Santo Domingo R.D.- La dermatóloga Solange Eugenia Reynoso Castro explicó que la hidradenitis supurativa, conocida popularmente como golondrinos, es una enfermedad crónica que afecta mucho la calidad de vida de los pacientes, haciendo incluso que algunos dejen de compartir en
Reynoso Castro emitió sus comentarios durante una entrevista realizada por la conductora Krismeli Padilla Brito, en el programa “Con la Dra. Controversia”, el cual se transmite en la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.
En ese sentido, dijo que debido a que esta enfermedad dermatológica aparece múltiples veces, “es una de las que más impacta la vida de los pacientes, porque los deprime y los aparta de su entorno”.
“La hidradenitis supurativa son lesiones sólidas, calientes, dolorosas, superlativas, normalmente en pliegues como axilas, glúteos, cuello y debajo de los senos”, añadió.
También, indicó que la hidradenitis tiene varias clasificaciones y entre ellas está el grado I, donde al paciente le puede salir una u otra lesión aislada que supura y esa es la forma más leve, luego le sigue el grado II, donde hay múltiples lesiones pero no hay gran cercanía entre ellas.
“Hay un estadio III, donde las lesiones se comunican todas mediante fístulas y secretan constantemente, este nivel es el que más afecta al paciente”, agregó.
Al referirse a las causas de la enfermedad, indicó que hay un factor genético que predispone al paciente a padecer de ella, y que diversos factores externos pueden influir para que se desarrolle o no en la persona.
“Hay factores como la adolescencia, factores hormonales, el sobrepeso, el cigarrillo, alteraciones alimentarias, y múltiples cosas que pueden desencadenar la enfermedad en un paciente que tiene la predisposición genética”, especificó. Fuente: Fuente: Elnuevodiario.com.do
No hay comentarios.:
Publicar un comentario