Las redes inalámbricas de Internet causan alteraciones significativas en el crecimiento del árbol, en su corteza y en las características de sus hojas, según un estudio llevado a cabo en los Países Bajos.
La investigación comenzó hace cinco años en la ciudad holandesa de Alphen aan den Rijn tras observar que había anomalías en los árboles y que no se podían atribuir a causas naturales.
En los Países Bajos el 70% de los árboles en zonas urbanas presentan los mismos síntomas, en comparación con solo el 10% de hace cinco años. Los árboles de las zonas boscosas están muy poco afectados.
Los investigadores han afirmado que necesitan más estudios para confirmar los resultados y determinar los efectos de la radiación a largo plazo en los árboles.
Según un estudio de la Universidad de Wageningen (Paises Bajos) clippingSus radiaciones causan variaciones en el crecimiento, las hojas y la corteza de los árboles
Para la investigación se utilizaron 20 árboles que fueron expuestos a diferentes niveles de radiación durante tres meses. El estudio expone que los árboles más cercanos a las redes inalámbricas de Internet mostraron un 'brillo de plomo' en sus hojas, causado por la muerte de la epidermis. Esto, a la larga, produciría la muerte de todas las hojas y del árbol.La investigación comenzó hace cinco años en la ciudad holandesa de Alphen aan den Rijn tras observar que había anomalías en los árboles y que no se podían atribuir a causas naturales.
En los Países Bajos el 70% de los árboles en zonas urbanas presentan los mismos síntomas, en comparación con solo el 10% de hace cinco años. Los árboles de las zonas boscosas están muy poco afectados.
Los investigadores han afirmado que necesitan más estudios para confirmar los resultados y determinar los efectos de la radiación a largo plazo en los árboles.
La investigación, realizada por la Universidad de Wageningen, afirma que todos los árboles de hoja caduca del mundo occidental se ven afectados por las redes Wi-Fi como publica PCWorld --Wi-Fi Makes Trees Sick, Study Says--.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario