Por Redacción de Por Dentro Mondelēz Global LLC anunció hoy un retiro voluntario en los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes, de ciertos productos Ritz Cracker Sandwiches y Ritz Bits.
Estos productos contienen suero de leche en polvo como ingrediente, que el proveedor de suero de leche ha retirado debido a la posible presencia de salmonella.
La salmonella es un microorganismo que puede causar infecciones graves y, en ocasiones, fatales en niños pequeños, personas débiles o de edad avanzada y otras personas con sistemas inmunes debilitados. Las personas sanas infectadas con Salmonella a menudo presentan fiebre, diarrea (que puede ser sanguinolenta), náuseas, vómitos y dolor abdominal. En raras circunstancias, la infección con salmonella puede hacer que el organismo ingrese al torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves, como infecciones arteriales (es decir, aneurismas infectados), endocarditis y artritis.
Este retiro se limita exclusivamente a los productos enumerados a continuación, disponible en las tiendas minoristas de todo el país. Ningún otro producto de Mondelēz Global LLC está incluido en este retiro.
- RITZ BITS CHEESE BOLSA GRANDE 3 OZ (0 44000 00677 8) 7 marzo 2019 hasta 13 de abril 2019
- RITZ BITS CHEESE 1 OZ (0 44000 02025 5) 7 marzo 2019 hasta 13 abril 2019
- RITZ BITS CHEESE CAJA CARTON 12 (0 44000 02032 3) 8 marzo 2019 hasta 13 de abril 2019
- RITZ BITS CHEESE CAJA CARTON 30 (0 44000 01309 7) 3 marzo 2019 hasta 13 de abril 2019
- RITZ BITS CHEESE 1.5 OZ (0 44000 00929 8 ) 3 marzo 2019 hasta 13 de abril 2019
- RITZ BITZ CHEESE EMPAQUE TUBULAR 3 OZ (0 44000 03215 9) 7 marzo 2019 hasta 12 de abril 2019
- RITZ CHEESE CRACKER SANDWICHES 10.8OZ (0 44000 88211 2) 14 enero 2019 hasta 11 febrero 2019
- RITZ CHEESE CRACKER SANDWICHES 1.35 OZ (0 44000 00211 4) 14 enero 2019 hasta 11 febrero 2019
- RITZ CRACKER SANDWICHES TOCINETA CON QUESO 10.8 OZ (0 44000 04566 1) 5 febrero 2019 hasta 6 febrero 2019
- RITZ CRACKER SANDWICHES TOCINETA CON QUESO 1.35 OZ (0 44000 04567 8) 5 febrero 2019 hasta 6 febrero 2019
- RITZ WHOLE WHEAT CRACKER SANDWICHES CON QUESO BLANDO CHEDDAR 10.8 OZ (0 44000 04577 7) 4 febrero 2019 hasta 5 febrero 2019
- RITZ WHOLE WHEAT CRACKER SANDWICHES CON QUESO BLANCO CHEDDAR 1.35 OZ (0 44000 04578 4) 4 febrero 2019 hasta 5 febrero 2019
- RITZ EVERYTHING CRACKER SANDWICHES CON QUESO CREMA 10.8 OZ (0 44000 04579 1) 6 febrero 2019, 7 febrero 2019 hasta 8 febrero 2019
- RITZ EVERYTHING CRACKER SANDWICHES CON QUESO CREMA 1.35 OZ (0 44000 04580 7) 6 febrero 2019, 7 febrero 2019 hasta 8 febrero 2019
- MEZCLA DE VARIEDAD COOKIE CRACKER PAQUETE DE 20 (0 44000 04100 7) 1 febrero 2019 hasta 4 febrero 2019
- MEZCLA DE VARIEDAD COOKIE CRACKER PAQUETE DE 40 (0 44000 04221 0) 31 enero 2019 hasta 5 febrero 2019
Según informaron, hasta la fecha no se han recibido quejas de enfermedades reportadas a Mondelēz Global en relación con estos productos. La compañía está realizando este retiro como precaución, basada en el retiro del proveedor del ingrediente.
Los consumidores que tienen estos productos no deben consumirlos, y deben descartar cualquier producto que puedan tener. Los consumidores pueden comunicarse con la compañía al 1-844-366-1171, las 24 horas del día para obtener más información sobre el retiro del mercado, y los especialistas en relaciones con el consumidor están disponibles de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. EST. Este retiro se lleva a cabo con el conocimiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
De acuerdo con la página web foodsafety.gov, la salmonela es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria en Estados Unidos. Por lo general, los síntomas duran de 4 a 7 días y la mayoría de las personas mejora sin necesidad de realizar un tratamiento. Pero la salmonela puede causar enfermedades más graves en las personas de la tercera edad, niños y personas con enfermedades crónicas. La salmonela se mata mediante cocción y pasteurización.
Por su parte, el stio webkidshealh.org de la Fundación Neumors, da respuestas a las preguntas más comunes sobre esta infección:
¿Las infecciones por salmonela son contagiosas?
Sí. La gente con salmonelosis puede contagiar la infección de varios días a varias semanas después de haberse infectado con la bacteria, incluso aunque sus síntomas hayan desaparecido o se hayan tratado con antibióticos.
¿Quién corre el riesgo de contraer una salmonelosis?
No todo el mundo que ingiera la bacteria salmonella enfermará. Los niños, y sobre todo los lactantes, son los más expuestos a enfermar de salmonelosis.
Entre la gente con mayor riesgo de desarrollar complicaciones a partir de una salmonelosis, se incluye a quienes:
1. son muy jóvenes, especialmente los lactantes;
2. tienen problemas con su sistema inmunitario (como la gente que se ha infectado con el VIH);
3. se están medicando contra el cáncer o con fármacos que afectan al sistema inmunitario;
4. padecen una enfermedad de las células falciformes;
5. carecen de bazo o tienen un bazo que no funciona bien;
6. toman medicamentos para suprimir las secreciones ácidas del estómago.
En estos grupos de alto riesgo, la mayoría de los médicos tratarán la infección con antibióticos para impedir que se extienda a otras partes del cuerpo. Los antibióticos no parece que ayuden a personas sanas que hayan contraído infecciones que no son graves, y es posible que, de hecho, alarguen la cantidad de tiempo que serán portadoras de la bacteria.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por salmonella?
Puesto que hay muchas enfermedades diferentes que pueden causar síntomas similares (como náuseas, fiebre, retortijones estomacales y diarrea), es posible que los médicos pidan a sus pacientes una muestra de heces para analizarla al laboratorio.
Una infección grave por salmonella requerirá más pruebas para saber qué germen en concreto está causando la enfermedad y qué antibióticos se pueden usar para tratarla.
¿Cómo se tratan las infecciones por salmonella?
Si tu hijo padece salmonelosis y tiene un sistema inmunitario sano, es muy posible que su médico deje que la enfermedad se resuelva por sí misma sin darle ningún tipo de medicación. Pero, cada vez que tu hijo tenga fiebre, dolor de cabeza o diarrea sanguinolenta, llama a tu médico para descartar cualquier otro problema.
Si tu hijo padece una infección por salmonella y tiene fiebre, tal vez quieras darle paracetamol para bajarle la fiebre y aliviarle los retortijones. Como ocurre con cualquier infección que cursa con diarrea, es importante que des a tu hijo abundantes líquidos para evitar que se deshidrate.
¿Se pueden prevenir las infecciones por salmonella?
Lavarse las manos a conciencia es un buena forma de protegerse de la salmonelosis. Por lo tanto, enseña a tus hijos a lavarse las manos bien y con frecuencia, sobre todo después de ir al baño y antes de manipular alimentos.
Aquí otras maneras de proteger a tu familia contra la salmonelosis:
- Cocina los alimentos a conciencia. La bacterias del género salmonella se suelen encontrar en productos animales y se pueden matar con el calor mientras se cocinan. No sirvas huevos, carne de ternera, o carne de aves de corral crudos o poco hechos. Usar el microondas no es una forma fiable de matar bacterias. Si estás embarazada, ten mucho cuidado en evitar los alimentos poco cocinados.
- Manipula los huevos con cuidado. Debido a que las bacterias del género salmonella pueden contaminar hasta huevos intactos y desinfectados de grado A, cocínalos bien.
- Evita los alimentos que puedan contener ingredientes crudos. El aliño de la ensalada Cesar, el postre italiano tiramisu, los helados hechos en casa, la mousse de chocolate, el ponche de huevo, la masa para las galletas y el glaseado pueden contener huevos crudos. Los huevos no pasterizados y los jugos también pueden estar contaminados por bacterias del género salmonella.
- Mantén limpias las encimeras y otras superficies donde cocines. Mantén los alimentos no cocinados alejados de los cocinados y listos para comer. Lávate a conciencia las manos, así como las tablas para cortar, las encimeras y los cuchillos después de manipular alimentos por cocinar.
- Cuida bien de tus mascotas. Evita entrar en contacto con las heces de las mascotas de la familia, sobre todo de las que sean reptiles. Lávate bien las manos después de jugar o de manipular a un animal y asegúrate de no permitir que los reptiles entren en contacto con los bebés. Hasta los reptiles sanos (sobre todo las tortugas y las iguanas) no son seguras para los niños pequeños y no deberían vivir en el mismo domicilio que un lactante.
- No cocines para otras personas cuando estés enfermo, sobre todo si tienes vómitos o diarrea.
- Mantén la comida bien refrigerada. No dejes la comida cocinada fuera de la nevera durante más de 2 horas (solo 1 hora en los días calurosos) y consérvala en frío lo antes posible. Así mismo, gradúa la nevera a menos de 40°F (4.4°C).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario