“En Cuba, por decisión del pueblo, soo cabe darle continuidad a la obra de la Revolución… En esta Legislatura no habrá espacio para los que aspiran a una restauración capitalista. Esta legislatura defenderá la Revolución y continuará el perfeccionamiento del socialismo”, sentenció el nuevo presidente cubano, el primero que no es un Castro Ruz ni un miembro de la guerrilla que derrotó al gobierno de Fulgencio Bastista.
Díaz-Canel Bermúdez fue refrendado en su puesto con los votos de 603 de los 604 legisladores que escogieron al presidente y el Consejo de Estado que dirigirá el país por los próximos cinco años. Se presume que no votó por él mismo, por eso la falta de unanimidad.
El nuevo presidente llegó junto al mandatario por los pasados dos términos, Raúl Castro Ruz. Los dos entraron al Palacio de las Convenciones vestidos de elegantes trajes de color gris y fueron objeto de una gran ovación por parte de los presentes. La asamblea inició a las 9:00 a.m.
La fecha es icónica, pues hoy, 19 de abril, se conmemora la victoria de Cuba sobre la invasión a la Bahía de Cochinos en Playa Girón y ocurre un día antes que Díaz-Canel Bermúdez cumpla 58 años.
"Compañero Miguel Díaz-Canel, desde este instante usted es el nuevo presidente de Cuba, lo invito a subir a la presidencia", dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) tras dar a conocer la votación que refrendó a Díaz-Canel Bermúdez al tope del gobierno cubano.
“Los cambios que sean necesarios, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano… Reclamo el apoyo de todos los que ocupan responsabilidades de dirección a los diversos niveles de la Revolución… No vengo a prometer nada, como jamás lo hizo la Revolución en todos estos años, vengo a entregar el compromiso de trabajar y exigir por el cumplimiento del programa que nos hemos dado como gobierno y como pueblo. Aquí no hay paso para una transición que desconozca o destruya el legado de tantos años de lucha”, expresó Díaz-Canel Bermúdez.
El cambio generacional en Cuba dio inicio ayer con la nominación Díaz-Canel Bermúdez como presidente designado del Consejo de Estado del país.
Al hacerse el anuncio de la candidatura, Castro Ruz aplaudió y le dio un fuerte abrazo a su pupilo, quien se levantó sonriente, mientras el pleno lo ovacionaba.
Díaz-Canel Bermúdez, de 57 años, tendrá como segundo al mando al nuevo primer vicepresidente Salvador Antonio Valdés Mesa, otro dirigente que no combatió en la Sierra Maestra y que hasta ayer ocupaba una de las cinco vicepresidencias regulares del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo del país que responde a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario