| Crédito foto: EFE |
Rodeada por jardines con plantas tropicales, la mansión, que el gángster adquirió entonces por 40 mil dólares, tiene una piscina de 10 metros por 20 metros y se la consideraba la más grande de la zona, además de estar ubicada frente al mar. Sus promotores piden hoy casi 10 millones de dólares
El arquitecto y promotor inmobiliario venezolano Luis Pons restauró la propiedad para darle, de nuevo, su antiguo "esplendor", manteniendo los accesorios originales de la casa.
Al Capone (1899-1947), conocido también por el apodo de "Cara cortada", falleció a los 48 años en esa mansión en 1947. El más temido de los mafiosos de Chicago se dedicaba al tráfico ilegal de bebidas alcohólicas en la época en que imperaba la llamada Ley seca y al juego clandestino.
Cuando vivió en Florida, se le celebró un juicio por cargos por perjurio en un tribunal de Miami en julio de 1930, tras ser detenido mediante el llamado Plan Chicago ideado por las autoridades locales, según datos del Undécimo Circuito Judicial del estado.
La policía de Florida estaba tras sus pasos para obligarlo a salir del estado.
El mafioso, que estuvo en la lista de los delincuentes más buscados de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), fue absuelto después de tres días de juicio y anunció que se trasladaría al condado de Broward, contiguo a Miami, lo que complació a los fiscales.
Después afrontó cinco cargos por perjurio en un tribunal de Chicago por acusaciones de evasión de impuestos y se lo declaró culpable. Por ese caso, Al Capone fue sentenciado a 11 años de cárcel, sentencia que cumplió en la tenebrosa prisión de Alcatraz.
Salió de prisión en 1939 y regresó a su residencia de Miami Beach donde falleció.
Fuente: EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario