Tira piedra…!!!

A una semana de su muerte se estan matando por herencia de Elizabeth Taylor

A una semana de su muerte, la herencia ya es motivo de disputa. Las joyas, sumadas a las inversiones de la diva, suman una fortuna



Su último deseo fue que su colección de joyas, que se estima asciende a 150 millones de dólares, sean subastadas y donadas a la organización benéfica que ella misma fundó: Elizabeth Taylor AIDS Foundation. Pero eso sólo es una parte de su cuenta bancaria: se estima que la legendaria actriz tiene entre 600 y 1000 millones de dólares.

Pero al igual que su amigo Michael Jackson, Taylor genera una gran suma de dinero desde la noticia de su fallecimiento en el hospital Cedars Sinaí de Los Angeles.

Según publica The Hollywood Reporter, el motivo de la gran fortuna entre su familia es que en vida, Taylor hizo buenas inversiones, sobre todo, en el mercado de los perfumes.

Su marca White Diamonds es una de las de mayores ventas, y junto con Passion y Passion for Men, recaudaron unos 69 millones de dólares en el mundo. La compañía de cosméticos Elizabeth Arden Inc. continúa siendo su socia exclusiva en materia de perfumes con una licencia vigente hasta octubre de 2022.

Además, tres editoriales reeditarán o publicarán, en formato de bolsillo, biografías de Taylor. JR Books, por ejemplo, ya anunció que adelantó la impresión de Furious Love: Elizabeth Taylor, Richard Burton and the Marriage of the Century.  MacMillan, por su parte, decidió hacer una nueva tirada de 25 mil ejemplares de su biografía Elizabeth, que vio la luz en 2007.

También se supo que en mayo se subastarán las cartas de amor de la actriz a su primer novio, W. Pawley, valoradas en 75 mil dólares. Todavía nada se sabe de sus vestidos y sus pertenencias. Todos objetos que seguramente acrecentarán la fortuna post mórtem. 


Hoy es el día de la gloriosa batalla del 30 de Marzo

General José María Imbert
La inmensa mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe deben su independencia al valor de muchos hombres.


Hombres que se levantaron con un grito de libertad y se convirtieron en héroes, mártires y patriotas.


Eso sucedió también con la independencia de la República Dominicana, que nació de la fragua de múltiples batallas.


Una de las más gloriosas y recordadas es la del 30 de marzo de 1844, librada en Santiago; y que por tal motivo también se conoce como la batalla de Santiago.


Este acontecimiento  forma parte de las grandes efemérides del país y  hoy conmemoramos el 167 aniversario de esa epopeya.


El país, la escuela, las instituciones castrense y todos los dominicanos hoy rendimos honor a hombres como José María Imbert, Fernando Valerio, Pedro Eugenio Pelletier, Ángel Reyes, Ramón Franco Bidó, José Nicolás Gómez, José M. López, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, José Gómez Mallot, Toribio Ramírez y Marcos Trinidad López, que se impusieron en el campo de batalla.


Muchos hombres de gloria y cientos anónimos.


El valor conjunto y el arrojo de hombres y mujeres se pierden en la oscuridad del tiempo, pero nos quedó su legado.


 Una patria libre, soberana, independiente, con hombres y mujeres que miran admirados y agradecidos el pasado para avanzar por un sendero democrático, que nos ayude a seguir avanzando como nación libre.


Gloria eterna a nuestros héroes del 30 de marzo.


Editorial El Día
http://www.eldia.com.do/editorial/2011/3/29/49098/Batalla-del-30-de-Marzo

Cuando vuelven?

En dos años, China “superará” a EE.UU. en capacidad científica

El país que inventó la brújula, la pólvora, el papel y la imprenta está preparado para volver por su legado.
China va camino a superar a Estados Unidos en conocimiento científico para 2013, mucho antes de lo que se esperaba.
La conclusión proviene de un nuevo estudio de la Royal Society, la academia de ciencia nacional del Reino Unido.
El país que inventó la brújula, la pólvora, el papel y la imprenta está preparado para volver por su puesto.
Un análisis de las investigaciones publicadas, una de las medidas clave del esfuerzo científico, revela un aumento “especialmente notable” en el conocimiento científico chino.
El estudio Conocimiento, Redes y Naciones, refleja un desafío al predominio tradicional de Estados Unidos, Europa y Japón en este terreno.
Las cifras se basan en ensayos publicados en reconocidas revistas internacionales catalogadas por el servicio Scopus de la editorial Elsevier.
“Sin sorpresas”
En 1996, el primer año del análisis, Estado Unidos publicó 292.513 estudios -diez veces más que los 25.474 de China.
Para 2008, el total de EE.UU. había aumentado levemente a 316.317 mientras que el de China se multiplicó más de siete veces a 184.080.
Anteriores pronósticos de la tasa de expansión de la investigación científica china señalaban que el país asiático podría superar a Estados Unidos a partir de 2020.
Pero este estudio demuestra que China, luego de desplazar al Reino Unido del segundo lugar en el mundo como generador de investigaciones, podría superar a EE.UU. en tan sólo dos años.

American Express lanza un sistema integrado de pagos digitales.

American Express anunció hoy el lanzamiento de un sistema integrado que permite hacer transferencias a través de la red y pagar desde teléfonos móviles, una iniciativa con la que quiere ganar posiciones en el creciente mercado de los pagos digitales.
Su nuevo servicio, que se llama Serve y de momento sólo estará operativo en Estados Unidos -aunque se prevé su lanzamiento a nivel mundial el próximo año-, busca que sus clientes que aún recurren a pagos en efectivo, con cheques o con tarjetas de débito incorporen el hábito realizar pagos electrónicos.
“Serve es una nueva plataforma de distintos tipos de pago que no está asociada a una única tarjeta o a un sólo sistema operativo. Es flexible, fácil de usar y da alternativas para realizar pagos tanto en tiendas físicas como a través de la red”, explicó el directivo de American Express Dan Schulman en un comunicado de prensa.
Con esta iniciativa -posible gracias a la compra hace un año de Revolution Money por 300 millones de dólares-, American Express se coloca como un pleno competidor de compañías especializadas en pagos electrónicos, entre ellas PayPal, uno de los líderes de este sector.
El sistema consiste en que el usuario abre una cuenta en Serve y puede asociarla a cuentas bancarias o tarjetas de crédito y débito, aunque también puede rellenarla transfiriendo fondos directamente.
“Los clientes usarán esas cuentas para enviar y recibir dinero entre amigos, pagar recibos y hacer compras en la red”, explicó American Express, que detalló que cada usuario puede además abrir cuentas asociadas a la suya para que las utilicen familiares, amigos o socios.
A las cuentas de Serve se puede acceder desde teléfonos móviles -que han de ser iPhone o funcionar con el sistema operativo Android- así como a través de la web de la compañía y de su página de Facebook. Además, cada usuario de Serve tendrá una tarjeta física recargable que podrá utilizar igualmente también en tiendas y cajeros automáticos.

[Video] Cruel maltrato a elefante, la verdad que estos hijos de p#%a. no tienen madre


La dramática historia de Anna, una elefanta de 57 años con artritis, mal cuidada, mal alimentada y mal tratada, es uno de los videos más visto en Youtube en las últimas horas.

En las imágenes puede observarse cómo empleados que debían encargarse de cuidarla le pegaban y escupían. De acuerdo con información publicada por el diario británico Daily Mail, un grupo de activistas británicos colocó una cámara oculta para poder denunciar así el trato de los cuidadores en el circo de Bobby Roberts, en Gran Bretaña.

La grabació de la ONG 'ADI' abarca el periodo del 21 de enero al 15 de febrero de 2011.

A continuación vea el impactante video:


Mariah Carey y su vientre decorado

La cantante, quien se encuentra en la dulce espera de gemelos, compartió una foto de su embarazo en la red social Twitter. Muestra su panza con una gran mariposa dibujada

Tras haber celebrado sus 42 años el pasado domingo, Carey quiso festejar la ocasión pintando su abultado vientre de color azul y rosa. Algunos medios estadounidenses han interpretado esto como una pista sobre el sexo de los bebés, cuestión que la intérprete mantiene en secreto. "¡Mi intento de celebrar el 27 de marzo!", escribió hace unas horas vía Twitter, junto a la fotografía de su panza.

Casada con el actor y rapero Nick Cannon, contó a sus más de 4 millones de seguidores en la red social que el sábado por la noche tuvo agudas contracciones y pensó que sus bebés "querían celebrar con nosotros el cumpleaños". El matrimonio acudió entonces al hospital, "donde controlaron la situación y dijeron que podía volver a casa", según contó la artista. "Faltan aún unas pocas semanas hasta que llegue el momento, pero ¡vaya! me siento tan preparada", expresó.



Fuente: EFE

Modelo sin piernas, nueva imagen de L'Oréal

Según la revista People, es una de las 50 personas más bellas del mundo. Aimée Mullins fue amputada cuando tenía un año, pero llegó a batir récords de salto en Atlanta 96



L'Oréal busca con su campaña pregonar un nuevo lema: "La belleza es una actitud y no sólo un atributo". Por eso eligió a la deportista paralímpica Aimée Mullins como nueva imagen.

Mullins fue analista de los servicios secretos del Pentágono antes de batir récords mundiales en los 100 metros, los 200 metros y en el salto en altura en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 96.

Su incursión en el mundo de la moda incluye un desfile para el fallecido modisto británico Alexander McQueen, quien incluso diseñó para ella una prótesis de madera, que se añadió a la docena de pares de piernas artificiales que utiliza Mullins.

Además, intervino en algunas películas, participó en el 2010 en una campaña publicitaria del diseñador estadounidense Kenneth Cole y fue tapa de las revistas más importantes, como Vogue, Harper's Bazaar, Glamour y Elle.

Mullins nació hace 35 años en Pennsylvania, en los Estados Unidos y desde el año de vida dos prótesis reemplazan sus piernas. amputadas a la altura de la rodilla tras padecer una enfermedad en los huesos.

Las ciudades son la mayor fuente de contaminación del planeta

La ONU advirtió que, a pesar de representar sólo el 2% del territorio mundial, producen el 70% de las emisiones de gases invernaderos. La situación podría empeorar en los próximos quince años


"Las urbes son responsables por la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, al mismo tiempo, son locales donde pueden hacerse grandes cambios", afirmó Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Habitat, a cargo del estudio.

Al presentar el "Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2011" instó a las autoridades a "entender la forma y el contenido de la urbanización para reducir la huella y planificar, en el futuro, ciudades sustentables y más resistentes a los fenómenos climáticos". "Si ignoramos esto ahora, millones de personas correrán el riesgo por el cambio climático", señaló.

Las principales fuentes de emisión están relacionadas con el consumo de combustibles fósiles para la energía, el transporte y la industria. De hecho, el suministro energético es responsable del 26% de las dispersiones globales.

La situación es más grave en los países que dependen del carbón para la generación de electricidad. Los Estados Unidos, Rusia, China y Canadá lideran el ranking de gases de efecto invernadero per cápita.

El organismo destacó que en las ciudades donde se prioriza otra fuente de energía -como la nuclear o la hidroeléctrica- se producen considerablemente menos emisiones. Por ello, alentó a los gobiernos a desarrollar sistemas de energía renovable como la solar, eólica, geotérmica, entre otras.

Otro de los graves problemas en las zonas urbanizadas es el transporte, ya que produce el 13% de los gases nocivos. Actualmente, en todo el planeta existen, aproximadamente, 1,2 mil millones de vehículos de pasajeros. La cifra aumentaría en los próximos cuarenta años a los 2,6 mil millones.

El documento indica que "las actividades económicas, los patrones de conducta y las emisiones están determinadas por todas las circunstancias económicas, políticas y sociales". Por ello, añade, "a escala mundial, hay diferencias llamativas entre las regiones y los países".

Así, el 18% de la población que vive en estados desarrollados origina el 47% de las emisiones de dióxido de carbono, mientras que el 82% vive en estados en vía de desarrollo y genera el 53% restante.

Sin embargo, la situación podría empeorar si no se toman medidas preventivas en los países que han registrado un acelerado crecimiento económico en los últimos años. Es el caso de Brasil, China, India y Sudáfrica, que actualmente "son centros para la fabricación global y, por ello, desempeñan un papel  más importante en la contribución de las emisiones globales".

"La atmósfera es un bien que compartimos todos y, al final, todo lo que emitimos a la atmósfera se mezcla y los efectos se sufren igual, tanto los que contaminan como los que no contaminan", explicó Clos.

ONU-Habitat estipula que la población mundial será de 9 mil millones de personas en 2050 por lo que las huellas de carbono individuales deberán mantenerse en una media inferior a las 2,2 toneladas por año. La medida se impone como un reto para los gobiernos ya que las principales ciudades del mundo alcanzan emisiones anuales superiores a las 20 toneladas.

Advirtió, además, que los principales afectados por el cambio climático serán los países emergentes. Por ejemplo, en América Latina de 12 a 81 millones de habitantes no tienen acceso pleno al agua; en 2050, el número oscilará entre los 79 a 178 millones. Mientras que los 40 millones de personas que viven en zonas inundables, en sesenta años, se elevarán a 150 millones. Y otras 200 millones serán desplazadas.