Inédita clonación de células madre humanas

La técnica usada en la universidad de Oregon es la misma que dio origen a la oveja Dolly, aunque los autores del estudio insisten en que no se trata de clonar personas
Un grupo de investigadores de EEUU ha conseguido, por primera vez, células madre embrionarias con el mismo ADN (clonadas) de un adulto.


Este trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen, por ejemplo, a la famosa oveja Dolly, pero sus autores insisten en que no se trata de obtener personas clonadas, sino de llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los cinco o seis días de desarrollo) para extraer las células madre.

En teoría, éstas podrían diferenciarse luego en tejidos que el paciente necesite para un autotrasplante, que, como tendrían el mismo material genético que el receptor, podría utilizarse sin riesgo de rechazo. El ensayo, dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la prestigiosa OHSU (Oregon Health & Science University), se publica en Cell, una revista de publicación quincenal.

La técnica utilizada en esta ocasión es la de transferencia nuclear: se toma un óvulo de una donante, se le extrae el núcleo y se le inserta el de una célula adulta del posible receptor. Luego, la célula se activa y empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar a la fase de blastocisto (una especie de pelota de células), se destruye y se obtienen las células madre.

Este inédito hecho se produce porque al cambiar el material genético, el óvulo deja de tener una sola cadena de ADN para tener dos, que es la situación que se da en la naturaleza cuando hay una fecundación (el padre aporta una copia y la madre otra), según publica el diario español El País.

El siempre polémico método ya se había ensayado con éxito en distintos animales -ovejas, cabras, vacas, perros, gatos, ratones, cerdos y, muy importante, en macacos rhesus-, pero nunca había funcionado en personas. Habrá que ver si a partir de ahora esto funciona en cuerpos humanos y el sueño de algunos termina siendo realidad.

No hay comentarios.: