Basta con visitar uno de los muchos buenos restaurantes mexicanos en Houston para saber por que el rico sabor picante de sus platos hace adictos a los comensales. Encontramos a Olga De León en "Don Carlos restaurant" degustando un delicioso "cochinita pibil" con jalapeños y una salsa hecha con la mezcla de diferentes chiles que la pone a gozar a llorar y asegura que el gusto por el chile lo lleva en la sangre.
En Katy una próspera ciudad unida a Houston con una intensa vida social y comercial donde también se destaca los restaurantes mexicanos, encontramos a Julia Patricia, cheff que sirve el "diablito toreado" y nos dice "si lloran es que está bueno, por su nombre ya se imaginarán la intensidad.
Por eso cuando los españoles llegaron para conquistar a América, nunca se imaginaron que regresarían con la verdura que conquistaría el mundo por su rico sabor y especiales características que se convertiría en el complemento ideal para hacer de los chefs personajes importantes y famosos por el gusto especial de sus platos. El chile ha extasiado y conquistado con sus propiedades a diferentes generaciones y culturas.
El chile se conoció en España al regreso de Colón que lo llamó "pimiento". Entre los Aztecas era usado en su dieta diaria y ellos también le daban crédito como afrodisíaco relacionándolo a Tiazoltéoti, la diosa Azteca del amor, "Que los esposos disfruten la alegría del amor en pareja y si no son esposos pos también" dice José Blanco al referirse a esta propiedad.
El chile era empleado para realzar el sabor de sus comidas y lo usaban de diferentes aromas, colores y sabores, podía ser chile ahumado, seco, suave, verde, amarillo, colorado, negro y en salsas que tenían diferentes categoría y que iban desde ligeramente picantes hasta ardientemente picantes. Al mezclarlo con chocolate fino o tomate preparaban delicias que después fueron conquistando los paladares más exigentes.
Este ardiente complemento culinario se usa en salsas, entre las que se destaca la muy popular "mole" al que Chuy Alvarez llama "el encanto celestial" y afirma que quien no ha probado el "mole poblano" no ha nacido.
El chile se expandió rápidamente a Portugal, Italia, Grecia y revolucionó la cocina mediterránea llegando pronto a la India donde fue llevado por marineros portugueses, luego pasó a Indonesia y más tarde a la China. El Chile noble y exquisito se adaptó de tal forma a los nuevos climas y diferentes cocinas, que en muchos de los países donde lo aceptaron han llegado a creer que es originario de esas regiones.
El chile que desde siempre fue consumido por los indios americanos principalmente para complementar sus comidas lo llamaban "haí" llevado al español como "Ají", fue más tarde "importado" a América donde siempre estuvo, por los ingleses que llegaron a colonizar el área de Nueva Inglaterra y utilizado en su comida, destacándose un plato que se haría muy popular llamado "chili con carne". Su uso se popularizó entre los franceses establecidos en Luisiana y se extendió a las formulas culinarias de Texas, California, Arizona y Nuevo México donde la cocina de origen mexicano tenía ya sus fuertes raíces.
El chile no sólo ha sido usado en la gastronomía mundial como condimento y complemento de las comidas. Otro uso muy importante es su aplicación en la medicina como calmante de dolores fuertes relacionados con la artritis, la diabetes, cefaleas y hasta en partos difíciles. En algunos casos actúa como anestésico y es utilizado cómo componente principal de gas pimienta que se usa como arma de defensa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario