La mejor zona del globo para ver el espectáculo será Estados Unidos y Canadá (entre las 6:00 y las 7:00 UTC), pero en España podrá visualizarse, con bastante suerte eso sí, un poco antes del amanecer, entre las 08.00 y las 09.00 hora peninsular. Para localizar la lluvia de estrellas, se recomienda mirar hacia la constelación septentrional de Camelopardalis, próxima al horizonte norte.
Según los cálculos hechos por la NASA, la lluvia de Camelopardálidas podría alcanzar un ratio de 200 meteoros por hora siendo muy positivos y cómo no, se recomienda la observación con un cielo despejado, sin contaminación lumínica y, a ser posible sin presencia de la Luna (actualmente estamos en luna nueva).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario