“Fire Cupping” técnica de la medicina tradicional china para la inflamación muscular y dolores corporales

 (horizontal-x3)Por: Elnuevodia.com/Liz Sandra Santiago Michael Phelps ha sido uno de los deportistas que más ha llamado la atención durante la celebración de los juegos olímpicos de Río 2016 y lo ha hecho tanto por sus ejecutorias como por las marcas moradas y redondas que mostró en su espalda las primeras veces que se lanzó a la piscina olímpica. Esos moretones, que pronto acapararon titulares, no eran otra cosa que las marcas que deja la técnica del “Fire Cupping”
un método que utilizó el nadador estadounidense para liberarse de los dolores y molestias producto del arduo entrenamiento y así poder recuperarse rápidamente entre un evento y otro.
“El Fire Cupping Technique es una terapia que se utiliza en la medicina china tradicional. Data de hace más de 4,000 años, cuando los maestros tradicionales chinos tomaban un pedazo de palo de bambú, lo calentaban y lo pegaban a picaduras o áreas adoloridas. Con el tiempo esta terapia fue evolucionando hasta que ahora se usa el cristal para ofrecer esta terapia”, explica Ernesto Herger, especialista en medicina tradicional china y propietario de Qi Wellness, ubicado en Miramar.
El procedimiento se utiliza para aliviar dolores musculares e inflamación pero también para aminorar malestares asociados a condiciones como artritis, fibromialgia, nervio ciático pinchado y bursitis, entre otras. Herger explica que el “Fire Cupping” se realiza utilizando copas de un cristal grueso, a las que se les saca el oxígeno a través del calor y que se colocan en el área para que succionen y estimulen la circulación de la sangre.
“Con el tiempo y el estilo de vida sedentario, la circulación del cuerpo humano va disminuyendo y la sangre se estanca, causando dolores y molestias. La succión de la copa mueve esa sangre estancada y trae sangre nueva a esa área. Se pueden beneficiar personas con dolor, estrés y otras condiciones. También es excelente para deportistas que se benefician de esta terapia para que el músculo se recupere más rápidamente”, comenta Herger.
La terapia tiende a dejar un moretón que según Herger es parte esencial pues es producido por la succión que hace que la sangre llegue a la superficie y circule.
Libera el dolor
Como suele ocurrir con los procedimientos alternativos que toman auge, en los pasados días se han publicado opiniones a favor y en contra del “Fire Cupping”. Expertos en medicina tradicional han señalado que no tiene ninguna base científica que apoye su efectividad sobre diversas dolencias y condiciones.
“Cualquier terapia que diga que cura casi todo ya muestra signos de alarma de ser una terapia sin fundamento. La aplicación de vacío local con ventosas sobre la piel provocando la ruptura de capilares y un hematoma superficial, sin efectos beneficiosos demostrados en estudios clínicos bien diseñados, forma parte más de un teatro pseudocientífico que de una terapia validada. Los riesgos de producir hematomas y un posible sangrado son claros en personas con problemas de coagulación y otras enfermedades sanguíneas. Producir sangrado mediante el pinchazo del edema de la succión no beneficia en nada, tanto como las sangrías indiscriminadas de la antigüedad. Una succión prolongada puede producir muerte de los tejidos superficiales y graves complicaciones”, dijo el médico Vicente Baos en un artículo reciente publicado por el diario español “El País”.
No obstante, Carly Cabeza, doctora en medicina tradicional china, señala que no se trata de algo nuevo sino de una técnica tan ancestral en la medicina oriental como es la acupuntura, la tuina (masaje chino) y la herbolaría.
“En la medicina oriental se dice que el dolor viene de un estancamiento en los canales de energía y en los fluidos de la sangre y con esta técnica se desbloquean esos canales”, menciona la propietaria de Cuvée Spa en Guaynabo.
Cabeza añade que, aunque quedan marcas en la piel que se desvanecen en varios días, se trata de un tratamiento que no duele, sino que relaja y ofrece una sensación de bienestar al instante.
“Las copas de fuego se colocan en la piel por unos cinco a 10 minutos y se quitan. Se pueden colocar en espalda baja hombros, cuello, donde haya masa muscular pero también en el omoplato y en aquellas áreas donde haya piel para agarra y que se pueda hacer una succión”, añade Cabeza.
La experta explica que esta técnica puede ser un poco más invasiva cuando se abre un poco la piel utilizando una lanceta y luego se coloca la copa para hacer la succión y así estimular el flujo de sangre estancada en áreas con inflamaciones o dolor severo.
“El resultado es inmediato”, asegura Cabeza.
No obstante, la decisión de someterse a esta técnica es muy personal. El tratamiento está contraindicado para persona que tengan problemas con trombocitosis, edema o retención de líquido y úlceras en la piel.
Tanto Herger como Cabeza destacan la importancia de que el procedimiento sea realizado por un profesional debidamente entrenado en el campo de la medicina tradicional china.
El “Fire Cupping” se puede dar una vez por semana y se puede combinar con otras técnicas como la acupuntura y el masaje para obtener mayores beneficios. El precio de cada terapia puede estar cerca de los $65, todo va a depender del centro en el que se ofrezca.

No hay comentarios.: