Hasta la noche del jueves, "teníamos ya censados y recibiendo tratamiento a 111 personas", dijo la ministra de Salud, Eugenia Sader, a la cadena regional Telesur. Sin embargo, sólo 27 personas están hospitalizadas en centros privados y el resto recibe tratamiento sin estar internado, indicó la ministra.
La cifra de infectados trepó con rapidez luego que el jueves el gobierno dijera que había 37 adultos enfermos y que 12 venezolanos contagiados estaban internados en República Dominicana.
Las autoridades venezolanas buscaban evitar una epidemia, ya que la lista de invitados a la fiesta era de 452 personas, dijo la ministra, según el sitio web de Telesur. Entre los asistentes, ya se reportaron dos casos de contagio en Madrid, uno en México y otro en Boston, agregó.
La meta de las autoridades sanitarias es que todos los asistentes "reciban el tratamiento y podamos hacerle un cerco epidemiológico", dijo Sader. Con ese fin, los instó a comunicarse con las autoridades, pues "ya tenemos confirmada la presencia de la bacteria... en los alimentos que se consumieron".
Las autoridades dominicanas informaron el jueves que los invitados a la boda del 22 de enero se enfermaron al comer langosta capturada cerca de la frontera con Haití, en el poblado de Pedernales. La fiesta se hizo en el lujoso complejo de Casa de Campo, en la costa sureste dominicana.
Las langostas no estaban bien cocidas, según investigaron las autoridades sanitarias, dijo el ministro dominicano de Salud, Bautista Rojas.
Rojas detalló que hasta la mañana del jueves sólo se habían detectado 14 contagiados en la boda: dos empresarios dominicanos y 12 venezolanos.
El cólera, que genera una profunda deshidratación, pronunciadas diarreas y vómitos, se transmite al consumir alimentos o bebidas contaminados con la bacteria vibrio cholerae, que se suele difundir por las heces humanas.
Rojas precisó que pidió al anfitrión de la boda, a quien no identificó, la lista completa de invitados con sus domicilios para que las autoridades sanitarias se comuniquen con ellos y verifiquen si muestran síntomas de la enfermedad.
El ministro aseguró que su cartera informó a su similar venezolano sobre el contagio colectivo y le entregó la lista de invitados, con sus teléfonos y correos electrónicos.
El brote de cólera en la isla de La Española, que comparten Haití y República Dominicana, comenzó a fines del año pasado en el primero. Desde entonces, unas 4.000 personas han muerto y más de 200.000 sufrieron la enfermedad en Haití. En República Dominicana, se detectaron más de 200 casos, entre ellos el de un inmigrante haitiano que murió.
AP
Venezuela afirma que cólera no afectará relaciones con RD
El embajador venezolano en República Dominicana aseguró este viernes que el contagio de ciudadanos de su país en una fiesta en el este dominicano no afectará las relaciones bilaterales.
En una visita al vicepresidente Rafael Alburquerque, encargado del Poder Ejecutivo por la gira del presidente Leonel Fernández, Alfredo agradeció el trato que las autoridades de salud y el Gobierno dieron a sus ciudadanos, que viajaron el fin de semana a la celebración de unas bodas.
Dijo, además, que las autoridades en Caracas continuarán confiando en el sistema de salud y los controles sanitarios en Santo Domingo y descartó que vaya a aplicar alguna política para desincentivar la visita de venezolanos al país antillano.
En cambio, Alburquerque agradeció el gesto del diplomático por la confianza que, según él, la nación sudamericana ha mostrado para con las autoridades dominicanas en este caso.
Ambos coincidieron en insistir en que las relaciones bilaterales se consolidan y fortalecen.
Yanessi Espinal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario