También predispone también a infecciones como la conjuntivitis.
México (Notimex).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que el uso prolongado de computadoras provoca la enfermedad del “síndrome del ojo seco”, lo que predispone también a infecciones como la conjuntivitis. El jefe del Departamento Clínico de Segmento Anterior, de la División de Oftalmología del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Ricardo Abrego Ayala, señaló el uso de computadora provoca la disminución del parpadeo al fijar la vista en la pantalla por periodos prolongados.
Refirió que el síndrome del ojo seco suele darse no sólo por el uso continuo de la computadora, sino por actividades como bordar y leer, entre otras actividades que requieren una aplicación visual intensa y prolongada.
De acuerdo a un comunicado el experto detalló que la fijación continua de la vista impide la lubricación correcta de los ojos que se produce con un parpadeo de 50 veces por minuto.
Especificó que el ardor, enrojecimiento, comezón y lagrimeo son posibles manifestaciones del ojo seco, producidas por la inadecuada lubricación cuando no parpadeamos.
El especialista resaltó la importancia de la combinación de agua, moco y grasa que forma el revestimiento de la película lagrimal, que es liberada por glándulas colocadas en los párpados superiores e inferiores para hidratar, nutrir y proteger la superficie ocular.
Cuando se fija la vista y el parpadeo baja su frecuencia, la resequedad producida minimiza la barrera de defensa, lo cual predispone a infecciones, conjuntivitis bacteriana y conjuntivitis por ojo seco.
Sumado a ello, subrayó, con frecuencia los usuarios de computadora no tienen la agudeza visual adecuada y al forzar la vista en los puntos pequeñitos o pixeles de las imágenes en la pantalla inician problemas de irritación crónica.
Para evitar daños visuales, el especialista recomendó tener ocho horas de sueño nocturno para regenerar la superficie ocular y no desarrollar una conjuntivitis crónica por fatiga del ojo, así como utilizar una buena iluminación y con periodos de descansos de la vista cuando se trabaja frente al monitor.
También utilizar la computadora de 20 a 30 minutos con una interrupción de cinco a 10 minutos para cerrar los ojos o enfocar la mirada hasta el punto más lejano que encontremos.
Recordó que la edad del usuario es importante, pues no es lo mismo, los jóvenes de 20 años que visualmente enfocan de manera perfecta un monitor a 50 centímetros, a una persona de 50 años, que por su vista cansada se le dificulta enfocarlo.
Además debe evitarse la automedicación con lubricantes oculares que se anuncian en el mercado como de uso especial para computadora y que contienen vaso constrictores, porque tendrán consecuencias negativas para la salud visual a corto o largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario