Luego de su paso por la ciudad mexicana de León, en Guanajuato, Benedicto XVI llegará a Cuba el lunes 26 de marzo. Y su visita al segundo país ya genera un movimiento de peregrinos desde Miami: más de 800 personas partirán este fin de semana hacia la isla, a través de la Arquidiócesis y de algunas agencias de viaje que ofrecen paquetes especiales.
"La mayoría de los cubanos-americanos que van son aquellos que no han regresado a Cuba desde el año 59 ó 60", asegura Vivian Mannerud, presidente de Airline Brokers, en una entrevista con Infobae América. Esta aerolínea es la autorizada por el Departamento del Tesoro estadounidense para realizar vuelos chárter a Cuba y estuvo a cargo de la organización del paquete de viaje de la Arquidiócesis de Miami.
En total, 320 personas compraron viajes organizados por la Arquidiócesis. Por cuatro días, el paquete todo incluido cuesta US$ 2.100. Este trayecto incluye tanto la visita a Santiago de Cuba como a La Habana, las dos locaciones donde estará el Papa en la isla. Según la agencia AFP, a esos peregrinos se les agregan otros 500 visitantes que también partirán desde Miami.
Airline Brokers dispuso dos aviones para la Arquidiócesis, pero el resto de los visitantes también puede acceder a paquetes turísticos a través de agencias autorizadas para viajar desde Fort Lauderdale y Miami. Desde la agencia Marazul, sus encargados se limitaron a indicar que "estaban muy ocupados con todos los preparativos de los viajeros para la visita del Papa".
Los vuelos oficiales de la Arquidiócesis, pautados tras la peregrinación organizada por el arzobispo de Miami, Thomas Wensky, empezarán a salir el sábado desde Fort Lauderdale y continuarán el 25, 26 y el 27 desde Miami.
Según Mannerud, un pasaje básico sale entre US$ 450 y 500 y a ese precio hay que agregarle el paquete turístico seleccionado. "El más económico es de US$ 429 por persona, que incluye alojamiento, todas las comidas, transportes a las misas y visitas religiosas por dos noches en La Habana", especifica la presidente de la aerolínea.
Una de las ofertas turísticas más costosas permite permanecer en La Habana por seis días. Cuesta US$ 1.000, con una estadía en los hoteles Meliá Habana o Meliá Cohiba. "Hay más demanda de los más caros", finaliza Mannerud.
"La mayoría de los cubanos-americanos que van son aquellos que no han regresado a Cuba desde el año 59 ó 60", asegura Vivian Mannerud, presidente de Airline Brokers, en una entrevista con Infobae América. Esta aerolínea es la autorizada por el Departamento del Tesoro estadounidense para realizar vuelos chárter a Cuba y estuvo a cargo de la organización del paquete de viaje de la Arquidiócesis de Miami.
En total, 320 personas compraron viajes organizados por la Arquidiócesis. Por cuatro días, el paquete todo incluido cuesta US$ 2.100. Este trayecto incluye tanto la visita a Santiago de Cuba como a La Habana, las dos locaciones donde estará el Papa en la isla. Según la agencia AFP, a esos peregrinos se les agregan otros 500 visitantes que también partirán desde Miami.
Airline Brokers dispuso dos aviones para la Arquidiócesis, pero el resto de los visitantes también puede acceder a paquetes turísticos a través de agencias autorizadas para viajar desde Fort Lauderdale y Miami. Desde la agencia Marazul, sus encargados se limitaron a indicar que "estaban muy ocupados con todos los preparativos de los viajeros para la visita del Papa".
Los vuelos oficiales de la Arquidiócesis, pautados tras la peregrinación organizada por el arzobispo de Miami, Thomas Wensky, empezarán a salir el sábado desde Fort Lauderdale y continuarán el 25, 26 y el 27 desde Miami.
Según Mannerud, un pasaje básico sale entre US$ 450 y 500 y a ese precio hay que agregarle el paquete turístico seleccionado. "El más económico es de US$ 429 por persona, que incluye alojamiento, todas las comidas, transportes a las misas y visitas religiosas por dos noches en La Habana", especifica la presidente de la aerolínea.
Una de las ofertas turísticas más costosas permite permanecer en La Habana por seis días. Cuesta US$ 1.000, con una estadía en los hoteles Meliá Habana o Meliá Cohiba. "Hay más demanda de los más caros", finaliza Mannerud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario