Pero no todo lo que brilla es oro, puedo entender que en el negocio de la televisión las decisiones se toman basados en la audiencia de sus programas, por eso lamentamos, sin querer cuestionar decisiones administrativas, al sacar del aire dos programas que aparentemente erande los preferidos de la comunidad hispana. Estos programas son:
• Aquí y Ahora,
• Don Francisco Presenta
Esperamos que esto no sea una decisión definitiva.
El programa semanal Aquí y Ahora básicamente era considerado un programa informativo y comunitario. En ese orden, Don Francisco Presenta hacía una reseña interesante de personalidades, especialmente hispanos, destacados en el arte y en otros renglones del desenvolvimiento humano. Lo que me preocupa de esta situación no es tanto el aspecto de audiencia, sino que Univisión suspenda esos programas y los sustituya por novelas, las cualesa mi juicio, no realizan ningún aporte a la comunidad hispanoparlante, pero supongo que Univisión tendrá sus razones para haber tomado esa decisión.
• Aquí y Ahora,
• Don Francisco Presenta
Esperamos que esto no sea una decisión definitiva.
El programa semanal Aquí y Ahora básicamente era considerado un programa informativo y comunitario. En ese orden, Don Francisco Presenta hacía una reseña interesante de personalidades, especialmente hispanos, destacados en el arte y en otros renglones del desenvolvimiento humano. Lo que me preocupa de esta situación no es tanto el aspecto de audiencia, sino que Univisión suspenda esos programas y los sustituya por novelas, las cualesa mi juicio, no realizan ningún aporte a la comunidad hispanoparlante, pero supongo que Univisión tendrá sus razones para haber tomado esa decisión.
Ahora bien cabe mencionar, y admito no tener a mano la regulación oficial de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, siglas en inglés), pero tengo entendido que todos los canales de televisión y medios en general, deben establecer una determinada cuota de espacio dentro de suprogramación para orientar a la comunidad. Y me pregunto, como hará Univisión para cumplir con esa cuota comunitaria en su red de canales de televisión, reconozco que Univisión tiene en su programación otros espacios de orientación comunitaria, pero a mi juicio no son suficientes, y más aún que el programa Aquí y Ahora ha sido cancelado.
Debo destacar que a mi juicio Aquí y Ahora era el programa que más pendiente estaba de la colectividad hispana y además tenía asignado un horario estelar.
Si hablamos de progresos y cambios, existe otro aspecto que no deja de ser importante, y es saber cómo se van a manejar los talentos de Univisiónde sus dos nuevos canales.Me gustaría que fueran más asequibles a la comunidad, no solo los nuevos talentos, sino también los ya establecidos, los cuales la comunidad espera que sean sensibles, amables, e identificados con lascausas comunitarias. Es decir en palabras de pueblo, que la comunidad los pueda “tocar”. Claro entendemos que hay talentos en diferentes áreas que por una razón u otra, no pueden ser tan accesibles a la comunidad ya sea por su función o trabajo que desempeñan, y eso es propio que pase en los trabajos entelevisión.
Con esto no quiero decir que algunos talentos asumen aires de celebridades al momento de entrar a Univisión, según se comenta, pero en realidad el mensaje que les quiero enviar es que acerquen más a la colectividad, pues todos los hispanos conocen y comentan sobre el rol de Univisión y su impacto en nuestra cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario