Un terremoto con epicentro en el Océano Pacífico, frente a la costa de la provincia japonesa de Iwate, sacudió hoy la costa noreste. La isla lucha por controlar los reactores de Fukushima y evitar la fusión nuclear Un sismo de 6,1 grados en la escala Richter con epicentro en el Océano Pacífico, frente a la costa de la provincia japonesa de Iwate, sacudió hoy el noreste, sin que se haya informado de daños ni se haya emitido una alerta de tsunami.
Según la Agencia Meteorológica de Japón, el movimiento, que se sintió en Tokio, tuvo una intensidad de 5 en la escala cerrada japonesa de 7 niveles en la costa de la provincia de Miyagi, concretamente en Ishinomaki, uno de los pueblos asolados por el tsunami del pasado día 11.
El epicentro del temblor, a veinte kilómetros de profundidad, está ubicado en la misma zona que la mayoría de las 700 réplicas que han sacudido el noreste japonés desde el devastador terremoto y posterior tsunami de hace trece días, de 9 grados Richter.
La Agencia Meteorológica de Japón indicó que el nuevo terremoto podría provocar cambios leves en el nivel del mar, aunque no emitió alerta de tsunami.
El terremoto tuvo una intensidad de 4 en la escala japonesa en las provincias de Iwate y Miyagi, donde se ha registrado la mayor parte de los más de 26.000 muertos y desaparecidos del gran terremoto de hace dos semanas.
En Tokio, cuyos edificios están especialmente preparados para resistir sismos, el temblor llegó a sentirse con una intensidad de dos en la escala nipona, que se centra en el alcance del temblor.
Un legislador gana en un día lo que una maestra recibe en un mes
Los ministros, legisladores y regidores obtienen reciben millones de pesos anuales, mientras los educadores apenas sobreviven
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Casi la mitad de la vida de Belkis Álvarez Arias ha transcurrido entre las aulas de las escuelas. Entró al sistema educativo en 1984, cuando estaba en sus veintes y apenas lucía el título de bachiller. Nunca olvida ese año. Su vida se llenó de planes y esperanzas cuando por fin dejó de cubrir las licencias de maestras embarazadas y pasó a ser una profesora titular.
Han pasado 26 años y continúa en su cotidianidad de tizas y pizarrones. Ahora enseña ciencias sociales y matemáticas a estudiantes de séptimo y octavo grados en las escuelas Padre Billini y Brasil, en una jornada que empieza a las 8:00 de la mañana y termina a las 5:30 de la tarde.
Aunque todavía ama el arduo oficio de enseñar, los años cambiaron por desilusión el entusiasmo de aquellos tiempos. Ahora la vejez se acerca y la esperanza y las oportunidades disminuyen: tiene 54 años, dos hijos a los que tiene que mantener sola y carece de una casa propia o cualquier bien con valor suficiente como para garantizarle un retiro digno o garantizarle la sobrevivencia en caso de una emergencia extrema.
Su familia tiene que salir adelante con 12 mil 90 pesos al mes, pues el salario total de esta maestra es de poco más de 20 mil pesos y a éste monto se restan los distintos descuentos por préstamos, seguro de salud, membresía en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y otros gastos fijos.
El contraste
Muy lejos, en otra esfera social, están los servidores públicos predilectos de la fortuna: congresistas, regidores, ministros con cartera y sin cartera. Con frecuencia sus ingresos mensuales superan el medio millón de pesos y, además, son favorecidos con enormes privilegios.
En agosto de 2010 el periódico Hoy hizo el ejercicio de calcular los ingresos de los senadores y resultó que éstos ascienden a dos millones de pesos cuando a su salario, que es de 265 mil pesos al mes -es decir 34 veces el salario base de un maestro-, se suman los viáticos, beneficios y los fondos para dar ayudas a la comunidad que supuestamente representan (barrilito), entre otras fuentes de recursos que usufructúan o administran de manera discrecional.
Si a los ingresos de los senadores se les suman los fondos del llamado barrilito, que ronda el millón de pesos en las provincias más importantes, entonces estos legisladores ganan hasta 100 veces más que un educador dominicano, aunque trabaje mucho menos, ya que tienen su más intensas jornadas laborales cuando están en curso las legislaturas, y sólo asisten a sesiones ordinarias doce veces al mes.
Los diputados ganan 175 mil pesos mensuales, que sumados al pago de dietas, viáticos y otros incentivos, suman 342 mil 568 pesos mensuales.
Los regidores de las principales ciudades (Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Este) ganan en promedio no menos de 90 mil pesos mensuales, además de disfrutar de préstamos bancarios, seguro médico de amplia cobertura para ellos y sus familiares directos, pago de dietas y viáticos.
Sólo de salario, los regidores de la capital ganan RD$137 mil, los de Santiago RD$85 mil, y los de Santo Domingo Este ganan RD$80 mil. A los sueldos se les suman dietas, viáticos, pago para combustible, seguro médico de primera calidad, que elevan sus ingresos fijos por encima de los RD$150 mil. Todo por trabajar no más de 8 días al mes.
También los ministros y altos funcionarios reciben salarios que con frecuencia son considerados muy elevados en comparación con la escala salarial en el país.
Una modalidad mediante la cual los ministros obtienen beneficio es en el uso de tarjetas de crédito para asuntos personales y familiares, disfrazados de gastos de representación. Asimismo, disfrutan de la cobertura de sus gastos de combustibles, teléfonos móviles con servicios de Internet, el pago de dietas por participación en los consejos directivos de instituciones que son dependencias de sus ministerios, entre otras ventajas. Los ingresos directos de los ministros, directores generales y cargos similares rara vez están por debajo de los 300 mil pesos mensuales.
Un caso que llamó mucho la atención fue el de Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyo salario fue elevado de 85 mil pesos a 200 mil mensuales en el año 2009. También sus principales funcionarios fueron beneficiados con un aumento de 60 mil a 175 mil pesos mensuales.
Mientras tanto, en sentido general los salarios son muy bajos en República Dominicana, pues más del 80% de los trabajadores devenga un monto inferior al costo de la canasta básica familiar, valorada en más de 23 mil pesos según los cálculos del Banco Central (antes de que esa institución revisara la definición de canasta y estableciera una en alrededor de RD$10 mil).
La vida de la maestra Belkis Álvarez Arias
Sólo por el alquiler de su vivienda tiene que pagar 8 mil pesos. ¿Cómo hace, entonces, para alimentar a su familia y pagar otros servicios? ¿Magia?
Como no puede explicarlo, responde con una cita bíblica: “Hay una parte de la Biblia que dice que Dios provee”.
Reflexiona y luego agrega que trata de no gastar en cosas innecesarias y que, naturalmente, hay muchas deudas y carencias.
“La situación del magisterio nacional ahora está muy difícil. A los educadores el sueldo no nos alcanza. Tenemos un salario base de 7 mil pesos, algunos de 7,800. A mí no me han reportado ni siquiera la licenciatura. Tengo muchos años reportándola, pero nada”, dice.
Expone que si el Ministerio de Educación tomara en consideración sus estudios de grado y postgrado, su salario mejoraría. Pero diligenciarse ese reconocimiento puede tardar muchos años. En su caso, hace ya cinco años que terminó la última especialidad y todavía no ha podido reportar ni siquiera la licenciatura.
Belkis entiende que el país debe darle un giro al trato que se le da a la clase docente y a todo el sistema educativo. Expresa que apoya de manera absoluta todas las protestas realizadas por los maestros en distintos puntos del país últimamente, así como la demanda del 4% del Producto Interno Bruto para la educación pública.
También quiere que en las escuelas públicas los maestros y alumnos puedan contar con baños en buenas condiciones, con buenos libros, con más y mejores materiales educativos y condiciones adecuadas para la enseñanza.
Está en desacuerdo con muchos de los planteamientos del ex ministro de Educación, Melanio Paredes, quien a su juicio presumía de lo bien equipadas que están los centros educativos públicos.
En la escuela Padre Billini, donde Belkis labora por las tardes, hay baños sin puertas y pizarras levantadas por tres butacas viejas. Se trata de un centro que tiene más de cinco años “en reparación”, y en el cual las condiciones son muy precarias, pese a estar en sector turístico y céntrico, como es la Zona Colonial.
“Bajo todas las circunstancias, yo creo que merecemos vivir como la gente. Ahora ni siquiera tenemos la ARS Semma a pesar de que cotizamos todos los meses”, se queja.
Cuenta que si tuviera la oportunidad de volver a elegir una carrera, no sería magisterio. “Cuando el maestro sale de las aulas, sale enfermo y sin recursos para solicitar asistencia médica ni derechos”, expresa con pesar.
A su lado, otros colegas suyos asienten con un gesto de cabeza. Todos coinciden con lo que la profesora ha dicho. “No hagas más entrevistas. Sus palabras son las mismas nuestras y sus demandas son de todo el magisterio nacional”, señala apesadumbrada una de las maestras.
Por: Lery Laura Piña/Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Casi la mitad de la vida de Belkis Álvarez Arias ha transcurrido entre las aulas de las escuelas. Entró al sistema educativo en 1984, cuando estaba en sus veintes y apenas lucía el título de bachiller. Nunca olvida ese año. Su vida se llenó de planes y esperanzas cuando por fin dejó de cubrir las licencias de maestras embarazadas y pasó a ser una profesora titular.
Han pasado 26 años y continúa en su cotidianidad de tizas y pizarrones. Ahora enseña ciencias sociales y matemáticas a estudiantes de séptimo y octavo grados en las escuelas Padre Billini y Brasil, en una jornada que empieza a las 8:00 de la mañana y termina a las 5:30 de la tarde.
Aunque todavía ama el arduo oficio de enseñar, los años cambiaron por desilusión el entusiasmo de aquellos tiempos. Ahora la vejez se acerca y la esperanza y las oportunidades disminuyen: tiene 54 años, dos hijos a los que tiene que mantener sola y carece de una casa propia o cualquier bien con valor suficiente como para garantizarle un retiro digno o garantizarle la sobrevivencia en caso de una emergencia extrema.
Su familia tiene que salir adelante con 12 mil 90 pesos al mes, pues el salario total de esta maestra es de poco más de 20 mil pesos y a éste monto se restan los distintos descuentos por préstamos, seguro de salud, membresía en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y otros gastos fijos.
El contraste
Muy lejos, en otra esfera social, están los servidores públicos predilectos de la fortuna: congresistas, regidores, ministros con cartera y sin cartera. Con frecuencia sus ingresos mensuales superan el medio millón de pesos y, además, son favorecidos con enormes privilegios.
En agosto de 2010 el periódico Hoy hizo el ejercicio de calcular los ingresos de los senadores y resultó que éstos ascienden a dos millones de pesos cuando a su salario, que es de 265 mil pesos al mes -es decir 34 veces el salario base de un maestro-, se suman los viáticos, beneficios y los fondos para dar ayudas a la comunidad que supuestamente representan (barrilito), entre otras fuentes de recursos que usufructúan o administran de manera discrecional.
Si a los ingresos de los senadores se les suman los fondos del llamado barrilito, que ronda el millón de pesos en las provincias más importantes, entonces estos legisladores ganan hasta 100 veces más que un educador dominicano, aunque trabaje mucho menos, ya que tienen su más intensas jornadas laborales cuando están en curso las legislaturas, y sólo asisten a sesiones ordinarias doce veces al mes.
Los diputados ganan 175 mil pesos mensuales, que sumados al pago de dietas, viáticos y otros incentivos, suman 342 mil 568 pesos mensuales.
Los regidores de las principales ciudades (Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Este) ganan en promedio no menos de 90 mil pesos mensuales, además de disfrutar de préstamos bancarios, seguro médico de amplia cobertura para ellos y sus familiares directos, pago de dietas y viáticos.
Sólo de salario, los regidores de la capital ganan RD$137 mil, los de Santiago RD$85 mil, y los de Santo Domingo Este ganan RD$80 mil. A los sueldos se les suman dietas, viáticos, pago para combustible, seguro médico de primera calidad, que elevan sus ingresos fijos por encima de los RD$150 mil. Todo por trabajar no más de 8 días al mes.
También los ministros y altos funcionarios reciben salarios que con frecuencia son considerados muy elevados en comparación con la escala salarial en el país.
Una modalidad mediante la cual los ministros obtienen beneficio es en el uso de tarjetas de crédito para asuntos personales y familiares, disfrazados de gastos de representación. Asimismo, disfrutan de la cobertura de sus gastos de combustibles, teléfonos móviles con servicios de Internet, el pago de dietas por participación en los consejos directivos de instituciones que son dependencias de sus ministerios, entre otras ventajas. Los ingresos directos de los ministros, directores generales y cargos similares rara vez están por debajo de los 300 mil pesos mensuales.
Un caso que llamó mucho la atención fue el de Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyo salario fue elevado de 85 mil pesos a 200 mil mensuales en el año 2009. También sus principales funcionarios fueron beneficiados con un aumento de 60 mil a 175 mil pesos mensuales.
Mientras tanto, en sentido general los salarios son muy bajos en República Dominicana, pues más del 80% de los trabajadores devenga un monto inferior al costo de la canasta básica familiar, valorada en más de 23 mil pesos según los cálculos del Banco Central (antes de que esa institución revisara la definición de canasta y estableciera una en alrededor de RD$10 mil).
La vida de la maestra Belkis Álvarez Arias
Sólo por el alquiler de su vivienda tiene que pagar 8 mil pesos. ¿Cómo hace, entonces, para alimentar a su familia y pagar otros servicios? ¿Magia?
Como no puede explicarlo, responde con una cita bíblica: “Hay una parte de la Biblia que dice que Dios provee”.
Reflexiona y luego agrega que trata de no gastar en cosas innecesarias y que, naturalmente, hay muchas deudas y carencias.
“La situación del magisterio nacional ahora está muy difícil. A los educadores el sueldo no nos alcanza. Tenemos un salario base de 7 mil pesos, algunos de 7,800. A mí no me han reportado ni siquiera la licenciatura. Tengo muchos años reportándola, pero nada”, dice.
Expone que si el Ministerio de Educación tomara en consideración sus estudios de grado y postgrado, su salario mejoraría. Pero diligenciarse ese reconocimiento puede tardar muchos años. En su caso, hace ya cinco años que terminó la última especialidad y todavía no ha podido reportar ni siquiera la licenciatura.
Belkis entiende que el país debe darle un giro al trato que se le da a la clase docente y a todo el sistema educativo. Expresa que apoya de manera absoluta todas las protestas realizadas por los maestros en distintos puntos del país últimamente, así como la demanda del 4% del Producto Interno Bruto para la educación pública.
También quiere que en las escuelas públicas los maestros y alumnos puedan contar con baños en buenas condiciones, con buenos libros, con más y mejores materiales educativos y condiciones adecuadas para la enseñanza.
Está en desacuerdo con muchos de los planteamientos del ex ministro de Educación, Melanio Paredes, quien a su juicio presumía de lo bien equipadas que están los centros educativos públicos.
En la escuela Padre Billini, donde Belkis labora por las tardes, hay baños sin puertas y pizarras levantadas por tres butacas viejas. Se trata de un centro que tiene más de cinco años “en reparación”, y en el cual las condiciones son muy precarias, pese a estar en sector turístico y céntrico, como es la Zona Colonial.
“Bajo todas las circunstancias, yo creo que merecemos vivir como la gente. Ahora ni siquiera tenemos la ARS Semma a pesar de que cotizamos todos los meses”, se queja.
Cuenta que si tuviera la oportunidad de volver a elegir una carrera, no sería magisterio. “Cuando el maestro sale de las aulas, sale enfermo y sin recursos para solicitar asistencia médica ni derechos”, expresa con pesar.
A su lado, otros colegas suyos asienten con un gesto de cabeza. Todos coinciden con lo que la profesora ha dicho. “No hagas más entrevistas. Sus palabras son las mismas nuestras y sus demandas son de todo el magisterio nacional”, señala apesadumbrada una de las maestras.
Por: Lery Laura Piña/Acento.com.do
Comienza la selección del jurado en el juicio al médico de Michael Jackson
LOS ÁNGELES,EE.UU.- La selección del jurado en el juicio a Conrad Murray, médico personal de Michael Jackson, acusado de homicidio involuntario por su presunta responsabilidad en la repentina muerte del artista, comenzó hoy en Los Ángeles (California) sin la presencia de curiosos ni apenas medios de comunicación.
Un total de 159 personas, candidatas a ser parte del jurado compuesto por 12 miembros, acudieron en torno a las 8.00 hora local a una corte criminal del condado de Los Ángeles, situada en el centro de la ciudad, donde recibieron un extenso cuestionario, compuesto por 27 páginas, acerca de su conocimiento del caso.El juez Michael Pastor había exigido previamente que el cuestionario fuera confidencial y por ello lamentó la filtración de una supuesta parte de su contenido en la web TMZ.com, especializada en información de famosos.
“Ni una sola de las preguntas que se publicaron forma parte del cuestionario de esta corte. Ni una sola”, dijo Pastor. “Es una falacia”, añadió.
Pastor ordenó la confidencialidad de esos documentos hasta que todos los aspirantes a formar parte del jurado hubieran completado el cuestionario y lo hubieran entregado a la corte.
El juez admitió su preocupación por “el daño potencial y el real que supone la filtración de cierta información” ya que puede “impactar a los miembros del jurado a la hora de contestar las preguntas de cierta manera”.
Por su parte Murray, vestido completamente de negro y corbata clara, llegó a las instalaciones escoltado por varios miembros de la policía local y sin hacer declaraciones.
De las 159 personas que hoy optaron a ser parte del jurado dos admitieron que era la primera vez que oían hablar del caso Murray.
Todas ellas completaron primero una serie de preguntas para determinar si estaban “cualificadas” para formar parte del jurado.
Aquellos que juren que este servicio, del que se estima se puede alargar durante mes y medio, les podría costar su trabajo o que incurrirían en una complicada situación personal, serán excusados, según el juez.
Los elegidos deberán regresar a la corte el próximo 4 de mayo para la fase final del proceso de selección. Mientras tanto, los abogados repasarán todas las respuestas para decidir quiénes serán los 12 miembros del jurado encargado de decidir el caso.
La apertura del proceso judicial y los primeros testimonios comenzarán el 9 de mayo. Se estima que el juicio, en el que estarán presentes las cámaras de televisión, se alargue hasta el 1 de julio, según anunció Pastor.
Murray era el médico personal de Jackson en el momento de la muerte del cantante, ocurrida el 25 de junio de 2009, a causa de una intoxicación aguda de medicamentos, en especial del anestésico de uso hospitalario propofol.
El galeno admitió haber administrado propofol a Jackson para ayudarlo a dormir mientras el artista se preparaba para su regreso por todo lo alto con la gira de conciertos “This Is It”, que iba a comenzar en julio de ese año.
“Señoría, soy un hombre inocente”, afirmó en enero el cardiólogo antes de declararse “no culpable”. Murray permanece en libertad bajo una fianza de 75.000 dólares.
La acusación sostiene que el médico estaba hablando por teléfono cuando el artista entró en paro cardiaco y que se distrajo tras administrarle el potente anestésico. También consideran que Jackson estaba muerto en el momento que Murray solicitó ayuda.
Murray detuvo la reanimación cardiopulmonar que le practicaba al cantante justo antes de su muerte y retrasó la llamada a urgencias para recoger y apartar los fármacos presentes en la habitación, según declaró en marzo de 2010 Alberto Álvarez, un guardia de seguridad de Jackson.
Álvarez dijo ver a Jackson en su cama con la boca medio abierta, los ojos abiertos, una vía intravenosa en la pierna y aparentemente inconsciente.
En caso de que se demuestre su implicación en la muerte del “rey del pop”, Murray se enfrentará a una pena de hasta 4 años de cárcel.
Las hijas de Obama estan estudiando Español
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló que sus dos hijas estudian español, un idioma que consideró importante para los estadunidenses en un momento en que América Latina ocupa cada vez un lugar más relevante.
Malia de 12 años y Natasha de 10 escogieron tomar cursos intensivos de español en Sidewell Friends, la escuela de Washington D.C, a la que asisten, dijo el mandatario al Miami Herald.
El presidente dijo que lamenta haber sido "muy perezoso" y no haber continuado sus clases de español cuando estuvo en la escuela, aunque dijo que su pronunciación es buena cuando lee un texto.
Obama señaló lo anterior al comentar que su hija Malia lamentó en la reciente visita del mandatario a Chile "de no hablar el idioma de ellos".
El presidente estadunidense afirmó que va a ser "muy importante para los estadunidenses" hablar el español en un momento en que América Latina está ocupando un lugar cada vez más importante en la economía y la diplomacia global.
Verdadero origen de la leyenda del chupacabras
La 'verdad' sobre la leyenda del chupacabras, el mítico ser que recorrió Latinoamérica en la década pasada, es revelada en un libro del investigador paranormal Benjamin Radford. Afirma que lo que él llama la bestia vampiro hispana no es más que fruto de la imaginación de una mujer de Canóvanas, Puerto Rico.
En el libro, titulado 'Tracking the Chupacabra: The Vampire Beast in Fact, Fiction, and Folklore', el autor explica que Madelyne Tolentino inventó la criatura tras haber visto en 1995 la película de ciencia ficción "Especies".
Tras el presunto avistamiento de la bestia, Tolentino fue invitada en marzo de 1996 al programa de televisión "El Show de Cristina", de la cadena Univisión, que transmite en español en Estados Unidos, y cuya programación se difunde también en varios países de Latinoamérica.
Tolentino describió al monstruo de entre 1.20 y 1.50 metros de altura, con ojos de extraterrestre, largas garras y picos en su espalda.
Radford, editor de la revista Skeptical Inquirer (Investigador escéptico), sostiene que luego del testimonio de la mujer en televisión, la historia del chupacabras se propagó por Texas, México y el resto de Latinoamérica.
"Ella hizo una descripción muy detallada que incluye todo, desde el número de dedos de la bestia, hasta sus genitales", señaló Radford a la cadena de televisión ABC.
"Un bosquejo de la bestia llegó a Internet y de ahí la historia se propagó en forma masiva", explicó.
Radford aseguró que investigó durante años el mito del Chupacabras, e incluso viajó a Puerto Rico y Nicaragua para constatar testimonios. En Puerto Rico por ejemplo, el Chupacabras es mencionado cada vez que aparecen animales muertos de forma misteriosa, particularmente si muestran pequeños orificios por los cuales parezca que fueron desangrados.
Video: OVNIs en el cielo de Cusco, Perú
Imágenes tomadas por un camarógrafo aficionado de lo que parece ser un objeto volador no identificado (OVNI) en Cusco, Perú causan furor en YouTube.
El usuario identificado como Luiggisalazarr comentó que el objeto fue visto durante las primeras horas del día. "Con ustedes las imágenes de un supuesto OVNI en Cusco, lamentablemente no pude registrar su desaparición por falta de batería. ¿Estaremos solos en el universo?", escribió Salazar.
¡Mira en video y saca tus propias conclusiones!
Parece ser que Charlie Sheen volverá a su programa
Pese a la pelea contra sus antiguos jefes, la cadena CBS estaría dispuesta a devolver al actor su trabajo en Two and a Half Men
Entertainment Weekly asegura que fue Jeff Rossen, periodista de NBC News, quien dio la información mediante su cuenta de Twitter. "Fuentes cercanas a Charlie Sheen dicen a NBC News que CBS le ha ofrecido devolverle su trabajo. Se está negociando. No se ha llegado a ningún acuerdo", escribió.
Los medios añaden que cualquier nuevo acuerdo entre el actor y la cadena dependerá de la relación que éste tenga con Chuck Lorre y con Warner Bros.
El sitio Hollywoodlife.com también afirma que las discusiones están encaminadas. "Los rumores son ciertos", afirma. "Los productores vieron lo popular que se convirtió luego de la salida de la serie y lo que está facturando", remarca. Según el medio, existe un 80% de probabilidades de que Sheen regrese al show.
Hay que recordar que el comediante rompió un record al abrir una cuenta en la red social Twitter por alcanzar el millón de seguidores en esa plataforma más rápido que ningún otro usuario, en 25 horas y 17 minutos.
El futuro de Two and a Half Men comenzó a pender de un hilo desde finales de 2010, cuando se multiplicaron los escándalos personales de su protagonista. Además, a fines de enero fue ingresado de urgencia en un hospital de Los Ángeles, luego de varios días de fiesta salvaje en su casa.
Los medios añaden que cualquier nuevo acuerdo entre el actor y la cadena dependerá de la relación que éste tenga con Chuck Lorre y con Warner Bros.
El sitio Hollywoodlife.com también afirma que las discusiones están encaminadas. "Los rumores son ciertos", afirma. "Los productores vieron lo popular que se convirtió luego de la salida de la serie y lo que está facturando", remarca. Según el medio, existe un 80% de probabilidades de que Sheen regrese al show.
Hay que recordar que el comediante rompió un record al abrir una cuenta en la red social Twitter por alcanzar el millón de seguidores en esa plataforma más rápido que ningún otro usuario, en 25 horas y 17 minutos.
El futuro de Two and a Half Men comenzó a pender de un hilo desde finales de 2010, cuando se multiplicaron los escándalos personales de su protagonista. Además, a fines de enero fue ingresado de urgencia en un hospital de Los Ángeles, luego de varios días de fiesta salvaje en su casa.
Aseguran que a William Levy le gusta hacerlo con aderezo
Una fuente aseguró que el actor cubano incita a sus parejas a llenarse en cuerpo con mayonesa para luego llegar al acto sexual La revista de espectáculos TV Notas, dio a conocer, que al actor de 30 años de edad, William Levy, le gusta tener relaciones sexuales acompañadas de mayonesa, uno de sus aderezos favoritos.
De acuerdo a la publicación, personas cercanas a Levy aseguraron que éste incita a su pareja para que se llene el cuerpo con mayonesa, para después llegar al acto sexual, ya que es algo que disfruta mucho.
Hay que recordar que hace unos días, el cubano fue duramente criticado porque se rumoraba que se le habían subido los humos, sin embargo, el actor asegura seguir siendo el de toda la vida.
¡Arriba las manos! asaltante da su nombre antes de robar banco
Un delincuente proporcionó sus datos personales antes de asaltar una sucursal bancaria, ya que llegó a la institución con el pretexto de solicitar un servicio Daniel Rahynes, de origen estadounidense, se dio a conocer en todo el mundo por su peculiar forma de querer asaltar un banco, ya que el domingo pasado entregó sus identificaciones a la institución con el pretexto de abrir una cuenta bancaria.
Rahynes, llegó con los empleados y les dio a conocer que tenía mucho interés en uno de sus servicios, por lo que proporcionó todos sus datos personales, pero después se retractó diciendo que en realidad estaba ahí para robarlos.
Y eso no fue todo, ya que su segundo error, fue cuando en su intento por huir con una pequeña suma de dinero, el delincuente estrelló su auto contra otro, por lo que se facilitó su arresto.
El aseguramiento se dio en la zona de Carlisile y ahora deberá responder por sus actos, los cuales no sólo se limitarían al robo a la sucursal bancaria, sino que también por conducir a exceso de velocidad y ocasionar un accidente de tránsito.
Sigue El Relajo Del Desayuno Escolar, Ahora Se Intoxican Con Arroz Y Huevos
El Ministerio de Educación informó este miércoles que 18 estudiantes y una profesora se intoxicaron en el Distrito Educativo Los Alejos, de Las Matas de Farfán, luego de ingerir arroz con huevos del Programa de Alimentación Escolar Rural, aplicado en escuelas de difícil acceso. La encargada de bienestar estudiantil del Ministerio, Susana Michel dijo que aún se desconocen las causas de que originaron el malestar, tras la ingesta de dichos alimentos. Reveló que el Ministerio de Salud Pública tiene en sus manos la investigación al respecto, por lo que hay que esperar que dé al Ministerio de Educación los resultados en un plazo de 72 horas, según establece el protocolo para el manejo de estos casos.
Los afectados por la ingesta de los alimentos fueron tratados en el Hospital Federico A. Aybar y despachados a sus hogares.“Para el Ministerio de Educación es de alta prioridad que la población estudiantil esté en buen estado de salud, pues de esta manera puede aprovechar los contenidos y programas desarrollados en los planteles”, sostuvo Michel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)