Por: AFP
Se debe principalmente a una reducción en el consumo de los hogares.
Foto: Tomada de internet
Crisis en Europa ¿recesión?La economía española siguió retrocediendo en el primer trimestre de 2012, tras una contracción de 0,3% en el último de 2011, informó este martes el Banco de España, lo que significa la recaída del país en una nueva recesión dos años después de haber salido de la anterior."La información más reciente referida al inicio de 2012 confirma la prolongación de la dinámica contractiva del producto en el primer trimestre de este año", afirmó el Banco de España en su boletín mensual de marzo.
Esta contracción de la economía española, que ya habían avanzado el gobierno de Madrid y los analistas, se debe principalmente a una baja en el consumo de los hogares, cuyos indicadores "retrocedieron en enero y febrero hasta niveles del año 2010", precisó el banco central.
Tras registrar un débil crecimiento de 0,7% del PIB en 2011, el gobierno español prevé una contracción del 1,7% para el conjunto de 2012, con dos trimestres consecutivos de decrecimiento a principios de año, después de que el cuatro trimestre de 2011 ya fuese negativo.
La entrada de un país en recesión está marcada por dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
En este contexto, el gobierno conservador español, en el poder desde diciembre, se fijó el difícil objetivo de reducir su déficit público a 5,3% del PIB este año -tras registrar un 8,51% en 2011- y a 3% en 2013, algo que muchos economistas juzgan poco realista.
Desde el inicio de la crisis mundial en 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria española, motor de la economía del país durante más de un década, España encadenó la recesión -del segundo semestre de 2008 al primer trimestre de 2010- con un crecimiento apático y un incesante aumento del desempleo.
El gobierno prevé un desempleo de 23,4% en 2012 tras 22,85% a finales de 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario