Costa Rica: le extraen las cuerdas vocales de cinco perros por que ladraban demasiado
Ante el debate público que generó la medida, el Ministerio de Salud costarricense tuvo que aclarar que fue una medida "en beneficio de la salud pública"
La presión fue tal, que la ministra María Luisa Ávila, denunció que la dueña de los perros tiene un largo historial de decomisos de canes y gatos, a causa de las constantes quejas de los vecinos, en un barrio de clase alta al oeste de San José. Y admitió que "la ablación de cuerdas vocales riñe con la protección al derecho de los animales".
Por eso, Ávila anticipó que la legislación podría modificarse. Así, en lugar de la extracción de las cuerdas vocales, las mascotas serán decomisadas a sus dueños.
Este caso dejó al descubierto posiciones opuestas entre el estatal Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), y el Colegio de Veterinarios. Según Ligia Quirós, directora de Senasa, es más importante "la calidad de vida de la gente que tiene que soportar los ladridos", pero a criterio del Colegio de Veterinarios, la ablación viola los derechos de los animales.
Las autoridades expidieron la orden de ablación a los cinco canes luego de realizar una "medición sónica" en una casa contigua a la de la propietaria de los perros, una abogada retirada que afirma haberlos recogido pues estaban abandonados. Dicha medición, según el Ministerio, estableció que los ladridos "sobrepasan los límites legalmente permitidos", que no precisó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario