Mitos y verdades de la impotencia

    La disfunción eréctil es una afección que viven hoy en día 150 millones de hombres en el mundo, de los cuales 6 millones son mexicanos. No es un tema, por tanto, simple, y los investigadores se encargan de desentrañar cada dia mas los misterios de esta afeccion que llega a lo mas intimo de las vidas privadas : la alcoba.
Diversas razones se asocian a la disfunción eréctil, muchas de ellas de origen científico pero muchas otras también se han convertido en mitos de la cultura y el imaginario popular.
Es este un tema de suma importancia para la pareja ya que cuando el hombre lo sufre, la mujer lo vive también a su lado. Así, la disfunción eréctil afecta a dos al mismo tiempo de manera fisica, psicológico y emocional.
¿Como tratarlo entonces y que hacer cuando este tema supera a la pareja y puede desencadenar en una crisis al centro del núcleo amoroso?
Para prevenirla, para tratarla una vez que se padece o para afrontar el camino del tratamiento, lo ideal, señalan los investigadores es apegarse a la realidad y dejar de lado los mitos y falsedades. Por ello, aquí una lista de los mitos y verdades de la disfunción eréctil.
1.- ¿La disfunción eréctil (DE) es una falta de deseo ? No, la DE es una afección en la que el pene no se llena con la sangre suficiente como para endurecerse y agrandarse cuando el hombre está excitado sexualmente, pero no es una falta de deseo.
2.- La DE siempre tiene causas psicológicas. Falso. La mayoría de los casos (80%) de DE tiene causas orgánicas, es decir, alguna otra enfermedad asociada o alteración física, como diabetes, hipertensión o dislipidemias.
3.- La DE es causa de un estrés pasajero, por eso no debo acudir al médico. Mentira. La DE cuando llega es poco probable que se vaya de manera mágica. Lo recomendable seria acudir a un especialista para tratar el caso y recomendar el tratamiento médico adecuado. Cuanto mas tarde se visite al doctor, habrá mas reacciones secundarias al interior de la pareja de tipo emocional
4.- ¿Es verdad que los medicamentos para tratar la DE tienen muchos efectos secundarios ? No. La mayoría de los tratamientos ayuda a aumentar el flujo sanguíneo hacia el pene, y puede también ayudar a los hombres con DE a lograr y mantener una erección satisfactoria para la actividad sexual. Pero llevado el caso con un especialista que recomiende lo indicado para cada caso, el éxito sera mayor.
5.- Los medicamentos para DE crean adicción. Falso. Estos medicamentos, por su mecanismo de acción, se pueden utilizar de forma segura a largo plazo, el médico es quien puede indicar cómo se deben utilizar.
6.- Al tomar un medicamento para la Disfunción Eréctil puedo tener una relación sexual inmediatamente. Falso. Hay algunos que empiezan a actuar desde los 30 minutos después de su ingesta y otros a la hora, siempre y cuando se tenga estímulo sexual.
7.- ¿Es verdad que la diabetes puede causar DE? Si, algunas enfermedades físicas pueden tener como consecuencia DE. Entre ellas se encuentra la diabetes causada por la obesidad, y otras como enfermedades cardiovasculares, problemas hormonales, enfermedades crónicas, efectos secundarios por consumo de medicamentos, etc.
8.- ¿La falta de erecciones matutinas frecuentes son síntoma de DE? Si, es un síntoma importante a tomar en cuenta, pero no necesariamente indica DE. Se trata de un conjunto integral de sensaciones y causas.
9.- ¿La DE puede curarse con remedios naturales o con tratamientos tópicos? Los remedios naturales no funcionan en un caso extremo de DE y los tratamientos tópicos como cirugías, bombas al vacío deben ser prescritas por un especialista luego de haber analizado el caso en particular.
10.- ¿La DE se puede combatir con terapia de pareja? Cuando influyen factores psicológicos o de problemas al interior de la vida de pareja puede ayudar pero solo aumenta la eficacia si se combina con otras formas de tratamiento.

No hay comentarios.: