Santo Domingo,-La Oficina Judicial de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó esta noche tres meses de prisión preventiva en contra de Mary Peláez Frappier, acusada de lavado de activos del narcotraficante prófugo José Figueroa Agosto. La pena deberáser cumplida en la cárcel de Najayo.
La acusada, quien es hija del fenecido comediante Milton Peláez, está detenida desde anoche en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, tras ser interrogada por más de seis horas por el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y otros fiscales.
De acuerdo al Ministerio Público, Peláez Frappier es una de las principales testaferras del boricua Figueroa Agosto, quien escapó de manos de las autoridades el 3 de septiembre pasado y quien tenía en el país decenas de bienes muebles e inmuebles valorados en varios millones de dólares.
Entre los bienes incautados, selaña el Ministerio Público a través de una nota de prensa, a la fecha, propiedad del narcotraficante Figueroa Agosto que figuran a nombre de Peláez o de compañías de carpeta compradas por ésta, están una casa en Arroyo Hondo, valorada en más de 38 millones de pesos, así como un apartamento en Cabarete, Puerto plata, valorado en más de 1.2 millones de dólares, el cual fue pagado a través de transferencias bancarias efectuadas por las agencias de cambio Hermanos Solano y Electroamérica, las cuales fueron clausuradas el mes pasado y son investigadas por lavado de activos.
Asimismo, en la audiencia de la medida de coerción salieron a relucir varios vínculos de la relación Mary Peláez-Figueroa Agosto, como por ejemplo el hecho de que el apartamento de Cabarete era ocupado y visitado más por José Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel, que por los alegados dueños;.
También los recibos por concepto de pago de mantenimiento de dicho apartamento eran facturados a nombre de Cristian Almonte Peguero (una de las identidades falsas de Figueroa Agosto) y Mary Peláez Frappier; la residencia de Arroyo Hondo tuvo, hasta junio de 2009, un servicio de alarmas facturado a nombre de Cristian Almonte Peguero; el cruce de al menos diez llamadas telefónicas durante tres días entre Mary Peláez y el prófugo, a finales del mes de agosto, o sea, sólo días antes de que el narcotraficante emprendiera la huida, entre otros vínculos que la relacionan de manera directa a Figueroa Agosto.
De su lado, el magistrado Moscoso Segarra expresó que con acciones como ésta se “envía una clara señal esta vez a los testaferros de que, además de que serán sometidos a la justicia y encarcelados, ni ellos ni sus familiares, ni otros terceros podrán disfrutar de los bienes que hayan tratado de ocultar o distraer a través del lavado realizado a favor de narcotraficante”.
Fuente El Caribe
Nueve Dominicanos entre los 70 más buscados por Interpol
Rafael Tejada Morillo, Eglis Ambiorix Segura L., Desirée Violeta Reynoso C. y Carmen Dilia Ramírez M. Félix Johanny Polanco T., Plácido Armando Pereira, Wendy María Polanco G. y Robinson Díaz
NUEVA YORK. Entre más de 70 personas buscadas por la Policía Internacional (INTERPOL) figuran al menos 9 dominicanos acusados de distintos delitos como asesinatos, narcotráfico y robo en mayor cuantía.
Los perseguidos por la INTERPOL son nativos, además, de Honduras, Pakistán, Colombia, Guatemala, Ghana, Egipto, Rusia, Argentina, El Salvador, México, Morocco, Irán, Lithuania, Belarus, Albania, Gambia, Haití, Indonesia, Korea, Bolivia, Vietnam, Venezuela, India, Israel, Afganistán, Australia, Nicaragua, Paraguay, Canadá, Irak, China, Yemen, Georgia, Panamá, Chile, Italia, Costa Rica, Belice, Paraguay, Kuwait y Syria.
Los dominicanos buscados son Rafael Tejada Morillo (46 años), de San Francisco de Macorís; Eglis Ambiorix Segura Ledesma (38 años), de Puerto Escondido, municipio Diverge, provincia Independencia; y Desire Violeta Reynoso Camilo (34 años), de Salcedo.
Además, Carmen Dilia Ramírez Made (45 años), de Nizao; Félix Johanny Polanco Tavarez (35 años), de Santo Domingo, Distrito Nacional; Placido Armando Pereira (23 años), de Cape Verde, Estados Unidos; Wendy María Polanco González (37 años), de Santo Domingo, Distrito Nacional; Edwards Olea Santana (32 años), de La Romana; y Robinsón Díaz (36 años), de Baní.
Las personas afectadas son buscadas por las jurisdicciones nacionales (o de los Tribunales Penales Internacionales) y el papel de INTERPOL es ayudar a las fuerzas nacionales de policía a identificar o localizar a las personas con miras a su detención y extradición. La persona debe ser considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.
Si cualquier miembro del público tiene alguna información sobre una de las personas buscadas, no debe dirigirse a la Secretaria General de la Policía Internacional directamente, sino llamar a la policía en el lugar donde la persona ha sido localizada e identificada.Tejada Morillo nació el 18 de septiembre de 1963 en San Francisco de Macorís, según la información de la INTERPOL, mientras que Segura Ledesma nació el 29 de noviembre de 1970, habla idiomas inglés y español, acusado de delitos contra la vida y la salud, y su orden de prisión la emitió el juez en funciones de la Cámara de Instrucción de la República Dominicana.Camilo Reynoso, nació el 2 de marzo 1975, solo habla español, es acusada de fraude, contrabando y trata e inmigración ilegal. Su orden de arresto se produjo en Santo Domingo. Ramírez Made, nació el 4 de marzo de 1964, esta acusada de delitos contra la vida y la salud y su apresamiento fue dictaminado por la justicia en Peravia, Nizao. Polanco Tavarez, quien nació el 2 de marzo de 1974, es requerido para responder por fraude ante la justicia. Pereira, nacido el 30 de marzo de 1986, habla español, inglés, portogués y créol, y esta inculpado de crimen relacionado con las drogas, su arresto lo dispuso la Corte del Distrito de Boston, Massachussets. Polanco González esta acusada de crimen en su país y nació el 15 de enero de 1972, e igual acusación pesa contra Olea Santana, quien nació el 5 de diciembre de 1976, mientras el banilejo Díaz, nació el 9 de marzo 1973, acusado de crimen con el uso de armas/explosivos.
Intensa persecución
La Interpol mantiene contra los dominicanos más buscados una intensa actividad de persecución en diferentes países, y la organización policial sospecha que muchos se encuentran en la República Dominicana. Los expedientes acusatorios cursan en diferentes cortes de Estados Unidos, como Nueva York, Miami, Nueva Jersey y Boston. También en Puerto Rico.
A los que preguntan donde esta Querube Ortiz esta interno En Pensilvania Estados Unidos.
De acuerdo a este reconocido acordeonista, este se ha sometido a un proceso de terapia para recuperar su salud, lo cual ha sido en vano porque no ha recibido señales de mejoría, debido a esto los médicos han recomendado una intervención quirúrgica a lo que Ortiz se ha negado por temor a que los resultados no sean positivos y no pueda recobrar su total movilidad.
Querube exhortó a sus compañeros músicos a mantener la calma y a los propietarios de establecimientos comerciales le solicitó comprensión sobre su estado de salud, “Estoy haciendo todo lo posible para regresar a mi país lo mas pronto posible para cumplir con todos mis compromisos profesionales y personales y así devolverle la tranquilidad a todas las personas que me han apoyado en mi carrera y a todo el personal de mi agrupación”, agregó este popular merenguero.
El interprete de “El Pichoncito” se encuentra actualmente en un importante centro medico de Pensilvania Estados Unidos y desde alli hace todo lo recomendado para recuperar su salud y poder regresar a Republica Dominicana para recibir el apoyo y cuidado de sus amigos y familiares.
En Mao Fue puesto en circulación el libro “La Atesorada Luz Poética de Juan de Jesús Reyes”
MAO. Fue puesto en circulación el libro “La Atesorada Luz Poética de Juan de Jesús Reyes” del autor Francisco Almonte en un lucido acto organizado por el Comité de Historia de Mao, Inc. dentro de las festividades del 127 aniversario de la instalación del municipio maeño. La obra recoge los poemas publicados en alguna forma por el destacado poeta que viviera durante los años del 1872 al 1962 y escribiera cientos de poemas, en su gran mayoría desconocidos por la intelectualidad nacional, hoy conservados por la familia para futuras publicaciones.
En el acto, el que contó con la asistencia de un numeroso y calificado público, la Presidente del Comité de Historia de Mao, Inc., señora Lucía Taveras de Ferreira, dio las palabras de bienvenidas a los presentes, dentro de los que se destacan los señores Manuel Güichardo Gobernador Provincial, Monseñor Jerónimo Tomás Abreu Obispo Emérito de la Diócesis Mao-Montecisti, Darío Tio Brea Ex Gerente de la Asociación Noroestana de Ahorros y Préstamos, y varios familiares y descendientes de Juan de Jesús Reyes, entre otros.
El historiador Manuel Rodríguez Bonilla presentó en pantalla imágenes fotográficas del Mao que correspondió desarrollarse don Juan de Jesús, llamando la atención la vida aldeana del entonces poblado Santa Cruz de Mao. El crítico literario Manuel Mora Serrano, quien conoció y trató a Juan de Jesús Reyes presentó la obra literaria que recoge decenas de encantadores poemas del referido poeta.
En sus palabras, dijo Mora Serrano, “Francisco Almonte realiza un estudio prolijo de sus logros y de su técnica y remitimos simplemente al lector a sus investigaciones, llegando a la conclusión de que el país, aunque haya reconocido en don Juan de Js. A un poeta importante, nunca, por no haber pertenecido a la bohemia santiaguera ni capitaleña, su notable obra poética había sido objeto de un análisis tan minucioso. Sólo este hecho es motivo suficiente de regocijo para aplaudir la iniciativa del aún joven crítico autor de este libro”. Al final de sus palabras el señor Serrano destacó que “Esta antología es un regalo, tardío, es verdad, pero espléndido para el conocimiento y el estudio directo del quehacer de nuestro poeta que puedan hacer en el futuro otras sensibilidades críticas”.
El autor de la obra, Francisco Almonte, destacó en sus palabras que el libro consta de dos secciones bien diferenciadas, “una primera parte que contiene siete ensayos merced a los cuales se comentan diversos textos poéticos escrito por el bardo maeño, y una segunda parte que incluye una antología con una selección de los mejores poemas del portalira criollo”. El médico cirujano Rafael Estévez Reyes, nieto de don Juan, en nombre de los descendientes del recordado poeta dio las palabras de gracias, tanto al autor de la obra como al crítico literario Manuel Mora Serrano y al Comité de Historia de Mao por su contribución en la proyección de la obra poética del destacado poeta que por extensa producción y extraordinaria calidad merece ser considerado patrimonio cultural de todo el país. Señaló Estévez Reyes que la obra “La Atesorada Luz Poética de Juan de Jesús Reyes” será puesta en circulación también en actos a realizarse próximamente en las ciudades de Santiago y Santo Domingo.
Al final, las señoras Lucía Taveras de Ferreira y Aleja Bonilla de Amaro leyeron algunos de los poemas de don Juan de Jesús levantando el nutrido aplauso de los presentes. También, la brillante participación de Jorge Ferreira y su Saxo con la interpretación de diversos números
En el acto, el que contó con la asistencia de un numeroso y calificado público, la Presidente del Comité de Historia de Mao, Inc., señora Lucía Taveras de Ferreira, dio las palabras de bienvenidas a los presentes, dentro de los que se destacan los señores Manuel Güichardo Gobernador Provincial, Monseñor Jerónimo Tomás Abreu Obispo Emérito de la Diócesis Mao-Montecisti, Darío Tio Brea Ex Gerente de la Asociación Noroestana de Ahorros y Préstamos, y varios familiares y descendientes de Juan de Jesús Reyes, entre otros.
El historiador Manuel Rodríguez Bonilla presentó en pantalla imágenes fotográficas del Mao que correspondió desarrollarse don Juan de Jesús, llamando la atención la vida aldeana del entonces poblado Santa Cruz de Mao. El crítico literario Manuel Mora Serrano, quien conoció y trató a Juan de Jesús Reyes presentó la obra literaria que recoge decenas de encantadores poemas del referido poeta.
En sus palabras, dijo Mora Serrano, “Francisco Almonte realiza un estudio prolijo de sus logros y de su técnica y remitimos simplemente al lector a sus investigaciones, llegando a la conclusión de que el país, aunque haya reconocido en don Juan de Js. A un poeta importante, nunca, por no haber pertenecido a la bohemia santiaguera ni capitaleña, su notable obra poética había sido objeto de un análisis tan minucioso. Sólo este hecho es motivo suficiente de regocijo para aplaudir la iniciativa del aún joven crítico autor de este libro”. Al final de sus palabras el señor Serrano destacó que “Esta antología es un regalo, tardío, es verdad, pero espléndido para el conocimiento y el estudio directo del quehacer de nuestro poeta que puedan hacer en el futuro otras sensibilidades críticas”.
El autor de la obra, Francisco Almonte, destacó en sus palabras que el libro consta de dos secciones bien diferenciadas, “una primera parte que contiene siete ensayos merced a los cuales se comentan diversos textos poéticos escrito por el bardo maeño, y una segunda parte que incluye una antología con una selección de los mejores poemas del portalira criollo”. El médico cirujano Rafael Estévez Reyes, nieto de don Juan, en nombre de los descendientes del recordado poeta dio las palabras de gracias, tanto al autor de la obra como al crítico literario Manuel Mora Serrano y al Comité de Historia de Mao por su contribución en la proyección de la obra poética del destacado poeta que por extensa producción y extraordinaria calidad merece ser considerado patrimonio cultural de todo el país. Señaló Estévez Reyes que la obra “La Atesorada Luz Poética de Juan de Jesús Reyes” será puesta en circulación también en actos a realizarse próximamente en las ciudades de Santiago y Santo Domingo.
Al final, las señoras Lucía Taveras de Ferreira y Aleja Bonilla de Amaro leyeron algunos de los poemas de don Juan de Jesús levantando el nutrido aplauso de los presentes. También, la brillante participación de Jorge Ferreira y su Saxo con la interpretación de diversos números
Luisito marti esta vivo y se esta recuperando en México "La tarde de este lunes circuló el rumor del supuesto fallecimiento de Luisito Martí"
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Omar Martí, hijo del humorista Luisito Martí, dijo este lunes a Clave Digital que su pariente se encuentra en México dando continuidad al tratamiento que lleva desde hace varios meses como consecuencia de un cáncer de estomago que padece hace más de un año.
“El tratamiento que se le ha seguido desde el principio se hizo en Nueva York, pero ahora está en México”, informó Martí.
Asimismo, aseguró que el comediante se está recuperando y que este lunes se comunicó con él.
“La situación no está en su mejor momento, pero no está grave”, explicó Martí.
Asimismo, indicó que los familiares del humorista tramitan una autorización para poder traerlo a pasar la Navidad a República Dominicana.
La tarde de este lunes circuló el rumor del supuesto fallecimiento de Luisito Martí, versión que fue negada de inmediato por su hijo Omar.
Martí, que libra desde hace un tiempo la lucha contra un cáncer de estómago, fue operado el pasado año en la ciudad de Nueva York.
Luisito Martí inició su carrera en el “Combo Show” de Johnny Ventura, donde popularizó éxitos como “Se murió Martín”.
Tras abandonar la música se dedicó al humor y años más tarde al cine, protagonizando las películas “Nueva yol 1” y “Nueva yol 3”, en las que interpretó su famoso personaje “Balbuena”.
Por: Clave Digital
“El tratamiento que se le ha seguido desde el principio se hizo en Nueva York, pero ahora está en México”, informó Martí.
Asimismo, aseguró que el comediante se está recuperando y que este lunes se comunicó con él.
“La situación no está en su mejor momento, pero no está grave”, explicó Martí.
Asimismo, indicó que los familiares del humorista tramitan una autorización para poder traerlo a pasar la Navidad a República Dominicana.
La tarde de este lunes circuló el rumor del supuesto fallecimiento de Luisito Martí, versión que fue negada de inmediato por su hijo Omar.
Martí, que libra desde hace un tiempo la lucha contra un cáncer de estómago, fue operado el pasado año en la ciudad de Nueva York.
Luisito Martí inició su carrera en el “Combo Show” de Johnny Ventura, donde popularizó éxitos como “Se murió Martín”.
Tras abandonar la música se dedicó al humor y años más tarde al cine, protagonizando las películas “Nueva yol 1” y “Nueva yol 3”, en las que interpretó su famoso personaje “Balbuena”.
Por: Clave Digital
DJ BIN BIN "VICTOR M. DE LA CRUZ"
En el 2001 se traslada a vivir a N.Y., y con el deseo de seguir desarrollandose en la musica, comineza a trabajar como ingeniero de grabacion en varios estudios , siendo asi solicitado por los productores y artistas mas importante de la ciudad de N.Y., en uno de esos dias de trabajo recibe la invitación de parte de Shino Aguakate para formar parte de su grupo como tecladista, a la cual pertenece actualmente.
Con una exitosa carrera como músico, arreglista, productor & ingeniero de grabación, en enero del 2007 los premios de: "LATIN ACADEMY OF RECORDING ARTS", "LATIN GRAMMY" reconocen su labor como ingeniero de grabacion y mezclas, por su trabajo en el CD MQ de Milly Quezada; a mediados de enero es invitado a participar en varias ocaciones en el show el vacilon de la mañana y 2 meses mas tarde pasa ha ser parte del elenco del show mañanero #1 de la radio en N.Y. "EL VACILON DE LA MANANA" bautizado con el nombre de "DJ Bimbin"(??????).
En Mao el SNTP anuncia cena para este martes en el club Quisqueya
21-12-09
Mao: El sindicato nacional de trabajadores de la prensa SNTP confirma su cena navideña para este martes en los salones del club Quisqueya.
Esta es una tradicional actividad donde los miembros del sindicato se reúnen para compartir y degustar una suculenta cena.
De manera que otra vez tendremos la oportunidad de juntarnos y degustas entre camaradería de nuestra acostumbrada cena,
EN MAO PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ DISTRIBUYE CAJAS NAVIDEÑAS
El Jefe del Estado fue recibido en esta provincia por el gobernador Manuel Guichardo, y decenas de funcionarios provinciales y autoridades militares.
Las canastas navideñas repartidas entre los pobres de esta localidad totalizaron 5,100. Con ellas se beneficiaron residentes en los sectores San Antonio y los Cayucos. En Esperanza el reparto fue de 1,700 canastas.
Beneficiados
El presidente Fernández se propone favorecer con este donativo a más de cinco millones de dominicanos en todo el país, según se informó en un documento de prensa.
El programa de reparto está previsto llegar la víspera de la Noche Buena a El Seibo y San Pedro de Macorís.
Durante su recorrido el presidente Fernández se hizo acompañar además , por el administrador de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, el director del INDRHI, Héctor Rodríguez Pimentel,y los gobernadores.
En Mao será inaugurado hoy, el Hotel Novus caoba
Celebramos con gran regocijo la inauguración del Novus Caoba,antiguo Hotel Caoba que en el pasado lleno de orgullo a nuestra ciudad siendo la instalación hotelera de mayor calidad en la región. Éxitos en este nuevo proyecto.
Fotos: Canalda El gobierno de la linea
Relación que hay entre olor y recuerdos este estudio es muy cierto porque siempre relacionados algún olor con cosas que nos pasaron en aquel momento
Los recuerdos, tienen el encanto de que volvemos a “vivir” esos momentos evocados, como serían el riquísimo pan casero de mi madre, el olor a manzanas y uvas en las calles, el tufillo a pólvora de los cohetes gallitos, los polvos Yardley, los bizcochos con suspiro de la tía Cucú, el olor a bodas y a muertos de las azucenas etc. En fin, una serie de gratos recuerdos que desde la infancia arrastramos como carga melancólica, que evocamos desde el momento mismo que algo nos hace rememorar esos emotivos momentos.
Un estudio nuerocientífico, publicado en la edición de noviembre de la revista Current Biology, en una investigación liderada por Laara Jeshurun, del Departamento de Neurobiología del Instituto de Ciencias Weizman de Israel, nos da la respuesta científica a esas experiencias que todos hemos disfrutado.
Han determinado, que hay una memoria especial en el cerebro que guarda de manera definitiva y en áreas específicas, esos primeros olores que nos han impresionado tempranamente, la llamada “memoria de impacto emocional”, que se almacena en espacios exclusivos del hipocampo y las amígdalas cerebrales.
La investigación realizada con el uso de la Resonancia Magnética Nuclear, combinó las memorias olfativas y las auditivas, confirmando que las olfativas se graban de forma particular en nuestros cerebros y que las ramificaciones de las auditivas, no son tan poderosas como las olfatorias.
Esas raíces perfumadas, anclan en lo profundo de nuestros cerebros, situadas en áreas odoríferas del –lóbulo temporal-. Muchas veces esos recuerdos son responsables de conductas inexplicables, lo que nos hace tomar decisiones sorprendentes.
Cuando evocamos una canción, en verdad que la disfrutamos como la primera vez; pero cuando el recuerdo se relaciona con las aromas, mayor área cerebral participa, lo que nos obliga a aceptar que al parecer esos recuerdos nuestros tienen “su olor”, en esos vívidos momentos de las reminiscencias. El Dr. Oliver Shaks, neurólogo inglés, que ejerce en New York, egresado del mismo Instituto Neurológico Británico, donde me especialicé en Londres, compartimos por igual el gusto de escribir.
En una de sus obras: “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, relata numerosas historias de pacientes neurológicos de manera muy digerible. El caso de un joven, que luego de una noche de abusos de drogas, despertó con una hipersensibilidad olfatoria que le impedía poner atención a los otros sentidos. El maldecía esa nueva capacidad, en razón de que no podía tener una vida normal.
Al parecer esas drogas estimularon o lesionaron áreas cerebrales del hipocampo, las áreas olfatorias del lóbulo temporal, el que se considera es uno de los –almacenes- de la memoria humana.
Imaginémonos por un momento tener la capacidad olfatoria del perro, con la cantidad de estímulos pestíferos de la modernidad, no creo que pudiéramos manejarnos. No sin razón la sabia evolución, nos atrofia algunos sentidos y nos mejora otros, todo en procura de una mejor calidad de vida; eso pone en evidencia las íntimas relaciones de la memoria con las prestezas, gracias a las cuales cada individuo se adapta a su medio ambiente. Debemos al investigador Jean Piaget, el haber demostrado, que la evolución genética de la memoria, es inseparable del desarrollo físico del niño, y especialmente de su desarrollo intelectual. Por:Diario Antillano
Un estudio nuerocientífico, publicado en la edición de noviembre de la revista Current Biology, en una investigación liderada por Laara Jeshurun, del Departamento de Neurobiología del Instituto de Ciencias Weizman de Israel, nos da la respuesta científica a esas experiencias que todos hemos disfrutado.
Han determinado, que hay una memoria especial en el cerebro que guarda de manera definitiva y en áreas específicas, esos primeros olores que nos han impresionado tempranamente, la llamada “memoria de impacto emocional”, que se almacena en espacios exclusivos del hipocampo y las amígdalas cerebrales.
La investigación realizada con el uso de la Resonancia Magnética Nuclear, combinó las memorias olfativas y las auditivas, confirmando que las olfativas se graban de forma particular en nuestros cerebros y que las ramificaciones de las auditivas, no son tan poderosas como las olfatorias.
Esas raíces perfumadas, anclan en lo profundo de nuestros cerebros, situadas en áreas odoríferas del –lóbulo temporal-. Muchas veces esos recuerdos son responsables de conductas inexplicables, lo que nos hace tomar decisiones sorprendentes.
Cuando evocamos una canción, en verdad que la disfrutamos como la primera vez; pero cuando el recuerdo se relaciona con las aromas, mayor área cerebral participa, lo que nos obliga a aceptar que al parecer esos recuerdos nuestros tienen “su olor”, en esos vívidos momentos de las reminiscencias. El Dr. Oliver Shaks, neurólogo inglés, que ejerce en New York, egresado del mismo Instituto Neurológico Británico, donde me especialicé en Londres, compartimos por igual el gusto de escribir.
En una de sus obras: “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, relata numerosas historias de pacientes neurológicos de manera muy digerible. El caso de un joven, que luego de una noche de abusos de drogas, despertó con una hipersensibilidad olfatoria que le impedía poner atención a los otros sentidos. El maldecía esa nueva capacidad, en razón de que no podía tener una vida normal.
Al parecer esas drogas estimularon o lesionaron áreas cerebrales del hipocampo, las áreas olfatorias del lóbulo temporal, el que se considera es uno de los –almacenes- de la memoria humana.
Imaginémonos por un momento tener la capacidad olfatoria del perro, con la cantidad de estímulos pestíferos de la modernidad, no creo que pudiéramos manejarnos. No sin razón la sabia evolución, nos atrofia algunos sentidos y nos mejora otros, todo en procura de una mejor calidad de vida; eso pone en evidencia las íntimas relaciones de la memoria con las prestezas, gracias a las cuales cada individuo se adapta a su medio ambiente. Debemos al investigador Jean Piaget, el haber demostrado, que la evolución genética de la memoria, es inseparable del desarrollo físico del niño, y especialmente de su desarrollo intelectual. Por:Diario Antillano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)