Serias capaz de perdonar una infidelidad. Quien crees que triunfará? el amor, o no podrías seguir con el o ella con el recuerdo del engaño

Muchas parejas logran retomar su relación, pero es un proceso que requiere paciencia, voluntad y esfuerzo
Tras una infidelidad, muchas parejas enfrentan la misma duda: ¿es posible continuar? ¿volver a confiar? Especialistas en relaciones de parejas coinciden en que muchas veces la respuesta es sí. Depende de la voluntad de las partes para trabajar tanto las consecuencias de lo ocurrido como la amplia gama de emociones que puedan sentir los dos.
Usualmente, quien sufrió la infidelidad y desea perdonarla pone en una balanza lo positivo de su relación.
"La gente que tiene una base bien sólida en el matrimonio y en general todo está bien, excepto eso que ocurrió, tienen posibilidades de salir. Por ejemplo, si es buen padre o madre, tienen intereses en común, son comprensivos, entre otras cualidades, es mucho más fácil ponderar y decidir perdonar", explica el psicólogo clínico Santiago Rivera Santos, quien comúnmente recibe consultas de parejas que enfrentan el problema.
Mayormente, en su experiencia, es la mujer quien llega a buscar ayuda para intentar perdonar y continuar la relación. Se expresan "devastadas" por la traición, incapaces de retomar la relación sexual con su pareja. Es común que utilicen frases como que se sienten "sucias" al pensar en el contacto íntimo con quien les mintió.
"La mujer se afecta mucho, se traumatiza, pero recibe el mensaje cultural de perdonar, de quedarse en la relación. Queda sumida en una ambivalencia de mantenerse en la relación, pero a la misma vez se siente traicionada, humillada y ansiosa, con una crisis de apego muy fuerte. Inclusive, muchas se sienten responsables. Oscilan entre la culpa y el sentimiento de rechazo hacia el hombre", señala, por su parte, el psicólogo clínico Miguel Ángel Pagán.
Los hombres, por su parte, también llegan a consulta. En ocasiones lo hacen tras haber sufrido la infidelidad, pero según la experiencia de los psicólogos, la mayoría de las veces acuden a terapia como una condición de sus parejas para retomar la relación tras la infidelidad.
ELLAS HABLAN
Cuando es la mujer quien peca, muchos hombres se marchan, observa el doctor Pagán. Muchas veces porque cuando ellas se involucran en una relación fuera del matrimonio han cruzado la frontera del mero encuentro sexual a la intimidad emocional. A menudo, ya están enamoradas de su amante.
Pero no siempre es así. "El hombre que quiere estar con su esposa es porque la ama y se siente, en cierta medida, responsable o copartícipe de que ella haya sido infiel. Sinceramente quieren salvar la relación", opina el psicólogo especializado en terapia de pareja.
Muchas veces, las motivaciones para la infidelidad entre el hombre y la mujer son similares, coinciden los entrevistados. Sentirse deseado, atractivo y valorado parece ser una tentación difícil de vencer cuando la relación se ha reducido a la rutina.
"Todos tenemos necesidad de intimidad, afecto y compañía. Por eso, sin uno darse cuenta puede terminar en una relación extramarital", comenta Pagán.
Esto le ocurrió a Carla, quien tras un matrimonio de 16 años le fue infiel a su esposo. Decidió, incluso, dejarlo con el pretexto de que estaba agobiada por la relación para estar con su amante. Aunque afirma que fue "maravilloso" sentir que despertaba emoción e interés en un hombre, actualmente recibe terapia para lidiar con su culpa pues sostiene que ama a su esposo y no quiere perderlo.
Rivera sostiene que aunque suele afirmarse que la infidelidad implica falta de amor, muchas personas infieles aseguran que no han dejado de amar a su pareja.
Claro que hay otros factores menos románticos por los cuales la gente se niega a salir de una relación deteriorada por la infidelidad y de ello los psicólogos son los mejores testigos.
"Muchas veces quien fue infiel se da cuenta de que hay muchos valores en la relación que no había mirado o había dado por sentado. Pero también los hijos son un factor. Y hay que decir que muchos hombres no están dispuestos a pagar una pensión y hay muchas mujeres dependientes económicamente de sus maridos", apunta Rivera.
Ahora bien, cuando hay amor e interés de parte de los dos, ¿qué hace falta para continuar?
Es fundamental, sostienen los expertos, que la pareja se comprometa con mantener la unión. Sencillamente, terminar no puede ser visto como opción. La persona infiel debe aceptar sin reservas su culpa, demostrar arrepentimiento genuino y tener paciencia para enfrentar reacciones comunes a causa de su acción como, por ejemplo, el cuestionamiento y el reclamo. No es recomendable que intente reconquistar a su pareja de maneras demasiado obvias, como enviando flores o llamando todo el tiempo, especialmente si no solía hacerlo antes del evento. Quien fue víctima, por su parte, tiene que saber cuándo detener su desahogo pues continuará un círculo vicioso que impedirá progreso en la relación.
La terapia de pareja funciona como aliada para ventilar sentimientos y superar las heridas. En ocasiones, la separación temporera puede ser una alternativa, pero bajo el asesoramiento de un profesional.
La confianza se puede volver a retomar, coinciden los psicólogos. Hay que entender, no obstante, que es un proceso intenso y a veces lento.    Por Camile Roldán Soto / end.croldan@elnuevodia.com

No hay comentarios.: