Joven ex jefa de policía mexicana pidió asilo en EEUU

Marisol Valles abandonó su cargo en un poblado del violento estado de Chihuahua. Según un familiar, recibió amenazas de muerte del crimen organizado  
 El caso de Marisol Valles recorrió los medios del mundo cuando en octubre de de 2010 fue nombrada jefa policial del pueblo Praxedis Guadalupe Guerrero. Universitaria de 20 años, asumió la responsabilidad de defender a los ciudadanos justo en uno de los sitios más afectados por la sangrienta guerra que libran el cártel de Golfo y Los Zetas por el control de la frontera.

Pero la violencia logró amedrentarla. "Se fue a Estados Unidos junto con dos familiares y solicitará asilo, ya que recibió amenazas de muerte por parte de un grupo delictivo que la quería obligar a trabajar para ellos", dijo el pariente bajo anonimato.

Aunque aceptó el desafío luego de que otros candidatos para el cargo desistieran ante los altos índices de homicidios, Valles no tardó en sentir el temor al narco: un día después de asumir la jefatura reconoció que tenía miedo de ser asesinada. 

En junio de ese año mataron al alcalde de Praxedis Guadalupe Guerrero junto con su hijo. El poblado se encuentra a pocos kilómetros de Ciudad Juárez, la más violenta de México.

La partida de valles a los Estados Unidos se registra luego de que el 26 de diciembre fue secuestrada Érika Gándara, comandante y única agente policial del municipio de Guadalupe, Distrito Bravo, también de Chihuahua.

Gándara, de 28 años, fue raptada por la mañana cuando un grupo armado que ingresó a su casa en la misma población y se la llevó por la fuerza sin que hasta hoy se tengan noticias de ella.

En octubre Hermila García, la primera mujer en convertirse en jefa policial del municipio de Meoqui (Chihuahua), fue asesinada a tiros por un grupo de sicarios cuando iba a su trabajo.

Además de policías y funcionarios políticos, los cárteles de la droga se han ensañado últimamente con activistas que reclaman a las autoridades por la inseguridad que reina en México como consecuencia del accionar de las bandas criminales.



Fuente: AFP

No hay comentarios.: