Alternativas para pérdida de cabello en los hombres

AUNQUE LAS CABEZAS AFEITADAS ESTÁN DE MODA, HAY ALTERNATIVAS PARA LA PÉRDIDA DE CABELLO 
$10,000 a $12,000 es el costo aproximado de un tratamiento completo de trasplante de cabello.
Por Ileana Delgado Castro / elnuevodia.com

Si alguien le pregunta cómo le va, no vacila en contestar que lleva una vida descabellada... Y no le falta razón.
Es lo que proclama, en tono jocoso, un orgulloso calvo de 62 años, quien acepta que no le ha quedado más remedio que acostumbrarse a su cabeza pelona.
Especialmente, porque desde su temprana juventud se tuvo que enfrentar a la realidad de que, más temprano que tarde, perdería su cabellera.
“A las cabezas hermosas Dios las hizo calvas, a las demás les dio pelos para tapar las imperfecciones”, dice entre risas Mario, mientras destaca que ser calvo está de moda por lo que muchos se afeitan la cabeza, algo de lo que él no tiene por qué preocuparse.
Y aunque acepta que cuando se comenzó a notar la calva, como a los 23 años, fue difícil y llegó a usar una loción que supuestamente ayudaba a que saliera más pelo, nunca consideró hacerse un trasplante y mucho menos usar un peluquín.LEER MAS

Sin embargo, la realidad es que hoy día un gran por ciento de los hombres que comienzan a tener pérdida de cabello, busca soluciones o alternativas para aminorar o detener su caída. Desde lociones tópicas para el cuero cabelludo, medicamentos orales, hasta trasplante de pelo o pelucas.
No obstante, antes de decidir qué alternativa escoger, es importante que se establezca cuál es la causa de la pérdida de cabello o de la calvicie, según recomiendan los profesionales de salud.
De hecho, la caída de cabello en una persona, hombre o mujer, puede tener múltiples causas. Desde una dieta carente de nutrientes esenciales y problemas de tiroides, hasta infecciones, estrés, enfermedades o debido a un tratamiento específico, como el es caso de la quimioterapia.
Pero cuando se trata de la calvicie que normalmente afecta al hombre, los factores que la propician se pueden identificar más rápidamente.

Calvicie común
Según la dermatóloga Frances Hernández, catedrática auxiliar en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, la causa principal de la calvicie o alopecia en el hombre es de tipo androgenético.
Se refiere a que la responsable de la caída del cabello es una enzima que convierte la hormona testosterona en dihidrotestosterona (DHT), que es la que se encarga de reducir los folículos, haciendo que las membranas del cuero cabelludo se tornen rígidas.
De esta forma, la estructura folicular recibe menos irrigación sanguínea y los cabellos nuevos son más débiles y finos de lo normal. Al final del proceso, los folículos se atrofian y el cabello que se cae no es reemplazado por cabello nuevo.
“Es una alopecia mediada por las hormonas y la genética”, agrega Hernández, tras indicar que es más común en hombres debido a la mayor sensibilidad del folículo pilosebáceo a la testosterona.
Según datos estimados, afecta a alrededor de un 25% de los varones entre los 25 y 35 años, a un 40% de los mayores de 40 años y a un 50% de hombres mayores de 50 años.
Por eso, a la hora de decidir el tratamiento a seguir, es importante seleccionar al paciente adecuadamente y considerar su edad, recomienda el cirujano plástico Eric Adler, el único en Puerto Rico que realiza un procedimiento de trasplante de cabello con una nueva tecnología conocida como Neograft.
“Si la caída de cabello es en una persona muy joven, como de 23 a 25 años, hay que considerar tratamiento médico (en vez de trasplante)”, recomienda Adler.
De hecho, el tratamiento puede incluir el medicamento oral finasteride o el uso tópico de minoxidil, ambas aprobadas por la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA).
Pero los pacientes deben saber que dos de cada cien pacientes tienen inhibición de la libido como efecto secundario, que se revierte cuando se deja la medicación.
“Minoxidil, es una preparación tópica que lo que hace es aumentar la circulación de sangre en el folículo del cuero cabelludo. Entre eso y el medicamento oral finasteride, tenemos un tratamiento para frenar la caída de pelo o hacer el proceso más lento”, sostiene Adler.
La experiencia es que en un periodo de tres a seis meses la mayoría de las personas responde positivamente. Aunque tanto Hernández como Adler advierten que se trata de un tratamiento de por vida.
“El minoxidil al 5% se usa dos veces al día de por vida. Si se descontinúa, hay pérdida del cabello que se ganó. Y lo mismo pasa con el finasteride, una tableta oral que se debe tomar una vez al día”, agrega Hernández.
También se ha publicado que hay otra línea de investigación con láser de baja energía para hacer crecer el pelo mediante la estimulación de la célula madre.

Nueva tecnología
Aunque el trasplante de cabello se lleva haciendo por muchos años, ahora existe una nueva técnica que ayuda a que el proceso sea más rápido y automatizado, indica Adler.
“Ahora podemos realizar microinjertos sin la necesidad de incisiones dolorosas y cicatriz en la parte posterior de la cabeza”, explica el cirujano plástico, aunque acepta que es el mismo principio que se utilizaba hace veinte años.
“Pero con el método tradicional se sacaba una franja de pelos de la parte de atrás, lo que dejaba una cicatriz que corría de una oreja a otra. Eso, además, provocaba que el paciente tuviera dolor por muchos meses”, agrega Adler, tras hacer el contraste de lo que sucede ahora con Neograft.
“Con esta tecnología, la extracción folicular se hace a una escala mucho más pequeña. Antes era de cuatro a cinco milímetros y hoy es de hasta de 0.8 milímetros”, sostiene el cirujano plástico.
A esto se añade, según Adler, que el resultado es mucho más natural “porque somos bien cuidadosos en la manera que ponemos los microinjertos, de una manera que va “ con la naturaleza de cómo crece el cabello”.
En ese sentido, el cirujano señala que se trata de un sistema automatizado de implante que combina, sin trauma, la extracción de las unidades foliculares y su implante en los sitios diseñados por el cirujano.
“Esta tecnología también es utilizada con resultados totalmente naturales para pérdida de cabello en la mujer y para la restauración de caída de pelos en las cejas”.
El costo del procedimiento va a variar de acuerdo a la cantidad de injertos que haya que hacer, señala Adler. Pero dice que fluctúa entre $4 y $6 el folículo. Así que si una persona se hace alrededor de mil injertos, una sesión promedio podría costar entre $1,500 y $2,00. Pero un tratamiento completo podría salir entre los $10,000 y $12,000.

Problemas hormonales
Los problemas hormonales pueden provocar caída del cabello tanto en el hombre como en la mujer, señala la endocrinóloga Myriam Allende, catedrática y directora de la sección de Endocrinología y Diabetes de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas.
“Por ejemplo, si el hombre tiene hipogonadismo (cuando los testículos producen poca o ninguna hormona), puede tener pérdida de cabello, pero lo pierde en todo el cuerpo, no solamente en la cabeza”, indica Allende.
De la misma forma, agrega la endocrinóloga, si el hombre padece de hipotiroidismo severo (que no produce la hormona tiroidea) o de hipertiroidismo (que produce demasiada hormona) puede perder el vello del cuerpo, las cejas y el pelo de la cabeza “se le pone bien ralito” y se cae. “En ambos casos, al corregir el desequilibrio hormonal, se puede detener la caída del cabello”, agrega Allende.
Otros tipos de alopecia
• Alopecia areata: se desconoce la causa pero sus síntomas son claros: parches redondos en la cabeza totalmente despoblados de cabello. Algunas de las terapias que se utilizan para tratarla incluyen luz ultravioleta, corticosteroides tópicos, inyecciones de esteroides o agentes para excitar a los folículos estimulando el crecimiento del cabello.
• Alopecia traumática: puede ser provocada por el uso de secadores de pelo, peines metálicos o cualquier otro elemento capaz de generar lesiones en el cuero cabelludo. También puede generarse cuando el paciente -en un estado maníaco- se arranca los pelos. A esta patología se la conoce como tricotilomanía.
• Alopecia difusa: es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto. En éste último, puede durar hasta seis meses para luego recuperarse totalmente.
• Alopecia por drogas o fármacos: la vitamina A en grandes dosis, las drogas que se utilizan para en la quimioterapia, antitiroideos, anticoagulates, el mercurio y el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece.
• Alopecia por enfermedades sistémicas: de origen endocrino, infeccioso, lupus eritematoso o déficit nutricional.
Fuente: Recopilado por El Nuevo Día
Culpable de la calvicie
Tan reciente como la semana pasada, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins anunciaron que habían identificado la presencia de una cantidad anómala de una hormona, la prostaglandina D2, en el cuero cabelludo de un grupo de hombres con alopecia androgénica.
Según los investigadores, este hallazgo podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para este tipo de pérdida de pelo en los hombres. El trabajo, que se publica en Science Translational Medicine, muestra que tanto en modelos animales como humanos, la hormona y su derivada, 15-dPGJ2, inhiben el crecimiento del pelo. Además, los científicos también ha localizado el receptor exacto por el cual la prostaglandina D2 detiene el crecimiento del pelo, la proteína GPR44.
Los resultados sugieren que las prostaglandinas, sustancias que desempeñan un papel en la mayoría de las funciones del cuerpo, también pueden controlar la velocidad de crecimiento del pelo y señalan a la proteína GPR44 como una de las dianas terapéuticas más prometedoras para el tratamiento de la alopecia androgénica.
Peluca o tupé
Seguramente conoces o has visto a un hombre que en el empeño por cubrir su calvicie ha recurrido al uso de una peluca o tupé. Esta método es más popular de lo que puedas imaginar. Es utilizado por hombres de todas las escalas sociales y profesiones, desde comerciantes y desempleados hasta políticos y figuras públicas.
Sin embargo, el acceso a este tipo de artículo en el comercio local es bastante limitado. En su afán por ayudar a algunos clientes, el peluquero Carlos Marrero señala que resulta muy difícil conseguir este tipo de piezas aquí en Puerto Rico, pues son contadas las tiendas que las ofrecen. Por eso, algunos hombres optan por comprarlas a través de tiendas online que hacen entregas a la Isla.
Si eres de los que has decidido no rapar tu cabeza ahora que comienzas a experimentar problemas de calvicie, es importante que reconozcas que la diferencia entre la peluca y el tupé. La primera cubre la cabeza completa mientras que el tupé se pone justo sobre la calva, mezclándose con el cabello que aún queda.
No importa cuál de ellos prefieras, Marrero te ofrece varios consejos para que hagas una buena selección y le brindes el mejor mantenimiento:
• Al escogerla, toma en cuenta la textura, el color y la forma.
• La textura debe ser similar a la de tu cabello, lacio, ondulado o rizo.
• El color del tupé debe ser igual al de tu cabello normal. “Lo ideal es teñir ambos lograr un aspecto más natural, que es lo que se busca cuando se utiliza una peluca o tupé”, añade.
• Cuenta con la ayuda de tu peluquero para recortar y texturizar la pieza y así darle un estilo moderno.
• Selecciona una pieza que luzca lo más natural posible, de acuerdo a tu presupuesto. Los precios de las pelucas de pelo sintético pueden comenzar en $20 mientras que las de cabello natural pueden fluctuar entre $100 y $2,000.
• Las pelucas y los tupés pueden fijarse bien utilizando pega o grapas especiales. Si optar por el pegamento, no olvides retirar todo residuo del cuerpo cabelludo una vez la quites y humectar el área constantemente.
• “Para que luzca real tienes que peinarla a diario para evitar enredos que a la larga la dañan”, añade Marrero.
• Lávala de cada dos a cuatro días con un champú libre de sulfato.
• Para que permanezca suave por más tiempo, remoja la pieza en suavizador de ropa, recomienda el peluquero.
(Por Liz Sandra Santiago)

No hay comentarios.: