Científicos Crean “súper leche” previene diabetes y células tumorales

Luego de seis años de trabajo, científicos del INTI Lácteos y el INTA Balcarce, lograron la creación de la llamada “súper leche”, que ayuda a prevenir la formación de células tumorales y la diabetes.


La clave está en la alimentación de la vaca. La leche sale directamente de la ubre del animal y no tiene agregados químicos.

En detalle, la diferencia de esta nueva leche, es que además de aportar los nutrientes clásicos de la leche común, que son minerales, proteínas, grasas y azúcares esenciales; cuentan con de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido vaccénico (AV), que son las que permiten brindar a al cuerpo “propiedades antitumorales, antiaterogénicas y antidiabéticas”.

Miguel Taverna, coordinador del Programa Nacional Leches del INTA, contó que ya existen “productos precomerciales que han sido evaluados, como yogures, manteca y queso, lógicamente con las propiedades de la súper leche”

Otro punto importante a recalcar es que su fórmula no es cara y ya se encuentra a disposición de las PYMES.

Taverna la considera como una alternativa para darle mayor valor agregado a su producto, para los más de 11.500 pequeños y medianos tamberos que existen en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

“Esta leche enriquecida depende de la aplicación de protocolos para agregar valor a la leche y sus derivados, pensando primero en el productor y la producción primaria. Porque generalmente es la empresa la que genera el valor y el tambero captura muy poco de ese proceso”.

La clave está en el “estricto protocolo en la alimentación y manejo de los vacunos. Se deben incorporar productos, pero no resulta tan engorroso, ya que en la mayoría de los tambos argentinos se suplementa a la vaca dentro y fuera de la sala de ordeñe. En dicha suplementación se deben incluir subproductos de la industria aceitera, de los procesos de generación de biocombustibles y también una pequeña concentración de harina de pescado, en general subproductos de transformaciones industriales que pueden recuperarse”, explica Taverna.

Gerardo Gagliostro, del grupo Nutrición, Metabolismo y Calidad de Producto del INTA Balcarce, aclaró que “no deben verse estos productos como medicamentos, sino como una medida preventiva que funciona como un eslabón más en un contexto de hábitos saludables de vida”, convirtiéndose en un alimento más que reduzca la posibilidad de la aparición de enfermedades degenerativas”

La diabetes y la formación de ateromas (acumulación de fibras y grasa en determinado lugar del cuerpo, principalmente colesterol, que no deja pasar la sangre y produce un alto riesgo de infarto), son algunos de los males que el consumo de la “súper leche” puede prevenir. “También está probado que puede prevenir los tumores de mama y prostáticos”, agregó Gagliostro.

A su vez, se cuenta con la ventaja de que no se trata de una leche con aditivos químicos posteriores, sino que es un producto natural.

El dichoso suplemento, clave para el eficiente logro del producto, se realiza con oleaginosas, aceites y derivados de la molienda o cáscaras de la misma soja, garantizando a su vez un sano proceso y sin consecuencias para el medio ambiente.

No hay comentarios.: