Esta zona del cerebro está relacionada directamente con la función motora y del aprendizaje. Pero según la investigación estadounidense, también se emparentaría con la motivación por comer exageradamente.
El estudio también permitió observar que las personas que consumen alimentos ricos en azúcares y grasas no sólo comen más, sino que no logran saciarse. Esto estaría relacionado con que, en la naturaleza, se asocia el sabor dulce a los alimentos favorables para la salud (frutas y verduras); el sabor amargo, en cambio, a las toxinas. Este descubrimiento es muy importante, ya que conociendo esta información se puede desarrollar un medicamento o suplemento que actúe directamente sobre esta zona del cerebro
17 trucos simples para no comer de más
-Comenzar siempre el día con un desayuno, eligiendo alimentos lácteos descremados y frutas frescas enteras.
-Tomar tres litros de líquidos al día. Los mejores ejemplos son: agua, soda, infusiones, caldo, aguas saborizadas, jugos y gaseosas diet.
-Planificar y seleccionar menúes simples para disfrutar con toda la familia y con anticipación.
-Antes de los almuerzos y las cenas: tomar un caldo, infusiones o sopa diet. Produce gran saciedad por tratarse de un líquido caliente.
-La medida de los vegetales es el plato playo.
-Agregar una cucharadita de aceite de oliva, girasol o maíz en cada ensalada. Ayudan a absorber las vitaminas liposolubles (A,D,E y K). Además, tienen sustancias que el organismo no puede formar.
-Limitar al máximo las harinas refinadas como fideos, pan blanco, galletitas y productos de panadería
-Incrementar el consumo de verduras y frutas, ya que contienen gran cantidad de agua, fibra, vitaminas y minerales para regularizar el contenido intestinal
-Elegir alimentos frescos de baja densidad energética; es decir, de más volumen y menos calorías.
-Buscar sabores agradables pero neutros, pocos estimulantes de la papilas gustativas, para no favorecer las ganas de seguir comiendo.
-Se deberán tener en cuenta los alimentos de bajo índice glucémico. Este índice mide el impacto de los alimentos sobre la glucemia tras su ingesta.
-Evitar el alcohol.
-No al consumo de alimentos chatarra que, por su alto contenido en grasas, azúcar y sal son altamente adictivos.
-Limitar el consumo de alimentos procesados.
-Controlar la cantidad de edulcorantes artificiales que se consume en el día.
-Moderar la cantidad de sal.
-Realizar actividad física adaptada programada en forma regular.
Fuente: http://www.infobae.com