Siete formas de desintoxicar tu cuerpo

Recomendaciones de un experto para liberarte de contaminantes
Limitar la automedicación provoca que el hígado trabaje menos.
Por Wanda I. Orengo Pérez /elnuevodia.com
Si padeces de frecuentes dolores de cabeza, fatiga, cansancio extremo, depresión, alergia, asma, insomnio, desbalances hormonales o si se te hace difícil perder peso quizás tu cuerpo te está dando señales de que podría estar intoxicado.
El cuerpo acumula diariamente toxinas debido a la comida que comemos, productos que consumimos, y del aire que respiramos. Si no se eliminan de forma regular, las toxinas pasan al torrente sanguíneo llegando a todo el cuerpo, se acumulan en el organismo, atacan, inflaman e irritan los tejidos y órganos, y dan paso muchas enfermedades que surgen de la acumulación de residuos en el organismo.
Para barrer estas impurezas, además de respirar aire puro para limpiar los pulmones, beber abundante líquido para hidratarse, apostar por una alimentación sana y hacer ejercicio para estimular la eliminación de los residuos, es fundamental tomar ciertas medidas para eliminar las fuentes de toxinas, según aconseja el quiropráctico Josué Rodríguez, con práctica en Guaynabo.
A continuación algunas recomendaciones:
1. Precaución con los productos de limpieza - Es común usar regularmente detergentes, desinfectantes y removedores de manchas de manera usual en hogares y lugares públicos. Algunos de estos productos contienen sustancias químicas nocivas no se degradan fácilmente de forma natural, por lo que pueden permanecer en nuestro ambiente por largo tiempo. La recomendación de los expertos es utilizar productos menos tóxicos para la limpieza del hogar par aecitar seguir lacerando la salud.
2. Mucho ojo con la comida - Los pesticidas utilizados en la agricultura, los medicamentos en la ganadería y los aditivos como conservantes, saborizantes, colorantes son una gran fuente de intoxicación alimentaria. Además, las carnes y los productos lácteos contienen esteroides y hasta antibióticos, y el ser humano no es consciente de eso, acota el doctor Rodríguez. Hacer una compra más inteligente, comprando más productos locales podría ser una medida para una vida más sana. Otra sugerencia es evitar condimentos, comida procesadad y grasa. "Es mejor conumir más ensaladas y vegetales", señala el galeno.
3. El agua pura es mejor - El alto contenido de fluoruro y cloro que contiene el agua la hacen tóxica para el organismo. Utilizar un purificado para convertir el agua en apta para el concumo humana es una medida fundamental para el bienestar.
4. Ni el maquillaje se salva - Los cosméticos, esos que resaltan la belleza femenina, también son un veneno para la piel, ya que contienen ingredientes químicamente dañinos para el cuerpo. Según el también miembro de la Coalición Quiropráctica de Puerto Rico, se han realizado investigaciones en las que se asocia el uso del maquillaje con el cáncer del seno. Según el experto, las mujeres utilizan maquillaje hasta la base del cuello, donde existen ganglios linfáticos.
Los ganglios linfáticos, reseña la página de medlineplus.com, producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas. Su función, en palabras más simples, es recoger la basura del cuerpo.
5. Evitar el alto nivel de metales - A través de las frutas, los pescados, productos de cocina, tintes, desodorantes vacunas, juguetes y hasta empastes de dientes llegan al organismo muchos metales pesados.
Son peligrosos porque al cuerpo le cuesta mucho eliminarlos y no puede metabolizarlos, por lo que poco a poco se van acumulando y pueden afectar el sistema endocrino, nervioso o inmunológico. Pueden producir infertilidad masculina, asma, bronquitis y en casos graves hasta cánceres.
Los metales pesados que debemos evitar son principalmente el aluminio, antimonio, arsénico, berilio, cadmio, plomo, níquel y mercurio, siendo este el más tóxico. ¿Cómo limpiar tu cuerpo de estos indeseables? Una dieta saludable es tu mejor aliada.
6. Restringir los medicamentos - Todos las drogas, ya sea con prescripción médica o de venta libre, contienen sustancias químicas que pueden ser tóxicas para el cuerpo. Muchas veces es imposible descartarlos por completo, señala Rodríguez, sin embargo, limitarlos y evitar la automedicación son medidas efectivas y su hígado lo agradecerá.
7. Acudir a un quiropráctico - No es necesario esperar a tener un dolor de espalda o de cuello para visitar a un quiropráctico, ya que este especialista también se enfoca en tratar el sistema nervioso e inmune.
“El cerebro controla todas las funciones y se comunica a través de los nervios que salen de la columna vertebral. Al tener un problema en tu columna vertebral vas a tener menos función en el sistema inmunológico", aclara Rodríguez, quien sugiere visitar regularmente a un quiropráctico para eliminar toxinas y lograr que el cuerpo funcione de manera óptima.

No hay comentarios.: