos meses, incluso décadas excepcionalmente, y después nos abandonan y reanudan sus vidas como asteroides que orbitan alrededor del Sol. La investigación aparece en la revista Icarus.
Nuestra Luna mide 2.000 kilómetros de diámetro y ha estado orbitando la Tierra durante más de 4 millones de años. Las «minilunas», por el contrario, apenas miden unos pocos metros y son fieles a nuestro planeta durante algunos meses, un año como máximo.
Astrónomos de la Universidad de Helsinki, del Observatorio de París y la Universidad de Hawai en Manoa calcularon la probabilidad de que en cualquier momento dado, la Tierra tenga más de una luna. Utilizaron un superordenador para simular el paso de 10 millones de asteroides en el pasado de la Tierra. A continuación, siguieron las trayectorias de los 18.000 objetos que fueron capturados por la gravedad de la Tierra.
De esta forma, llegaron a la conclusión de que en cualquier momento dado debe de haber al menos un asteroide con un diámetro de al menos un metro orbitanto la Tierra. Por supuesto, también puede haber muchos objetos más pequeños dando vueltas alrededor.
Caminos retorcidos
De acuerdo con la simulación, la mayoría de los asteroides que son capturados por la gravedad de la Tierra no la orbitan en círculos ordenados, sino todo lo contrario. Siguen caminos complicados y retorcidos.
Esto se debe a una «miniluna» no está bien sujeta por la gravedad de la Tierra, por lo que la pequeña roca se ve atrapada por la gravedad combinada de la Tierra, la Luna y el Sol, y recibe tirones de todos los lados.
La «miniluna» quedaría capturada por la Tierra hasta que el Sol tomara una vez más el control de su trayectoria. Según los astrónomos, una «miniluna» corriente podría orbitar la Tierra durante unos nueve meses seguidos, pero algunas incluso podrían hacerlo durante décadas.
En 2006, el observatorio Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona descubrió una miniluna del tamaño de un coche. Conocida por la designación 2006 RH120, giró alrededor de la Tierra durante menos de un año después de ser descubierta y luego continuó orbitando el Sol.
Pero su destino también puede ser muy diferente. «Una ’miniluna’ podría ser atraía hacia la Tierra algún día, lo que nos permitiría examinar una muestra de material que no ha cambiado mucho desde el comienzo de nuestro sistema solar, hace más de 4.600 millones de años», afirma Robert Jedicke, de la Universidad de Hawai.
Un regalo para los astrónomos, pero quizás un buen susto para alguien en algún lugar del planeta.
Fuente: http://www.abc.es/20120328/ciencia/abci-tierra-tiene-luna-201203281120.html
Ofiuco: el signo 13 del zodíaco que nadie quiere aceptar
“Asegúrese compromisos laborales que den ganancias seguras. Volver a las fuentes le otorga claridad y solidez, los resultados están a la vista”, dice algún horóscopo para los nacidos entre el 22 de noviembre y el 22 de diciembre. Esos son los días en que el Sol atraviesa la constelación de Sagitario.
Hasta ahí, sagitarianos, no deberían preocuparse (demasiado). Pero desde hace un tiempo a esta parte, los especialistas en astrología vienen hablando de un desfasaje: la base de ese dibujo simbólico por el que surgieron las constelaciones, dicen, se movió por la acción conjunta del Sol y la Luna y así estamos, desfasados. AHORA, EN LUGAR DE 12 SIGNOS DEBERÍAMOS ESTAR HABLANDO DE 13 (el número desafortunado).
¿Por qué?
Hace unos 2.600 años, los neobabilónicos fijaron el recorrido que se ve desde la Tierra, la línea que dibuja el Sol sobre el fondo fijo de las estrellas de la bóveda celeste mientras orbitamos alrededor del astro gigante.
Desde entonces hasta ahora, las cosas cambiaron, y en el medio quedó Ofiuco. De acuerdo con el astrólogo y futurólogo uruguayo Henry Francis, Ofiuco ocupa la mayor parte del antiguo signo solar de Sagitario, y bajo su influencia nacen médicos, humanistas, idealistas y aventureros.
Una persona nacida el 13 de diciembre de algún año del siglo pasado nació cuando el Sol cruzaba la constelación de este personaje mitológico. “Según la cartografía celeste, que se empieza a fijar con precisión en el siglo XVI, el Sol atraviesa Ofiuco durante más tiempo que Escorpio “, relata el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, en un artículo del diario Público.es.
Así debería ser (con la hipótesis planteada) el calendario de constelaciones:
Aries: 19 de abril – 14 de mayo
Tauro: 14 de mayo – 21 de junio
Géminis: 21 de junio – 21 de julio
Cáncer: 21 de julio – 11 de agosto
Leo: 11 de agosto – 17 de septiembre
Virgo: 17 de septiembre – 31 de octubre
Libra: 31 de octubre – 21 de noviembre
Escorpio: 21 de noviembre – 30 noviembre
Ofiuco: 30 de noviembre – 18 diciembre
Sagitario: 18 de diciembre – 21 de enero
Capricornio: 21 de enero – 17 de febrero
Acuario: 17 de febrero – 13 de marzo
Piscis: 13 de marzo – 19 de abril
Precesión de los equinoccios
El desplazamiento al que hacen referencia se conoce como precesión de los equinoccios. De acuerdo con los astrónomos, ese recorrido que dibuja el Sol sobre el fondo fijo de las estrellas, que es como una fotografía del momento, se repite cada 26 mil años. Eso quiere decir que para se repita el calendario original del zodíaco todavía faltan 23.400 años.
La gran estafa
Para el divulgador científico Javier Armentia, ex presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, estos hechos son una prueba más de la “estafa” de los horóscopos, ya que se basan, dice, en simples abstracciones, completamente arbitrarias que los humanos proyectaron en el cielo para leer el firmamento.
“Las constelaciones no son más que una herencia cultural que hemos querido mantener para ayudarnos mediante referencias quienes nos dedicamos a observar las estrellas”, asegura este astrónomo, y agrega: “El desfase actual entre signos y constelaciones deja claro que lo que seamos o hagamos no tiene nada que ver con el cielo, que no marca el destino“.
Primera carta astral
La historia dice que en el año 410 antes de Cristo aparece la primera carta astral dedicada a un niño anónimo. Muchos años después, con la mezcla de la herencia egipcia y mesopotámica con el misticismo y la mitología griega, se comienza a relacionar la personalidad de la gente con los atributos de esos animales mitológicos.
“Se decidió que tales estrellas agrupadas eran un carnero del mismo modo que yo puedo decir que una nube tiene forma de nariz; es absolutamente arbitrario”, asegura la astrofísica y directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, Inés Rodríguez. “Lo más absurdo”, cierra, “es que esta pseudociencia se basa en una concepción geocéntrica del universo, como si el Sol y los planetas giraran en torno a la Tierra”.
El juego de unir puntos en el cielo
Para muchos se trata de una visión del mundo totalmente superada. Para muchos otros es sólo un juego de unir puntos en el cielo. Lo cierto es que el último ajuste de las fronteras de las constelaciones fue realizado por la Unión Astronómica Internacional en 1930. Allí se fijaron las 88 constelaciones que completan el mapa actual.
Esas fronteras son tan arbitrarias como las formas escogidas para definir las constelaciones (citando palabras del astrónomo Marcos Pérez). Del mismo modo que puede sonar absurdo que una parte importante de la población mundial vaya a tener un día parecido al citado para los sagitarianos al principio de este informe. El tema nos divide. Es cuestión de CREER O REVENTAR.
Fuente: http://blogs.tn.com.ar/creeroreventar/2012/03/13/la_gran_estafa_de_ofiuco_el_signo_numero_13_del_zodiaco/
Hasta ahí, sagitarianos, no deberían preocuparse (demasiado). Pero desde hace un tiempo a esta parte, los especialistas en astrología vienen hablando de un desfasaje: la base de ese dibujo simbólico por el que surgieron las constelaciones, dicen, se movió por la acción conjunta del Sol y la Luna y así estamos, desfasados. AHORA, EN LUGAR DE 12 SIGNOS DEBERÍAMOS ESTAR HABLANDO DE 13 (el número desafortunado).
¿Por qué?
Hace unos 2.600 años, los neobabilónicos fijaron el recorrido que se ve desde la Tierra, la línea que dibuja el Sol sobre el fondo fijo de las estrellas de la bóveda celeste mientras orbitamos alrededor del astro gigante.
Desde entonces hasta ahora, las cosas cambiaron, y en el medio quedó Ofiuco. De acuerdo con el astrólogo y futurólogo uruguayo Henry Francis, Ofiuco ocupa la mayor parte del antiguo signo solar de Sagitario, y bajo su influencia nacen médicos, humanistas, idealistas y aventureros.
Una persona nacida el 13 de diciembre de algún año del siglo pasado nació cuando el Sol cruzaba la constelación de este personaje mitológico. “Según la cartografía celeste, que se empieza a fijar con precisión en el siglo XVI, el Sol atraviesa Ofiuco durante más tiempo que Escorpio “, relata el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, en un artículo del diario Público.es.
Así debería ser (con la hipótesis planteada) el calendario de constelaciones:
Aries: 19 de abril – 14 de mayo
Tauro: 14 de mayo – 21 de junio
Géminis: 21 de junio – 21 de julio
Cáncer: 21 de julio – 11 de agosto
Leo: 11 de agosto – 17 de septiembre
Virgo: 17 de septiembre – 31 de octubre
Libra: 31 de octubre – 21 de noviembre
Escorpio: 21 de noviembre – 30 noviembre
Ofiuco: 30 de noviembre – 18 diciembre
Sagitario: 18 de diciembre – 21 de enero
Capricornio: 21 de enero – 17 de febrero
Acuario: 17 de febrero – 13 de marzo
Piscis: 13 de marzo – 19 de abril
Precesión de los equinoccios
El desplazamiento al que hacen referencia se conoce como precesión de los equinoccios. De acuerdo con los astrónomos, ese recorrido que dibuja el Sol sobre el fondo fijo de las estrellas, que es como una fotografía del momento, se repite cada 26 mil años. Eso quiere decir que para se repita el calendario original del zodíaco todavía faltan 23.400 años.
La gran estafa
Para el divulgador científico Javier Armentia, ex presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, estos hechos son una prueba más de la “estafa” de los horóscopos, ya que se basan, dice, en simples abstracciones, completamente arbitrarias que los humanos proyectaron en el cielo para leer el firmamento.
“Las constelaciones no son más que una herencia cultural que hemos querido mantener para ayudarnos mediante referencias quienes nos dedicamos a observar las estrellas”, asegura este astrónomo, y agrega: “El desfase actual entre signos y constelaciones deja claro que lo que seamos o hagamos no tiene nada que ver con el cielo, que no marca el destino“.
Primera carta astral
La historia dice que en el año 410 antes de Cristo aparece la primera carta astral dedicada a un niño anónimo. Muchos años después, con la mezcla de la herencia egipcia y mesopotámica con el misticismo y la mitología griega, se comienza a relacionar la personalidad de la gente con los atributos de esos animales mitológicos.
“Se decidió que tales estrellas agrupadas eran un carnero del mismo modo que yo puedo decir que una nube tiene forma de nariz; es absolutamente arbitrario”, asegura la astrofísica y directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, Inés Rodríguez. “Lo más absurdo”, cierra, “es que esta pseudociencia se basa en una concepción geocéntrica del universo, como si el Sol y los planetas giraran en torno a la Tierra”.
El juego de unir puntos en el cielo
Para muchos se trata de una visión del mundo totalmente superada. Para muchos otros es sólo un juego de unir puntos en el cielo. Lo cierto es que el último ajuste de las fronteras de las constelaciones fue realizado por la Unión Astronómica Internacional en 1930. Allí se fijaron las 88 constelaciones que completan el mapa actual.
Esas fronteras son tan arbitrarias como las formas escogidas para definir las constelaciones (citando palabras del astrónomo Marcos Pérez). Del mismo modo que puede sonar absurdo que una parte importante de la población mundial vaya a tener un día parecido al citado para los sagitarianos al principio de este informe. El tema nos divide. Es cuestión de CREER O REVENTAR.
Fuente: http://blogs.tn.com.ar/creeroreventar/2012/03/13/la_gran_estafa_de_ofiuco_el_signo_numero_13_del_zodiaco/
Murió Gian Franco Pagliaro
Falleció este martes en la noche a los 70 años como consecuencia de un paro cardíaco. 
El cantautor italiano Gian Franco Pagliaro falleció en la noche de este martes a los 70 años, en Buenos Aires, como consecuencia de un paro cardíaco, informaron Télam autoridades del Sindicato de Autores y Compositores de la Argentina (Sadaic).
Los restos del intérprete, actor, poeta y músico no serán velados, en tanto la inhumación se llevará a cabo este miércoles a las 16 en el Panteón de Sadaic, del cementerio porteño de la Chacarita.
Composiciones como "Las cosas que me alejan de tí", "Amigos míos me enamoré", "Todos los barcos", "Yo te nombro" y "Confesiones de un ex", entre otras, quedarán inmortalizadas en su recuerdo.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/murio-gian-franco-pagliaro
Los restos del intérprete, actor, poeta y músico no serán velados, en tanto la inhumación se llevará a cabo este miércoles a las 16 en el Panteón de Sadaic, del cementerio porteño de la Chacarita.
Composiciones como "Las cosas que me alejan de tí", "Amigos míos me enamoré", "Todos los barcos", "Yo te nombro" y "Confesiones de un ex", entre otras, quedarán inmortalizadas en su recuerdo.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/murio-gian-franco-pagliaro
Horóscopo para el día de hoy, si es tu cumpleaños felicidades de todo Corazón
Miércoles 28 de Marzo de 2012
Aries
La vida del hogar es el aspecto más positivo hoy. Es ahí donde puedes recargar tus baterías y ganar nueva inspiración.
Tauro
Gran lucidez y claridad hoy. Tu actitud positiva y tu entusiasmo significan que hay nuevas oportunidades en tu camino.
Géminis
Tu popularidad está en alza, aprovecha esta característica para abrirte un poco más a gente diferente. Hay mucho que aprender.
Cáncer
Intenta no etiquetar ni juzgar a la gente que no es como tú, sin haberla conocido bien antes. En la variedad está el gusto.
Leo
Llego la hora de usar los ahorros que con tanto sacrificio reservaste. Buscas iniciar nuevas inversiones de cara al futuro.
Virgo
Sé más selectivo con las compañías que eliges, y no permitas que te cataloguen en función a ellas. Día de armonía en el hogar.
Libra
Presientes que algo grande va a ocurrir, pero no logras imaginarte cómo se desarrollarán los hechos. Debes estar preparado.
Escorpio
Lograrás las cosas a tu manera, con intransigencia, tal vez de forma drástica. Te sientes totalmente libre para tomar decisiones.
Sagitario
Tú mismo construyes muros que te separan de las personas. Si quieres y necesitas que te amen, debes abrirte para saber recibir el amor.
Capricornio
Tu entorno laboral te resultará cada vez más ameno y podrás empezar a sentir que es el lugar donde quieres quedarte.
Acuario
Si tienes una propuesta de cambio laboral, asegúrate que se respeten las condiciones. Es posible que te lleves un desengaño.
Piscis
Aumentará tu vida social y tu popularidad, sin duda es un momento de éxito, quizá el inconveniente esté en los enfrentamientos.
La vida del hogar es el aspecto más positivo hoy. Es ahí donde puedes recargar tus baterías y ganar nueva inspiración.
Tauro
Gran lucidez y claridad hoy. Tu actitud positiva y tu entusiasmo significan que hay nuevas oportunidades en tu camino.
Géminis
Tu popularidad está en alza, aprovecha esta característica para abrirte un poco más a gente diferente. Hay mucho que aprender.
Cáncer
Intenta no etiquetar ni juzgar a la gente que no es como tú, sin haberla conocido bien antes. En la variedad está el gusto.
Leo
Llego la hora de usar los ahorros que con tanto sacrificio reservaste. Buscas iniciar nuevas inversiones de cara al futuro.
Virgo
Sé más selectivo con las compañías que eliges, y no permitas que te cataloguen en función a ellas. Día de armonía en el hogar.
Libra
Presientes que algo grande va a ocurrir, pero no logras imaginarte cómo se desarrollarán los hechos. Debes estar preparado.
Escorpio
Lograrás las cosas a tu manera, con intransigencia, tal vez de forma drástica. Te sientes totalmente libre para tomar decisiones.
Sagitario
Tú mismo construyes muros que te separan de las personas. Si quieres y necesitas que te amen, debes abrirte para saber recibir el amor.
Capricornio
Tu entorno laboral te resultará cada vez más ameno y podrás empezar a sentir que es el lugar donde quieres quedarte.
Acuario
Si tienes una propuesta de cambio laboral, asegúrate que se respeten las condiciones. Es posible que te lleves un desengaño.
Piscis
Aumentará tu vida social y tu popularidad, sin duda es un momento de éxito, quizá el inconveniente esté en los enfrentamientos.
“Casitas de papá” inició una jornada de remozamiento de viviendas que están en mal estado en distintas partes del país
El proyecto “Casitas de papá” involucra la Comisión Nacional de Viviendas del PRD que dirige Juan Vargas y coordina a nivel nacional Rafael Sánchez.
“El proyecto “Casitas de papá” es una repuesta a la necesidad de una gran mayoría del pueblo dominicano de vivir en una casa digna y decente”, indicó Lara Hernández. Visto en: DeMaoSoy.com
Dennis Rodman, 'arruinado' y 'extremadamente enfermo'

Pablo Scarpellini | Los Ángeles
En palabras de su abogado, Dennis Rodman está "arruinado" y "extremadamente enfermo", acabado después de una brillante carrera como profesional de la NBA. Atrás han quedado sus años de gloria con los Chicago Bulls, donde se unió a Michel Jordan y a Scottie Pippen para llevarse tres de los cinco anillos de campeón que tiene en su palmarés. Ahora sus problemas pasan por la manutención de sus hijos y su ex mujer, a la que le debe tanto dinero que podría ir a prisión si no hace frente a la deuda.
La amenaza son 20 días de cárcel por una factura que el pasado 1 de marzo ascendía a 808.935 dólares en concepto de mantenimiento de sus hijos de 9 y 10 años fruto del matrimonio con su tercera mujer, Michelle Rodman. Además, le debe otros 51.441 dólares a su ex esposa, según documentos presentados en una corte de justicia del condado de Orange, en California.
El representante legal de Rodman, Linnea Willis, pretende probar que su cliente no puede hacer frente ni a sus propios gastos mensuales, por lo que considera imposible cumplir con los 5.000 dólares mensuales que debe abonar cada 30 días por un tercer hijo de otro matrimonio, y por los 4.500 dólares de manutención para su mujer.
La extrema enfermedad a la que se refiere el abogado en los documentos presentados ante el juez se derivan de la adicción al alcohol que durante años ha padecido el ex jugador de la NBA. Con ese problema a cuestas y los 50 años recién cumplidos, su tirón fuera de las canchas de baloncesto ha bajado considerablemente.
Su estilo de vida errático, con pasos varios por centros de rehabilitación y fiestas continuas, le han llevado a la situación en la que se encuentra, arruinado y sin visos de encontrar una salida. Sus problemas con la Justicia, vista su situación financiera, no han hecho más que empezar. Visto en: Santiago30caballeros.com
Por fin: crean el botón de "enemigo" en Facebook
La mayoría de las redes sociales tratan de conectar a las personas sobre la base de sus afinidades: te gusta lo mismo que a mí, por lo tanto debemos ser amigos. Pero la gente también está conectada y motivada por las cosas que les desagradan, de una manera más intensa si cabe.
El profesor de universidad Terry Dean tiene 400 amigos en Facebook, pero también quiere algunos contrincantes en su vida digital, por lo que el mes pasado lanzó un plug-in de Facebook llamado EnemyGraph que los usuarios pueden instalarse gratis para nombrar y etiquetar a sus enemigos, que luego aparecen como tal en sus perfiles.
La idea es utilizar la palabra “enemigo” de la misma manera que soltamos alegremente la de “amigo”, así que cualquier contacto de Facebook o usuario de la aplicación puede ser un enemigo. Más importante aún, también se puede hacer a cualquier página o grupo en Facebook “enemigo”.
Esto cubre casi todo el espectro social, incluyendo personas, lugares y cosas; y, como pescadilla que se muerde la cola, es una nueva manera de interactuar con los amigos creando alianzas basadas en enemistades comunes.
El Profesor Terry Dean es director del Programa de Medios de Comunicación Emergentes en la Universidad de Texas, en Dallas, y junto con su ayudante (el desarrollador de postgrado Bradley Griffith) cree que existe una gran defecto en la popular red social donde siempre brilla el sol y nunca llueve: el servicio da la oportunidad de presionar el botón “me gusta”, pero no ofrece ninguna forma de indicar las ideas, productos o las personas con las que estás en desacuerdo.
La de “amigo” se trata pues de la única clase de conexión que se puede declarar en Facebook. Por eso EnemyGraph aparece como una crítica a la filosofía social de Facebook, apoyándose en la creciente comunidad de usuarios (ya van por más de 3 millones) que solicitan en referéndum universal la instauración del botón “no me gusta”.
De hecho Terry Dean hubiera preferido utilizar el “no me gusta” en vez del “enemigo mío”, pero la palabra es, literalmente, prohibida por los administradores para evitar que los desarrolladores creen este tipo de botón de disgusto. Los críticos de Facebook dicen que los líderes de la red social quiere mantener ante todo el buen servicio a los anunciantes, que podrían oponerse frontalmente a la imagen de los usuarios despreciando públicamente sus productos.
Lo irónico es que el “no me gusta” o el “enemigo” generaría toda una nueva serie de jugosos datos personales que podrían ser minados y vendidos a precio de cobalto, una herramienta atractiva para la libre expresión que dice mucho acerca de una persona de una manera que un voto positivo nunca podría hacer.
Aunque lo más extraño de todo esto es que el profesor Terry haya pasado todos los filtros para que su aplicación pueda ser aprobada por la empresa, aunque piensa que es sólo porque de momento la utilizan muy pocas personas; por eso cree sin duda que los administradores de FB se la borrarán si se vuelve demasiado popular con el tiempo.
Es entonces cuando pasará de ser “amigo” a “enemigo”.
El profesor de universidad Terry Dean tiene 400 amigos en Facebook, pero también quiere algunos contrincantes en su vida digital, por lo que el mes pasado lanzó un plug-in de Facebook llamado EnemyGraph que los usuarios pueden instalarse gratis para nombrar y etiquetar a sus enemigos, que luego aparecen como tal en sus perfiles.
La idea es utilizar la palabra “enemigo” de la misma manera que soltamos alegremente la de “amigo”, así que cualquier contacto de Facebook o usuario de la aplicación puede ser un enemigo. Más importante aún, también se puede hacer a cualquier página o grupo en Facebook “enemigo”.
Esto cubre casi todo el espectro social, incluyendo personas, lugares y cosas; y, como pescadilla que se muerde la cola, es una nueva manera de interactuar con los amigos creando alianzas basadas en enemistades comunes.
El Profesor Terry Dean es director del Programa de Medios de Comunicación Emergentes en la Universidad de Texas, en Dallas, y junto con su ayudante (el desarrollador de postgrado Bradley Griffith) cree que existe una gran defecto en la popular red social donde siempre brilla el sol y nunca llueve: el servicio da la oportunidad de presionar el botón “me gusta”, pero no ofrece ninguna forma de indicar las ideas, productos o las personas con las que estás en desacuerdo.
La de “amigo” se trata pues de la única clase de conexión que se puede declarar en Facebook. Por eso EnemyGraph aparece como una crítica a la filosofía social de Facebook, apoyándose en la creciente comunidad de usuarios (ya van por más de 3 millones) que solicitan en referéndum universal la instauración del botón “no me gusta”.
De hecho Terry Dean hubiera preferido utilizar el “no me gusta” en vez del “enemigo mío”, pero la palabra es, literalmente, prohibida por los administradores para evitar que los desarrolladores creen este tipo de botón de disgusto. Los críticos de Facebook dicen que los líderes de la red social quiere mantener ante todo el buen servicio a los anunciantes, que podrían oponerse frontalmente a la imagen de los usuarios despreciando públicamente sus productos.
Lo irónico es que el “no me gusta” o el “enemigo” generaría toda una nueva serie de jugosos datos personales que podrían ser minados y vendidos a precio de cobalto, una herramienta atractiva para la libre expresión que dice mucho acerca de una persona de una manera que un voto positivo nunca podría hacer.
Aunque lo más extraño de todo esto es que el profesor Terry haya pasado todos los filtros para que su aplicación pueda ser aprobada por la empresa, aunque piensa que es sólo porque de momento la utilizan muy pocas personas; por eso cree sin duda que los administradores de FB se la borrarán si se vuelve demasiado popular con el tiempo.
Es entonces cuando pasará de ser “amigo” a “enemigo”.
¡Atención! Los alimentos que no deben guardarse en la heladera
¿Cuántas veces te pasó de tentarte en el súper con una fruta nueva, comprarla y, al llegar a casa, no saber qué hacer con ella? Primero lo primero: la conservación es importante. Para saber cómo cocinarla, podés consultar infinidad de páginas de recetas. Para saber si puede guardarse o no en la heladera, te recomendamos seguir leyendo. Acá está la verdad sobré cómo y por qué siempre se te arruina el tomate.
Tomate
La planta de tomate viene de climas semitropicales y no puede soportar el frío sin sufrir. La heladera daña sus membranas interiores y convierte la pulpa en algo pastoso e insípido, además de sacarle su aroma característico. Lo mejor es conservalos a temperatura ambiente y, si ya se cometió el error de someterlos al frío, dejarlos un día afuera de la heladera antes de comerlos para que recuperen algo de sabor.
Frutos veraniegos
Nos referimos al melón, los duraznos, los damascos. Estas frutas pierden su sabor y textura cuando se los mantiene a menos de 10 grados. Para conservarlos intactos, conviene comprar en pequeñas cantidades y dejarlos sobre la mesada de la cocina.
Frutos tropicales
A los frutos como la palta, las bajas temperaturas les anulan las enzimas que les permiten madurar. Por esa razón, cuando metemos una palta inmadura en la heladera estamos permitiendo que permanezca así: cuando quieras comerla, va a estar todavía verde y dura como una piedra. Lo mismo sucede con el ananá y la banana. Otras enzimas comienzan a trabajar, causando daños celulares y, por consiguiente, dejando la fruta pastosa o ennegreciendo la piel (como es el caso de las bananas). Lo ideal es guardar estos frutos en lugares oscuros y frescos.
Papa, ajos y cebollas
En la heladera, los almidones de la papa se convierten en azúcar por el frío, por lo que su sabor cambia. El truco es tenerlas siempre a oscuras. Para ellas y también para guardar las cebollas y los ajos, es ideal usar canastos o bolsas opacas de tela, ambas opciones baratas y efectivas.
Pan
Al contrario de lo que parece, el pan envejece mucho más rápido si se lo pone a enfriar que si se lo deja en una panera sobre la mesa. El mejor tip para conservarlo es cortarlo en rebanadas y guardarlas en el freezer. Cuando se quieran consumir, basta con tostarlas.
Quesos secos
Si se consumen con cierta rapidez y se dispone de un lugar fresco en casa donde se puedan guardar envueltos en papel, no es necesario meterlos en la heladera. De hecho, comerse un queso seco recién salido del frío es un asesinato gastronómico similar al del tomate.
Chocolate
A menos que contenga un relleno lácteo o haga mucho calor, el chocolate no va a la heladera. La justificación salta a la vista: cuando se ponen bombones o una tableta abierta a enfriar, les sale una especie de capa blanquecina, que implica que su textura y sabor fueron alterados.
Café
Almacenar el café en la heladera no es una idea tan buena como parece. El café es poroso; esto significa que tiene una gran capacidad de absorción. Cuando se lo junta con diversos alimentos en la heladera termina absorbiendo los olores y sabores que lo rodean, perdiendo los suyos propios. Al mismo tiempo, el frío rompe las partículas de los aceites y esencias que le otorgan su sabor.
Fuente: http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/162584-atencion-estos-alimentos-jamas-debenguardarse-en-la-heladera/
Tomate
La planta de tomate viene de climas semitropicales y no puede soportar el frío sin sufrir. La heladera daña sus membranas interiores y convierte la pulpa en algo pastoso e insípido, además de sacarle su aroma característico. Lo mejor es conservalos a temperatura ambiente y, si ya se cometió el error de someterlos al frío, dejarlos un día afuera de la heladera antes de comerlos para que recuperen algo de sabor.
Frutos veraniegos
Nos referimos al melón, los duraznos, los damascos. Estas frutas pierden su sabor y textura cuando se los mantiene a menos de 10 grados. Para conservarlos intactos, conviene comprar en pequeñas cantidades y dejarlos sobre la mesada de la cocina.
Frutos tropicales
A los frutos como la palta, las bajas temperaturas les anulan las enzimas que les permiten madurar. Por esa razón, cuando metemos una palta inmadura en la heladera estamos permitiendo que permanezca así: cuando quieras comerla, va a estar todavía verde y dura como una piedra. Lo mismo sucede con el ananá y la banana. Otras enzimas comienzan a trabajar, causando daños celulares y, por consiguiente, dejando la fruta pastosa o ennegreciendo la piel (como es el caso de las bananas). Lo ideal es guardar estos frutos en lugares oscuros y frescos.
Papa, ajos y cebollas
En la heladera, los almidones de la papa se convierten en azúcar por el frío, por lo que su sabor cambia. El truco es tenerlas siempre a oscuras. Para ellas y también para guardar las cebollas y los ajos, es ideal usar canastos o bolsas opacas de tela, ambas opciones baratas y efectivas.
Pan
Al contrario de lo que parece, el pan envejece mucho más rápido si se lo pone a enfriar que si se lo deja en una panera sobre la mesa. El mejor tip para conservarlo es cortarlo en rebanadas y guardarlas en el freezer. Cuando se quieran consumir, basta con tostarlas.
Quesos secos
Si se consumen con cierta rapidez y se dispone de un lugar fresco en casa donde se puedan guardar envueltos en papel, no es necesario meterlos en la heladera. De hecho, comerse un queso seco recién salido del frío es un asesinato gastronómico similar al del tomate.
Chocolate
A menos que contenga un relleno lácteo o haga mucho calor, el chocolate no va a la heladera. La justificación salta a la vista: cuando se ponen bombones o una tableta abierta a enfriar, les sale una especie de capa blanquecina, que implica que su textura y sabor fueron alterados.
Café
Almacenar el café en la heladera no es una idea tan buena como parece. El café es poroso; esto significa que tiene una gran capacidad de absorción. Cuando se lo junta con diversos alimentos en la heladera termina absorbiendo los olores y sabores que lo rodean, perdiendo los suyos propios. Al mismo tiempo, el frío rompe las partículas de los aceites y esencias que le otorgan su sabor.
Fuente: http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/162584-atencion-estos-alimentos-jamas-debenguardarse-en-la-heladera/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
