Podemos revisar los siguientes eventos ocurridos con anterioridad, en orden histórico:
- El más fuerte de todos fue en la Ciudad de México el 19 de junio de 1858, el cual duró tres minutos y según la USGS, agencia sismológica de Estados unidos, tuvo una intensidad de 9,0 - aunque la medición es controvertida porque en esos tiempos no había instrumentos realmente exactos. Las mediciones aceptadas comenzaron sólo a principios de 1900. Se registraron daños en el Palacio Nacional, la Casa de Ayuntamiento, el Teatro Principal, Santo Domingo, Sagrario y San Francisco. Además, la ciudad de Texcoco habría sufrido la peor parte.
- A inicios del siglo XX, en los años 1899, 1900, 1902 y 1903, hubo una seguidilla de sismos con intensidad de 8,4, 8,2, 8,2 y también 8,2.
- Después, el 14 de abril de 1907, se registraron 7,9 grados en la Costa de Guerrero, muy cerca de Acapulco, donde ocurrió un tsunami a raíz del evento.
- Un poco más fuerte que el anterior fue el terremoto del 7 de junio de 1911 (8,0), en Ciudad de México DF, donde hubo 40 muertos y 16 heridos al derrumbarse uno de los dormitorios del 3er. regimiento de artillería ubicado en Rivera de San Cosme, con un saldo total de más de 250 casas destruidas completamente.
- El 7 de junio de 1928, en Oaxaca, hubo otro sismo de 8,0.
- Más fuerte aún fue lo ocurrido el 3 de junio de 1932 en la Costa de Jalisco, el que se midió en 8,4 grados según la USGS y dejó una lamentable cifra de 45 fallecidos.
- El 28 de agosto de 1973 ocurrió el terremoto de Veracruz, con intensidad de 8,8 según la USGS y afectando el centro del estado de Veracruz, regiones de la Esperanza y Tehuacán en Puebla. Se estima que entre 1.200 y 3.000 personas perdieron la vida, con 1.600 heridos y 17.575 hogares dañados.
- 14 de marzo de 1979: En la ciudad de Mexico, Costa de Guerrero, con una intensidad de 7,6 según la USGS, dejando un saldo de cinco muertos y daños en la Colonia Roma, junto con la destrucción de la Universidad Iberoamericana.
- Finalmente, el más reciente fue el 19 de septiembre de 1985, donde el gobierno cifró en diez mil las muertes producto de un terremoto de 8,1 grados que afectó principalmente a la Ciudad de México, mientras que fuentes extra-oficiales indican más de 40 mil las víctimas fatales del evento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario