 |
Crédito foto: AP |
Se trata del tolueno, uno de los principales compuestos del thínner, pegamentos y otros solventes. Lo produce la empresa petrolera estatal Pemex, pero termina en el mercado ilegal
"Es
sinónimo de alucine y reventón; es una droga de moda, barata y fácil de conseguir. La lógica dice que el compuesto debería utilizarse sólo como solvente en la industria química. Eso tendría que ser. Pero en la realidad, esta sustancia
llega hasta la nariz y el cerebro de cada vez más niños y adolescentes", asegura
El Universal en su portada.
Según el diario, en México existe un mercado negro del tolueno. "En la capital sabemos que existen miles de canales de distribución de estas drogas", afirmó el investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría, Arturo Ortiz.
El profesor del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la UNAM y especialista en sustancias tóxicas, Benjamín Ruiz Loyola, advirtió que no es difícil que exista un mercado negro de esta sustancia derivada de petróleo. "Es posible que se dé un robo hormiga en el momento en que se transporta".
Petróleos Mexicanos es quien produce y vende el tolueno a empresas de la industria química que lo usan para fabricar pinturas y otros solventes. En el primer semestre de 2010, según cifras de la propia empresa estatal, se produjeron 122 mil toneladas.
Encuestas realizadas por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y por el Instituto Nacional de Siquiatría muestran que esta sustancia se utiliza sobre todo en el noroeste y centro del país. Las drogas inhalables son la puerta de entrada al consumo de otras sustancias. El Sistema de Reporte de Información de Drogas 2009 muestra que el 66.7% de lo que consumen algún estupefaciente, comenzaron con las sustancias ingeridas por vía nasal.
De juerga con tolueno
"Una, dos, tres, cuatro monas se metió,/ una, dos, tres, a la cabeza se le subió,/ una, dos, tres, esa chica se viajó,/ una, dos, tres, de tanto que se moneó... ya pasó de moda la marihuana,/ ahora es la mona y la Dolce & Gabbana...". Es común escuchar este reguetón en las fiestas que se organizan para inhalar solventes a base de tolueno explica el diario mexicano. "Ahí sólo van chavos de 18 años para abajo", dice Alejandro, un joven de 17 años, en declaraciones para El Universal.
El doctor Arnulfo Albores, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, explica que este químico altera la funcionalidad de las membranas celulares de todo el cuerpo, pero en particular las del cerebro; es decir, provoca la pérdida de neuronas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario