Separación en la adultez tardía


Factores que debes evaluar antes de una separación después de muchos años de relación 
Por:gfrmedia.com
Hay  procesos que se asimilan  diferente dependiendo de la etapa de vida que se experimente. Uno de ellos es el divorcio.
No es lo mismo terminar una relación durante la adultez temprana, cuando todavía se está criando hijos,  el retiro todavía está lejos de ocurrir y se tiene, por lo general, más apertura a llevar a cabo cambios en el estilo de vida. 

En Estados Unidos  se utiliza el término gray divorce (divorcio gris) para nombrar específicamente las separaciones acontecidas en el umbral de la adultez avanzada, una tendencia  en aumento al menos en Estados Unidos.
Factores que se mencionan como causantes del alza son una mayor independencia de la mujer y menos estigmas en torno al divorcio. 
Pero, ,¿por qué es diferente decirle adiós al matrimonio en ésta etapa de la vida? Es importante considerar  la respuesta antes de plantearse tomar decisiones cuando los problemas maritales parecen  insuperables. 
La doctora Yazmin Deynes Exclusa explica que uno de los temores más comúnes y  válidos es la soledad. Aunque  la idea de quedarse sin compañía puede intimidar a cualquier edad,  en el caso de personas que han construído toda una vida junto a una pareja puede ser aún más difícil imaginarse de otra manera.
"Después de 20 o 30 años de matrimonio es un cambio muy grande. No todo el mundo tiene una apertura a rehacer su vida", señala la doctora.
Sin embargo, es necesario recordar que la separación es una alternativa válida en cualquier etapa de la relación, cuando  se experimenta maltrato emocional o físico o si, sencillamente, una o ambas partes no se sienten satisfechas después de intentar resolver sus asuntos.  
Así es que una de las primeras cosas que debes hacer al considerar la ruptura es preguntarte honestamente qué deseas y cómo te visualizas en el futuro. También es bueno recordar que la soledad no es lo mismo que estar solo,  pues   hay mucha gente sin pareja que mantiene una vida balanceada  y feliz gracias a que cultivan sus pasiones, mantienen su autoestima y gozan de la compañía de amistades y familia.
 "Para la soledad y para otros problemas siempre hay solución", apunta la doctora, al insistir en que la separación es preferible a quedarse en una relación únicamente por temor a lo que pasará después.
 Recomienda a quienes van a separarse buscar apoyo familiar o de personas de confianza para compartir ese proceso de cambio. El tiempo libre debe ser ocupado en actividades placenteras, reconectar con amistades, tomar cursos, comenzar algún proyecto o realizar trabajo voluntario.   
Otro de los temores frecuentes es el cambio en la  situación financiera, especialmente cuando una de las partes depende económicamente de la otra. En éstos casos, es preciso orientarse, previo a la separación, de cuáles son las  alternativas para ser independiente o cómo se puede  ajustar el  presupuesto. 
"Muchas personas dicen: es que yo dependo... pero desconocen cuáles son sus derechos y cómo pueden organizarse", establece la doctora.  
 Hay quienes tienen resueltos los anteriores dilemas pero posponen la decisión de separarse para evitar afectar las relaciones familiares. Si tienen hijos y nietos, no saben cómo enfrentarse a un escenario que rompa con los modos de relacionarse mantenidos durante tantos años. 
 Deynes indica que  con el tiempo y el apoyo de la familia es posible encontrar el espacio para compartir. Incluso, a veces las relaciones mejoran cuando la parte romántica  llega a su fin. 
"No necesariamente uno de los dos tiene que dejar de ir a las actividades o tiene que haber conflicto. Hay que romper estigmas", asegura la doctora, quien recomienda buscar ayuda de un profesional para manejar la ansiedad o la tristeza que puede surgir en medio del proceso. 
Algunos consejos. Reflexiona acerca de tu relación y sé honesto respecto a si te proporciona más bienestar que malestar. 
Busca apoyo familiar, de amistades o profesional si necesitas desahogarte y fortalecerte. 
Evalúa tu situación financiera y oriéntate sobre tus derechos y posibilidades para continuar viviendo sin el apoyo económico de una pareja.
 Distrae la mente con pasatiempos, actividades, amistades y familia. 
Aprende algo nuevo (ej. tocar un instrumento, bailar, cocinar).
Lleva a cabo algún tipo de actividad física. Si no estás acostumbrado a hacer ejercicios, consulta con tu medico cómo puedes comenzar.
Después de una relación es necesario tiempo para sanar. Busca ese espacio para ti
.

No hay comentarios.: